Hicieron historia. Igual que muchos hombres. Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbó en un costado, fueron las “insolentes” en ese mundo.
Son necesarios muchos libros para contar las vidas de las mujeres que hicieron historia. Es por eso que Felipe Pigna nos entrega este segundo volumen de Mujeres insolentes. Otras veintinueve mujeres latinoamericanas a las que el relato oficial de los hechos dejó más o menos afuera. Sin embargo este libro les abre una casa, aquí tienen un lugar esas vidas que seguramente inspirarán a lectoras y lectores de estos tiempos. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Fueron las “insolentes” en ese mundo. En este libro Felipe Pigna nos cuenta las biografías de estas mujeres que se sublevaron para hacer lo que querían. Augusto Consthanzo las sigue dibujando a ellas y a su entorno. Y cada vez que dibuja, nos muestra también una versión de ellas, las trae nuevas a nuestros ojos.
Historias de asesinas, policías y ladronas El número de asesinas españolas ha crecido en los últimos veinte años. Así empieza este interesante relato que une crimen y mujer y repasa casos muy recientes de mujeres asesinas, mujeres ladronas y mujeres que han investigado estos delitos vistiendo el uniforme de policía.
En esta obra la autora da cuenta de su admiración por cada una de las biografiadas y revela la riqueza del mundo femenino, sus costumbres, vicios, frivolidades, su riquísima intuición e innegable entereza. Desfilan por estas páginas personajes conocidos como Edith Piaf y Eleanor Roosevelt, y también mujeres desconocidas, pero valiosas por su experiencia vital.
Así, en esta nueva edición revisada, Antonina rescata la vida y los logros de quince mujeres que formaron parte de la vanguardia intelectual, política y artística de España: las revolucionarias Dolores Ibárruri, Margarita Nelken, Vitoria Kent, Federica Montseny y Maruja Ruiz; la periodista María Luz Morales; las actrices Margarita Xirgu, Antonia Mercé y María Casares; las maestras María de Maeztu y Enriqueta Otero Blanco; la pintora María Blanchard, las escritoras María Goyri, Zenobia Camprubí y María Teresa León. Todas ellas rompieron los moldes establecidos y lograron conciliar la rebelión personal con la solidaridad universal de los derechos humanos.
Antonina Rodrigo recoge en este libro las voces de catorce mujeres luchadoras en diversos campos de la vida pública que, sumados conjuntamente, sustentan, en gran parte el auge del progreso femenino. Ellas fueron las pioneras del cambio más importante que se está plasmando en los primeros años del siglo XXI. En sus páginas viven dos actrices y una bailarina (María Casares, Margarita Xirgu y Antonia Mercé la Argentina) cuatro políticas (Victoria Kent, Margarita Nelken, Federica Montseny y Dolores Ibarruri, Pasionaria) una periodista (María Morales), una maestra y miliciana (Enriqueta Otero Blanco), una pintora (María Blanchard) y cuatro universitarias con dedicación a la literatura y la pedagogía (María Teresa León, Zenobia Camprubí, María Goyri y María de Maeztu) Sus vidas constituyen unos ejemplos especialmente valiosos de actitud solidaria y comprometida con los ideales democráticos en momentos muy difíciles de la historia de nuestro país.
Hace más de dos siglos, Charles Fourier aseguraba que «los progresos sociales y cambios de época se operan en proporción al progreso de las mujeres hacia la libertad». La historia argentina, desde la conquista española hasta la actualidad, corrobora a diario la afirmación del socialista utópico francés. Las mujeres representan hoy «la mitad más uno» de la sociedad argentina, pero han cargado y cargan con buena parte del peso de la historia del país. Como protagonistas en todos los aspectos construyeron su identidad a través del trabajo, la cultura, los debates, las luchas políticas y sociales, la vida familiar, barrial y colectiva. Un papel que, por lo general, suele negarse o limitarse a la mención de unas pocas figuras a la hora de escribir la historia, en la medida en que estas mujeres se hayan destacado en tareas, roles, profesiones u oficios definidos como «masculinos». Esta nueva obra de Felipe Pigna recorre el protagonismo de las mujeres en la historia argentina, desde las pobladoras originarias y su resistencia a la conquista europea hasta quienes obtuvieron las primeras victorias en su larga lucha por la igualdad. Describe su vida cotidiana, las condiciones legales, sociales y culturales en que la llevaban adelante, y la participación femenina en los procesos históricos, políticos y económicos, siempre mucho más destacada de lo que en general se ha difundido. Este valioso libro ilumina a las mujeres que diariamente cargaban sobre sus espaldas el peso de la historia, las que rompían los moldes que se les pretendían imponer, lo que se dijo de ellas y lo que ellas dijeron de sí mismas y del país y del mundo que contribuyeron a construir.
