Los economistas tienen mala fama, bastante merecida después de años de recesión, que nadie fue capaz de predecir. Pero no es solo la casi nula capacidad de predicción lo que se les recrimina, sino también una clara incompetencia para proporcionar soluciones viables. La lista de motivos por los que se equivocan es larga. Pero en opinión de Bernardos los más comunes tienen su origen en la pasión excesiva por el dinero, la inadecuada utilización de la ideología política, una falsa prudencia, la creencia de que el futuro es casi siempre una repetición del pasado, el miedo a implantar una estrategia diferente, el desprecio u olvido de los costes políticos y sociales y las grandes limitaciones de la ciencia política. Gonzalo Bernardos, vicerrector de Economía de la Universidad de Barcelona, desgrana en este libro cada uno de estos puntos para que los ciudadanos entendamos sin dificultad lo que ha pasado aquí y lo que viene ahora.
«Cada lector crea su libro, traduciendo el acto finito de escribir en el acto infinito de leer.» Este ensayo propone un recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica, desde el descubrimiento del continente hasta nuestros días. Quienes emprendan esta ruta hallarán en ella a las grandes figuras de la novela latinoamericana y sus temas constantes: la naturaleza salvaje, los conflictos sociales, el dictador y la barbarie, la épica del desencanto, el mundo mágico de mito y lenguaje, pero sobre todo su vocación de canibalizar y carnavalizar la historia, convirtiendo el dolor en fiesta, creando formas literarias y artísticas entrometidas unas en las otras, como lo son las de Borges, Neruda y Cortázar, sin respeto de reglas o géneros. Literatura de textos prestados, permutados, mímicos, payasos. Textos en blanco, asombrados entre el desafío del espacio de una página, lenguaje que habla del lenguaje, de Sor Juana y de Sandoval y Zapata, a José Gorostiza y a José Lezama Lima. Obra de referencia y materia de estudio, este ensayo es una lección magistral de literatura y prueba de que, en efecto, «el significado de los libros no está detrás de nosotros. Al contrario: nos encara desde el porvenir».
En 1620 Francis Bacon (1561-1626), situado en la cima de su carrera política como Lord Canciller, publica La Gran Restauración, anuncio de un ambicioso proyecto de investigación filosófico-natural orientado a conseguir la reconquista del saber y del poder sobre la naturaleza que la humanidad había perdido como consecuencia del pecado original. Este llamamiento para alcanzar el verdadero conocimiento y el consecuente dominio de la naturaleza exigía como requisitos básicos una historia natural y experimental (a fin de registrar y recopilar ordenadamente los fenómenos del universo) y un método o arte de interpretar (capaz de llevar de forma paulatina y escalonada hasta los axiomas últimos). Este volumen —prologado y traducido por Miguel Granada— ofrece el conjunto integro de la edición de 1620: la breve presentación dirigida al género humano; la dedicatoria al rey Jacobo I; el prefacio general; la descripción de la estructura de la obra; la segunda parte, esto es, el método o Novum Organum, desarrollado en dos libros y escrito con un procedimiento expositivo de tipo aforístico; el «Parascevo», que incluye los requisitos que debería satisfacer la historia natural para servir de base a la verdadera filosofía, y un catálogo final de títulos de historias particulares.
Los medios de comunicación y muchos políticos han llamado «política monetaria no convencional» a las medidas adoptadas por los bancos centrales para salir de la crisis. Pero se trata de un concepto engañoso, porque en realidad lo que han hecho es lo mismo que siempre se ha hecho: intentar solventar desequilibrios estructurales con medidas inflacionistas. O, como más gráficamente dice Lacalle en este libro: «Crear dinero del aire». Pero una crisis de alto endeudamiento y exceso de riesgo no se soluciona aumentando el endeudamiento e incentivando el mismo riesgo. La gran trampa es un libro crítico con bancos centrales, políticos y todos los que han dirigido una salida de la crisis que nos puede llevar a otra, porque si la última burbuja fue la de la vivienda, es posible que ahora estemos viviendo la burbuja de los bonos. Pero, al mismo tiempo, es un libro que ofrece soluciones proponiendo medidas para cimentar la credibilidad y evitar los enormes riesgos a los que se enfrentan nuestras economías.
