De muy diferentes edades, seis alumnos están bajo la tutela de una joven profesora de informática. La clase entera se convierte en el campo de batalla en el que se alternan sin transición las risas y las lágrimas, los desplantes y el afecto más sincero, y cada uno de los personajes libra la más importante, la más difícil de todas las luchas: progresar como persona.
La Academia concedió en 1997 el Premio Nobel de Literatura a Dario Fo «por mofarse del poder y restaurar la dignidad a los oprimidos en la más pura tradición de la juglaría medieval». «Misterio bufo», la obra más famosa de Dario Fo, es precisamente el texto más significativo de su investigación sobre las raíces del teatro popular. Las piezas que lo componen retoman, en clave grotesca, las representaciones sacras en las que la figura del bufón sirve a Fo para exponer la podredumbre o corrupción moral en la que vivía el clero durante el papado de Bonifacio VIII, o bien para parodiar la resurrección de Lázaro o el milagro de las bodas de Caná, que se convierten aquí en metáforas de nuestra realidad actual. «Los pintores no tienen recuerdos, No hay ladrón que por bien no venga, El hombre desnudo y el hombre de frac, Los muertos se facturan y las mujeres se desnudan» y «A donde el corazón se inclina, el pie camina» son farsas escritas en la década de los cincuenta del siglo pasado, al comienzo de la carrera de Fo, y con las cuales el entonces actor cómico se impuso como dramaturgo, director e intérprete de sus obras en la compañía que fundó con su mujer Franca Rame. Partiendo de la tradición francesa de comedia y de vodevil, basada en equívocos y gags, Dario Fo introduce su personal bagaje, extraído de la comedia popular italiana, creando un nuevo género de farsa surrealista llena de personajes delirantes.
Muerte accidental de un anarquista es quizás la obra más conocida del dramaturgo italiano. El contexto político social en el que se produce, es el de una Italia en la que se desata una estrategia de la tensión de clara tendencia fascista, que consiste en provocar una fuerte represión de las fuerzas progresistas, a través de varios atentados a lo largo y lo ancho del país. Uno de los acontecimientos más sangrientos es el de los atentados de Milán en 1969, y en especial el que ocurre en un banco de Piazza Fontana. El sospechoso detenido como posible culpable del atentado, es un ferroviario que supuestamente se suicida cayendo de una de las ventanas de la Jefatura de Policía de Milán. Un año más tarde, se estrena Muerte accidental de un anarquista en las naves de una antigua fabrica de Milán, al no poder ser representada en ningún escenario del gran orbe.
Cuando en 1949 se estrenó en Nueva York «Muerte de un viajante», obtuvo de inmediato un éxito que catapultó a la fama a Arthur Miller, hoy convertido en todo un clásico del teatro norteamericano del siglo XX. Llevada innumerables veces a las tablas en todo el mundo, y en varias ocasiones a la pantalla, más de cincuenta años después de su estreno esta obra ha pasado a ser un símbolo de la tragedia del hombre corriente en una sociedad que lo aniquila y de la inutilidad del sacrificio. Willy Loman ha trabajado como viajante de comercio durante toda su vida para conseguir lo que cualquier hombre desea: comprar una casa, educar a sus hijos, darle una vida digna a su mujer. Tiene sesenta años, y está extenuado; pide un aumento de sueldo, pero se lo niegan y acaba siendo despedido «por su propio bien», pues ya no rinde en su trabajo como antes. Todo parece derrumbarse: no podrá pagar la hipoteca de la casa y, para colmo, sus dos hijos no hacen nada de provecho. ¿No se ha sacrificado él siempre para que estudiaran y se colocaran bien? A medida que avanzan las horas, la avalancha de problemas crece de modo imparable, pero Willy vive otra realidad, en otro mundo: ¡ha soñado con tantas cosas!& Ha sido un perfecto trabajador, un perfecto padre y marido: ¿dónde está el error?, ¿en él o en los demás? «La tragedia de Willy Loman está en que dio su vida, o la vendió, para justificar que la había desperdiciado», escribió Arthur Miller, quien, a propósito de la triste vigencia de esta obra, dijo en cierta ocasión: «El que siga habiendo tantos Willy en el mundo se debe a que el hombre se supedita a las imperiosas necesidades de la sociedad o de la tecnología aniquilándose como individuo& Pero la obra trata de algo aún más primitivo. Como muchos mitos y dramas clásicos, es una historia sobre la violencia en el seno de las familias».