En plena Edad Media, en tierras occitanas, toda una población de hombres y mujeres se atrevieron a rechazar el modelo religioso y social dominante.
Basándose en las declaraciones de decenas de mujeres conservadas en los archivos de la Inquisición, la autora nos ofrece una visión del catarismo desde dentro, visto y vivido a través de las mentalidad y de la vida cotidiana de las mujeres cátaras.
Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin no encajaban dentro de los cánones sociales de la Universidad de Harvard. Tímidos, poco agraciados físicamente y sin apellidos ilustres, sus compañeros les daban la espalda y, con ello, se esfumaba toda posibilidad de relacionarse con la mitad femenina del campus. Resignados, se refugiaban en sus ordenadores y en sus clases de matemáticas. Eran dos auténticos frikis. Una noche, en la que como otras tantas volvía solo a su habitación, Mark Zuckerberg entró en los servidores de la universidad y copió los archivos del directorio de estudiantes, llamado facebook en inglés. Eliminó los nombres y las fotografías de los chicos y lo volvió a colgar en Internet, no sin otra pequeña modificación: los estudiantes podían puntuar el aspecto físico de cada una de las chicas. El experimento estuvo a punto de costarle la expulsión de la Universidad, algo que no le hubiera preocupado en absoluto porque acababa de crear el embrión de lo que en unos pocos meses iba a convertirse en Facebook, la red social más popular del mundo. La que sigue es una historia novelada en la que las fiestas locas, el sexo con mujeres despampanantes, el talento de sus fundadores, el dinero de los inversores y la traición entre amigos acaban conformando un relato muy poco habitual de la fundación de una empresa, al tiempo que constituye una lectura compulsiva sobre la pérdida de la inocencia de una generación que ha hecho de las redes sociales su hábitat natural.
Ensayo, Ciencias sociales, Comunicación, Crítica y teoría literaria, Historia
Mario Barenghi ha reunido en este libro una serie de artículos y ensayos de Italo Calvino, inéditos hasta ahora en castellano, que van desde los años cincuenta hasta 1985 y que el autor había publicado en distintos medios sin recopilarlos nunca en un volumen. Además de sus reflexiones sobre la literatura fantástica en Italia y en general, el destino de la literatura y de su propia obra, se recogen textos de extraordinario interés histórico, científico y antropológico que permiten reconstruir, casi completamente, el horizonte intelectual de Calvino e ilustrar el itinerario de sus múltiples intereses. Los artículos han sido ordenados según diferentes núcleos temáticos, no con la pretensión de sustituir al autor, sino con la intención de orientar al lector dentro de la gran experiencia intelectual de Calvino: las razones de por qué se escribe en un mundo en rápida transformación, la importancia de traducir, bien como ejercicio de estilo, bien como expresión de la experiencia literaria, la evolución de la prosa narrativa… En definitiva, un libro indispensable para conocer más a Italo Calvino.
Murcia, leyenda y misterio hace un recorrido desde lo más remoto hasta lo más presente de la historia para ofrecer al lector mitos y leyendas que salpican la geografía del misterio de la Región de Murcia Esas historias que han ido pasando de abuelos a nietos, las que siempre hemos oído en tertulias como curiosidades que han marcado un lugar concreto, un determinado momento…, historia viva, eso es Murcia, leyenda y misterio. Historias basadas en acontecimientos que dejaron un impacto histórico, y cuyos ecos han pasado generaciones hasta llegar a nuestros días. Sumérgete en sus páginas e inicia un recorrido por la geografía del misterio de la Región de Murcia.
Lenin y Mussolini vivieron en Ginebra entre 1902 y 1904, y quizá se encontraron en la Brasserie Handwerk, celebrando el aniversario de la Comuna de París. Un periodo en el que ambos militaban en el socialismo revolucionario, eran hostiles al revisionismo reformista y manifestaban concepciones similares sobre la revolución y el papel del partido en la misma.
Entre 1904 y 1914 caminaron por sendas paralelas, pero a partir de octubre de este último año, sus carreras políticas adoptaron direcciones opuestas, empezando por sus diferentes posiciones con respecto a lo que será la Primera Guerra Mundial.
La historiografía suele presentar a ambos y a sus regímenes como "enemigos fraternales" en una situación en la que el comunismo, al nacer antes, sentó las bases de cómo destruir la democracia e instituir un sistema de partido único, modelo y pasos que habría seguido el fascismo. Aspecto que cuestiona Emilio Gentile, uno de los referentes mundiales en el estudio del fascismo, ya que Mussolini nunca consideró a Lenin, su revolución y su régimen como ejemplos a imitar, sino que los vio como una dictadura de fanáticos intelectuales, impuesta por el terror sobre el proletariado, y un experimento fracasado.
