Una gran mayoría de ciudadanos es cada día más consciente de que el modelo económico actual hace aguas; consecuentemente, buscan y proponen fórmulas alternativas basadas en la economía colaborativa. Este libro expone por qué consumir más no equivale necesariamente a vivir mejor, y plantea un nuevo modelo en el que el consumo se entiende como un medio para el bienestar, y no como un fin en sí mismo. Se analizan las ventajas y alternativas de la nueva economía colaborativa en sectores como la movilidad, el turismo y las finanzas, entre otros; y vislumbra los profundos cambios que este nuevo modelo económico puede aportar a nuestra sociedad.
“No hay mejor forma de Cambiar el Mundo que Vivir para Servir” El LIDERAZGO está SUBESTIMADO, el LÍDER no es importante, lo IMPORTANTE es la VISIÓN, el PROPÓSITO, el PARA QUÉ, y el “supuesto” LÍDER no es más que un CATALIZADOR que GUÍA a las PERSONAS hacia la VISIÓN, gracias a una herramienta poderosísima que es la COMUNICACIÓN, con el fin último de hacerles CRECER para que, en un momento determinado, puedan ocupar su puesto y seguir LIDERANDO el proceso. ¿Te gusta el fútbol? Un equipo de fútbol no son sus estrellas, son sus VALORES, lo que representa; esa VISIÓN está por encima de presidentes, entrenadores, jugadores…que pasarán y dejarán más o menos huella, pero lo importante son las PERSONAS que luchan por conseguir que esa VISIÓN sea una realidad, independientemente de sus nombres y apellidos. NINGUNO somos IMPRESCINDIBLES, TODOS somos NECESARIOS e IMPORTANTES. El auténtico LIDERAZGO que proponemos se basa en VIVIR PARA SERVIR, buscar o crear VISIONES que CAMBIEN EL MUNDO, y trabajar para ser ese CATALIZADOR, ese GUÍA que comience el camino (o que siga el que otros comenzaron) y que se asegure que otros seguirán. ¿Quieres Liderar el Cambio…para Cambiar el Mundo?
Esta nueva obra de Alberto Benegas Lynch (h) es una colección de columnas publicadas semanalmente en “Diario de América” desde mediados de septiembre de 2011 hasta diciembre de 2012 y artículos aparecidos en “La Nación”, trabajos que refieren a los excesos del poder y la manera en que debieran mitigarse (el Leviatán como teatro, la arremetida contra la libertad de expresión, la estrategia gramsciana y la situación argentina). En un post-scriptum se agrega un ensayo sobre el chispazo liberal ocurrido en España. Antes de esta presentación que ahora publica la Fundación Libertad, otras colecciones colecciones Benegas Lynch (h) aparecieron respectivamente por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima (Pensando en voz alta) y por Unión Editorial de Madrid (Meditaciones para meditar), las cuales se suman a las otras publicadas con anterioridad.
El autor hace un análisis puntual de los procedimientos actuales y los criterios de la autoridad en relación con los viáticos y los puntos más álgidos de su manejo.
Y arriba a conclusiones que pondrán a prueba los criterios que hoy realizan sus equipos contables, fiscales y de pago de remuneraciones en los siguientes tópicos:
1\. ¿Qué son y qué no son los viáticos?
2\. Diferencias entre gastos de capacitación, de representación y viáticos.
3\. ¿Son los viáticos ingresos laborales?
4\. ¿Los viáticos integran el salario para efectos de seguridad social y vivienda?
5\. ¿Qué pasa con los viáticos no comprobados total o parcialmente con documentación fiscal, para efectos laborales y de seguridad social?
6\. Personas (empleados, ejecutivos, socios e independientes) que pueden ser beneficiarias del pago de viáticos y gastos de viaje.
7\. ¿Son los viáticos ingresos fiscales?
8\. Debe efectuarse CFDI por los viáticos, ¿Cuál es el fundamento?
9\. Emisión de comprobantes fiscales de viáticos comprobados y sin comprobar en el CFDI versión 1.2 de nómina.