Lessing creó al personaje de Nathan el Sabio a imagen de su amigo el filósofo judío Moses Mendelssohn. «Nathan el Sabio» es una obra de teatro escrita por Gotthold Ephraim Lessing y publicada en 1779. La obra es un fervoroso llamamiento a la tolerancia religiosa y, como tal, su representación fue prohibida por la Iglesia en vida de Lessing junto con otra de sus obras, «Los judíos». Los nazis también prohibieron su puesta en escena. La obra transcurre en Jerusalén, durante la Tercera Cruzada, y describe cómo el sabio judío Nathan, el sultán ilustrado Saladino, y un Templario (inicialmente anónimo) salvan las diferencias existentes entre el Judaísmo, el Islam y el Cristianismo. Sus principales temas son la amistad, la tolerancia, el relativismo de Dios, un rechazo rotundo a los milagros y la necesidad de comunicación entre distintos credos. La obra demuestra que no sólo los parientes cercanos de las tres religiones, sino todos los hombres, son hermanos, y que la verdad se encuentra en los lazos fraternales que unen a los hombres, y no en sus luchas e intrigas.
Tras un terrible accidente y una amnesia postraumática, las pesadillas se suceden en Elías desde hace tres meses: una ermita en mitad de la noche... Después, en un lugar apartado, una joven es golpeada, grita y se retuerce de dolor. Elías vuelve al recuerdo del trauma que padeció en su infancia por la violencia de género y descubrirá una posible conexión con Claudia... "Hay días que se recuerdan... Hay noches que es mejor olvidar.
«No hay burlas con el amor» (1637) es una pieza atípica y sorprendente de Calderón, que empieza con una situación que rompe los moldes del sistema de las expectativas, pues es el gracioso Moscatel quien está enamorado, mientras su amo, don Alonso, se expresa como un auténtico escéptico en materia amorosa. Sin embargo, un amigo suyo, don Juan de Mendoza, le pide un favor. Se trata de distraer a Beatriz enamorándola, pues la dama se opone a los amores de don Juan con la hermana de ésta, Leonor. Don Alonso acepta y se aplica a la tarea de cortejar a Beatriz que resulta ser una desdeñosa y sobresaliente pedante, circunstancia que propiciará la inversión inicial entre amo y mozo, haciendo también del primero inhabitual motor de comicidad.
En los años de entreguerras, un transatlántico, el Virginian, recorría las rutas entre Europa y América, con su carga de millonarios, de turistas, de emigrantes… En el Virginian tocaba cada noche un pianista extraordinario, llamado Novecento, con una técnica maravillosa, capaz de arrancar notas mágicas, inauditas. Se hablaba de su inusitado duelo pianístico nada menos que con Jelly Roll Morton, el inventor del jazz… Se decía que el melancólico pianista había nacido en el barco, del que jamás habría descendido. Se decía que nadie sabía la razón. Un monólogo teatral, recientemente llevado al cine por Giuseppe Tornatore con el título La leyenda del pianista en el océano, del que Alessandro Baricco ha afirmado: «Más que un texto teatral, lo considero una novela corta o un relato largo, surgido tras la estela de Océano mar, como si en esta novela no hubiera podido contar todas las historias que quería».
Natalia Valdés, Natacha, es una joven que ha conseguido ser la primera mujer doctorada en España en Pedagogía. Natacha irrumpe en la vida de un grupo de estudiantes universitarios y Lalo, uno de ellos, se enamora de la joven; al tiempo Natacha es designada directora del Reformatorio de las Damas Azules, institución penitenciaria que ella pretende transformar en un lugar habitable.
La comedia negra de uno de los más queridos autores de la novela policiaca en español.
Obra de teatro póstuma.