CAFÉ y Stephan Kaiser en La gravedad no tiene la culpa enseñan que si quieres vivir una vida fuera de serie debes tener una actitud «cero excusas» en todo momento: "Aunque no seas responsable de todo lo que te sucede, sí lo eres de cómo respondes ante ello. Obviamente, los factores externos influyen en tu vida (recuerda que la gravedad siempre está presente). Pero las cosas solo empiezan a caer porque tú no las sujetaste como debiste (no te hiciste cargo de ellas)."Este libro entrega herramientas al lector, es uno de sus propósitos, para que se haga cargo de su vida a nivel personal, interpersonal y laboral. La gravedad no tiene la culpa llega al lector con la gran aspiración de convertirse, al final de la lectura, en el inicio de una aventura: "una vida en la cual tengas más herramientas para alcanzar tus metas con responsabilidad." Para estos autores queda claro que "todo final es un inicio".La gravedad no tiene la culpa es un libro para disfrutarlo, leerlo, interiorizarlo, aplicar sus herramientas y enseñanzas.¡Alcancemos nuestras metas con responsabilidad!
La pandemia de gripe de 1918-1919 está considerada la crisis epidémica mundial más mortífera del siglo XX. Marcada por el influjo de la Gran Guerra (que movilizó mercancías, soldados y trabajadores por países como China, Estados Unidos, Francia o Sierra Leona), más de cien años después, investigadores y especialistas continúan preguntándose por su origen y las razones de su intensidad. Pese al injusto sobrenombre de “española” (a causa de la censura militar impuesta en los países beligerantes), esta enfermedad también hizo estragos en nuestro país, donde contó con hasta tres grandes brotes, que se ensañaron especialmente con la capital y sus alrededores. La experiencia de la pandemia transformó la sociedad en casi todos los órdenes y su impacto pervivió décadas y condicionó la respuesta a las siguientes pandemias, pero pasada la urgencia, parte de las reformas sanitarias y sociales propuestas para modernizar y mejorar el país se demoraron, otras se abandonaron y, con ello, se perdió una gran oportunidad y se lastró nuestro desarrollo durante mucho tiempo.
En muchos países se observa que hoy los chicos tienen más dificultades escolares que las chicas: sacan peores notas, tienen más problemas de disciplina y una mayor tasa de abandono en Secundaria, cuentan con menos probabilidades de acceder a la Universidad… Christina Hoff Sommers, miembro del American Enterprise Institute (uno de los más célebres "think tanks" de EE.UU.), colaboradora asidua en la prensa norteamericana y autora de libros de ética muy populares, demuestra en este gran trabajo de investigación cómo son los chicos varones quienes necesitan urgentemente una atención particular y diferenciada, adecuada a su modo de ser y que respete el estilo masculino de comunicación. La autora, tras un análisis exhaustivo de la situación en su país, concluye que hay una base biológica para las diferencias entre sexo en todo lo concerniente a las aptitudes y las preferencias, y da pautas y soluciones (tomando como experiencia los sistemas educativos de diversos países) para reconocer y favorecer las habilidades de cada sexo sin menoscabar al otro. El colegio y el sistema educativo han de respetar los distintos estilos de aprendizaje que tienen chicos y chicas
