Menú



Buscar





La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman

Teatro, Drama

Durante el período de dictadura en Chile (1973 - 1990), Paulina Escobar fue torturada y violada por sus captores. A pesar del trauma no delata nunca a su entonces novio, Gerardo Escobar, que participaba activamente como opositor al régimen como editor de un diario clandestino. Más tarde contraerán matrimonio y se asentarán en la costa. Un día Gerardo tiene problemas con uno de los neumáticos de su automóvil y es traído a su casa por un hombre desconocido. Una vez allí, Paulina reconoce la voz del desconocido como la de su torturador…


La pequeña, de Javier Haro Herraiz

Teatro, Drama, Fantástico

Un intenso drama sobrenatural, que le pondrá los pelos de punta...


La piedra cansada, de César Vallejo

Teatro, Drama, Histórico

La piedra cansada, drama de tema incaico, fue escrita por César Vallejo en 1937; permaneció inédita hasta 1969. El tema del drama, ambientado en la época incaica, parte del argumento de la novela corta Hacia el reino de los Sciris del mismo autor, aunque también se inspira en el drama quechua Ollantay, y en las tragedias griegas.
Aunque, como ya lo notara Washington Delgado, la obra contenga algunas escenas solo esbozadas y faltas de una revisión final, de todas maneras, «por la gravedad de su tono y por su intensidad poética, La piedra cansada es la obra más impresionante del teatro de Vallejo, aun cuando a ratos pueda tornarse un poco hinchada y rozar peligrosamente lo enfático».


La ratonera, de Agatha Christie

Teatro, Intriga, Policial

Escrita por Agatha Christie y basada en su propio relato «Tres ratones ciegos», «La ratonera» fue estrenada en Londres en el año 1952 y allí se representa desde entonces de forma ininterrumpida, logrando de esta forma todo un récord en el mundo teatral. Es la clásica pieza policíaca en la que no se sabe quién es el asesino hasta el final de la obra, de modo que el espectador puede sospechar de cada uno de los personajes, pues todos tienen motivos y ocasión para cometer el crimen. Una joven pareja ha heredado una mansión y deciden convertirla en una casa de huéspedes. En una fría noche de invierno, van llegando los inquietantes inquilinos que van a pasar el fin de semana: un joven excéntrico, una dama anciana de mal temperamento, un militar retirado, una mujer con aire masculino y un misterioso extranjero… Poco después, un joven sargento de la policía consigue llegar a través de la nieve para advertirles que un peligro les acecha, pues alguno de ellos puede tener relación con un crimen cometido en Londres. A partir de ese momento la casa se convierte en una ratonera. Las sospechas y recelos entre unos y otros se van sucediendo hasta llegar al inesperado final…


La razón heróica, de Humberto Giannini

Teatro, Filosófico

El propósito del autor es ‘seguir’ a Sócrates por las calles de Atenas en su último día de libertad; luego, escuchar su defensa ante los Jueces que lo juzgaron y la conversación que sostiene con sus amigos durante el corto período de prisión. En total, un tiempo muy reducido. Asimismo, el autor redujo todos los matices técnicos del ‘diálogo’ a fin de destacar los conflictos humanos que provocaba la extraña vocación socrática. Lo que importa en este texto es mostrar el misterioso y heroico proceso –que se evidencia hacia el final– por el que Sócrates llega a saber en qué consiste su propia sabiduría. A la vez, se intenta reproducir, en lo posible, las inquietudes que vivía la sociedad ateniense del 399 a. de C. El lector joven, a quien va dirigido este libro, no tiene por qué conocer esas inquietudes; menos todavía, tener una comprensión afectiva de ellas. Es por esto que, tal vez sea conveniente que comience por leer, sin prejuicios, la historia misma; que se forme de ella su propia impresión para cotejarla luego con la interpretación que hace el autor de la muerte de Sócrates. Este método de leer ‘al revés’ el Preámbulo, podría provocar un diálogo fructífero, real o virtual, entre el lector y el autor de este libro.  Humberto Giannini