«Domingo Villar definió su obra teatral como una comedia. El espacio, perfectamente detallado en una acotación ad hoc al principio de la pieza, nos permite concretar un poco más el género: comedia de salón, quizás, o incluso comedia burguesa. Pero la trama, basada en una intriga sobre la falta de inspiración del protagonista y su voluntad de desaparecer aprovechando un muerto muy oportuno, nos orientan a la comedia negra. Como sea, el ritmo rápido, el enredo más o menos complicado, y la intención de hacer reír mediante la comparecencia de gags e ingeniosas líneas de diálogo que hacen entrar y salir a los personajes de su tendencia al estereotipo convierten esta pieza de Villar en una obra tan interesante dramatúrgicamente como divertida para el público.
Eso es Síbaris : un refugio definido en la pieza como una tranquila playa de Grecia, esa que figura en los sueños de evasión de cada espectador que, como su protagonista, también necesita un lugar donde huir de la vida cotidiana que, absurdamente, avanza esquivando esa verdad que solo aportan los sueños y las artes».
Del prólogo de Inma López Silva.
Asier tiene serios problemas con su pareja, Leticia. Y con su trabajo. Y con el alcohol. Y con su cuñada, que está como una cabra y le quiere joder la vida. Su hijo enferma, el mando de la TV es custodiado por su mujer y una misteriosa señorita que aparece y desaparece de la nada lo enamora hasta hacerle dudar de su matrimonio. ¿Es su problema el alcohol? ¿La solución? Negativo... Él es su propio problema y solución."
Nunca Soñamos en Colores es una comedia romántica que huye del género comedia romántica para narrar una historia de amor y desamor que fluye desde un entorno decadente hacia un abismo desconocido por el protagonista, que tendrá que descubrir quién es esa mujer misteriosa y por que está tan locamente enamorado de ella.
Germán Rozenmacher nació el 27 de marzo de 1936 en la ciudad de Buenos Aires. Tras completar el seminario judío, y luego de un breve paso por la Facultad de Derecho, continuó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras, convirtiéndose pronto en un prolífico escritor y periodista. Su primer libro de cuentos, Cabecita negra, fue un hito del boom editorial de los años sesenta. A pesar de que era un autor casi desconocido, las dos primeras ediciones (la segunda de las cuales sirvió como lanzamiento de la entonces flamante Editorial Jorge Álvarez) se agotaron en poco más de un año. Con la tradición judía argentina y las tensiones políticas de su época como dimensiones fundamentales de su obra, Rozenmacher desarrolló una perspectiva que supo escapar a la disyuntiva entre realismo y vanguardia. En su extensa producción pueden distinguirse sus cuentos, publicados en su mayoría en los libros Cabecita negra y Los ojos del tigre, y numerosas obras de teatro. Como periodista, trabajó en las revistas Siete Días ilustrados, Che y Compañero, entre tantas otras colaboraciones. Murió a los 35 años en la ciudad de Mar del Plata, en el año 1971.
Entre las «Obras completas I» y las «Obras completas II», de Federico García Lorca encontramos la totalidad de sus escritos, tanto en prosa como en verso o teatro.
Entre las «Obras completas I» y las «Obras completas II», de Federico García Lorca encontramos la totalidad de sus escritos, tanto en prosa como en verso o teatro.
El canto del cisne (drama); El oso (farsa); Una petición de mano (farsa); Un trágico a pesar suyo (farsa); La boda; El aniversario (farsa); Los perjuicios del tabaco.
Si algún texto de Darío Fo pedía una publicación urgente, eran precisamente los monólogos que junto con Franca Rame ha ido escribiendo y representando a lo largo de los últimos años, en torno a la condición de la mujer. Esta selección, sin duda muy personal, quiere ofrecer una progresión dramática, además de cronológica, del discurso de Rame-Fo sobre la lucha de la mujer por recuperar su dignidad. Hay un primer bloque de monólogos, los cinco primeros, pertenecientes a su espectáculo Tutta casa, letto e chiesa, y que tienen como rasgos comunes el tratamiento de farsa y el análisis del entorno familiar y laboral. En los tres últimos el discurso salta al terreno de lo social, haciéndose más duro y dramático al tocar temas tan dolorosos y de tan desgraciada vigencia como la violación y la tortura. El feminismo de los autores, aun siendo implacable y certero como una dentellada, jamás resulta fanático, o sombrío: su ironía rescata, a veces mediante una tierna comprensión, la necesidad de una visión crítica y solidaria de las siempre difíciles relaciones entre mujer y hombre.
