Últimos libros añadidos a la biblioteca


Menú



Buscar


Buscar por:

Mostrar

Escribe la página a la que quieras navegar y presiona el botón "Ir":

Taurus. Salvar la tierra, de Santiago Díaz

Novela, Aventuras, Juvenil

«Una gran novela de aventuras para el público juvenil que ensalza valores como la sinceridad, la honestidad y la amistad, a la vez que hace reflexionar sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta». Jurado del Premio Jaén en la categoría de Narrativa Juvenil 2021.
Año 2122. Lucas, Nara y Tony, cuyos antepasados emigraron hace un siglo al planeta Taurus justo antes de que la Tierra fuese destruida por un meteorito, inventan una máquina del tiempo para transportar comida desde el antiguo hogar de los humanos a Taurus. Pero por accidente traen, aparte de una suculenta hamburguesa, a un terrícola llamado Charly y a su mascota.
Para devolverlos a su tiempo con la misión de destruir el meteorito y salvar la Tierra, Lucas, Nara y Tony deberán pedir ayuda a un león de fuego, rey de todos los animales de Taurus, que no siente precisamente simpatía por los humanos invasores.
¿Serán capaces de enviar a Charly de vuelta a la Tierra a tiempo para destruir el meteorito y salvar el planeta?


Talión, de Santiago Díaz

Novela, Intriga

Marta Aguilera, una periodista comprometida con su oficio, recibe una noticia que cambiará su destino: un tumor amenaza su salud y apenas le quedan dos meses de vida. Sin nada que perder ni nadie a quien rendir cuentas, Marta siente que la realidad es un lugar amenazante y decide ocupar el tiempo que le queda impartiendo JUSTICIA. En una carrera contrarreloj por su propia vida y contra la inquebrantable inspectora Daniela Gutiérrez, Marta Aguilera tratará de aplicar su particular ley del talión.


Los nueve reinos, de Santiago Díaz

Novela, Histórico

Una gran epopeya, una civilización desaparecida. El episodio más desconocido de la historia de España.
«Es mejor morir con dignidad que vivir esclavizados».
Siglo I a.C. Tras amotinarse en el barco en el que los trasladaban los romanos, un grupo de prisioneros de guerra africanos y sus mujeres son arrastrados por las corrientes a la isla de Tenerife. Durante mil quinientos años, sus descendientes crean allí una civilización aislada del resto del mundo, hasta que los nueve reinos que componen el territorio guanche se convierten en objetivo de los Reyes Católicos. La sangre se derramará de norte a sur de la isla en esta gran aventura que rememora traiciones, sacrificios y pasiones prohibidas para contar la historia de una estirpe guerrera liderada por el mencey Bencomo, rey de reyes, que luchó hasta el fin por su libertad.
Santiago Díaz presenta un relato extraordinario, jamás narrado hasta ahora, de la resistencia guanche a la Corona de Castilla, pero también una crónica asombrosa de la España de la época a través de la mirada de una esclava en busca de sus orígenes, una historia de amor imposible y el retrato de una civilización repleta de misterios que terminó desapareciendo para siempre.


Jotadé, de Santiago Díaz

det_crime

Es una calurosa noche de julio en Madrid cuando dos hombres son destripados y lanzados al vacío desde un puente de la M30 en lo que parece un siniestro ajuste de cuentas entre clanes. Sus vísceras aterrizan sobre un descapotable que termina hundiéndose en el Manzanares con sus ocupantes, tres chicas que volvían de fiesta. Una de ellas fallece en el acto: es la hija pequeña del comisario, quien exige a sus agentes respuestas rápidas y poco ruido en los medios. Se trata de una orden casi imposible de cumplir por el subinspector Jotadé Cortés, el único policía gitano de su comisaría y un irreverente sin remedio que aborrece las jerarquías y acostumbra a saltarse las normas. Pero todos saben que también posee una intuición por encima de la media y que fue el hombre de confianza de la inspectora Indira Ramos en su último caso. Leal a sus compañeros y respetado en la calle, Jotadé se encontrará en una encrucijada que le obligará a volver a un pasado incómodo y a hacer lo imposible para proteger lo más importante de su vida.


Indira Ramos 3. Indira, de Santiago Díaz

Novela, Policial

Indira Ramos en la mayor encrucijada de su carrera.
Para la inspectora Indira Ramos ha sido un año repleto de sucesos: cazó a un monstruo al que todo el mundo daba por muerto, perdió a uno de sus mejores agentes en un desgraciado accidente y tuvo que elegir entre los dos hombres de su vida. Pero, cuando todo parecía haber vuelto a la normalidad y se presentaba ante ella una etapa tranquila, la vida se empeña en ponerle las cosas más difíciles que nunca y tendrá que enfrentarse, junto al inspector Iván Moreno, a un caso que les unirá o les separará para siempre.
Su equipo —ahora compuesto por la subinspectora María Ortega, por una agente Lucía Navarro más taciturna de lo habitual tras su rehabilitación y por Jotadé, un oficial de origen gitano de métodos poco ortodoxos pero efectivos que pondrá patas arriba la vida de sus compañeros— tiene que investigar el hallazgo de varios cadáveres en un solar en construcción. Nada parece unir a las víctimas y solo investigando su pasado podrán entender por qué les han ido matando uno a uno.


Indira Ramos 2. Las otras niñas, de Santiago Díaz

Novela, Intriga

La inspectora Indira Ramos apura sus últimos días de excedencia en un pequeño municipio de Extremadura. Cuando, después de casi tres años, llega el momento de abandonar su retiro y regresar a su trabajo en Madrid, se ve incapaz de enfrentarse al subinspector Iván Moreno, al que oculta un enorme secreto.
Pero ambos tendrán que volver a trabajar mano a mano para resolver el mayor rompecabezas criminal de la historia contemporánea de España: en una gasolinera han aparecido las huellas dactilares del que fue durante muchos años el hombre más buscado del país.
El brutal asesinato que cometió ha prescrito y la policía ya no tiene razones para mantener detenido al principal sospechoso, que lleva tiempo viviendo bajo una identidad falsa. Pero la inspectora Ramos está convencida de que un asesino como él ha tenido que volver a matar, así que solo necesita encontrar un crimen del que no quede impune.


Indira Ramos 1. El buen padre, de Santiago Díaz

Novela, Policial

Después de recibir una llamada de alarma, la policía allana un piso de una urbanización madrileña: un hombre completamente manchado de sangre está de rodillas junto al cadáver de una mujer y un cuchillo con sus huellas. Condenado sin apelación, con todas las pruebas en su contra, sigue declarándose inocente por la muerte de su esposa desde una cárcel en la que le abruman posibles pactos y peligros.
Un año más tarde, su abogado defensor, la jueza que le condenó y una joven escort que testificó en su contra se encuentran encerrados en tres lugares secretos con agua y comida para menos de un mes. La cuenta atrás acaba de empezar y las reglas las ha impuesto un hombre octogenario, convencido de la inocencia de su hijo, a cambio de que se reabra el caso de la muerte de Andrea Montero.
La inspectora Indira Ramos, de una ética casi tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para investigar las vidas de la víctima, el acusado y su padre justiciero, así como las de los secuestrados, para dar con sus paraderos antes de que mueran los tres, uno cada lunes.
Díaz alterna tiempos, tramas y lugares en una búsqueda frenética mientras la violencia y la adrenalina van en escalada, sin tregua, hasta el final.


Arde la noche, de Sandra Martínez-Raguso

Sin clasificar

Tras una inesperada tragedia familiar, Elsa y Noah, su hijo adolescente con el que apenas se habla, se mudan de Madrid a Buffalo, en EE. UU., para empezar una nueva vida. Cris, la mejor amiga de Elsa, los acoge en su espectacular mansión y la contrata como profesora de Español en la elitista St. Andrew’s School, de la que es directora.
Elsa envidia la idílica vida de glamour y lujo de su amiga, hasta que descubre que oculta un secreto que podría acabar con su matrimonio, y que terminará arrasando con mucho más.
Mientras, Noah vive un sueño hecho realidad. Tiene amigos, planes y enseguida conecta con Abbie, la hija de Cris. Lo único que enturbia esa felicidad es su madre, a quien no soporta y de la que recela constantemente.
La envidia, el abandono, la pasión, los celos… se dan cita en esta absorbente novela en la que no podrás dejar de preguntarte: ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para esconder tus errores?


Se busca novia, de Roxana Aguirre

Sin clasificar

Luna Rodríguez es una aspirante a actriz que trabaja como locutora en uno de los programas de radio menos escuchados del país. Después de descubrir que su novio le fue infiel con su mejor amiga, su hermana la inscribe en una aplicación de citas donde se le ocurre poner la imagen de Darth Vader como foto de perfil para que nadie logre reconocerla.

Gabriel Mariani es un abogado de éxito que se encuentra entre la espada y la pared cuando descubre que la prometida de su hermano es su ex. En un intento de hacerles creer a todos que ya lo ha superado, su mejor amigo le crea un perfil en una aplicación de citas donde hace match con una mujer que tiene como foto de perfil una imagen de Darth Vader.

Tener una cita con alguien que conociste por internet no es buena idea, ¿verdad? Tampoco lo es llegar vestido del hombre araña, dejarla quedarse en tu apartamento, permitirle meter a un gato en tu casa y darte cuenta de que tal vez no es una asesina en serie, pero sí que guarda muchísimos secretos.


Recién cazados, de Roxana Aguirre

Novela, Romántico

Lo que pasa en Las Vegas... Definitivamente, no se queda en Las Vegas. Esto es algo que David y Natalie aprendieron muy bien, y es que después de una tremenda borrachera y varias historias de desamor, ambos deciden escaparse a Las Vegas. El infierno comienza al día siguiente, cuando se enteran de que hay un acta matrimonial de por medio y fotografías en sus redes sociales anunciando su matrimonio a todas las amistades. Entonces ambos se ven obligados a continuar por no dar su brazo a torcer frente a familiares y amigos. ¿Podrán sobrevivir al paraíso matrimonial? ¿O terminarán matándose en el intento?


Casado con mi secretaria, de Roxana Aguirre

Novela, Romántico

Oliver Anderson, un millonario y apuesto joven de veinticinco años, está a punto de perder la presidencia de su empresa por no llevar una vida formal. Pero de repente su vida da un giro al pedirle a su secretaria, Alexandra Carlin, que sea su esposa durante seis meses. La historia narra el divertido matrimonio odio-amor entre Oliver Anderson y su secretaria cuando las cosas no salen como ellos esperaban.


¿Cómo no conseguir un ligue de una noche?, de Roxana Aguirre

Sin clasificar

Roger Santana es un poco conocido y ordinario escritor que trabaja creando artículos para adolescentes en la revista «Hombres al poder». Sin una carrera exitosa ni un salario extraordinario, su vida da un giro radical cuando descubre la infidelidad de su novia y le encargan un artículo que le deja en claro su nueva misión: ¿Cómo conseguir un ligue de una noche?

Siendo todo lo contrario al tipo de hombre seductor, Roger es persuadido por su mejor amigo Simon para embarcarse en una nueva aventura donde se convertirá en una persona diferente hasta conocer a la mujer ideal para tener un ligue de una noche. ¿El resultado? Una serie de divertidos acontecimientos que le harán replantearse si en realidad le interesan los encuentros casuales o una relación formal de largo tiempo, cuando conoce a la mujer dispuesta a poner su mundo de cabeza.


¿Cómo conseguir un ligue de una noche?, de Roxana Aguirre

Sin clasificar

Roger Santana, es un poco conocido y ordinario escritor que se gana la vida creando artículos para adolescentes en la revista «Hombres al poder». Sin una carrera exitosa ni un salario extraordinario, su vida da un giro radical cuando descubre la infidelidad de su novia y le encargan un artículo que le deja en claro su nueva misión: ¿Cómo conseguir un ligue de una noche?
Roger, persuadido por su mejor amigo Simon, se embarcará en una nueva aventura donde pretenderá ser un tipo de hombre diferente para conocer a esa mujer ideal para conseguir un ligue de una noche. El resultado es una serie de divertidos acontecimientos que le harán replantearse si en realidad lo que quiere es tener un ligue de una noche o una relación formal de largo tiempo cuando conoce a la mujer dispuesta a poner su mundo de cabeza.