La resistible ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht

Teatro, Sátira

La obra es una explícita alegoría satírica del ascenso al poder de Adolf Hitler en la Alemania Nazi, el cual Brecht representa en paralelo al ascenso de Ui. Todos los personajes y grupos de la obra, tienen contrapartes directos en la historia de esa época, con Ui representando a Hitler, su mano derecha Ernesto Roma representando a Ernst Röhm, Emanuele Goro representando a Hermann Göring, el trust de la coliflor representando a los terratenientes prusianos, el destino de la ciudad de Cicero siendo equivalente a la anexión de Austria, y así sucesivamente.​ Asimismo, cada suceso en la obra está basado en un hecho real, como por ejemplo el incendio en el almacén representando el incendio del Reichstag o el escándalo del préstamo para el muelle satirizando el Osthilfeskandal (escándalo relacionado con la malversación de fondos entregados por el gobierno alemán para ayudar económicamente a estados de Prusia Oriental). En el sentido dramático, la obra se mantiene dentro del estilo de teatro épico del autor. Abre con un prólogo escrito en forma de discurso dirigido a la audiencia, resaltando los personajes más importantes y explicando las líneas principales de los acontecimientos a presenciar, permitiendo de esta forma al público concentrarse en el mensaje y no en el suspenso de lo que pueda pasar a continuación. Asimismo, en sus instrucciones para la puesta en escena, el autor específica ciertas características técnicas que debería tener la obra, como la inclusión de avisos o proyecciones luego de ciertas escenas, que presenten a la audiencia información relevante a fin del clarificar los paralelismos con el propio ascenso al poder de Hitler. La obra frecuentemente hace referencias a obras de Shakespeare y otros escritores para profundizar su mensaje didáctico. Para resaltar la maldad del ascenso al poder de Ui, tanto en la introducción como en la escena 14, tiene puntos de contacto con la obra «Ricardo III» de Shakespeare, en la cual el personaje es visitado por los fantasmas de sus víctimas, tal como le sucede a Ricardo.


Largo viaje hacia la noche, de Eugene O'Neill

Drama, Teatro

¿Puede la literatura ayudar a traer al presente fantasmas pasados y permitir un enfrentamiento «cara a cara» entre el autor y su experiencia vital que devenga en una obra «purificadora» y, a la vez, literaria? Largo viaje hacia la noche (Long Day’s Journey into Night, 1940) del norteamericano Eugene O’Neill (1888-1953), es un ejemplo clásico del poder que tiene la palabra como «exorcista» de una realidad pasada y presente, de la posibilidad de que la literatura se convierta en un «ajuste de cuentas» liberador y enriquecedor.La historia que se articula en esta pieza teatral se centra en un maduro matrimonio, los Tyrone, él un célebre actor de teatro, ella una ama de casa con problemas de salud, y sus dos hijos, Jamie y Edmund. La trama se inicia en la residencia de verano de los Tyrone, una luminosa mañana de agosto en la que los miembros de la familia conversan, desayunan juntos y, como se irá viendo a lo largo de la obra, esconden (en vano) sus problemas. Poco a poco, según transcurre el día, O’Neill juega con la luz y sumerge a sus personajes en un lento, doloroso y largo viaje hacia la noche, hacia la oscuridad que representa la verdadera condición de los Tyrone.La lectura de Largo viaje hacia la noche nos sumerge en la propia familia del autor. Su padre y su hermano tuvieron ambos una desmedida y destructiva afición por la bebida. Su madre, tras darle a luz, se hizo adicta a la morfina. El propio O’Neill tuvo problemas con la bebida y sufrió tuberculosis.


