Quinto Horacio Flaco (65 a. C. – 8 a. C.) es uno de los más relevantes e influyentes autores de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una extraordinaria perfección formal y plenitud que constituyen la esencia de lo clásico. Las «Odas», consideradas la obra mayor de Horacio, están formadas por cuatro libros que contienen un total de 104 poemas, en los que se reflejan temas (el amor, la fortuna, la amistad, el ocio, la ética ciudadana, la vejez, etc.) y metros líricos griegos, pero que tratan también asuntos genuinamente romanos, como el «Carpe diem» o el «Beatus ille». Sólo una personalidad tan poderosa como la de Horacio es capaz de efectuar una síntesis de la gran poesía anterior (Píndaro, Calímico, sermones y panegíricos griegos, Ennio, Virgilio) sin quedar ahogado y asimilarla en algo propio, que es no sólo el comienzo de la lírica romana, sino su punto culminante. El «Canto secular» es un himno para ser cantado en honor de los dioses, en especial a Apolo, que ensalza a Augusto y a su familia. Completan este volumen los «Épodos», composiciones de juventud en las que el poeta dirige finas y humorísticas invectivas contra personajes y tipos de su entorno.
El presente volumen constituye la primera edición integral que se presenta en castellano con los fragmentos conocidos de Esquilo. Tras una accesible introducción a la obra fragmentaria, la exhaustiva recopilación de noticias que sigue, confeccionada a partir de testimonios procedentes de la Antigüedad, informa acerca del origen, la vida, la actividad dramática y el arte escénico de Esquilo, entre otros aspectos. A ello se añaden los fragmentos, más o menos extensos, localizables de sus obras conocidas, y el análisis de los mismos, que admite, en la mayoría de las ocasiones, una reconstrucción bastante aproximada del argumento de cada composición. El libro se completa con otros fragmentos teatrales de ubicación dudosa e incluso algunos pertenecientes a creaciones no dramáticas (elegías y epigramas). Poco sabemos de Esquilo. Nació en Eleusis, cerca de Atenas, en el 525 a. C. Luchó contra los persas en Maratón, en Salamina, y quizás también en Platea: cuando escribió sobre la guerra, lo hizo como persona conocedora de su gloria y su miseria. Vivió el momento fundacional de la segunda democracia de Atenas, la de Clístenes, que tras la agresión persa resurgía más avanzada que la de Solón, y en la que se forjaba un nuevo orden divino y humano, en un proceso que culminaría en la Atenas de Pericles. Murió en Gela (Sicilia) en 456 a. C. Escribió tragedias, las puso en escena y actuó en ellas. Fijó los postulados del teatro occidental, cuyas múltiples evoluciones parten, en último término, de él.
Quinto Horacio Flaco (65 a. C.-8 a. C.) es uno de los más grandes poetas de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una perfección formal y una plenitud que constituyen la esencia de lo clásico. Las Sátiras están formadas por dos libros, publicados en los años 35/34 a. C. y 30 a. C. respectivamente, que forman un retrato crítico, a la par que humano, de la sociedad del tiempo de Horacio así como una reflexión sobre el origen, el papel y los límites del género satírico. Quince sátiras de costumbres que apuntan al vicio y la insensatez (sobre el infortunio, la envidia, la avaricia, las pasiones, la superstición o el olvido del justo medio) y tres sátiras literarias que han pervivido a lo largo de la historia y que hacen de su autor uno de los grandes modelos de las modernas literaturas europeas. A diferencia de otras piezas de este género, por ejemplo las de Juvenal (también en Biblioteca Clásica Gredos), las sátiras de Horacio carecen de un tono amargo y agresivo: se caracterizan por su tolerancia y moderación, invitan a contemplar la locura humana sin adoptar una posición de superioridad, y sólo a partir de esta contemplación divertida surgen las ideas morales. Diez años después de su segundo libro de sátiras, Horacio publicó el primero de las Epístolas, que él autor tenía por una prolongación del mismo género, aunque también invitan a considerarlas como una novedad en el panorama de los géneros poéticos. En ellas Horacio se dirige a personas concretas para expresar ideas personales, y se muestra más serio, preocupado básicamente por los temas morales y los principios de la composición poética. De ellos se ocupa especialmente la última y más extensa de las epístolas, la llamada Arte poética, testamento literario del autor, que durante muchos siglos permaneció como norma en la poesía de todos los países de Europa.