El buho que no podía ulular, de Robert Fisher & Beth Kelly

Novela, Juvenil

El búho que no podía ulular es una recopilación de cuatro cuentos en los que Robert Fisher y Beth Kelly le recuerdan al niño que hay dentro de todos nosotros algunas ideas importantes que hemos perdido en nuestro viaje por la edad adulta. Escritos en clave de fábula, estos cuentos nos ayudan a identificar nuestros temores, nuestras inquietudes y nuestras dudas.


El regreso del caballero de la armadura oxidada, de Robert Fisher

Juvenil

Medio planeta conoce la historia de aquel caballero medieval bueno, generoso y amoroso, que después de luchar en las cruzadas, de matar dragones y de rescatar a damiselas en peligro, se quedó aprisionado en su armadura. Tras un largo peregrinaje para poder deshacerse de ella, conoce al mago Merlín y a otros personajes un tanto peculiares que le ayudan en su titánica labor. Después de esa experiencia, el Caballero nunca volverá a ser el mismo. Cuando regresa a su castillo, comienzan para él una nueva vida y una nueva búsqueda, esta vez en compañía de Julieta, su esposa que… ha evolucionado en una dirección que él no había previsto: ha dejado de ser «ama de castillo» y ha comenzado a trabajar. Si El caballero de la armadura oxidada nos enseñaba a liberarnos de la coraza emocional que nos asfixia, El regreso del caballero de la armadura oxidada nos prepara para construir una relación de pareja basada en el amor. Al final de su búsqueda, el Caballero y su esposa Julieta logran el objetivo fundamental de la vida: despejar la niebla de la ilusión para entregarse gozosamente a la ligera bruma del Amor Verdadero.


El caballero de la armadura oxidada, de Robert Fisher

Relato, Psicológico

«El caballero de la armadura oxidada» (en inglés, «The Knight in Rusty Armor») es una novela del escritor estadounidense Robert Fisher, en el género de autoayuda con elementos de ficción. Es un «best seller» del que se han vendido más de un millón de copias y ha tenido un gran impacto tanto en niños como en adultos. Este libro refleja el proceso de un ser humano que no expresa sus sentimientos. Los cambios y los sentimientos que un hombre con corazón debería tener están reflejados en los castillos que tiene que atravesar y la confianza que debe tener.


La Trinidad, de Rafaela Asunción

Romántica

Una historia de amores y de batallas de dos mujeres que aman al mismo hombre. Tres historias que se juntan no para formar un trío entre sábanas sino para mostrar tres formas de amar. Una trinidad del amor que todo lo puede y que quien lo lucha lo merece.


Altagracia, de Rafaela Asunción

Romántica

Altagracia piensa como mujer, y como mujer siente y padece. El amor le llega temprano y luchará por él pase lo que pase, aun a costa de enfrentarse a la familia.


El enigma de Blake, de Rafael Zimichut

Sin clasificar

Sinopsis actualmente no disponible


El cerebro, el teatro del mundo, de Rafael Yuste Rojas

Sin clasificar

Sinopsis actualmente no disponible


Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias

Novela, Drama

Enrique Sabas, guionista de cine, y su mujer, Margaret, diseñadora gráfica, tienen dos hijos y llevan una vida acomodada en Nueva York. Tras treinta años de matrimonio y alcanzada una estabilidad que parecía imposible, la pareja lleva tres años luchando contra el cáncer que ella padece y que ha entrado en fase terminal. Margaret prepara su despedida de familiares y amigos ayudada por Enrique, quien durante estos últimos y extraños días va reconstruyendo la historia del matrimonio: la época en la que se conocieron, el desarrollo de sus vocaciones artísticas, el nacimiento de sus hijos, los altibajos de su relación… Los recuerdos de su vida en común y la intensidad de su despedida nos muestran la complejidad de una relación duradera.


Apócrifa, de Rafael Villegas

S2

Las trece historias de " Apócrifa" se entrelazan en un relato cósmico. Libro de aventuras y horror tanto como de ciencia ficción y mitología. Un viaje del cabo de las Tormentas al espacio profundo, del reino imaginario de Angelinia a la Barranca de Huentitán, de Siberia a Yokohama y, de ahí, a Galveston y al golfo Pérsico. " Apócrifa" es un inventario de maravillas y un mapa de memorias en peligro de extinción. En el centro de este libro, bajo el negro y el blanco de lo que existe, late el misterio de lo humano.
"En las historias apócrifas de Rafael Villegas, la imaginación afilada y un rigor de historiador contrastan lo cierto con lo posible, la esperanza y el miedo con la impresión directa de la vida".
Alberto Chimal
"Rafael Villegas es uno de los escritores más originales de la actual escena literaria".
Édgar Adrián Mora


El hombre más rico del mundo, de Rafael Vídac

Ciencias sociales, Divulgación

Sin empleo y en medio de la peor crisis de su vida, Nicolas recibe la propuesta más insólita que nadie le ha hecho jamás: trabajar para el poderoso grupo de empresas de Daniel Weelock, una de las personas más adineradas del planeta. Sin embargo, antes tendrá que superar un extraño proceso de preparación personal junto al excéntrico y carismático billonario. A lo largo de un viaje impredecible que jamás olvidará, Nicolas transformará su cuerpo, sanará heridas olvidadas del pasado y empezará a ser consciente del verdadero potencial que posee su propia mente? Todo cambiará para siempre. En la línea de la mejor narrativa inspiracional y de desarrollo personal, Rafael Vídac nos enseña a través de esta historia de superación cómo podemos aplicar a nuestra vida el método psico-corporal basado en la experiencia profesional del autor. Un sistema práctico que ya ha ayudado a sus clientes a recuperar las riendas de su vida y a encontrar el camino hacia una mayor plenitud.


La apuesta, de Rafael Vergara Támara

romance fantástico, relatoa cortos

En estos cinco relatos breves, el autor nos conduce por el romance y el erotismo, lo misterioso y lo macabro, lo fantástico y lo maravilloso; en historias que no querrás dejar de leer hasta el final. Sumérgete en estos mundos desconcertantes y déjate conquistar por la magia.


Funning. Diviértete corriendo, de Rafael Vega

Divulgación, Deportes y juegos, Manuales y cursos

El running, indiscutiblemente, es un fenómeno social: en total, según las encuestas de Runner’s World, la principal revista especializada, hay alrededor de dos millones y medio de practicantes del running en nuestro país. Lo que genera en España, según datos de la consultora NPD Group, más de 300 millones de euros al año. Las marcas del sector no son ajenas al incremento del negocio y cada vez invierten más en publicidad. En sus campañas predominan los mensajes de superación. En imperativo, nos piden que seamos mejores, que rindamos más, que busquemos nuestro límite… La cultura del esfuerzo es beneficiosa, pero la esencia del running termina por atrofiarse. Hay mayor competitividad y el corredor, cuando no consigue sus marcas, se frustra y no disfruta plenamente de esta actividad que sólo debería reportarle beneficios (físicos y mentales).El running forma parte de nuestro tiempo libre, es lúdico y, por tanto, debe suponer una liberación y no ser causa de presión. De ahí nace la expresión “funning”. Que el que corra, cada vez que salga a la calle, lo haga sintiendo que se está divirtiendo.  En definitiva, el “funning” es una filosofía a la que se está uniendo cada vez más gente. Correr sin ataduras, sin necesidad de agobiarse por el reloj. Simplemente, correr por el mero hecho de sentirte bien y ser feliz.


Efecto maratón, de Rafael Vega

Divulgación, Deportes y juegos, Manuales y cursos

«Una historia de superación y kilómetros válida para cualquier reto personal.» Runner’s World ¿Qué harías si un huracán azotara la ciudad donde tiene previsto celebrarse la maratón en la que vas a participar? ¿Y si la propia carrera se cancelara? ¿Te quedarías en el hotel lamentándote? ¿No lucharías por lograr aquello que te habías propuesto? Rafa Vega decidió seguir adelante y correr por su cuenta los 42 kilómetros de la célebre maratón de Nueva York para culminar un proyecto solidario (#sisepuedeNY) que buscaba recaudar fondos para los niños con cáncer. Detrás de esta historia, que sirve como telón de fondo, hay un tema más universal como es la superación de obstáculos, la preparación por alcanzar un objetivo, y la motivación para lograr un sueño. A lo largo de este libro, estructurado en 42 capítulos, como los kilómetros que tiene la maratón, correremos junto a ilustres runners (actores, presentadores de televisión, periodistas, chefs…), dando consejos para lograr completar la carrera más larga, la maratón… Y la vida. Porque el «efecto maratón» es eso: una meta, una vida plena, y la lucha por llegar a ella, para superar cualquier obstáculo por imposible que parezca. Más información en: @rafavega_ , @efectomaraton y www.efectomaraton.com


La casa de la frontera, de Rafael Vallbona

Novela, Histórico

La casa de la frontera es un bar, un hostal y un colmado junto a la aduana francesa, en Puigcerdà, que pertenece a la familia Grau desde que la comprara a finales del siglo XIX. El día de su jubilación, mientras apaga por última vez las luces de la tienda, Carme repasa la vida de su familia —desde los tatarabuelos hasta los hijos— y recuerda sin nostalgia la historia de la casa. Un lugar de paso, rodeado de un imponente paisaje pirenaico, donde se han cruzado muchos destinos –aventureros, fugitivos o exiliados– y que ha sido testigo de episodios relevantes de la historia: la Semana Trágica, la Guerra Civil, la miseria de la posguerra, el auge del turismo o la construcción del túnel del Cadí. Ahora que cierra, Carme siente cómo su mundo se apaga. Porque aquellas vidas que a lo largo de cinco generaciones han habitado la casa son ya parte de la suya. Y porque los muros de la casa conservarán para siempre el relato de miles de vidas anónimas que son el reflejo de una época. Con una reconstrucción histórica bien trabada, moviéndose entre el presente y el pasado, y jugando con la doble perspectiva de realidad y ficción, Rafael Vallbona ha escrito una novela coral que mantiene la intriga y la emoción por una tierra y unos personajes —con sus esperanzas e ilusiones, sus anhelos y sus miedos— que han dejado huella en la historia de su tierra


La conquista de Lisboa, de Rafael Valladares

Sin clasificar

Es un tópico historiográfico que la incorporación de Portugal a la Monarquía de Felipe II se debió más a la negociación con los privilegiados del reino que a la invasión realizada por el duque de Alba en 1580.

Sin embargo, una relectura de las fuentes y los nuevos enfoques sobre la violencia o la comunidad política invitan a cuestionar esta visión. De esta forma, la resistencia, sobre todo popular, a la entronización filipina se presenta como un capítulo esencial motivado por la descomposición del cuerpo político luso anterior a la crisis dinástica de los Avís.

Así se entiende que la candidatura del Prudente en Portugal actuara como el catalizador de una devastadora confrontación civil sustentada en un patriotismo comunitario antes que en un nacionalismo patriótico entre castellanos y portugueses.

Finalmente, la violencia practicada en el conflicto superó todas las previsiones y afectó a la imagen de los Austrias en Portugal hasta que el reino volvió a ser independiente en 1640.


Paraíso es tu memoria, de Rafael Tovar y de Teresa

Novela, Histórico, Drama

La historia perfuma todas las páginas de esta novela. Del autor de la novela El último brindis de Don Porfirio, Rafael Tovar y de Teresa. Un México desaparece y arrastra consigo los sueños de una burguesía dorada. En Paraíso es tu memoria los personajes tratan de recobrar un tiempo lleno de promesas que presagiaba un futuro intocable. La ternura, la pasión, las pequeñas mezquindades cotidianas y la generosidad, aunadas a la adversidad y el desencanto, se proyectan en una memoria a la vez lúcida y enajenada, pero fiel a su esencia más íntima: la de una familia en la que todos se han distinguido siempre por su fina percepción musical, y que por ello no sólo vive sus recuerdos: también los escucha, les pone un ritmo y una armonía, los orquesta en contrapunto, los escribe en el pentagrama de sus cinco sentidos. En el otro México, el de nuestros días, en vísperas del festejo del Centenario de una Revolución que, por su cercanía, aún no estamos capacitados para contar, esta novela confirma una vez más que el rival más poderoso que tiene la historia es la literatura.