La ronda, de Arthur Schnitzler

Teatro, Erótico

«La ronda» es un ciclo de diez escenas dramáticas, breves y rápidas. De toda la obra de Schnitzler, «La ronda» es la que provocó mayor controversia. Cada escena está protagonizada por una pareja de amantes, de los cuales uno se repite en la siguiente escena en una especie de «danza» de emparejamiento sexual. Como en otras obras de Schnitzler, «La ronda» pone de manifiesto la supremacía del instinto sexual sobre las convenciones sociales, ya que en varias de las piezas los amantes son de muy diferente extracción social. Schnitzler persiste en su actitud crítica, insistiendo en denunciar la hipocresía de su tiempo. Particularmente en «Reigen» («Ronda») explora el comportamiento promiscuo de la sociedad vienesa, una sociedad caracterizada por sus normas morales pretendidamente elevadas. Expone la doble moral que albergan los hombres y mujeres por igual y denuncia que el impulso sexual es universal y atraviesa todas las clases sociales. «La ronda» se publicó primero en 1900 en una edición no venal limitada a 200 ejemplares, que el autor distribuyó entre sus amigos. La primera edición comercial, realizada en Alemania en 1903, llegó a vender más de 40 000 ejemplares. Al año siguiente, sin embargo, la obra fue retirada de la circulación en Leipzig, y luego en Berlín. Los intentos posteriores de llevarla a los escenarios fueron polémicos y, en ocasiones, prohibidos por la policía, tanto en Austria como en Alemania. En Berlín, la obra se estrenó el 23 de diciembre de 1920, pero fue prohibida por orden gubernativa al día siguiente de su estreno, aunque la prohibición se levantó poco después, tras un juicio; en Viena se estrenó en febrero en la sala de cámara del «Volkstheater» («Teatro Popular»), y la representación fue interrumpida por grupos extremistas de ideología antisemita, con el resultado de nuevo de la prohibición de la obra por cuestiones de orden público. El «caso Reigen» (por el título original de la obra, en alemán) dividió a la intelectualidad de lengua alemana, y fueron muchos los autores de renombre que tomaron partido, a favor o en contra de su representación.


Las Bacantes, de Eurípides

Teatro, Drama

Las Bacantes trata la introducción en Grecia del culto a Dionisio, una religión muy distinta de la tradicional olímpica. Dioniso llega a Tebas y enloquece a las mujeres, que celebran sus ritos en el monte Citerón. Desgracias terribles se abaten sobre los que se oponen a su divinidad. Con su acción feroz y los éxtasis de sus odas corales, Bacantes es el mejor reflejo del espíritu dionisíaco en toda la literatura, y la única tragedia ática conocida que tiene a un dios como protagonista.


Las Meninas, de Antonio Buero Vallejo

Teatro

El estreno de Las Meninas, de Antonio Buero Vallejo, tuvo lugar en el 9 de diciembre de 1960, en el teatro Español de Madrid; en el mismo escenario, veintiún años antes, había obtenido el éxito que lo consagró como el innovador de la dramaturgia española de posguerra, con su Historia de una escalera. Con el texto sobre Velázquez, Buero rendía tributo y homenaje al pintor a quien desde su infancia admiraba, dando además un nuevo ejemplo del buen hacer literario y dramático que en su ya entonces amplia trayectoria había venido mostrando. Buero inauguró una fórmula nueva de abordar el tema de la historia en el teatro, de forma que el drama histórico cubre dos metas: la de recuperar un ayer conflictivo y olvidado, y la de reflexionar sobre acciones y comportamientos que, por ser inherentes al hombre o a la sociedad, son intemporales. Así en Las Meninas, Velázquez se convierte en el receptor que contempla el dolor humano y las injusticias sociales; los problemas que surgen del enmascaramiento de la realidad por los tópicos y engaños vigentes, y la encrucijada de la responsabilidad del artista, del intelectual ante todo.


Las aves, de Aristófanes

Teatro

Las aves , Comedia griega de Aristófanes que ganó el segundo premio en las Grandes Dionisias del año 414 a. C. En el 415 la flota ateniense había partido para la expedición a Sicilia y su éxito estaba todavía por dilucidar.Esta obra es una fantasía escapista en la que dos atenienses, Pistetero y Evélpides Insatisfechos de la vida de Atenas con sus pleitos interminables, se van a buscar al mítico Tereo , que fue convertido en pájaro y debía de conocer un lugar más adecuado para vivir. Tereo sugiere varios países, pero ponen objeciones a todos ellos. Pistetero tiene entonces una idea brillante: reunir a todos los pájaros y construir una gran ciudad amurallada en el aire, y desafiar tanto a los hombres como a los dioses, para lo que interceptarán el humo de los sacrificios, del que los dioses se nutren. Construyen una ciudad ideal, Nefelococigia o Nefelocoquigia, (la ciudad de las nubes y los cucos), de la quedan excluidos todos los inoportunos que afligen Atenas, excepto Cinesias, escritor de ditirambo, al que se le propone que enseñe en la nueva ciudad su ciencia aérea y volátil, propia de las aves. Entonces llegan varios dioses indeseados: un sacerdote, un poeta indigente con un himno en honor de la nueva ciudad, un traficante de oráculos, el famoso astrónomo METÓN (para diseñar las calles), un superintendente y un vendedor de estatutos. A todos se les da el tratamiento adecuado. La nueva ciudad está ya terminada, cuando viene un centinela con la noticia de que una deidad ha burlado el bloqueo de las aves. La deidad resulta ser Iris, que había sido enviada a preguntar por qué habían cesado los sacrificios en la tierra, es capturada, se le informa de que los pájaros son los dioses y, finalmente, se va llorando a lamentarse ante su padre. Gracias a la glotonería de Heracles, dioses y aves se reconcilian, Pistetero consigue el cetro de Zeus junto con Basilia (Soberanía); es aclamado como el mayor de los dioses, y se hacen los preparativos para su boda.