Occidente vive probablemente la peor crisis de su historia y España corre el riesgo de desaparecer como nación. Estos dos procesos no coinciden en el espacio-tiempo por casualidad sino que comparten causas comunes. Vivimos dentro de una guerra cultural que pasa a menudo desapercibida. Esta guerra tiene por supuesto una dimensión externa, que no conviene despreciar, pero si España y Occidente están hoy en peligro de continuar debilitándose en una crisis multipolar y permanente, es principalmente debido a factores internos: los adversarios más peligrosos los tenemos en casa. Este libro descubre y analiza quiénes son esos enemigos internos, reconociendo que aunque no están todos los que son, sí son todos los que están. No ha sido una tarea fácil pues hoy asistimos a un bloqueo del debate social fundamentado sobre verdades contradictorias tenidas ambas por indiscutibles. Para superar dicho bloqueo intelectual, frente al habitual análisis dicotómico (blanco-negro) o sectario de «la política de un solo ojo», el autor adopta un enfoque transversal que va a las causas profundas de los problemas, aplicando para ello un novedoso método relacional-integral, al tiempo multidisciplinar y multinivel, como bote salvavidas para navegar en un mar cultural de olas paradójicas. El libro acaba recordando que un árbol depende de sus raíces para crecer y mantenerse sano y fuerte y que si las raíces se pudren o debilitan, el árbol (España y Occidente) muere. Para salir de esa edad oscura sólo cabe llevar a cabo un nuevo renacimiento cultural que establezca un nuevo equilibrio entre tradición e innovación. Tras los éxitos de sus libros La leyenda negra: historia del odio a España y La conjura silenciada contra España, Alberto G. Ibáñez se atreve con un reto todavía más exigente, con un resultado que no defrauda ni deja indiferente a nadie.
Ensayo clásico y uno de los textos más divulgados dentro de la obra escrita del Che por su contenido y forma, en la que son expuestas sus principales concepciones de la guerra de guerrillas a partir de la experiencia adquirida en la lucha revolucionaria en Cuba.
Convertido en un manual imprescindible para los nuevos combatientes incorporados a la lucha de liberación de sus pueblos, sobre todo en el Tercer Mundo, fue además empleado como material de estudio en las escuelas militares organizadas por el Ejército Norteamericano para preparar a sus soldados en las tácticas y estrategias contrainsurgentes.
Durante su estancia en Praga, el Che sometió a revisión el texto y sugirió una ampliación a partir de los nuevos contextos y realidades históricas, observaciones que han sido incorporadas a la presente edición.
Publicado en conjunto con el Centro de Estudios Che Guevara.
Jean Baudrillard en La guerra del Golfo no ha tenido lugar interpreta la guerra como un simulacro mediático. Fue duramente criticado por Christopher Morris, en Teoría acrítica. Postmodernismo, intelectuales y la guerra del Golfo (Cátedra, 1997) como una exageración posmoderna. Para Baudrillard, la realidad de la guerra, en la que la gente se enfrenta una a otra hasta la muerte, había sido reemplazada por una copia de la guerra donde no existió ninguna lucha, ya que ésta solo llegó al resto del planeta a través de la televisión. Según su postura, Estados Unidos se ve comprometido con la ilusión de estar combatiendo, tal como la mente del jugador se ve inmersa en el videojuego, donde la experiencia engaña a la consciencia haciéndole creer que es un actor de algo que no está sucediendo. Mientras el combate pudo haber sido real, sólo unas pocas personas en el otro extremo del planeta lo experimentaron. La «guerra» que fue transmitida por la televisión, y en consecuencia, la guerra tal como fue entendida por la mayoría de la gente, no fue realmente real.