Mussolini contra Lenin es un libro muy documentado en el que Emilio Gentile entrecruza las vidas políticas de Mussolini y Lenin, todo aderezado de referencias mutuas que hicieron el uno del otro a lo largo del tiempo. Al reconstruir la postura y la actitud crítica de Mussolini con respecto a Lenin, a la revolución bolchevique y al régimen comunista, Gentile no solo ayuda a entender la evolución de las ideas del futuro Duce del socialismo al fascismo, sino que nos propone también una lectura original de la relación entre ambos, de la relación entre dos líderes que marcaron la sangrienta historia del siglo XX.
El 23 de marzo de 1919 en la plaza San Sepulcro de Milán, un centenar de antiguos combatientes reunidos por Benito Mussolini, a la sazón director del periódico Il Popolo d’Italia, decidieron constituirse en «fascios italianos de combate». Más que un fenómeno italiano, una anomalía histórica o la reacción de la burguesía capitalista a las consecuencias de la amarga victoria en la gran guerra, el fascismo fue resultado de una compleja serie de causas que afectaron a la mayor parte de los países europeos de la época, pero que se manifestaron con matices especiales en Italia, país que contaba con un sistema democrático debilitado por la situación económica y social. ¿Por qué surgió el fascismo? ¿Cómo se convirtió Mussolini en primer ministro? ¿Cuáles fueron las características del fascismo? ¿Era Italia un «Estado totalitario»? ¿Fue Mussolini un «dictador débil»? ¿Modernizó Italia? ¿Era inevitable la alianza con la Alemania nazi? ¿Por qué fracasaron las fuerzas armadas italianas en la segunda guerra mundial? ¿Cuál fue el papel de la Italia fascista en el Holocausto? Basándose en archivos de diferentes países, en las últimas aportaciones bibliográficas y en los escritos personales de Mussolini, este estudio del historiador Álvaro Lozano aborda estas cuestiones históricas de forma clara, amena y rigurosa. Una obra imprescindible para comprender un período clave de la historia contemporánea.
Enrique Barón nos ofrece en este libro el recuento de una vida dedicada a la acción política a la vez que un dibujo bien estructurado y contextualizado de una época crucial y una reflexión certera y en profundidad acerca de aspectos de la práctica política, el cambio en España y la construcción europea como una unidad económica y una democracia social de carácter supranacional. Diputado en las cortes constituyentes, entró en el primer gobierno de Felipe González como ministro y, tras su salida del ejecutivo en 1985, inició un largo periplo en el Parlamento europeo que lo llevó a su presidencia entre 1989 y 1992, los años apasionantes que siguieron a la caída del muro de Berlín.
Más allá de la guerra", una recopilación historiográfica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos invita a pasearnos por senderos poco transitados de la historia venezolana en los que la cotidianidad y la intimidad resultan elementos sorprendentes, aspectos usualmente ignorados en el discurso histórico oficial. Aquí cobra protagonismo el diario desenvolvimiento de las clases sociales existentes en la Venezuela de principios del siglo XIX. Su vida -como la nuestra- estaba irremediablemente ligada al trabajo, el amor, la libertad, los hábitos, elementos todos que han regido y probablemente regirán hasta el final de los tiempos, más allá de cualquier cosa, más allá de la guerra, la vida de todos. Interrogantes tales como qué papel tenían la religión, el casamiento y los estudios universitarios en la vida de los habitantes de estas tierras, o qué tan determinante era el contexto bélico heroico adelantado por los próceres cuando se decidía un matrimonio o se establecía un oratorio doméstico hallarán respuestas en esta muestra de la vivencia colonial e independentista venezolana.
Más allá de la utopía: Agrupación Guerrillera de Levante, es una obra que sorprende por el protagonismo dado a las fuentes orales, así como la potencia explicativa y esclarecedora de esas fuentes desde el punto de vista humano, cotidiano y cualitativo. Cada testimonio es en sí mismo un documento precioso, una lucha contra el tiempo, y, en el caso de los guerrilleros, una oportunidad única de dar la voz a los sin voz. Pero el libro de Fernanda Romeu no es sólo —con ser mucho— una recopilación de los recuerdos, vivencias y opiniones de una de las varias agrupaciones guerrilleras que desarrollaron su actividad armada de resistencia antifascista. El esfuerzo investigador de la autora, igualmente meritorio (y en ocasiones casi heroico), se extiende también el análisis de fuentes secundarias; concretamente a los archivos del Comité Central del PCE, de la Guardia Civil y del Archivo Histórico Provincial de Teruel. Fernanda Romeu maneja con maestría y rigor metodológico toda esa variedad de materiales, con una gran perspicacia interpretativa y un estilo narrativo apasionante y apasionado.