10\. ¿Cuándo se estaría obligado a declarar los viáticos?
11\. Los viáticos pagados y comprobados y la limitante en la deducción contenida en el artículo 28, fracción XXX, de la LISR.
12\. No deducibilidad de viáticos en el caso de intermediarios, subcontratistas o terceros.
13\. Intermediación laboral y viáticos.
14\. Sobre la facturación de viáticos en el caso de prestación de servicios profesionales y otros.
El fin de la España de la transición. Un libro de conversaciones con los principales representantes del cambio político que puede producirse en España. En un nuevo contexto en el que los dos principales partidos desde la Transición, PP y PSOE, parecen verse desbordados por la crisis económica, el desencanto y los casos de corrupción, se abre la posibilidad de un nuevo panorama político. "Voces del cambio" es un texto imprescindible que analiza en profundidad el momento político de la mano de personajes como Ada Colau, Manuela Carmena, Pablo Iglesias, Alberto Garzón, Mónica Oltra, Íñigo Errejón, Xosé Manuel Beiras, Julio Anguita, Juan Carlos Monedero, Tania Sánchez y Yayo Herrero.
Polémico, controvertido, amado y odiado a partes iguales, André Glucksmann ha sido sin duda uno de los más influyentes pensadores europeos de los últimos cincuenta años. Y éste es el último libro que escribió. Como si hubiera querido dejar un testamento a sus conciudadanos europeos, Glucksmann invoca la figura de Voltaire como faro para una Europa errática y asaltada por peligros que no sabe ni identificar. Con Voltaire contraataca, Glucksmann ha escrito un canto a la libertad cosmopolita y llama a releer Cándido, uno de los más hilarantes himnos a la tolerancia y una oda a la libertad, ante tantos aprendices de dictador, ante el aumento de nacionalismos identitarios y xenófobos, ante tantas infamias, fanatismos y nihilismo.
Sobre la decadencia de la democracia española. España vive en el imperio de los gestos. La democracia parlamentaria se ha convertido en un teatro y, en los últimos años, el Gobierno español, que ha hecho frente a una gravísima pandemia cuyos verdaderos efectos desconocemos aún, se ha dedicado a la escenificación, a las mentiras y a la normalización del abuso del poder. Pero, ¿por qué los ciudadanos seguimos atrapados en esta visión espuria y miope, este predominio de los intereses de los partidos por encima de nuestros valores morales y nuestros intereses personales? Esta pregunta, crucial para la supervivencia de la libertad individual, es la que María Blanco responde en este libro. Y lo hace recorriendo algunas nociones básicas de la vida, desde nuestra identidad política hasta el extraño juego de espejos que son la representación política y la rendición de cuentas, pasando por la influencia del nuevo marketing político, la importancia del liderazgo en la política y la manera en que aceptamos las mentiras de nuestros representantes. Con su habitual combinación de rebeldía y claridad, María Blanco expone cómo el Estado de derecho es necesario, pero no suficiente para la libertad y defiende un optimismo hayekiano con argumentos que desmontan la idea de que el Estado es la solución a todos los males.
“Es mucho lo que muere cuando se mata”. Una afir- mación, como observa el filósofo Reyes Mate, que, si bien puede aplicarse a cualquier crimen, es espe- cialmente cierta cuando este se comete por una pretendida motivación política, recurriendo a la vio- lencia terrorista y bajo el amparo de las “comunida- des de muerte” que respaldan y alientan a sus per- petradores. Cuando el terrorismo termina no todo desaparece: quedan los presos condenados y que- dan las víctimas y su dolor. Unos y otras se rela- cionan inevitablemente; un vínculo, además, que supera la dimensión personal de los individuos afec- tados para involucrar a determinadas comunidades, al conjunto de la sociedad y a las instituciones públi- cas. ¿Qué hacer y cómo hacer con lo que queda después de la violencia? ¿Qué estrategias, técnicas y políticas es necesario concebir y promover? Este libro trata de las políticas penitenciarias y de la con- sideración que acerca de ellas tengan las víctimas del terrorismo. Filósofos, historiadores, víctimas, ex- presos de ETA, jueces, profesionales de la justicia penal y de las instituciones penitenciarias reflexionan sobre políticas antiterroristas y de reinserción, y so- bre sus resultados, en España y el País Vasco, pero también en Irlanda del Norte o Italia durante los “años de plomo”. Igualmente, lo hacen sobre la lega- lidad que rige en el Estado de derecho y sobre las alternativas desarrolladas en el marco de la justicia restaurativa (vía Nanclares) y su valoración por parte de víctimas y victimarios. Con ello, se pretende abrir un debate sobre un proceso enormemente complejo y problemático, pero que ha de adquirir mayor signi- ficación y presencia para tratar de recomponer en lo posible la convivencia individual y social en nuestro país.