El último brindis de Don Porfirio, de Rafael Tovar y de Teresa

Memorias, Ensayo

Ensayo sobre el último año en el poder de Porfirio Díaz. Del autor de la novela Paraíso es tu memoria, Rafael Tovar y de Teresa. El último brindis de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas, es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo. Hace cien años, Porfirio Díaz se fijó objetivos claros para celebrar el Centenario de la Independencia. Recordar el movimiento libertario no sería lo único sino también mostrar al mundo que sus treinta años en el gobierno -bajo el credo 'orden, paz y progreso'- habían transformado al país en una nación estable y respetada con crédito internacional, en pujante progreso y marcada por los aires modernizadores que soplaban en el mundo al iniciar el siglo XX. Más allá de las elegantes fiestas, la celebración dejó huella en más de mil quinientas poblaciones que se beneficiaron de cuando menos una muestra material y tangible de infraestructura con significado cívico e histórico. Se logró que los diversos sectores de la sociedad fueran parte de la conmemoración a la que se sumaron delegaciones extranjeras que dejaron testimonio de su aprecio y respeto por México. Sin embargo, este festejo digno de un gran país no pudo contener lo evidente, pronto estallaría una violenta revolución que mostraría los dos rostros de México: el del inicio del progreso y el de la profunda desigualdad social. La crítica ha opinado: 'El libro de Rafael Tovar es una crónica en toda la extensión de la palabra. Un libro que ordena y presenta de manera amena, con un estilo ágil y desenfadado, la información sustantiva de uno de los momentos más intensos de la vida institucional de México, aquéllos que condujeron de la celebración del Centenario de nuestra independencia a la salida del país de quien por más de 30 años 'dictó', como presidente, parte importante de nuestro destino nacional' -Marisa Pérez de Sarmiento- 'Rafael Tovar y de Teresa ha sintetizado en un año, 1910-1911, el orto y ocaso del porfiriato y su protagonista Porfirio Díaz, que con su corte hizo del centenario de la Independencia su fiesta-funeral. Magnífica dilatación histórica en las superilustradas (con fotografías muy novedosas) 300 páginas del libro El último brindis de Don Porfirio. Su autor nos hace ver y leer la celebración de aquellos 100 años, que remató con la caída del casi nonagenario caudillo' -Álvaro Cepeda Neri-


Los náufragos del Stanbrook, de Rafael Torres

Crónica, Historia

28 de marzo de 1939. Las operaciones bélicas —que no la guerra— tocan a su fin en España, con la victoria implacable, despiadada, del ejército rebelde de Franco. En los tres días que median entre esta fecha y el último parte de guerra, en el Puerto de Alicante se escenifica la agonía de la República, en la desesperación de los miles de personas (soldados, alcaldes, maestros, periodistas, obreros, diputados, familias enteras…) que aguardan en sus muelles los barcos prometidos que habrán de hurtarles de una represión sanguinaria. Pasan las horas, los días, y sólo una nave, el Stanbrook, un viejo y herrumbroso carbonero inglés, comandado por el legendario capitán Dickson, se apiada de los vencidos y acude en su auxilio, burlando el bloqueo de la escuadra franquista, los submarinos de Mussolini y la aviación nazi.


Los esclavos de Franco, de Rafael Torres

Crónica, Historia

Los esclavos de Franco es un viaje por un tétrico universo, el de los trabajos forzados que desempeñaron los presos políticos del franquismo a cambio de una reducción de condena. Ya que, a diferencia de los esclavos de Hitler no han de recibir indemnización material alguna, valga este libro para forzar, cuando menos, su ingreso en la Historia en los adecuados términos de reconocimiento y honor que les corresponde.


Ese cadáver, de Rafael Torres

Novela, Histórico

Ese cadáver antiguo, doblado sobre sí, amasijo de trapos y cabellos, perteneció a Adela Ruano, pero este descoyuntamiento que exhibe ahora, esas roturas, esos agujeros, ese color de otro mundo, no son efecto de las bombas que acaba de arrojar el Junker que huye entre explosiones sobre el Cementerio del Este. Ese cadáver extraído de su tumba por las bombas, arrancado de la tierra en el curso de este raid tenebroso sobre la necrópolis que ha ideado la aviación alemana para desmoralizar a los madrileños, es el cadáver de un muerto... Rafael Torres inició con esta novela su celebre serie sobre la Guerra de España, minucioso y emotivo rescate de la memoria de sus víctimas anónimas. Ese cadáver, asombroso friso de la epopeya más terrible y gloriosa de Madrid.


El asesino de Sintra, de Rafael Torres

Crónica, Historia

Antonio Muñoz Molina dice en el prólogo: Al revivir historias que los periódicos publicaron hace setenta u ochenta años Rafael Torres reflexiona de manera implícita sobre el modo en que el tiempo va actuando sobre los hechos, desfigurándolos o depurándolos igual que hacen la memoria y la literatura: Arnaldo Coutinho, el asesino de Sintra, existió alguna vez, pero el tiempo nos lo ha convertido en un personaje imaginario, igual que a todos los héroes que cataloga Rafael Torres en su libro, y cuya sola enumeración ya es un ejercicio de literatura fantástica. Pero en todos ellos hay una médula de humanidad, una conciencia de que existieron, de que vivieron vidas como las nuestras y merecen por lo tanto nuestro recuerdo y nuestra compasión: ninguno es un fantoche ni un monstruo de feria.


Desaparecidos de la Guerra de España: (1936-?), de Rafael Torres

Historia, Referencia

Miles de españoles desaparecieron durante y después de nuestra guerra. Desaparecieron de muchas formas y su rastro y su memoria casi se perdió para siempre. Este libro supone la primera monografía sobre nuestros desaparecidos, cuyo relato discurre por los territorios del horror y se detiene en las diversas estaciones en las que miles de rostros se dejaron ver por última vez.En estas estaciones están los niños perdidos en las huidas, en los bombardeos y en el caos de las evacuaciones; las decenas de miles de desaparecidos a causa del terror fascista; la desazón insoportable de las esposas, de las madres, de las hijas que ya nunca volvieron a ver a sus hombres; y los que yacen en las innumerables fosas comunes. Para todos ellos, la guerra supuso el último adiós.


1931. Biografía de un año, de Rafael Torres

Crónica, Historia

La proclamación de la Segunda República Española dejó el año 1931 inscrito en la Historia con caracteres indelebles. Lo que hoy llamamos «politización» de la vida fue notable y general en aquel trance revolucionario pero, bajo la tempestad de los sucesos insólitos y extraordinarios que acompañó la llegada del ansiado régimen de libertad, quedó casi intacto el aparato atávico y ancestral de las costumbres. 1931. Biografía de un año pretende describir la vida real, ordinaria, profunda, de aquel año marcado por el gran acontecimiento del 14 de abril. Contiene, en efecto, el relato de la vida cotidiana del país, en paralelo a la historia de la política, del 1 de enero al 31 de diciembre. En compañía de las fotografías que publicó el diario gráfico Ahora, que nació con el año, y que resucitan la memoria de sucesos y de criaturas olvidadas.


La isla, de Rafael Torrano Avilés

Terror, Novela

William recupera la conciencia, después de haber conseguido escapar con vida por puro milagro del hundimiento del barco en el que navegaba, para darse cuenta que la marea lo ha arrastrado a tierra, hasta la Isla. Por desgracia, no tardará mucho en descubrir los horrores que esta le tiene reservado a toda aquel desafortunado que ose aventurarse en ella...


La distorsión, de Rafael Toriz

Memorias, Ensayo

¿Dónde está la frontera entre ficción y autobiografía, entre realidad e interpretación o conveniencia? La crítica literaria tiene el término un tanto ostentoso de bildungsroman para referirse a aquellas novelas que relatan el crecimiento moral o psicológico de un personaje, su paso, muchas veces doloroso, de la juventud a la madurez. Novelas de formación o aprendizaje, también se llaman. Este libro podría ubicarse bajo esa categoría, de no ser porque no es una novela, o no del todo. Es acaso un ensayo de formación. O un diario escrito a destiempo. Cuenta, ciertamente, la historia de crecimiento de un personaje, sus diversos ritos de iniciación -el amor, el sexo, el miedo, los viajes, la escritura, los excesos-, su continua expulsión del Paraíso. Pero esta historia de crecimiento también lo es de sus antepasados -pues el pasado siempre está en constante expansión-, y además es el relato del anhelo de un contexto. Este libro es el bestiario de una memoria. O la cartografía de un olvido. Otro término popular de la crítica literaria contemporánea es el de autoficción. Este libro podría adjudicarse esa etiqueta de no ser porque uno de sus propósitos es, justamente, combatirla. La literatura siempre se ha ocupado del yo, de esa zona del mundo tan diminuta y tan absoluta, sin necesitar de etiquetas de moda. Este libro -cuaderno vivo, con pulso y extremidades- así lo reconoce. También reconoce que ver el mundo distorsiona el mundo. No se diga vivir en él; mucho menos, narrarlo.


Peregrinos de Shambala, de Rafael Téllez Romero

Sin clasificar

Un Viaje Iniciático a India

Tomás, un joven que lo ha perdido todo, inicia un viaje a India para intentar reconducir el curso de su vida. Pronto encontrará interesantes compañeros de viaje con los que compartirá momentos inolvidables, conocerá escuelas de sabiduría y aprenderá enseñanzas fundamentales. Todo ello en un viaje mochilero donde el azar y el karma parecen jugar una épica partida de ajedrez, teniendo por tablero, lugares tanto sagrados como emblemáticos para el buscador espiritual. Un viaje lleno de experiencias, plagado de encuentros con sabios y personajes pintorescos, que irán desgranando pequeñas “perlas de sabiduría” que ayudarán al protagonista a encontrar su camino. El protagonista y el lector, podrán así, encontrar claves espirituales que les permitan seguir avanzando. Por otro lado, el viajero vivirá otro tipo de encuentros más mundanos, habiendo espacio para el amor, el desamor y el duelo. Encuentros que, poco a poco, van engarzándose en una “novela mandala” que nos dejará con buen sabor de boca.


Peregrino y Loco El camino del tarot, de Rafael Téllez Romero

Sin clasificar

Sinopsis actualmente no disponible


Expedientes Taylor, Los muertos hablan, de Rafael Téllez Romero

Suspense

Giros inesperados e imposibles aguardan al lector, que va consumiendo las páginas como golosinas, te engancha y no puedes parar.
Una historia que te atrapa hasta el punto de no poder parar de leer, una serie de historias entrelazadas que a medida que se suman provocan una necesidad imperiosa de seguir leyendo.


El doctor Taylor, investigador de fenómenos paranormales, recorre la carretera a bordo de su furgoneta. Busca pruebas psicofónicas en escenarios donde se hayan producido hechos violentos.
El protagonista pretende escribir una tesis doctoral: Los Muertos Hablan.
En su viaje a ninguna parte, vivirá una serie de experiencias y fenómenos extraordinarios. Todo parecerá irse al traste, pero una gran revelación cambiará definitivamente la percepción de las cosas, y la historia tomará un rumbo inesperado.


Enano y Bastardo, de Rafael Téllez Romero

Sin clasificar

Sinopsis actualmente no disponible


La voz de los valientes, de Rafael Tarradas Bultó

Novela, Bélico, Histórico

En tiempos de paz jugaron a ser otros. En tiempos de guerra descubrieron quiénes eran en realidad.
Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bávaro de Fallstein, ha sido completamente seducido por Hitler. Decidida a luchar por lo que cree, la condesa no dudará en arriesgar su vida, sobrepasar sus límites y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos del régimen.
Mientras tanto, en Barcelona, los nazis empiezan a agasajar a José Manuel, pero el empresario sabe exactamente cuál es su objetivo. Él, que fue espía durante la Guerra Civil española, no tardará en involucrarse en la misión más secreta y de una relevancia capital, una misión que lo llevará a alternar con la élite alemana y a relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Allí, donde todos se relajan y hablan más de la cuenta, el espía deberá encontrar y destruir el arma en la que los alemanes confían su victoria.
Hilda y José Manuel, dos españoles en el corazón del Tercer Reich, descubrirán que, en tiempos de guerra, nadie es quien dice ser y que a veces la urgencia y el peligro son los mejores aliados para que el amor y los verdaderos sentimientos afloren.
Rafael Tarradas Bultó se consagra con su tercera novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial tras El heredero y El valle de los arcángeles.