Millones y millones de personas adoran, veneran y admiran a Jesús de Nazaret. Dios, para algunos, maestro, para otros. La verdad, sin embargo, es que su historia y sus verdaderas enseñanzas son ignoradas por las masas. Siglos de interpretaciones y manipulaciones han ocultado el hecho de que Jesús no era un cristiano. El reconocido historiador César Vidal nos presenta en Más que un rabino a Jesús quien nació, vivió y murió como judío. No podemos entender a cabalidad sus enseñanzas y su impacto en la religión hasta que entendamos completamente este hecho.
En el curso de sus investigaciones, García Cisneros ha visto la necesidad de examinar ciertos puntos de la historia de la guerras cubanas por la Independencia, constituyendo este libro sobre la personalidad política e ideológica del General Máximo Gómez Báez, un primer fruto de la pasión del autor por la investigación de la verdad, apoyada en documentos y datos más que en sentimientos y leyendas. García Cisneros ha puesto en claro que no ha querido escribir un libro contra Máximo Gómez, en quien reconoce la condición de luchador por la Independencia. Ha considerado necesario examinar las características del General en lo que se refiere a la tendencia al poder personal, a la dictadura, tendencia que fue y sigue siendo en Hispanoamérica el mayor problema presentado por los militares demasiado autoritarios y demasiado seguros de que por sus servicios a la patria en un momento dado tienen derecho para mandar por el resto de su vida. Este es en realidad el tema y el objetivo de este libro, que probablemente será visto por algunos como una irreverencia y como una desmitificación a la moda del día. La calidad y cantidad de la documentación que utiliza García Cisneros en esta búsqueda de una visión realista del carácter de Máximo Gómez más que de sus hechos militares, es algo que por sí mismo obliga a la lectura desapasionada y atenta, de un trabajo que su autor considera el cumplimiento de un deber penoso, pero exigido por el amor a la historia y por la veneración a la memoria del Mayor General Vicente García en el centenario de su muerte.
Tres obras fundamentales del historiador Enrique Krauze (Siglo de caudillos, Biografía del poder y La presidencia imperial) se reúnen en este volumen para dar un panorama completo de la historia de México -desde la guerra de Independencia hasta la salida del PRI de Los Pinos- entendida a partir de la biografía de sus protagonistas. Cada libro ha sido reeditado y revisado por el autor y se ha realizado un trabajo de integración entre ellos. Además, el conjunto cuenta con varios textos nuevos, entre ellos un prólogo y un epílogo que hace una reflexión general sobre México y su historia.
Hace un par de meses Antena 3 nos permitió ser testigos de un acontecimiento histórico al retransmitir la ceremonia de entrega de los MTV Awards, y no me refiero a las excepcionales intervenciones de bandas como Guns N'Roses o Metallica, sino o la sorprendente idea de reunir sobre un mismo escenario al grupo que ha parodiado con más mala leche el mundo del Rock'n'Roll (Spinal Tap) y a una de sus víctimas favoritas, Steven Tyler. Por supuesto eso es algo que pasó totalmente desapercibido para el comentarista de turno, porque entre otras cosas no sabía ni quién coño eran Spinal Tap, pero para los que amamos o los Tap y a Aerosmith, el encuentro entre Tyler y sus torturadores fue lo más chocante del programa. Todavía recuerdo unas declaraciones del año pasado en las que Steven comentaba lo mal que se sintió la primera vez que vio el film "This is Spinal Tap". Las casualidades de la vida provocaron que la película se estrenase cuando Aerosmith estaban atravesando la peor etapa de su carrera, en los primeros años de los terribles 80's. Steven estaba destrozado, las drogas le habían convertido en una parodia de si mismo, y la historia de Aerosmith parecía estar llegando a su fin. Su último disco por aquellas fechas, el tristemente olvidado "Rock in a Hard Place", no había vendido una mierda, y para colmo su portada recordaba a uno de los álbumes ficticios de Spinal Tap ("Stonehenge"), así que podéis imaginaros lo que pasó por la cabeza de Tyler cuando vio a su banda y a sí mismo retratados en la pantalla. Por demencial que parezca el líder de Aerosmith llegó a considerar la posibilidad de abandonar el mundo del Rock, pero afortunadamente al final se reunió otra vez con su viejo colega Joe Perry, dejó las drogas y hoy en día Aerosmith vuelven a ser una de las bandas más poderosas del planeta. Aunque, obviamente, en este No Me Judas no voy a hablaros de los Aerosmith que cultivan sus cuerpos en gimnasios y que observan con horror el salvaje "way of life" de sus grandes sucesores (GN'R) sino de los Aerosmith que vivían entregados en cuerpo y alma a las drogas y el sexo, y que alimentaron las fantasías de cachorros como Michael Stipe, Slash o Chris Robinson.