Las avispas, de Aristófanes

Teatro

Las avispas es una comedia escrita por el comediógrafo griego Aristófanes. Es la cuarta en orden cronológico de las once comedias aristofánicas que han sobrevivido. Fue presentada durante el concurso de las fiestas Leneas en el 422 a. C., donde obtuvo el primer premio, por delante de Proagón, de Filónides y Embajadores, de Leucón. Debe su nombre a la identificación del coro, formado por miembros de los tribunales atenienses, con avispas armadas de aguijón. La obra es un ataque contra Cleón y el funcionamiento de los tribunales populares de la Heliea


Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez

Teatro, Drama, Histórico

En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos del edificio. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. El marido de Manolita muere a causa de una bomba, lo cual causa una gran desolación a la familia. Con el telón de fondo de la Historia, «Las bicicletas son para el verano» presenta y representa la vida de un grupo de personas en el contexto de la guerra civil española. Su pretensión no es la de construir una tragedia o un drama desde el punto de vista de la épica, sino algo sencillo y cotidiano, donde las situaciones límite no lo parezcan. El dramaturgo pone ante nuestros ojos las repercusiones de la guerra en un microcosmos integrado por seres frágiles, indefensos, dueños tan sólo de un destino incierto.


Las brujas de Salem, de Arthur Miller

Teatro contemporaneo

Corre el año 1692, en la localidad de Salem (Massachusetts), una rural y pací­fica comunidad, que se rige por estrictas normas religiosas que abarcan toda la vida cotidiana. Esta quietud desaparece cuando un grupo de jovencitas siembra el escándalo en esa comunidad: en torno a una de las jóvenes corre el rumor de que ha hecho un obsceno maleficio. Este rumor desata una verdadera «caza de brujas»: los habitantes del pueblo se acusan unos a otros y son presa de una incontenible histeria colectiva. Se inicia entonces un juicio que tal vez propicie temibles venganzas. Las brujas de Salem, basada en hechos históricos, es tal vez la más conocida obra de teatro de Arthur Miller. Quien concibió esta pieza teatral como una metáfora a la época negra de la «caza de brujas» desplegada en Estados Unidos durante el macarthismo.


Las brujas de Salem / El crisol, de Arthur Miller

Drama, Histórico, Teatro

En 1692, en la localidad de Salem, pacífica pero sofocante debido a la religiosidad estricta que rige su vida cotidiana, corre el rumor de que una joven ha hecho un obsceno maleficio. Los habitantes se acusan unos a otros, y se inicia un juicio que tal vez propicie temibles venganzas... Miller concibió Las brujas de Salem en la época negra de la «caza de brujas» desplegada en Estados Unidos durante el macarthismo. Posteriormente colaboró en su adaptación al cine, titulada El crisol y cuyo guión se ofrece a continuación de la obra teatral.


Las cinco advertencias de Satanás, de Enrique Jardiel Poncela

Teatro, Humor

Félix es un hombre de mediana edad que, tras una vida disipada junto a su amigo Ramón al que solía traspasar sus antiguos amoríos, toma la decisión de casarse con la joven Coral y dejar atrás sus tropelías nocturnas. Sin embargo, el Diablo se topa en su camino, haciéndole cinco profecías y poniendo en cuestión todos sus planes. Al ir cumpliéndose las predicciones, y tras una reveleación inesperada, se ve en la tesitura de ceder a Ramón el amor por Coral.