El drama Ollantay u Ollanta es una de las escasas composiciones que nos quedan de la antigua América. Narra el romance clandestino entre Cusi Ccoyllor, hija del inca Pachacútec, y Ollantay, un general del ejército imperial. Un drama épico quechua que tiene mucho más de crítico que de defensor de la cultura incaica. Nos muestra un padre inflexible; un rey cruel y no demasiado hábil en los asuntos bélicos; una institución sagrada como el Aclla convertida en una mazmorra, y al gobernante de Hanansuyo, camarada de igual rango que Ollantay, dedicado a intrigar en contra de éste. Sin olvidar que el personaje principal del drama, el que le da nombre, no es inca, y es él precisamente el que posee la nobleza, el valor, la sabiduría, la capacidad de amar y de abogar por la paz entre los pueblos. La presente edición contiene las tres versiones más representativas de esta obra. La primera es la de Sebastián Barranca, la más antigua y difundida de las versiones en castellano (1868), dispuesta en tres actos. La segunda es la de Constantino Carrasco en verso (1876), una de las mejores traducciones realizadas en el Perú durante el siglo XIX, escrita con una noble versificación que vale tanto como traducción a la vez que como obra original por las virtudes poéticas que la nutren. Por último, la adaptación a la estructura del teatro moderno de Gavino Pacheco Zegarra (1886), en quince escenas.
La Orestíada es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua escrita por Esquilo, la única que se conserva del teatro griego antiguo. Trata del final de la maldición sobre la casa de Atreo. Las tres obras que la forman son: Agamenón, Las coéforas y Las euménides. Una cuarta obra, Proteo, un drama satírico que se representaría junto a ellas, no ha sobrevivido. -Agamenón. En la primera obra de la trilogía, se relata el regreso de Agamenón, rey de Argos, de la Guerra de Troya para encontrar la muerte. En su hogar se encuentra su esposa, Clitemnestra, que ha planeado su muerte como venganza por el sacrificio de su hija, Ifigenia. Más aún, dado que la ausencia de su esposo ha durado diez años, Clitemnestra ha sucumbido a una relación adúltera con Egisto, primo de Agamenón y el descendiente de una rama desheredada de la familia, que está determinado por recuperar el trono que cree que en justicia le pertenece. -Las coéforas. La segunda parte de la trilogía cuenta el proceso de venganza planeado por Electra. Trata de la reunión de los dos hijos de Agamenón, Electra y Orestes, y su venganza. Electra reconoce a Orestes por una marca en la cara durante los funerales de Agamenón. Acto seguido, Orestes mata a Egisto y a su madre Clitemnestra. Ésta convoca a las furias, que perseguirán a Orestes. -Las euménides. Esta tercera y última pieza muestra cómo Orestes es llevado a juicio ante el tribunal divino. Las Euménides narra cómo Orestes, Apolo y las Furias comparecen ante un jurado de atenienses conocido como Areópago (‘roca de Ares’, una colina rocosa plana junto al ágora ateniense donde el tribunal de homicidios de Atenas celebraba sus sesiones), para decidir si el asesinato de Clitemnestra por parte de su hijo, Orestes, le hace merecedor del tormento que le infligen. Orestes es encontrado inocente gracias a la ayuda de Apolo.
Agamenón es la primera obra de la trilogía de la Orestíada, que fue presentada en el año 458 a. C. por Esquilo. Esquilo narra el regreso de Agamenón, rey de Micenas (aunque se le llama rey de Argos, cuando Argos se refiere al Peloponeso y no a la ciudad de Argos), de la guerra de Troya sólo para encontrar la muerte. Esperándole en casa está su esposa, Clitemnestra, quien ha planeado su muerte en venganza por el sacrificio de su hija, Ifigenia. Más aún, durante los diez años que ha durado la ausencia de Agamenón, Clitemnestra ha establecido una relación adúltera con Egisto, primo de Agamenón y descendiente de una rama desheredada de la familia, quien está decidido a recuperar el trono que cree que legalmente le pertenece.