El valle de los arcángeles, de Rafael Tarradas Bultó

Novela, Drama, Intriga

Barcelona, primavera de 1864. Gabriel Gorchs, hijo único del barón de Santa Ponsa, vive en el oscuro palacio gótico de su familia. Mientras trama cómo cambiar su suerte, recibe una carta que le informa de que la tragedia lo ha convertido en el heredero de una importante plantación en el Caribe. Aunque duda, enseguida comprende que es una oportunidad única para él. Por otra parte, Pepa Gómez, criada en la miseria y el maltrato, pero guapa, inteligente y determinada, ha conseguido trabajo en un gran palacio de la ciudad. Maquinando cómo seguir escalando socialmente, su decisión de abrirse paso sin pensar en los demás provocará un error de cálculo que la forzará a desaparecer y huir.
Ambos coinciden a bordo del Santa Graciela, un fabuloso clíper, que es el medio más rápido para viajar al otro lado del Atlántico. A los dos los espera su destino, el Valle de los Arcángeles, donde los ingenios azucareros de los Viader, los Serrano y los Abbad han convivido en armonía y opulencia hasta que se produce el primero de una serie de asesinatos.
Una historia que, con el telón de fondo de la profunda injusticia del sistema esclavista, los estertores del imperio español y la belleza de un paisaje paradisiaco, nos habla del abismo entre pobres y ricos, entre amos y esclavos, y del poder de las pasiones y de la ambición sin límites de una mujer que llegó para trastocarlo todo.
Una gran historia de pasión, amor y venganza.


El hijo del Reich, de Rafael Tarradas Bultó

Novela, Drama, Histórico

Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Múnich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich. En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat. Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal. Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con contactos que lo hacen idóneo para la tarea. La familia del español es amiga desde hace años de importantes jerarcas y, por tanto, de toda confianza; pero bajo el aspecto indolente de Félix se oculta un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. Y también a una joven que intenta esconder a su hijo. Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.


El heredero, de Rafael Tarradas Bultó

Histórico, Novela, Romántico

Un majestuoso landó avanza en dirección a la imponente finca de los Marqués. Con tan solo siete años, la pequeña Josefa entra a trabajar como sirvienta en la casa, incapaz de imaginar cómo su presencia cambiará para siempre la historia de dos poderosas familias.
Treinta años más tarde los Marqués se ven abocados a huir de su casa y abandonar su más que acomodada posición social. No serán los únicos, pues los Sagnier habrán de exiliarse y otros, como Antonio, pobre pero idealista, intentará dar un giro a la sociedad. Todos ellos, defendiendo sus ideales, son ajenos al caprichoso destino que los une mediante un poderoso lazo y un asombroso secreto.
Barcelona, San Sebastián, Madrid, Gijón, o Teruel son los escenarios de esta fascinante historia de amor, coraje, lealtad y traición, basada en hechos reales, que nos revela cómo en un mundo donde la lucha por la supervivencia hace aflorar lo peor del ser humano el amor es una fuerza poderosa capaz de hacernos superar las mayores adversidades.


¿Qué robot se ha llevado mi queso?, de Rafael Tamames

Sin clasificar

La tecnología está transformando la sociedad a un ritmo vertiginoso en todos sus aspectos. La manera en la que nos comunicamos, la forma en que adquirimos productos, cómo realizamos gestiones o simplemente la limpieza de nuestro hogar ha cambiado por completo debido a la digitalización y la robotización. Esta situación no es fácil de controlar pero no podemos quedarnos atrás. Debemos, por tanto, adaptarnos.

La historia ha demostrado que la tecnología no elimina puestos de trabajo pues, aunque algunas profesiones se vuelven obsoletas, aparecen otras nuevas. Ajustarse a esta nueva situación requiere adquirir otras capacidades que hasta ahora no eran necesarias. Desaprender mucho de lo aprendido y amoldarnos a la nueva realidad. Y para ello, es fundamental la conectividad, no sólo entendida como la conexión entre las personas o entre las máquinas sino también como la capacidad de interacción entre ambas.

Por tanto, ¿realmente son los robots los que roban «nuestro queso»? Las nuevas tecnologías no tienen por qué ser el enemigo. En este libro descubrirás que la alianza entre hombre y máquina es la mejor apuesta. A lo largo de sus siete capítulos recorrerás «el laberinto» de una «nueva inteligencia humana» que nace fruto de los sorprendentes avances tecnológicos que estamos experimentando. Un debate, permanente y necesario, sobre todas esas preguntas que trae consigo el mundo tan cambiante en que vivimos.


El último gin-tonic, de Rafael Soler Medem

Novela, Realista

Rafael Soler, uno de los escritores más audaces de nuestras letras, relata con ironía, realismo y algo de humor negro los "últimos días" de la vida familiar de los Casares, expresión simbólica de un mundo que camina festivamente hacia el precipicio. Lucas y sus tres hijos (bíblicamente bautizados como Marcos, Mateo y Juan) parecen encarnar -bajo la acerada y pletórica pluma de Soler- esa clase de seres que bien podría protagonizar una moderna "última cena", con sus ritos de traición, culpa, dolor y sucesivos brindis de despedida a dentelladas, como las de los elefantes marinos patagónicos en sus luchas por el harén. Si como decía Tolstoi "todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera", Rafael Soler esquiva hábilmente el dilema y recrea un universo familiar donde ni la felicidad ni la desdicha son absolutas, sino estados transitorios y fugaces que dilapidan la alegría y la desgracia entre copa y copa. Aquí el amor, la muerte, la soledad y el desconsuelo se disuelven como el hielo en el "último gin-tonic". Novela apasionante y apasionada, donde el lenguaje lo decide todo y se ensaya una construcción narrativa original y vigorosa, con diálogos certeros, secuencias cinematográficas, correos electrónicos, encuentros cuerpo a cuerpo y confidencias de bar, El último gin-tonic es un ejercicio de auténtica literatura, un nuevo tour de force de un autor que no teme el riesgo. Rafael Soler (Valencia, 1947), autor imprescindible de la literatura en español, es poeta y narrador, una voz tan singular como adictiva que abre con este libro de ritmo furioso un camino nuevo, en el filo de una realidad que se disfraza a veces con la máscara del esperpento.


El grito oculto, de Rafael Soler

Sin clasificar

Martin ha despertado en una cama de hospital, confuso por los acontecimientos, le cuesta creer lo sucedido. Un nombre le atormenta. Su padrastro conocía al hombre que ha intentado matarlo, pero ¿dónde buscar las pistas que despejen sus recuerdos del pasado? Inmerso en su búsqueda por la verdad, desaparece. Daniela, su hermana, y el inspector Castillo se verán envueltos en una trama contrarreloj donde deberán encontrarlo. El tiempo apremia, un viaje de 24 horas transcurrirá lleno de contratiempos y peligros. ¿LLegarán nuestros protagonistas a tiempo? ¿Podrán vencer al mal? El clan de las mariposas ha vuelto, y esta vez, están decididos a todo.


El grito de las mariposas, de Rafael Soler

Novela, Intriga

Finales de los 70, Viena. Isabella como todas las adolescentes de su edad tiene un sueño, el suyo triunfar en París con sus cuadros. Una mala decisión pondrá su acomodada vida en un caos sin camino de vuelta. Pasan los años y tras una vida truncada, nada la ata a la capital austriaca, entonces decide escapar con sus hijos a España en un desesperado intento por huir de su pasado. Una nueva vida, un nuevo amor pero...¿todo es como parece? La historia de unos niños, cuya vida se transforma durante su estancia en un internado se entrelazará en una macabra historia llena de poder y riqueza donde todo estará permitido. Asesinatos, chantajes... ¿qué precio tiene el poder?


El corazón del lobo, de Rafael Soler

Drama, Novela, Romántico

Rafael Soler, autor indispensable de la literatura contemporánea en español, presentó hace treinta años esta novela que es hoy más necesaria que nunca.  Un texto desmedido, retrato del alma en un mundo que, aburrido de todo, mató a dios, a las ideologías, luego a la historia, ahora al alma, mañana… ¿qué matará mañana?  Evohé reedita esta novela imprescindible cuyas páginas desentrañan la íntima tristeza que se refugia en el corazón de todos los humanos para desvelarnos la verdadera naturaleza y el sentido de la vida y los sentimientos de los hombres.


La trompeta y otros cuentos, de Rafael Solana

S2

Con la publicación de esta nueva antología cuentística de Rafael Solana, la Universidad Veracruzana le rinde un homenaje a este autor con motivo de su centenario, y lo coloca justamente como uno de los autores más destacados de las letras nacionales dentro del género del cuento. Aunque hay quienes simplistamente han dividido a una generación de cuentistas mexicanos, sobre todo después de la Revolución Mexicana, en 'ruulfistas' y 'arreolistas', Solana viene a ser un autor de ficciones que brilla con luz propia por su imaginación, su variedad; por la audacia de algunas de sus historias, pero sobre todo porque sus cuentos están escritos con fino y culto humor, con un estilo correcto, lleno de color y desenfado que lo distinguen. Dentro de la historia de nuestras letras, Rafael Solana debe ser, considero, uno de los cuentistas más destacados de las letras nacionales por su brillantez literaria.


La casa de la Santísima. Todos los cuentos, de Rafael Solana

Relato, Realista

Considerado por Julio Torri como uno de los tres mejores poetas que diera la generación de «Taller», Rafael Solana escribió durante su vida nueve libros de poesía, entre ellos «Ladera» (1934), «Los sonetos» (1937), «Pido la palabra» (1964) y «Las estaciones». De entre los miembros de «Taller», esencialmente poetas y ensayistas, Rafael Solana fue el que dejó una abundante producción narrativa; publicó varios volúmenes —nueve— de novelas. Entre ellas destacan: «El sol de octubre» (1959), «Real de Catorce», «Viento del sur», «Las torres más altas», «Juego de invierno» y «La casa de la Santísima» (1960), novela que da nombre a este libro y en la cual se presenta el fluir de los años treinta en la vida de nuestra capital. Ubicada en el barrio de La Merced y en la zona estudiantil del viejo barrio universitario de San Ildefonso, «La casa de la Santísima» muestra un panorama sobre los problemas sexuales de los adolescentes, con gran diversidad de casos y ejemplos, diversas tipificaciones y el estudio y la observación de una muy variada gama de reacciones. Aunque Solana entró a las letras por la puerta de la poesía —su ímpetu literario lo llevó pronto a publicar su primer libro, «Ladera», a la edad de 20 años al iniciarse en el periodismo en 1929— se planteaba ya como un problema de educación literaria la expresión en prosa, o, como dijera su gran amigo y maestro, Jaime Torres Bodet, «el placer de amar la prosa». De entre los cerca de 20 cuentos que este volumen contiene destacan: «El oficleido», «La trompeta», «Los santos inocentes», «El crimen de tres bandas». El libro «La música por dentro», cuyos cuentos aparecen también en este volumen, fue considerado «el mejor trabajo de creación de 1943» a juicio de jurado, que estuvo presidido por Alfonso Reyes. Es quizá el teatro lo que le dio mayor difusión a Rafael Solana entre el público mexicano, ya que casi sus 30 obras las pudo ver en escena, en México y el mundo.