Espiritualidad, Divulgación, Ensayo, Arte, Ciencias sociales
Edgar Borges invita al cantautor Rubén Blades a realizar un viaje por la memoria para celebrar la vida. Literatura y música son los motivos para que ambos creadores intercambien correos, encuentros y recorridos. En cada palabra, como en cada canción, surgen calles y vivencias que hablan de todos. Vínculos en lugar de comunicarnos con la palabra nos comunica con la piel. Edgar Borges viaja a la ventana de su niñez para revelar su descubrimiento de la música de Rubén Blades. En paralelo, como si sus relatos fuesen los nuestros, el cantautor panameño rememora sus antecedentes pero también expone su perspectiva sobre los más variados temas. Vínculos es un libro que salta de un correo a una esquina, de un encuentro a una avenida y de una entrevista a un puente. Dos voces (muchas voces) danzan con sus testimonios. La familia, la mujer, Gabriel García Márquez, Cheo Feliciano, América Latina, el mundo, la madre tierra; siempre un olor nos regresa a la habitación de nuestra infancia. Tiene esta obra la pasión de un joven que desea ser cantante y los sueños de un niño que imagina historias con las canciones de su ídolo. Vínculos, tanto en su lado festivo como trágico, nos muestra las respuestas de los amigos.
Durante siglos, la mujer ha ocupado en soledad y sin rechistar los lugares que le han sido designados. Afortunadamente, el miedo y la culpa han dado paso a una lucha por acabar con los estigmas que coartan su libertad. A través de la exposición de sus propias vivencias personales, Amarna Miller analiza el rompecabezas que significa ser mujer en la sociedad actual: desde el miedo a la violación hasta los problemas derivados de la falta de autoestima, pasando por las relaciones de maltrato, el temor a envejecer o el doble estándar y la culpa vividos en el terreno sexual.
Bryan Magee ofrece un sustancioso acercamiento al joven Wagner y a sus primeras óperas. A partir de ahí, el autor enfoca su interés en estudiar y exponer la influencia de la filosofía en las óperas del músico; para ello, analiza las repercusiones que tuvieron filósofos como Schopenhauer y Nietzsche en el pensamiento del compositor, y cómo se reflejó esa influencia, de manera especial, en obras como Tristán e Isolda, Los Maestros cantores, El anillo del nibelungo y Parsifal. El libro explora además la existencia de numerosos símbolos y otros elementos de culturas orientales en las óperas de Wagner.
Al fin, un destacado especialista descubre el manto de falsedad, engaño, y doble moral que durante más de treinta años ha enmascarado uno de los secretos más increíbles de la II Guerra Mundial: el apoyo de los principales financieros de Wall Street y otros banqueros internacionales en la subida al poder de Hitler en Alemania. Antony C. Sutton demuestra que la II Guerra Mundial no sólo estuvo bien planeada, sino que además resultó extremadamente provechosa para un selecto grupo de privilegiados financieros. Trazando cuidadosamente este secreto celosamente guardado, mediante documentos originales y relatos de testigos, Sutton perfila el papel jugado por J. P. Morgan, T. W. Lamont, la familia Rockefeller, General Electric Company, Standard Oil, National City Bank, Chase & Manhattan, Kuhn, Loeb & Company, y otras corporaciones de la élite financiera. Wall Street y el ascenso de Hitler muestra cómo fue financiada y promovida la guerra más sangrienta y destructiva de la historia. Seguro suscitará un molesto rechazo y acalorados debates.