Las «Fábulas» atribuidas al hispano Gayo Julio Higino (64 a. C.-17 d. C.) constituyen la colección más completa de mitos clásicos en lengua latina. Se trata de uno de los pocos libros de la Antigüedad del que no se ha conservado ningún manuscrito, sino que es conocido a partir de la editio princeps (1535). El libro, compuesto de 273 fábulas, nos ha llegado incompleto, con cinco lagunas en su interior. A imitación de la «Biblioteca» de Apolodoro, en la obra se recopilan mitos extraídos de los ciclos épicos y de tragedias griegas y latinas no conservadas. Consta de tres partes: a) genealogías de dioses y héroes, inspiradas en Hesíodo; b) fábulas propiamente dichas, de desigual extensión, con predominio de breves epítomes o resúmenes de mitos cuya comprensión es difícil si no se conocen previamente; y c) catálogos, en los que se nos informa de los temas más variados, como fundadores de ciudades, las islas más grandes, etc. La originalidad de algunos mitos y variantes hacen de sus páginas una de las obras imprescindibles para el conocimiento de la mitología clásica. Higino fue uno de los mayores eruditos de su tiempo. Escribió acerca de un sinfín de temas: agricultura, historia, arqueología, religión…
Santo, obispo, maestro de gramática y retórica, teólogo y embajador, Magno Félix Ennodio (473/74-521) es uno de los autores latinos más prolíficos y polifacéticos del siglo VI d. C. Oriundo de la Galia, desarrolló su desbordante actividad en torno a la sede de Milán, hasta que en 514 fue nombrado obispo de Pavía, donde murió. Este volumen contiene sus 297 epístolas y los 172 poemas, distribuídos respectivamente en nueve y dos libros. El corpus de las primeras revelan la intensa presencia social del autor, que mantiene correspondencia con eminentes personalidades, tanto del estamento civil como del eclesiástico: los papas Símaco y Hormisdas, los consulares Boecio, Fausto y Avieno. Entre los segundos destacan de una parte los doce himnos con tema sagrado, compuestos de acuerdo con el canon ambrosiano —ocho estrofas de cuatro dímetros yámbicos—, y de otra los 151 epigramas, de metro, longitud y contenido muy variados: desde la descripción de objetos y monumentos, hasta la contemplación de escenas mitológicas. El rasgo más característico de todas estas composiciones es un virtuosismo que revela la maestría del autor en el dominio de los modelos clásicos, sobre todo Virgilio y Ovidio, así como, en menor proporción, Horacio y Lucano.
Es esta la primera traducción al español de la totalidad de fragmentos de la Comedia Nueva, a excepción de los atribuidos a Menandro, a algunos de los cuales ya se han dedicado dos volúmenes en esta colección. Asimismo, recogemos la totalidad de los autores aunque no se conserven fragmentos o títulos que puedan traducirse. Se incluye una amplia introducción que sitúa la Néa en su contexto histórico y social. Describe, además, sus motivos, argumentos, personajes, formas y funciones, ordena cronológicamente a todos los poetas cómicos y aporta un resumen de lo más reseñable de cada uno de ellos.
La actividad ganadera fue durante largo tiempo la principal fuente de riqueza del país y prácticamente la única en generar bienes exportables; determinó las modalidades de apropiación de la tierra y los patrones de asentamiento de la población en la región pampeana, y a su calor se constituyó una clase terrateniente que ha venido jugando un papel decisivo en la historia argentina.El libro del ingeniero Giberti vio la luz en 1954, convirtiéndose rápidamente en un clásico; la presente versión, revisada y actualizada, se publicó por primera vez en 1981. Las distintas etapas atravesadas por la ganadería en nuestro país —las vaquerías, el saladero, el ciclo del lanar, el frigorífico— son objeto de un clarificador análisis, que no sólo ilumina las bases económicas y técnicas en las que se ha ido asentando sucesivamente el sector, sino que aporta elementos fundamentales para la comprensión del complejo entramado social y político que se fue articulando en cada momento histórico en torno a este elemento clave de la economía nacional.
Esta obra elaborada en el siglo I o en el II d. C. recopila, de manera detallada pero incompleta, la mitología griega tradicional, desde los orígenes del universo hasta la Guerra de Troya. La Biblioteca mitológica ha sido usada como referencia por los clasicistas desde la época de su compilación hasta la actualidad, y ha influido en la literatura sobre el mundo clásico desde la Antigüedad hasta Robert Graves. Proporciona una historia de los mitos griegos, contando la historia de todas las grandes dinastías de la mitología heroica y los episodios relacionados con los principales héroes y heroínas, desde Jasón y Perseo hasta Heracles y Helena de Troya. Como fuente primaria para los mitos griegos, como obra de referencia y como indicio de cómo los propios escritores griegos antiguos veían sus tradiciones míticas, es indispensable para cualquiera que tenga interés por la mitología clásica.