El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Cultura y vida cotidiana, de Rafael Serrano García

Sin clasificar

En este libro se brinda una visión de conjunto de la cultura española durante el crítico período 1808-1868. La irrupción del Romanticismo en las letras y en las artes, las transformaciones urbanas, la decadencia y recuperación del pensamiento y de la ciencia españoles tras el esplendor ilustrado, los reiterados proyectos de modernización educativa son aspectos que se abordan aquí, junto con la afirmación de una sociabilidad acorde con los valores burgueses, el desarrollo de la prensa y la edición modernas, la moda del viaje a España entre escritores y artistas europeos o, en fin, la expresiva dimensión de la vida cotidiana.
El libro contiene también una segunda parte en la que se efectúa un balance historiográfico en torno a una serie de cuestiones controvertidas o que suponen una cierta novedad dentro de los enfoques culturales, tales como la aparición de los primeros museos y de una política de conservación del patrimonio, las escrituras románticas, la cambiante fortuna del Krausismo, los cambios en el consumo y sus fundamentos culturales, entre otras.


Un Papa sevillano, de Rafael Serrano Bello

Drama

Ciento veinte cardenales celebran un cónclave en Sevilla. Así lo ha dispuesto en su testamento el último Papa que acaba de fallecer. La ciudad es el escenario de la sorprendente elección de un chaval sevillano como próximo Papa, y es designada como nueva Santa Sede.Palios-tanque, penitentes-ninja...El amor entre dos hermanos. El odio entre dos amigos. Una sátira social, a veces emotiva y a veces tronchante.


Los adelantados, de Rafael Sender Romeo

Novela, Otros

Un relato narrado en primera persona por un hombre que desde su más tierna infancia se ha visto obligado a viajar por toda la península, desde los espacios más hostiles de la España profunda, hasta grandes ciudades como Madrid o Barcelona, tratando de encontrar respuestas sobre sus orígenes (fue prácticamente abandonado por sus padres), sobre el comportamiento de quienes le rodean (familiares extraños, gente de pueblo, mujeres oscuras), e incluso sobre su propia vida destartalada.


Vientos de naufragio, de Rafael Saura

Aventuras, Novela

Vientos de naufragio es una novela de aventuras ambientada a bordo de un buque carguero que realiza una ruta transoceánica por el Atlántico. El relato, que enganchará especialmente a quienes se sientan atraídos por el mar, incorpora una buena dosis de intriga y se desarrolla con un ritmo intenso desde el primer capítulo hasta el último. Su protagonista, un joven marinero español que se ve envuelto en una singular relación amorosa durante una escala accidental del navío en el archipiélago de Cabo Verde, y más tarde en un naufragio, se ve abocado a participar en turbios asuntos donde la violencia, el suspense y, sobre todo, la lucha por la supervivencia se encuentran muy presentes.  Vientos de naufragio se publicó originalmente en formato tradicional –papel- en 2011, bajo el sello editorial Espino Albar, y está también disponible a la venta, en ese formato, en librerías.


La sombra de la Luna, de Rafael Saura

Novela, Histórico, Intriga

Transcurriendo el siglo XIII, en la oscura Edad Media, un médico tradicional gallego se ve obligado a huir al monte tras haber cometido involuntariamente un homicidio. Perdido en mitad de los bosques no tarda en ser atrapado por un sangriento cazador de hombres que, junto a una mujer y un muchacho, hijo de ambos, habita desde hace años aquellos agrestes parajes. El valor que allí posee su excepcional conocimiento de los remedios naturales le sirve al hasta entonces fugitivo, para conservar la vida, pero le condena a permanecer prisionero y apartado, junto al cazador y su pequeña familia, de todo contacto con la sociedad. En estas condiciones de aislamiento extremo, que su despiadado captor se empeña en preservar asesinando a cuantos por su territorio osan acercarse, transcurre la existencia, repleta de aventuras y situaciones límite, de estos seres olvidados; hasta que un día el destino decide devolverlos a la multicultural civilización de su tiempo resucitando con ello los fantasmas de su inconfesable pasado.


El último ermitaño de Caaveiro, de Rafael Saura

Novela, Histórico

El último ermitaño de Caaveiro es una novela de ficción histórica ambientada en el tan pintoresco como misterioso monasterio medieval gallego de Caaveiro y en la famosa y sugerente fraga del Eume, como allí se denomina al bosque prehistórico que aún lo circunda hoy en día.  La novela -única ambientada en el monasterio de Caaveiro hasta la fecha- incorpora sus leyendas más conocidas y está fundamentada en un documento medieval del siglo X que recoge la fundación de este mágico cenobio por el obispo san Rosendo. En el pergamino, perteneciente al Archivo Histórico Nacional español, se registra la presencia de los últimos eremitas en la zona, penitentes de vida solitaria y montaraz que fueron antecesores y coetáneos de otros monjes más modernos que habitaron el convento hasta el siglo XVIII.  El hilo conductor del relato es la diabólica obsesión de un fraile medieval por alcanzar el puesto de abad de Caaveiro, y las atrocidades que está dispuesto a cometer para lograr ese propósito.  Entre los personajes que intervienen en la trepidante trama figura el propio san Rosendo quien, tal como refiere la leyenda, es protagonista a orillas del río Eume, de su conocido -y cuestionado en la novela- milagro del anillo y el reo. También interviene Vistravarius, extraño anacoreta cuya presencia en la conocida fraga eumesa está igualmente documentada en el antiguo pergamino, así como otros personajes típicamente medievales, entre los que no faltan los, tan históricos como legendarios, invasores normandos.


El trigo de los asteroides, de Rafael Saura

Aventuras, Novela, Ciencia ficción

“El trigo de los asteroides” es una novela de Ciencia Ficción que describe las aventuras y desventuras de un equipo de personas enviado al futuro a mediados del presente siglo con objeto de garantizar la supervivencia de la especie humana cuando ésta se ve abocada a la extinción, a causa de una gravísima perturbación climática de origen solar y de los subsiguientes problemas de desestabilización sociopolítica que abocan al planeta a una guerra suicida y aniquiladora.  Para realizar ese viaje en el tiempo los técnicos y astronautas elegidos son enviados a un asteroide que orbita más allá de Plutón, en cuyo interior permanecerán crionizados y en hibernación durante siglos aprovechando las temperaturas, próximas al cero absoluto, allí reinantes.  Tras su accidentado despertar en ese lejano futuro los viajeros emprenden el viaje de regreso a un planeta Tierra que ha cambiado enormemente durante su ausencia.  Desde su salida del asteroide, a bordo del correspondiente vehículo espacial, los peligros, problemas e inesperadas sorpresas se suceden, para continuar a lo largo de todo el relato en una Tierra que ha cambiado literalmente de era geológica, con las dramáticas mutaciones, en el clima y en la fauna, que ello ha supuesto.  La novela se desarrolla con un ritmo intenso desde el primer capítulo hasta el último, y la lucha por la supervivencia de sus protagonistas se encuentra muy presente en ella.


El pañuelo negro, de Rafael Sarmiento

Novela, Policial

Moscú, invierno de 1984. Iwan escapa in extremis del violento asalto que la policía soviética lleva a cabo en el lugar donde los miembros del grupo disidente al que pertenece iban a reunirse. Todos los presentes murieron, salvo su compañera Svetlana, con quien se reencuentra, poco después, en un lugar seguro. No era la primera vez que ve la muerte tan cerca, pero, con aquel suceso, llegó al límite de su resistencia. No podía más, estaba agotado, se veía incapaz de seguir viviendo al margen de la ley y, además, tenía miedo porque sabía que la policía les iba a buscar y, tarde o temprano, darían con ellos. Era evidente que la única opción que tenían era huir y decide que ha llegado el momento de intentar hacer realidad el mayor de sus sueños: abandonar la Europa del Este, cruzar el Telón de Acero y buscar una vida mejor en Occidente. Gracias a sus contactos entre la disidencia, sabe a quién debe dirigirse para llevar a cabo su propósito, y lo hace de inmediato. Comienza, en ese momento, una singular aventura: una huida que les llevará por varios países satélites de la Unión Soviética, perseguidos por un implacable mayor de la KGB, el cual, desde Moscú, dirige una persecución en la que no escatimará en medios y esfuerzos para dar caza a los fugitivos.


Sin miedo, de Rafael Santandreu

Ensayo, Autoayuda

«Sin miedo» es el método definitivo. Cualquiera puede ponerlo en práctica siguiendo las instrucciones y, claro está, sin necesidad de tomar fármacos. Prepárate para convertirte en la mejor versión de ti mismo: una persona libre, poderosa y feliz. ¿Es posible vivir sin miedo? Por supuesto. Cientos de miles de personas han reconfigurado su cerebro gracias a este método, avalado por centenares de estudios científicos. Cuatro pasos claros y concisos nos permitirán superar completamente hasta los miedos más agudos: - Ataques de ansiedad o pánico. - Obsesiones (TOC). - Hipocondría. - Timidez. - O cualquier otro temor irracional.


Ser feliz en Alaska, de Rafael Santandreu

Ensayo, Autoayuda

«Querido lector: te espero en el camino de la plenitud. No importa donde te encuentres ahora mismo; si empiezas a andar en la dirección correcta, enseguida encontrarás la senda. A medida que la transites, la buena vida se irá abriendo como un cerezo en flor. Miles de personas antes encontraron la fuerza emocional con este mismo método cognitivo. También está a tu alcance».
Todas las «neuras» que nos amargan la vida —ansiedad, depresión, estrés, timidez—, todas las preocupaciones y miedos, son sencillamente el resultado de una mentalización errónea que podemos revertir de forma permanente. Ser feliz en Alaska presenta el método para lograrlo de la mano de la escuela terapéutica más eficaz del mundo: la moderna psicología cognitiva.
Ser feliz en Alaska describe tres pasos para reprogramar nuestra mente y convertirnos en personas sanas y fuertes a nivel emocional, incluso en las circunstancias aparentemente más adversas. Pocos autores son capaces de llegar a cientos de miles de lectores como Rafael Santandreu, gracias a su talento para ofrecerles potentes herramientas que producen cambios radicales y permanentes en sus vidas.


No hagas montañas de granos de arena, de Rafael Santandreu

Sin clasificar

LIBR10942601


Nada es tan terrible, de Rafael Santandreu

Ensayo, Autoayuda

Nada es tan terrible, el último manual y el más perfeccionado hasta la fecha de Rafael Santandreu, ahora en una edición especial con ilustraciones. El mejor regalo para cualquier circunstancia, por difícil que parezca. «Abre tu mente, disfruta de la lectura y alégrate ya mismo porque tu vida está a punto de dar un giro definitivo.»Rafael Santandreu Nada es tan terrible contiene las herramientas de los mejores psicólogos del mundo para: - dejar de preocuparse, - disfrutar más intensamente de la vida, - tener «cero» complejos, - adquirir carisma, - desactivar a las personas difíciles - y acabar con todos los miedos. Así como unas secciones especiales para aprender a: - eliminar los ataques de ansiedad de forma rápida y definitiva - y detener la cháchara mental inútil con el moderno mindfulness de tercera generación.


Las gafas de la felicidad, de Rafael Santandreu

Divulgación, Autoayuda

Rafael Santandreu vuelve con más soluciones para superar los complejos y los problemas que dificultan y amargan la vida de tantas personas. Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos de España. Está especializado en ayudar a las personas a desarrollar su fortaleza emocional. A través de su método miles de personas han conseguido perder sus miedos de forma permanente.Ahora te toca a ti descubrir las lentes que te enseñarán a graduar tu corazón y tu mente. ¡Ponte las gafas de la felicidad!


El método para vivir sin miedo, de Rafael Santandreu

Divulgación, Salud y bienestar, Autoayuda

Desde la publicación de Sin miedo y su famoso método de cuatro pasos, Rafael Santandreu empezó a recopilar en su canal de YouTube maravillosas historias de superación de la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la hipocondría. Hoy esos testimonios superan el centenar (y siguen subiendo). El método para vivir sin miedo recoge una selección de esos testimonios, los pasos que dieron sus protagonistas y las dificultades que encontraron en su camino de curación. Se trata de jóvenes y mayores de todo tipo (médicos, empresarios, estudiantes...) que tienen en común haber realizado el trabajo de desarrollo personal más potente que existe. Esta selección de historias, junto con mi explicación del método y de cada caso en particular, tiene una poderosa intención, convencerte de algo que todos repiten: «Si yo pude hacerlo, tú también puedes». Su éxito es algo que lograron ellos y solo ellos, y así te lo explican en estas páginas y en los vídeos de YouTube asociados. No hay trampa ni cartón en lo que hicieron para recuperarse. Sólo mucho esfuerzo, un método muy claro y perseverancia a raudales. La salida está ahí, a tu alcance.