¿Por qué Trotski, alias Bronstein, viajaba con pasaporte oficial norteamericano con el que regresó a Rusia en 1917 para unirse a Lenin en la revolución? ¿Por qué en 1917 la misión norteamericana de la Cruz Roja en Rusia incluía más hombres de negocios que medicinas? Al filo de esta investigación magistral, que se lee en parte como una novela de espionaje, Antony Sutton establece las líneas históricas tangibles entre capitalistas norteamericanos y comunistas rusos. A partir del estudio de documentos del Departamento de Estado norteamericano, archivos personales de personajes clave de Wall Street, biografías, artículos de prensa y libros de historiadores clásicos, Sutton revela el papel que jugaron los dirigentes de los bancos del grupo Morgan en la ruta ilegal del oro bolchevique a los Estados Unidos; la apropiación indebida de la misión de la Cruz Roja norteamericana en Rusia por la poderosa Wall Street; la intervención de Wall Street para obtener la puesta en libertad de Léon Trotski, el revolucionario cuyo objetivo era derrocar al gobierno ruso; los acuerdos aprobados por las grandes empresas norteamericanas para captar el enorme mercado ruso, quince años antes del reconocimiento oficial del gobierno soviético por parte de los Estados Unidos… El apoyo activo, aunque secreto, al comunismo por parte de prominentes hombres de negocios, que defendieron públicamente la libre empresa, prueba que la única ideología que prevalece es el enriquecimiento a cualquier precio.
Este libro es un estudio completo sobre la figura de Julian Assange y Wikileaks, sus luces y sus sombras, pero con las informaciones presentadas sin presión ni prejuicios, ofreciendo las piezas que faltaban para entender el mundo y lo que en él ocurre. Como un culebrón de espionaje internacional, las filtraciones de Wikileaks suman un nuevo capítulo cada día. En esta búsqueda por recoger información veraz y por intentar entender el fenómeno, todavía en evolución, es en la que se ubica Bruno Cardeñosa.
¿Qué se esconde detrás de los llamativos envases del supermercado? ¿Hay algo de verdad en los eslóganes tentadores que adornan los envoltorios de la comida? ¿Qué implican realmente los aditivos y los conservantes de las listas de ingredientes? Christophe Brusset, exdirectivo de importantes empresas de alimentación, resuelve estas y muchas otras cuestiones de manera sencilla y explica cómo esquivar las trampas de los fabricantes para hacer elecciones saludables. Desde los alimentos frescos, pasando por los congelados y las conservas, hasta los productos de bebé y los ecológicos, este libro es una guía imprescindible de supervivencia para hacer la compra, un manual con advertencias y consejos sobre cómo evitar la comida basura y lograr comer sano sin arruinarse. Pero no solo eso, ¿Y ahora qué comemos? también denuncia, con elocuencia y sentido del humor, el daño que causa la industria alimentaria en la salud pública y hace un llamamiento para cambiar el futuro de la alimentación.
El desconocimiento que en general poseemos de la historia de este país tiene como consecuencia que se ignore, por ejemplo, que Yemen ha sido una especie de laboratorio político dentro del mundo árabe. En ese país se han puesto a prueba algunos experimentos ideológicos que no nacían necesariamente de la realidad yemení: el imanato zaydí, que duró más de mil años; en su momento, el reino Mutawakilí que formó parte de los Estados Árabes Unidos (EAU); más tarde, una República de impronta nasserista en los inicios de la RAY; el comunismo en el Sur; el salafismo implantado a través de las escuelas financiadas por Arabia Saudí, e incluso la democracia en la reciente república unificada. Más aún, hasta la transición política yemení, derivada de la revolución popular que deparó la renuncia del presidente Saleh, ha aportado sus propias propuestas y soluciones en el marco de la Primavera Árabe.