Nueva York, 1930. La Gran Depresión parece no acabar nunca y la delincuencia organizada se ha adueñado de la ciudad. Son años difíciles en los que unirse a un grupo de mafiosos es casi un salvoconducto para sobrevivir. Solo algunos son los escogidos y entre ellos Billy, un muchacho del Bronx que de la noche a la mañana se convierte en la mascota de Dutch Schultz, uno de los gánsteres con mayor poder del momento. El propio Schultz y Otto Berman, su mano derecha, serán quienes iniciarán a Billy en el arte de la extorsión y el crimen organizado, durante unos años en los que el joven dejará atrás la inocencia adolescente y tomará conciencia de la insensible realidad que impregna ese mundo de la mafia que tenía idealizado.
Mientras lees este libro, la vida es eso que suena al fondo. Lo que te interrumpe para bañar a un niño, para ceder el asiento del metro, para bajar del autobús en la consulta del médico, para dormir cuando el cansancio te impide permanecer con los ojos abiertos. Como en los relatos de Iban, la vida sucede mientras la música también sucede. Las canciones nos enfrentan al conflicto, nos plantean una duda o bien desenlazan nuestras relaciones.
«Biografía del hijo cambiado», nos dice Andrea Camilleri, «pretende ser un relato oral de la vida de Pirandello, desde un punto de vista completamente personal, destinado no a los académicos, sino al lector común». Esta biografía es, en manos de Camilleri, casi una novela, la novela de la vida de Luigi Pirandello. Camilleri, ilustre siciliano, nos habla de otro ilustre y genial siciliano, como él escritor y hombre de teatro. Con su habitual capacidad para interesar al lector, Camilleri traza aquí un relato apasionante de la vida del Nobel Pirandello, del genial autor de «Seis personajes en busca de autor», padre del teatro moderno y autor de maravillosos relatos. Genio que aparece en este relato en toda su humanidad, desde la difícil relación con su padre, que le llevó a considerarse un «hijo cambiado», a sus primeros amores, su matrimonio y el drama en el que este desembocó coincidiendo con su consagración como escritor, la compleja relación con los hijos… Gran conocedor de la obra de Pirandello, Camilleri acompaña su relato de continuas referencias a la ficción de «su personaje», que logran explicarnos, como nunca antes, la relación entre el autor y su obra, y la vida que hubo detrás de ella.
De este libro, Blanco en azul , ha dicho el propio Azorín : «Tal vez éstas son las páginas que el autor —a lo largo de su carrera— ha escrito con más fervor, con más alacridad». Los cuentos de Azorín salen de la nada, como las criaturas de Dios, y después se forman en la vida y tienen destinos preformados que, por más que no lo quieran, son los que los agobian o los matan. Azorín se encara con el destino. ¿Lo acepta? ¿No lo acepta? El caso es que apunta perfectamente la hora de su presentación y sus extrañas complicaciones. Azorín aumenta la tensión y el enredo de la vida —objeto supremo del arte— y compone en sus cuentos unas existencias que después de identificar muy bien como premisas humanas, se desmoronan como si lejos alguien hubiese dado al botón de las explosiones. Azorín sabe como nadie inquietar a lo irremovible y acrecentar lo cotidiano. Sus cuentos son inesperados y fortuitos, cayendo los dados en insólitas posturas de azar. Seres limpios, dignos y de gran hondura espiritual, se resisten al mal y prefieren desvanecerse a prevaricar, a perder su ingenuidad inefable.
«Blitz» podría ser una tragicomedia romántica. Pero como ese género no existe, estamos invitados a ignorar las etiquetas y centrarnos de manera apasionada en la peripecia de los personajes. En especial de Beto, un joven arquitecto paisajista que llega a las costas de Múnich en medio de un naufragio vital y sentimental. Invitado a participar en un concurso que podría solucionar sus perspectivas de futuro, ha llegado acompañado por su novia. Pero, casi al instante, su estancia en Alemania se convertirá en una comedia humana. Bajo el destello de un relámpago, que es exactamente lo que significa la palabra «blitz», tendrá que afrontar un cambio de vida y de ideales. Llena de emotivas instantáneas del amor perdido, bajo una escritura afilada por el sentido del humor, los personajes parecen deslizarse dentro de un reloj de arena. Porque será la reflexión sobre el discurrir del tiempo lo que conduzca al protagonista hacia una mujer de otra edad, Helga, en un encuentro intergeneracional que es el corazón del relato. Pegado a los pensamientos de Beto, el lector no dejará de preguntarse a cada momento por lo que le espera en la página siguiente. ¿Y ahora qué? La respuesta se esconde en esta narración destilada, la esperada nueva novela de David Trueba tras «Saber perder», que se alzó con el Premio de la Crítica en 2008.