El arte de no amargarse la vida, de Rafael Santandreu

Divulgación, Autoayuda

La vida es para disfrutarla: amar, aprender, descubrir… Y eso sólo lo podremos hacer cuando hayamos superado nuestros miedos y descubramos «El arte de no amargarse la vida». En la línea de los grandes libros de psicología para el gran público, Rafael Santandreu expone en esta obra un método práctico, claro y científicamente demostrado para caminar hacia el cambio psicológico. Nuestro destino es convertirnos en personas más fuertes y felices. Con anécdotas extraídas tanto de su consulta como de su historia personal, el autor nos muestra cómo transformar nuestra forma de pensar y actuar. De deprimidos, ansiosos o «cascarrabias» podemos convertirnos en hombres y mujeres serenos, alegres y optimistas, con la ayuda de un terapeuta o ¡por nosotros mismos! «El arte de no amargarse la vida» nos ofrece las últimas herramientas de la más poderosa psicología cognitiva, la escuela terapéutica más importante del mundo, con miles de estudios que avalan su eficacia.


La estirpe de Esgarath, de Rafael Sánchez-Grande Moreno

Ciencia ficción, Relato

Mediados del siglo XXI. En los albores de la exploración marciana por los humanos, una expedición descubre un gran complejo monumental en Marte. Se trata de un hecho histórico, la primera prueba de la existencia de una extinta civilización inteligente fuera de nuestro planeta. En el interior de una gigantesca pirámide milenaria, los exploradores encuentran un prisma metálico, recubierto por inscripciones, que recuerdan mucho a la antigua escritura cuneiforme mesopotámica. ¿Por qué desapareció la antigua civilización marciana? ¿Guarda esta alguna relación con el ser humano? A través de tres historias relacionadas, La Estirpe de Esgarath nos cuenta la gran epopeya de la colonización humana de Marte, a lo largo de siglo y medio, y nos desvela la relación del planeta rojo con el origen de nuestra propia especie, y quizá el secreto para evitar su extinción.


Por qué VOX, de Rafael Sánchez Saus

Ensayo, Ciencias sociales

Rafael Sánchez Saus analiza en este libro el auge de VOX sin obviar ninguna de las razones que lo explican: las políticas de ingeniería social del Gobierno de Zapatero, la inanidad ideológica del PP de Mariano Rajoy, el separatismo catalán… Exhaustivo y agudo, riguroso pero no por ello aburrido, su análisis huye de todos los tópicos que generalmente adornan la reflexión sobre el partido de Abascal. Dividido en tres partes, Por qué VOX constituye una guía necesaria para comprender el fenómeno político más desconcertante desde el advenimiento de la democracia. «Sánchez Saus se explica estupendamente. Se le transparenta en cada línea su vocación universitaria y, sobre ella, su naturaleza de historiador, consciente de que para entender el presente y atisbar el futuro resulta necesario coger carrerilla en el pasado, llegando hasta el terreno de su especialidad, que es la Edad Media, y más allá». (Enrique García-Máiquez)


Rosa Krüger, de Rafael Sánchez Mazas

Sin clasificar

Escrita mientras estaba refugiado en la embajada de Chile en Madrid durante la guerra civil española y publicada póstumamente por su mujer, Liliana Ferlosio, en 1984, Rosa Krüger es una obra maestra de Rafael Sánchez Mazas. Sin embargo, en el relato no aparece la menor sombra de la realidad brutal de aquellos momentos. Pensada a imitación de Las mil y una noches, en la que el relato y la intriga consiguieron que Scherezade escapara a su fatal destino, o a lo Decamenrón, narrado como evasión de unso refugiados de la epidemia de peste de la Florencia de mediados del siglo XIV, la novela trataba de superar las terribles circunstancias, de anular el tiempo a través de la creación de un mundo imaginario. Rosa Krüger es una historia de amor, la de Teodoro Castells, un joven catalán del Valle de Arán que en su camino hacia la aventura europea reconoce en una muchacha alsaciana al amor ideal. Es por lo tanto la historia de un encuentro, fugaz pero trascendental, que cambiará el sentido de su vida y de un deslumbramiento ante la visión del amor cristiano que hace mejor al hombre. Rosa Krüger es también la novela de la fe: fe en el amor ideal, encarnado en una muchacha jubilosa y católica, norte y guía del protagonista. Y en consecuencia, se produce el rencuentro feliz, como no podía ser de otro modo, porque Rosa Krüger relata el cumplimiento de un destino, la consecución de lo que era ya un impulso natural por ascender.


La vida nueva de Pedrito Andía, de Rafael Sánchez Mazas

Variada

El lector se encuentra con un relato en el que el protagonista, Pedrito de Andía, vive y sufre un verdadero camino iniciático que va desde la inocencia infantil, hasta conseguir el conocimiento de sí mismo y de la complejidad de su mundo. Ese camino se divide en dos partes que corresponden a periodos temporales: la primera transcurre durante los meses de junio y julio del año 1923, y la segunda, los meses de agosto, septiembre y octubre del mismo año. La división viene determinada por la enfermedad que sufre el protagonista


Qwertyuiop. Ensayos IV, de Rafael Sánchez Ferlosio

Comunicación, Ensayo

Qwertyuiop es el cuarto y último volumen de la colección que reúne la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. QWERTYUIOP es la secuencia que, en los teclados alfanuméricos, forman las letras de la hilera superior. Parece una secuencia arbitraria, pero obedece a un orden racional, que combina, entre otros, criterios de frecuencia y proximidad. La decisión de titular así este cuarto y último volumen de los Ensayos de Rafael Sánchez Ferlosio ironiza sobre la diversidad de cuestiones que en él se abordan y que invitan, de entrada, a pensar en una gama de intereses dispersos y antojadizos. No es el caso. Los sutiles pero decisivos contrastes entre felicidad y satisfacción, entre remordimiento y arrepentimiento, entre instruir y enseñar, entre juegos y deportes; la determinante diferencia que implica hablar de sociedad de consumo o de sociedad de producción; las parejas de opuestos que forman conceptos como ocio y negocio, tiempo consuntivo y tiempo adquisitivo, bienes y valores... configuran, de una a otra de las piezas aquí reunidas, todo un campo de tensiones que tiene por trasfondo asuntos a los que Ferlosio nunca ha dejado de prestar atención -como la educación, la publicidad, la televisión, el trabajo, la mentalidad competitiva, el papel de la mujer, la comercialización de la belleza- y en los que se manifiesta su particular actitud crítica ante la modernidad, heredera y continuadora de la de autores como Thorstein Veblen y Th.W. Adorno.


La verdad de la patria, de Rafael Sánchez Ferlosio

Ensayo, Ciencias sociales

Los mejores textos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre una de sus preocupaciones centrales, la patria y los patriotismos. «La verdad de la patria la cantan los himnos: todos son canciones de guerra». Este «pecio», uno de los más antiguos entre los publicados por Ferlosio, apunta al meollo mismo de su concepto de patria, y a las razones del disgusto que nunca dejó de profesar hacia los sentimientos que la exaltan y la veneran. Muy tempranamente, Ferlosio, siempre crítico con toda marca de «españoles», lo fue también del modo en que fue abordada la construcción del «Estado de las autonomías», fomentando en las distintas comunidades de la Península el fetichismo de la identidad y de la conciencia histórica. Escritos en el transcurso de casi cuatro décadas, los artículos, ensayos y pecios reunidos en este volumen cobran, a la luz de los conflictos del presente, una inaudita actualidad, y constituyen una importante contribución al esclarecimiento de su naturaleza, de sus causas y de sus peligros.


La hija de la guerra y la madre de la patria, de Rafael Sánchez Ferlosio

Ensayo, Comunicación

Este volumen misceláneo contiene dos modalidades. El ensayo propiamente dicho se agrupa en los bloques “Pedagogos pasan, al infierno vamos” y “Campo de Marte”. Entre ambos se suceden casi 130 artículos denominados “pecios”. Los ensayos tratan de asuntos variados, algunos frecuentes en el escritor (la guerra o la lengua) y otros más ocasionales y apegados a conflictos de actualidad. En todos los casos, Ferlosio opina con gran desenvoltura y despreciando la prudencia que lastra las manifestaciones de los intelectuales en este fin de siglo políticamente correcto, y a veces lo hace con mucha originalidad. No faltan en los ensayos las opiniones llamativas. Así, sostiene que el programa de televisión “Tómbola” es bastante más inofensivo que el de Teresa Campos, “Día a día”, “dechado de sentido común, vulgaridad y mala educación”. El verdadero alcance del talante polemista de los ensayos no se resume en juicios como éste, sino en su voluntad de afrontar problemas serios de la vida cotidiana. Y de buscar soluciones. Por ejemplo, Ferlosio aborda algunos aspectos de la educación. Explica que, contra lo que suele creerse, lo público está siendo invadido por lo privado en la enseñanza y denuncia la “onfaloscopia” o empobrecedora manía de mirarse el ombligo que impregna los contenidos de las materias escolares. También echa su cuarto a espadas en la didáctica de la historia. Acerca de cómo debe enseñarse, defiende Ferlosio un sistema tan revolucionario como inviable: sustituir los libros de texto por monografías. Su propuesta la apoya en una sugerencia concreta, estudiar un ensayo de Humboldt sobre México. Desde una actitud marginal como la que Ferlosio adopta, caben esta o cualquier otra propuesta. No es la letra de estas páginas lo que cuenta, sino su propósito de cuestionar la inercia y estimular el debate. Aunque parece poco probable que de este unamuniano papel de “excitator Hispaniae” asumido por Ferlosio salga algo práctico, ha de celebrarse esta función iconoclasta del intelectual, que cada día resulta más rara. Ferlosio anda, dicho en broma, entre Pepito Grillo y Savonarola, y sus ensayos rezuman inquietud moral. Lo mismo ocurre, aunque con otro tono, en los “pecios”. Tal término designa, según los diccionarios, los restos de las naves que naufragaban. Esta etiqueta irónica se utiliza para denominar unas piezas muy breves que comparten algo del aforismo, la concentración gracianesca y hasta la greguería. El propio autor alerta con humorístico despegue de la falsa profundidad del pensamiento condensado en sus artículos. Los pecios tienen variedad temática y de tono. Unos cuantos llaman la atención por salirse de la tónica común y rozar el lirismo; y uno tiene el aspecto de un auténtico cuento. En la mayor parte predomina una actitud discursiva que oscila de la aporía al silogismo y se inclinan a la formulación sintética y a veces lapidaria. En pocas líneas Ferlosio resume su interpretación de hechos concretos y cotidianos en un juicio moral, anticonvencional, puede que caprichoso y nunca vulgar. La vida actual no parece gustarle mucho al autor de El Jarama y, en conjunto, asoma la oreja el detractor de la modernidad. Sublevado por el imperio del tópico, y consagrado a la reflexión como a un ministerio sagrado, bromea e increpa. Y lo hace con un estilo peculiar, gustoso en ocasiones de la frase amplia y laberíntica, de la paradoja, del exotismo gráfico o del arcaísmo (complugo). Y también mostrando sin reservas un perfil entre simpático, arbitrario e impertinente.


Industrias y andanzas de Alfanhuí (edición ilustrada), de Rafael Sánchez Ferlosio

Sin clasificar

Una joya de la literatura española en una hermosa edición ilustrada. Industrias y andanzas de Alfanhuí es la primera novela de Rafael Sánchez Ferlosio sobre las mágicas aventuras de un muchacho de ojos amarillos. Un El principito contracultural.
Se han buscado todo tipo de linajes para esta novela insólita e inclasificable, mezcla de relato de formación y retablo de maravillas, escrita con una prosa prodigiosa, de originalísima imaginería, y dotada del encanto intemporal de las viejas narraciones. Elegía de un mundo antiguo, de la infancia perdida, las Industrias y andanzas de Alfanhuí no han dejado de suscitar todo tipo de interpretaciones, sobre las que «revolotea», ingrávida, su peripecia llena de gracia y de ligereza.
Reseña:
«Un libro extraño, un libro singular, un libro sin edad.»