Las cítaras colgadas de los árboles. ¿Por qué corres, Ulises?, de Antonio Gala

Teatro, Fantástico

La obra recrea el ocaso de los personajes de la epopeya griega La Odisea.​ Ulises retoza lejos de Ítaca con su amante Nausica. Tras vencer un intento de asesinato por parte de Euríalo, prometido de Nausica, Ulises ve en sueños a su amante esposa Penélope, que le ruega que vuelva al hogar. Ulises finalmente decide retornar y se enfrenta con la verdadera Penélope, ajada y altiva. En la riña entre cónyuges por las infidelidades pasadas, Penélope finalmente le pide a Ulises que permita a Telémaco acceder al trono.


La señal que se espera, de Antonio Buero Vallejo

Teatro, Drama

En la Galicia rural, el matrimonio formado por Enrique y Susana recibe la visita de Luis, un compositor, ex-novio de ella, desorientado porque no alcanza a concretar la melodía que ronda en su cabeza. Pone, entonces, su atención en una leyenda local, según la cual, en una gruta del lugar, podrá recibir la señal ansiada a través de un arpa eólica. Susana, contrariada por la situación de contemplar la confrontación de sus dos hombres, decide escapar. Suena entonces la melodía mágica esperada. Finalmente, se descubre que fue Susana la que entonó la señal. El matrimonio retorna a su normalidad a la espera del hijo que llegará y Luis acepta el rechazo final.


La señorita Julia, de August Strindberg

Teatro, Drama

August Strindberg fue un escritor y dramaturgo sueco, uno de los más importantes de Suecia, reconocido en el mundo, principalmente, por sus obras de teatro. Es considerado como el renovador del teatro sueco y precursor o antecedente del teatro de la crueldad y el teatro del absurdo. Su carrera literaria comienza a los veinte años de edad y su extensa y polifacética producción ha sido recogida en más de setenta volúmenes que incluyen todos los géneros literarios. «La señorita Julia», una de sus obras más conocidas, es un drama escrito en 1888. Está resuelta en un acto y consta de tres personajes. En ella se cuenta la historia de Julia, una joven con cierto desequilibrio mental, hija de un conde, y su relación con Juan, uno de sus criados. Durante la noche de San Juan, mientras el conde está ausente y el pueblo se entrega al festejo y a la alegría, la señorita Julia, excitada por esa algarabía, invita al criado Juan a bailar con ella y es seducida por él. Juan es un joven inescrupuloso, rudo, cínico y servil, cuando es preciso, que pretende usar a Julia para realizar su sueño de convertirse en propietario de un hotel de lujo y para ello, la impulsa a que robe a su padre, con la promesa de huir juntos. Julia aborrece la idea pero se siente subyugada por él: entre la vergüenza y el odio, ha perdido la voluntad. La tragedia se vuelve inminente cuando Juan mata a un canario que Julia quería llevarse con ella, pero antes, se desplegarán sobre el escenario todos los componentes que la han provocado: el pasado, las diferencias, la pasión y la personalidad de los protagonistas. Strindberg dijo, refiriéndose a sus personajes, que intentó construirlos «carentes de carácter, oscilantes e incoherentes, mezcla de viejo y de nuevo. Entre la condesita Julia y Juan no podía nacer el amor en su sentido superior…». El drama consiste, pues, en el encuentro y la lucha de instintos elementales; no es un contraste de caracteres ni de ideales sino, más bien, una confirmación de las tesis de Darwin sobre la supervivencia del más fuerte, representado por la figura de Juan, cuyo único impulso es el de ascender socialmente sin que importen los medios o la ocasión para lograrlo.


La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches

Teatro, Humor

En una capital de provincia de la España de principios del siglo XX, tres amigos y compañeros de juergas, Tito, Numeriano y Pablito Picavea, comparten ocio en el Guasa-Club. Picavea decide gastar una broma de mal gusto a Numeriano y escribe con firma de éste una carta de amor a la señorita Florita Trevélez, una mujer madura, poco atractiva e ingenua que nunca captó la atención de ningún hombre. Florita se ilusiona por primera vez en su vida. Cree haber encontrado la felicidad que hasta ese momento le había sido negada y, ante la satisfacción de su hermano Don Gonzalo, llega incluso a fantasear con la boda.