En Florencia existe un lugar en el que los libros son remedios para el alma. Una historia de valentía y esperanza que demuestra que la lectura es terapéutica. A veces, el tren de los sueños pasa antes de que llegues a la estación. Entonces tienes dos opciones: verlo alejarse para siempre o recorrer a pie el andén y seguir persiguiendo tus deseos. Blu Rocchini vive en Florencia, en un piso compartido con otras tres jóvenes. Su sueño siempre ha sido trabajar en el mundo de los libros. Tras probar suerte en una editorial especializada y después en una gran cadena de librerías, toma una decisión: abrir su propia librería. Pero la vida no es fácil para una librera independiente, hasta que Blu tiene una idea: transformar los libros en «fármacos», con sus indicaciones terapéuticas y su posología, para sanar el alma de las personas. Nace así La Pequeña Farmacia Literaria, que no tarda en cosechar un enorme éxito. Blu descubrirá que a veces los sueños están mucho más cerca de lo que imaginamos.
Con el propósito de conseguir a su abuelo francés y así poder escapar tanto del drama familiar como del de una Venezuela revolucionada, Eugenia Blanc comienza un viaje que le enseñará lo dulce y lo amargo de la existencia humana. Recuerdos, canciones, cuadernos, arman esta historia que se convierte, no sólo en el retrato de una generación en un país en revolución, sino también en la semblanza de una joven heroína de su propia existencia.
Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Es una travesía por los temas más diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música, el éxodo, el poder, el miedo, la guerra, la indignidad, la indignación, el vuelo. Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que les dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, ellos son tiempo que dice: son bocas del tiempo.
La vastedad de las desiertas regiones ganadas para los Estados Unidos en el Oeste obligó a sus pobladores a ejercer las más diversas actividades. Así BRET HARTE (1836-1902), nacido en Albany, amigo y protector de Mark Twain, fue sucesivamente maestro de escuela, empleado de farmacia, minero, mensajero, tipógrafo, reportero, autor de cuentos cortos, colaborador regular del «Golden Era» y, a partir de 1868, director de la importante revista «Overland Monthly.» En sus páginas aparecieron esas breves y patéticas obras maestras «The Luck of Roaring Camp» (La suerte de Roaring Camp), «The Outcasts of Poker Flat» (Los expulsados de Poker Flat), «Tennessee’s Partner» (El socio de Tennessee), que el autor reuniría bajo el título de «The Californian Sketches» (Bocetos californianos) y que fueron, acaso, una revelación del Oeste. Un poema humorístico «The Heathen Chinne» (El chino pagano), lo hizo famoso desde el Pacífico al Atlántico. En 1878, a pedido suyo, fue nombrado cónsul en la ciudad de Crefeld, en Prusia, y luego en Glasgow. Sus últimos años los pasó en Londres.JORGE LUIS BORGES«(Introducción a la literatura norteamericana)»
«Hablo aquí del Borges vivo, del hombre que conocí. Lo presento en una dimensión que se ignora, a través de las cartas que me escribió, aunque todo el tiempo indago la relación entre el hombre y su obra… Paso de lo íntimo a lo político, de lo anecdótico a lo filosófico, componiendo su figura con estos elementos de distintos planos incesantemente referidos al contacto personal que tuve con él», declara Estela Canto en las primeras páginas de esta obra reveladora. Este libro es el testimonio de los años más intensos de la relación entre ellos, las cartas de amor que él le escribiera, así como los comentarios sobre el texto que Borges estaba gestando en ese tiempo y que luego le dedicaría a Estela, El Aleph. Borges a contraluz nos ofrece facetas desconocidas de la personalidad del genial escritor, así como su entorno familiar, las claves de las diferentes etapas de su creación y noticias sobre el grupo de intelectuales con los que tenía más afinidad: Adolfo Bioy Casares, Silvina y Victoria Ocampo y José Bianco.