Camilo José Cela


Gastos, disgustos y tiempo perdido. Ensayos II, de Rafael Sánchez Ferlosio

Comunicación, Ensayo

Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural española. La sociedad que iba emergiendo del proceso de la transición a la democracia y las actuaciones de los sucesivos gobiernos a que dio lugar encontraron en él a un temible francotirador, que se anticipaba a poner en evidencia las fraseologías adoptadas por unos y otros y a incidir con implacable lucidez y severidad en asuntos que han marcado y siguen marcando la historia reciente de este país. El patriotismo y los nacionalismos de uno y otro signo, el terrorismo etarra, los GAL, el papel de la policía y del ejército, la tortura, la censura, las políticas culturales, la corrupción rampante y otras relevantes cuestiones encuentran precoces y certerísimos diagnósticos en estas páginas, que reúnen casi todo cuanto ha escrito Ferlosio al respecto y admiten ser leídas, en conjunto, como una saludable «contrahistoria» de la España de las cuatro últimas décadas. Hacia el final del volumen, el repudio de los fastos conmemorativos del Quinto Centenario del Descubrimiento, en 1992, y el recuerdo de los sangrientos desmanes de la Conquista, sirven de correlato crítico de los mitos de una «españolidad» convertida aquí en objeto del más lacerante escrutinio.


Ensayos (R.S.F.) 1. Altos estudios eclesiásticos, de Rafael Sánchez Ferlosio

Ensayo, Crítica y teoría literaria

En 1955, tras escribir «El Jarama», Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo largo de muchos años, pero probablemente resume mejor que ninguna otra las preocupaciones fundamentales de la reflexión ferlosiana.
Este volumen, primero de los cuatro que compondrán los Ensayos reunidos, recoge los escritos más directamente ligados a esos años de dedicación a la gramática: «Las semanas del jardín», «“Guapo” y sus isótopos», las «Glosas castellanas» y la traducción y notas del «Victor de l'Aveyron» de Jean Itard, que se recupera tras más de veinte años, entre otros.
«Primero incurrí en “la prosa”, o sea “la bella página” («Alfanhuí»); después quise divertirme con el habla («El Jarama»), y finalmente, tras muchos años de gramática, encontré la lengua (representada no tanto en la última novela, sino particularmente en los escritos no literarios)».
Rafael Sánchez Ferlosio en «La forja de un plumífero».


El escudo de Jotán. Cuentos reunidos, de Rafael Sánchez Ferlosio

Relato, Otros

Las ocho piezas reunidas en este volumen constituyen la práctica totalidad de la narrativa breve de Rafael Sánchez Ferlosio, excepción hecha de unos pocos relatos primerizos que el autor nunca ha consentido volver a publicar. No se incluyen aquí fragmentos ni pecios, sino únicamente relatos, fábulas y cuentos propiamente dichos, escritos a lo largo de más de medio siglo. Si los primeros se hallan en la estela de El Jarama, los más recientes establecen sutiles y a veces sorprendentes conexiones con los intereses y las obsesiones del Ferlosio ensayista, haciendo patente la genuina condición de narrador que late en todos sus escritos y que, a despecho de su parquedad como fabulador, lo ha consagrado como uno de los autores indispensables de la literatura española.


De Algunos Animales. Bestiario Ilustrado, de Rafael Sánchez Ferlosio

Sin clasificar

Las bestias que poblaron el universo de Rafael Sánchez Ferlosio se reúnen en De algunos animales, una asombrosa jungla en forma de libro ilustrado. A ningún lector de Ferlosio le pasa inadvertida la mirada tan atenta y respetuosa que dirige a los animales, así como la relativa frecuencia con que éstos aparecen en su obra. Este libro -el último en que Ferlosio se ocupó- reúne, segregados de su contexto original, pecios, artículos, relatos, poemas y fragmentos ensayísticos que tienen a los animales por protagonistas, y constituye, de paso, un particular recorrido por algunos de sus temas y obsesiones principales. Distintos grabados y litografías provenientes de La vida de los animales, la monumental enciclopedia sobre la vida animal escrita por el zoólogo y escritor alemán Alfred Edmund Brehm, acompañan e ilustran los textos de Ferlosio, donde conviven lobos y corderos, roedores y felinos y algún queotro ser imaginario, como el singular Jilguerotauro. La crítica ha dicho...«Rafael Sánchez Ferlosio fue un autor de culto.»Miguel Ángel Villena, Eldiario.es «Si la vida intelectual española ha tenido un clérigo auténtico, sin duda ha sido el maestro Rafael Sánchez Ferlosio.»Jordi Amat, La Vanguardia «Un escritor enorme, a la altura de nuestros clásicos, mejor que mejor.»Fernando Savater, El País «Si se me pidiese un nombre, uno solo, entre los surgidos en la literatura española de posguerra, con categoría suficiente para afrontar la inmortalidad literaria, yo daría, sin vacilar, el de Rafael Sánchez Ferlosio.»Miguel Delibes «Entre los autores de mi generación o de las anteriores, sólo me interesa Ferlosio, que es el mejor escritor español.»Juan Benet «Todo en Rafael Sánchez Ferlosio tiene una referencia literaria y poética, trate de lo que trate.»Félix de Azúa


Campo de retamas: Pecios reunidos, de Rafael Sánchez Ferlosio

Relato, Otros

El más grande escritor vivo en lengua castellana. «Uno de los libros más hermosos, inquietantes y profundos que se han publicado durante las últimas décadas en lengua castellana.» Fernando Savater El diccionario de María Moliner define «pecio» como «resto de una nave naufragada o de lo que iba en ella». Al llamar así a sus apuntes breves, Rafael Sánchez Ferlosio parece sugerir que, lejos de aspirar a la «sentenciosa lapidariedad» de los aforismos, estos textos testimonian más bien los naufragios de una voluntad que -por inconstancia, pereza, impotencia, o simplemente por una recalcitrante desconfianza hacia «la estúpida arrogancia del convencimiento»- ha desistido del esfuerzo superior de perseguir un razonamiento hasta sus últimas consecuencias, conformándose con su sola silueta, su simple amago o fragmento. Los pecios no obedecen a una fórmula homogénea: mezclan reflexiones, esbozos ensayísticos, recuerdos, comentarios, epigramas, donaires, apólogos, poemas... Ingrávidos por naturaleza, permiten adentrarse sin dificultad en las principales obsesiones de Ferlosio, desplegándose en una panoplia de registros que va del humor al lirismo, de la indignación a la ironía, de lo concluyente a lo especulativo.


Babel contra Babel. Ensayos III, de Rafael Sánchez Ferlosio

Comunicación, Ensayo

Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo perdido se recogían sus artículos y ensayos dedicados a «asuntos nacionales», en este volumen se recogen sus no menos numerosos artículos sobre «asuntos internacionales» como la guerra de las Malvinas, la situación en Oriente Medio, las dos guerras de Irak, la política exterior de Estados Unidos o la del Vaticano en tiempos de Wojtila. En un caso como en otro, las diversas piezas reunidas son atravesadas por unos pocos temas recurrentes que contribuyen a amalgamarlas. En Babel contra Babel, el tema que más claramente contribuye a ello es, sin duda, el de la guerra. Más en concreto, «el actual estado de guerra permanente de la humanidad». En torno a él orbitan la mayor parte de los textos aquí recogidos, entre los que cabe destacar «Cuando la flecha está en el arco, tiene que partir», «La hija de la guerra y la madre de la patria» y, muy especialmente, «God & Gun», el último de los grandes ensayos que Ferlosio ha dedicado a una de las cuestiones centrales de su obra, imbricándola a la Historia, a la religión, y a la violencia primordial que subyace a los conceptos de patria y de identidad. Reseñas: «Todo en Rafael Sánchez Ferlosio tiene una referencia literaria y poética, trate de lo que trate.» Félix de Azúa «Entre los autores de mi generación o de las anteriores, solo me interesa Ferlosio, que es el mejor escritor español.» Juan Benet


Áncora & Delfín 960. El testimonio de Yarfoz, de Rafael Sánchez Ferlosio

Histórico, Novela

Yarfoz, hijo de Vigriscidio, un anciano hidráulico que habita en la ciudad de Escescésina, ha aprendido el oficio de su padre y se ha convertido en uno de los mejores profesionales al servicio de Nébride, el príncipe de la ciudad. Juntos se embarcarán en las tareas de desecación de las tierras pantanosas y de la canalización del río Dul. Pero las divergencias con otras ciudades adversas obligarán a Nébride a exiliarse con su familia. Yarfoz le acompañará en ese periplo, dará fe de cuanto le rodea, y también observará las conductas de los hombres que encuentra a su paso, sus pasiones recurrentes y sus obcecaciones, en un juego de actitudes prácticamente circular.


Áncora & Delfín 713. Vendrán más años malos y nos harán más ciegos, de Rafael Sánchez Ferlosio

Otros, Ensayo

«Vendrán más años malos y nos harán más ciegos; vendrán más años ciegos y nos harán más malos». Con estos versos inicia Rafael Sánchez Ferlosio este libro de aforismos, misceláneas, poemas, desafíos y felices invenciones, poco apto para mentalidades sumarísimas, corrosivo antídoto contra vetusteces, moderneces y sucedáneos fundamentados en el tiempo y en la necedad. Sus palabras nos llegan con fuerza desafiante y un estilo que está determinado por la falta de deliberación de quien toma apuntes durante treinta y cinco años sin pensar en publicarlos, resolviéndose sólo a dar pequeñas selecciones de los que tenían «cierto tono literario». En la palabra se manifiesta la salud de la razón, o su enfermedad, el escritor se sirve del lenguaje para la disección de conceptos, modas, ritos y refranes. El empeño es grande porque toda historia, toda visión encierra alguna trampa, y acaso el niño que osó decir que el emperador estaba desnudo, estaba pagado por el propio emperador. Aun así, y sin afán moralizante —aunque con el tono sardónico del que aprendió a ver sin caerse del caballo—, Sánchez Ferlosio reconoce el existir en ese despertarse cada noche, a la misma hora, golpeado siempre contra las mismas piedras, por los mismos demonios y en las mismas llagas. Reconoce ese existir, y nos lo cuenta. Cruda y desnuda memoria, sin agüeros buenos o malos.


Áncora & Delfín 121. El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio

Drama, Realista, Novela

El Jarama inaugura una nueva época de la narrativa española incorporando a una historia de apariencia realista una técnica absolutamente realista. Once amigos madrileños deciden pasar un caluroso domingo de agosto a orillas del Jarama. A partir de ahí la acción se desarrolla simultáneamente en la taberna de Mauricio —donde los habituales parroquianos beben, discuten y juegan a las cartas— y en una arboleda a orillas del río en la que se instalan los excursionistas. Durante dieciséis horas se suceden los baños, los escozores provocados por el sol, las paellas, los primeros escarceos eróticos y el resquemor ante el tiempo que huye haciendo inminente la amenaza del lunes. Al acabar el día, un acontecimiento inesperado colma la jornada de honda poesía y dota a la novela de una extraña grandeza. En esta obra el autor revela un profundo y minucioso conocimiento tanto de la realidad física en donde se desarrolla la acción como del espíritu de cuantos personajes aparecen en ella. A estas cualidades une un diálogo que tal vez sea el más eficaz y directo que ha producido la novela española desde hace muchos años. A la meticulosa observación de los hechos y personajes se une un gran encanto poético. Como reconocimiento de todos estos méritos excepcionales, se le otorgó el Premio de la Crítica 1957.


Áncora & Delfín 1022. Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio

Fantástico, Novela

Alfanhuí tiene los ojos amarillos como el alcaraván. Era, de chico, amigo de los lagartos, pero también del gallo de una veleta que le enseñó muchas cosas sobre los colores. Después estudió con un taxidermista que tenía una criada que un día se puso verde y se murió. Alfanhuí es el espectador itinerante de hombres extraños pero reales. Él vive las aventuras sin inmutarse, adaptándolas a una cotidianeidad fantástica en la que lo estridente no existe. Entre andanza y andanza crece más sabio y quizás más triste. Lo que le interesa conocer no es la verdadera realidad, sino el ensueño que la envuelve; no es el mundo tal cual, sino la artificiosa fantasía de una ilusión. Con algo de Charlot y algo de Lazarillo, pero sin el aspaviento de don Carnal o la penuria del mísero, en los viejos pueblos y las polvorientas rutas que Sánchez Ferlosio magistralmente pinta, Alfanhuí, industrioso y andante, nos deleita.