Durante tres décadas del siglo V a. C., el mundo fue devastado por una guerra tan dramática, decisiva y destructiva como las guerras mundiales del siglo XX: la Guerra del Peloponeso, un episodio clave para entender el desarrollo posterior del mundo occidental y una guerra que inauguraba una época de brutalidad y destrucción sin precedentes en la historia. El relato contemporáneo los hechos escritos por Tucídides es la fuente principal para conocer esos acontecimientos, pero no la única, y uno de los valores más notables de la obra de Donald Kagan es la escrupulosa y brillante contextualización de los hechos. Autor de la ya clásica Historia de la Guerra del Peloponeso en cuatro volúmenes, Kagan compendia, con el estilo ágil y colorista que le caracteriza, varios años de investigaciones en un ensayo con vocación de ir más allá del ámbito académico. Kagan sintetiza varios años de guerras entre la alianza espartana y el imperio ateniense, el ascenso y caída de un mundo que sigue sirviéndonos aún hoy de punto de referencia para entender el presente... Una de las mejores obras de investigación histórica sobre un conflicto bélico publicado en las últimas décadas, una espléndida crónica del auge y caída de un imperio y de unos tiempos oscuros cuyas lecciones cobran pleno sentido en nuestros días. Esta edición es la versión abreviada para el gran público de la obra que publicó Kagan en 4 volúmenes y que se ha convertido en referencia para todos los estudiosos del mundo antiguo.
El frente más decisivo de la Segunda Guerra Mundial, donde se dieron los combates más encarnizados, fue el frente oriental. Allí la más formidable máquina de combate de esa guerra, el Ejército soviético, primero contuvo y luego arrolló a la Wehrmacht. Los ivanes, los humildes soldados soviéticos, son los protagonistas de esta historia humana y militar, aclamada por la crítica, de un momento decisivo de la historia del siglo XX. Stalin, que con sus purgas de los años treinta debilitó extremadamente su Ejército, fue capaz, sin embargo, de organizar una de las maquinarias de guerra más eficaces, engranadas y dispuestas para el sufrimiento y la victoria de la historia. Vencedor de las potentes y equipadas divisiones alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, su fuerza se debió a factores como la juventud de los soldados y los oficiales, el compromiso con la «gran guerra patria» contra la invasión nazi y los aciertos tácticos y estratégicos del estado mayor. A partir del estudio de esos factores y de las circunstancias y condiciones de vida de muchos de los soldados, Merridale recorre los frentes y los oficiales, las decisiones y el heroísmo, y ofrece un aterrador testimonio de los métodos de los comisarios políticos —auténticos líderes y correas de transmisión de la ideología oficial— y de la férrea disciplina existente en las primeras líneas de combate, así como del pésimo trato que Stalin les dio tras la victoria en la guerra. El resultado es una brillante e innovadora obra de historia militar, que describe por vez primera el frente oriental desde el punto de vista del soldado de a pie, desplazando a los dictadores que han protagonizado los libros sobre este tema en los últimos sesenta años.
Después de la máquina de vapor y el motor de combustión interna, las tecnologías «verdes» han puesto a la humanidad en vías de una tercera revolución industrial y energética. Como las dos anteriores, se basa en un recurso primordial, una materia prima tan vital que los especialistas, los tecnoprofetas, los jefes de Estado y los estrategas militares la llaman «el petróleo del siglo xxi». Pero que los consumidores, a diferencia de lo que ocurría con el carbón y el petróleo, no conocen. En absoluto. Vanadio, germanio, platinoides, antimonio, berilio, renio, tántalo… Son algunos de los nombres que se esconden tras la materia prima en cuestión, los metales raros, que Guillaume Pitron lleva seis años investigando, y que se supone que va a llevarnos a una nueva era energética, esta vez mucho más ecológica, sostenible y mejor para todos. Sin embargo, ¿sabemos qué precio vamos a pagar por esta apuesta? ¿Quiénes son los vencedores y quiénes los vencidos en el ajedrez del capitalismo verde? ¿Con qué coste para nuestras economías, para el ser humano y para el medio ambiente conseguiremos garantizar el suministro? Al querer emanciparnos de las energías fósiles, ¿acaso no nos estaremos sumiendo en una dependencia aún más fuerte y quizá peor?