Alan S. Blinder, profesor de la prestigiosa Universidad de Princeton, columnista del The Wall Street Journal y vicepresidente de la Reserva Federal entre 1994 y 1996, explica en este libro los elementos que desencadenaron la crisis financiera de 2007. Para ello, y con un lenguaje ameno y exento de complicaciones técnicas, analiza las causas que desataron la tormenta perfecta y los déficits de regulación de los mercados financieros que permitieron engendrar la catástrofe. Tras ello, analiza el papel de la FED a lo largo de la crisis, cuya actuación, a su juicio rápida y acertada, como el de otras potencias internacionales, evitó que el desastre fuera todavía mayor. Asimismo, ofrece una serie de recomendaciones que incluyen sus Diez Mandamientos en materia financiera para evitar que lo sucedido vuelva a ocurrir.
«Y vivieron felices para siempre». Así terminan los cuentos infantiles y comienzan nuestros sueños de encontrar la pareja ideal. Pero cada vez es más frecuente pasar al siguiente capítulo: «Y este cuento se acabó». Este libro está dirigido a todos quienes se encuentran en la difícil etapa de terminar un matrimonio. En un lenguaje claro y sencillo, Carmen Gloria Arroyo entrega respuestas a las dudas legales que pueden surgir a lo largo de este proceso, entrelazando estas explicaciones con algunos casos que le ha tocado enfrentar a lo largo de su carrera y relatos de su propia vida. «En estas líneas no encontrarás un análisis profundo sobre Derecho de Familia o aspectos doctrinales de tendencias psicológicas. Pretendo que sea tu confidente, que te apoye y acompañe durante este duro momento. Estoy contigo». Carmen Gloria.
En 1978, cuando sólo tenía quince años, Christiane F. saltó a la fama como la primera celebridad toxicómana de Alemania. Se había vuelto adicta a la heroína unos meses antes, tras esnifar su primera raya durante un concierto de David Bowie, y a este primer contacto con los opiáceos le siguieron tristes episodios de dependencia, prostitución, exclusión social y agujas compartidas. Su historia adolescente fue recogida en una biografía editada por la revista Stern, Los niños de la estación del Zoo, y una película dirigida por Uli Edel, Yo, Christiane F. Hijos de la droga (1981), pronto convertida en un hito comercial del nuevo cine alemán. A partir de ese momento, la vida de Christiane F. se ha conocido sólo de manera fragmentaria gracias al seguimiento de la prensa sensacionalista, que ha dado morbosa cuenta de sus recaídas en el caballo. Yo, Christiane F. Mi segunda vida es la continuación del relato, en el que la propia Christiane explica en primera persona todo lo que le ha acontecido desde el éxito del biopic inspirado en sus primeros años como yonquiestrella: desde codearse con la fama y el underground cultural del agitado Berlín de los años 80 -por estas páginas desfilan el grupo Einstürzende Neubauten al completo, David Bowie, AC/DC y los primeros DJs de la escena techno- a sus años de hippie, y como eje de la confesión su lucha por apartarse, en vano, del camino de la heroína, que le ha conducido inexorablemente a la ruina fisica y emocional: acosada por los paparazzi, enferma crónica del hígado, desposeída de la custodia de su hijo y todavía esclavizada a un programa de metadona, Christiane F. ofrece aquí un relato cruel, a la vez que humano, sobre el descenso a los infiernos de la heroína.
Este es el dossier, reunido y comentado por el propio Zola, de sus polémicos escritos relacionados con el caso Dreyfus, que culminaron con el archinombrado pero poco conocido Yo acuso. Cuando en 1894 se descubrió que alguien estaba traicionando al ejército francés, un fraudulento consejo de guerra condenó a un oficial judío, el capitán Dreyfus. Indignado ante esta injusticia, Zola intervino con la única arma de que dispone un intelectual: la pluma. Su violento Yo acuso le valió la condena a un año de prisión y despertó reacciones desgarradas. La polémica suscitada por Zola, poniendo en entredicho al Estado, al poder judicial, a la Iglesia, a los medios de comunicación y a la opinión pública, dio lugar a la figura del hombre de letras preocupado por desenmascarar la verdad, figura que más adelante recibió el nombre de «intelectual comprometido».