Áncora & Delfín 1017. El geco, de Rafael Sánchez Ferlosio

Relato, Otros

Los textos, fundamentalmente cuentos, que Sánchez Ferlosio reúne en El geco permiten apreciar en todos sus matices los diferentes registros de la prosa del autor. Todos ellos mantienen un severo equilibrio entre lo cotidiano y lo fabuloso, entre la ferocidad de la épica y la poesía de instante; todos permiten reflexionar sobre temas omnipresentes en la obra del autor: la delgada frontera entre la inocencia y la culpabilidad, la necesidad de liberarse del sentido tributario de la historia o la brutalidad del poder.
Sánchez Ferlosio, convierte, una vez más, la palabra en el último protagonista de su libro, una palabra que quiere ser vida, una vida que rehúye el compromiso con «la estrechez de lo fiadero, la inapelabilidad de lo seguro, la rigidez de la misma certidumbre».


Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio

Fantástica

Narración de sesgo fantástico en la que cuenta la historia de un niño que deja de ir a la escuela después de escribir en un alfabeto ininteligible y que va componiendo su propia realidad a través de extrañas andanzas que lo alejan de la órbita de la norma y el castigo. Un niño que recorrerá Castilla, un pequeño Quijote, que irá mostrando el mundo tal y como él lo ve. Como se dice al inicio del libro, una historia llena de mentiras verdaderas. Con prólogo de Juan Benet.


Asalto a San Luis, de Rafael Sánchez Cobo

Novela, Aventuras, Histórico

Año 1780. Para evitar la deshonra familiar por un lío de faldas, Miguel, un joven noble, es enviado a la provincia de Luisiana, en América del Norte. Él se lo tomará como un destierro del que espera regresar pronto a España.
Una vez en Nueva Orleans, el gobernador del territorio, Bernardo de Gálvez, amigo de la familia, decide trasladarlo para mantenerlo a salvo ante la proximidad de la guerra contra los ingleses. Su destino será San Luis, una población remota en el interior de la provincia y alejada del frente. Allí, el joven no consigue adaptarse; desprecia la ciudad a pesar del trato de favor que recibe del gobernador de la Alta Luisiana, Fernando de Leyba, y decide marcharse. Pero todo cambiará cuando, días antes de irse, reciben la noticia de que una expedición inglesa reforzada con tribus indias se dirige hacia allí…
A través de los ojos de los personajes que Miguel va conociendo en aquella tierra indómita, y de sus propias experiencias, en las que más de una vez coqueteará con la muerte, podremos ver cómo se transforma su visión del territorio y la gente que lo habita. Todo ello en el marco de una de las batallas menos conocidas, pero no por eso menos importantes, de la guerra de Independencia americana.


¿Qué le cuento a mi psicólogo?, de Rafael San Román

Autoayuda y desarrollo personal

Sinopsis actualmente no disponible


La rama seca del cerezo, de Rafael Salmerón

Sin clasificar

XVIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2021
En Hiroshima, en el año 1945, Ichiro y Masuji juegan en las calles de la ciudad momentos antes de caer la bomba atómica.
En la Hiroshima actual, Sakura, una adolescente con una deformidad en la mano, sobrevive a las burlas de sus compañeros de clase y a la incomunicación familiar, piensa que su madre no la quiere y a su padre, absorbido por el trabajo, apenas lo ve. Aiko, una amiga virtual, vive en otra ciudad y no es fácil que lleguen a conocerse. Su verdadero deseo es convertirse en dibujante de manga, aunque sabe que eso nunca sucederá.
Pero la vida de Sakura da un giro cuando se cruza con el pequeño Tetsuo y con un anciano superviviente del bombardeo de Hiroshima que guarda un gran secreto.


Gran angular 294. Un balón por una bala, de Rafael Salmerón

Novela, Juvenil

Willy Wome, el genuino Wonder Wome, también conocido como señor Doble W, afronta el final de su etapa como futbolista de éxito en los Warriors, y se dispone a emprender, después de unos cuantos años, el regreso a su hogar, a la tierra que lo vio nacer: Sierra Leona. La fortuna le ha sonreído y por eso, ahora, está dispuesto a hacer lo que mejor sabe, enseñar a jugar al fútbol a los niños que no pueden permitirse ese lujo. Se ha decidido a crear un centro especial que atienda a los más desfavorecidos y les ayude a hacer realidad sus sueños. Lo que no sabe Willy Wome es lo que se va a encontrar al volver, ni si la situación que recuerda seguirá siendo la misma que antes de abandonar su país, cuando él mismo estuvo a punto de convertirse en un niño soldado. Y es que Willy se encuentra a punto de afrontar el mayor reto de su vida…


Gran angular 289. La cometa de Noah, de Rafael Salmerón

Novela, Juvenil

Noah es el hijo pequeño del relojero Leopold y su mujer Dora. Vive con sus hermanos Joel y Hannah en Cracovia. No es un niño normal, vive en su mundo, no habla ni parece escuchar. Para algunos es idiota, para otros, simplemente distinto. Es el año 1939, y los alemanes acaban de invadir Polonia. Muchos creen que el odio a los judíos de los nazis es cierto y temen por sus vidas, pero otros como el hermano pequeño de Dora, Abbie, están convencidos de que con los alemanes estarán mejor. Pero en pocos días se hacen evidentes los planes de los nazis…


De cómo el señor Peabody llegó a ser rey de Inglaterra, de Rafael Salmerón

Infantil

Una lección sobre conocer al otro antes de juzgarlo.   El señor Peabody era un granjero criador de cerdos, pero también un zoquete, un merluzo, un melón, un memo, un berzotas, un idiota, un tonto del bote, un cabeza hueca y otro montón de cosas igual de malas. Aun así llegó a ser rey de Inglaterra, no sin antes aprender bastantes cosas que le hicieron ser un poquito menos zoquete, merluzo, melón, memo...


Vivir en el Vacío, de Rafael Salin-Pascual

Sin clasificar

El amor, la pasión, los celos, son emociones humanas tan humanas, que difícilmente se ven en el mundo animal. Después del dinero y la búsqueda del poder, este tipo de sentimientos humanos son la principal causa de asesinatos en todo el mundo. Las cárceles para mujeres se llenan de asesinas pasionales, narcotraficantes y otro tipo de delitos.
En esta historia Brenda Breceda Luppi, la psicóloga zurda, aun cuando es la afectada de esa ensalada de emociones, ella que cree ser la directora del circo de títeres, se le complican las cosas. Ella que quiere muertos recibe la noticia en un hospital de tres asesinados, por diferentes armas, en tiempos diversos y por lo menos uno de los asesinos es su esposo Héctor, a quien ella dosificó con gotas de celos. Solo que nunca se imaginó que alguien tan pusilánime como su esposo el psicoanalista Plasencia, le saliera un alumno tan avanzado.
Es esta una historia de una mujer con un trastorno límite de personalidad, que se defiende en la vida por su inteligencia, belleza y ciertos rasgos de psicopatía. En donde la figura de su padre Miguel Breceda, político del régimen pasado del partido revolucionario institucional, juega el papel de cata escondida debajo de la manga. Y sin embargo, a la joven Brenda Breceda, nada la llena, y si alguien le dice que no, ella no toma prisioneros.


Salin 1. Vivir Durmiendo, de Rafael Salin-Pascual

Sin clasificar

No poder dormir es desesperante. Pero su cara opuesta, la somnolencia excesiva es incapacitan ante. Resulta, en gran medida, como estar intoxicado con alcohol etílico y pastillas para dormir. Pero además, como toda función automática, se puede presentar cuando menos se le espera. Lo anterior es una causa importante de mortalidad en personas que se quedan dormidas cuando manejan. Las huellas de llantas en el asfalto dan testimonio fiel de que antes de impactarse contra el tráiler el que manejaba e auto dormía unos segundos.



Narrar viene de soñar, de Rafael Salin-Pascual

Sin clasificar

Este es un libro que nos habla de la historia del soñar, de la actividad mental, pocas veces conciente en el momento que la generamos, y que ha tenido un papel relevante en inventos, batallas, curso de relaciones sentimentales y en la literatura universal. Los seres humanos queremos contar, oír, integrar a nuestra experiencia la información, dar alternativas, buscar nuevos caminos. La narración se desarrolló como una necesidad de explicación del mundo. Soñar, tener esas imágenes y sensaciones cada noche, y darle una coherencia está en la base de esa extraña y fascinante actividad, tal vez no como motor, pero sí como entrenamiento cotidiano ante la tarea humana de entender el mundo.

Relatar los sueños; pero antes de todo esto, está el soñar, percatarme de que hay una diferencia entre imaginar y la realidad, armar una historia con las dos experiencias y narrar, eso era lo que ocurría en las fogatas y las largas noches oscuras de las cavernas. Luego aparecieron los mitos y las leyendas. Los primeros sin una ubicación precisa en el tiempo, con una necesidad de explicación y una función sintética. Las segundas, historias deformadas de hechos notables. Pero, los dos tipos de narraciones, condimentados por la
fantasía y los sueños.



Manual de psiquiatría y cinematografía, de Rafael Salin-Pascual

Sin clasificar

Este libro se propone al cine como una herramienta, para el enfermo y sus familiares, pero también para los estudiantes de medicina y psicología, que pocas veces puede hacer un seguimiento de los pacientes que pueden ver en el tiempo de su rotación en los servicios correspondientes.

Los directores cinematográficos se asesoran de personal de salud mental, y cada vez hacen una descripción más acuciosa y real del enfermo mental y su entorno, en cada padecimiento se proponen una o dos películas a ver, con las indicaciones respectivas, sobre que escenas observar en detalle.

En la psicoterapia, lo mismo que en el entendimiento con los familiares, procesos tan extraños como el alucinar, el tener ideas delirantes o el tener ideas obsesivas queda más comprensible.



Las vidas del gato Félix, de Rafael Salin-Pascual

Sin clasificar

Un hombre busca a sus amigos, tiene varias décadas que los perdió. Era apodado por ellos, El Gato. Félix Algo sucedió en su vida que la cambió por completo. Ahora es millonario y hasta dueño de una isla. Pero sin embargo, salé todas las mañanas como pordiosero a pararse a un semáforo, a hacer malabares, pedir limosnas y con esto poder rescatar el tesoro de la amistad. “Algún día los voy a volver a ver”
Este es un libro sobre los seres humanos con los que compartimos la vida. Los amigos. El Gato Félix, es un ser lleno de altruismo y de la Resilencia, nunca se da por vencido, a lo largo de sus muchas vidas y aventuras. Los hermanos nos son dados por las fuerzas biológicas, los amigos, sin embargo, son la selección relativa que hacemos por las afinidades, pero también por la solidaridad, que nos demuestran y que retro alimentamos de manera recíproca. Ellos y ellas, son la muestras de que los “clicks” o parpadeos intuitivos existen . Lo mismo que los “big-bangs” de los enamoramientos a primera vista o "flechazos". Esto ocurre en el sistema límbico motor de nuestras emociones; mientras que en el hipocampo, vamos guardando la nostalgia y el recuerdo de nuestras vidas y las de ellos, esto es lo que nos da continuidad ontológica, recuerdos y lágrimas también.


Las neurociencias como la filosofía contemporánea, de Rafael Salin-Pascual

Sin clasificar

Los avances en las neurociencias, psicología evolucionista, han permitido que los problemas de la filosofía se retomen con nuevas hipótesis.

En este libro se conjuntan una seie de capítulos que han sido estructurados como ensayos, con los temas centrales de cerebro y fiolosofía. Se revisan las aportaciones de Rene Descartes, Baruch Spinoza, y otros filósofos. Se critica la posición mitológica



1 2 3 ... 125 126 Página siguiente