La Guerra Civil española fue uno de los conflictos más prolongados, sangrientos y brutales de la historia moderna. Un buen número de oficiales extranjeros acudieron a nuestro país para observar e informar de los detalles de aquel feroz enfrentamiento. Uno de estos oficiales fue el agregado de la embajada norteamericana Stephen O. Fuqua, coronel del ejército de Estados Unidos. James W. Cortada ha sacado a la luz los perspicaces informes de Fuqua y de otros miembros de su equipo para realizar un trabajo riguroso que sin duda será una obra de referencia obligada para todos aquellos que estén interesados en la Guerra Civil española.
«La recopilación de informes militares más objetiva y con más información jamás publicada en cualquier lengua sobre la Guerra Civil española […]. Una lectura indispensable». Stanley G. Payne, coeditor del Journal of Contemporary History.
La guerra civil ha sido objeto de multitud de estudios, pero hacía falta una obra que de manera sintética, documentada, objetiva, actualizada y científica abordara la totalidad del conflicto.
Ninguno de los temas que recientemente han interesado a los lectores escapa a la atención de César Vidal: desde la supuesta incompetencia militar de Franco, pasando por si la guerra civil empezó o no de verdad en 1934, hasta lo que realmente sucedió en Paracuellos, esta obra trata todas y cada una de las cuestiones con ecuanimidad y con una erudición al alcance de pocos autores.
Vidal analiza la guerra de España en comparación con otras conflagraciones similares del siglo XX y nos ofrece una perspectiva radicalmente nueva de sus causas, desarrollo y desenlace.
La guerra que ganó Franco es, en suma, la mejor historia militar de la guerra civil que el lector encontrará en un solo volumen.
Durante siglos la «Ilíada» fue para poetas y pensadores objeto de lecturas e interpretaciones, así como un inestimable canto épico del guerrero, que preparaba a los jóvenes para una muerte gloriosa. Sin embargo, Aquiles, el personaje central de la epopeya homérica, el guerrero por antonomasia, es un héroe inquietante y controvertido, acérrimo detractor de Agamenón, el líder de los aqueos, que inició la guerra y permitió que se prolongase durante años sacrificando las vidas de soldados y civiles. Este extraordinario ensayo, lejos de centrarse en cuestiones tradicionales tratadas durante siglos por especialistas, pretende mostrar de manera radical aquello que la «Ilíada» nos revela sobre la guerra, una catástrofe que no sólo aniquila a los mejores guerreros sino que deja a niños huérfanos, destruye ciudades y arrasa civilizaciones enteras.
Se ha escrito mucho acerca de las relaciones entre Franco y Hitler y de la posible entrada de España en la segunda guerra mundial. Este libro, del que Ángel Viñas ha dicho que «hará autoridad durante mucho tiempo», renueva y modifica por completo la visión que teníamos de estos temas y liquida definitivamente el mito de la «prudencia» del Caudillo. Usando documentación hasta hoy desconocida, Ros Agudo nos descubre los tempranos y ambiciosos planes de conquista imperial de Franco y nos revela la compleja realidad de la «guerra secreta» que el régimen sostuvo durante cinco años contra los aliados, de una extensión e importancia hasta ahora insospechadas. Capítulos como el dedicado a la colaboración con la Gestapo (incluyendo la gira de Himmler por España) y el que estudia el formidable despliegue del espionaje alemán en nuestro territorio justifican que Ángel Viñas diga que hay en esta obra incluso «material para un par de thrillers ». Lo más importante, sin embargo, es que aporta nueva luz sobre un momento crucial de nuestra historia reciente.
Helen Graham, profesora de la Universidad de Londres y autora de valiosos estudios sobre la España contemporánea, nos muestra la contienda española como la primera experiencia de un nuevo tipo de conflicto que iba a emplear la matanza de civiles como instrumento de cambio político: «una guerra de enemigos íntimos y matanzas locales» que se extendió por toda Europa a lo largo del siglo XX, en que millones de seres humanos iban a ser sacrificados por sus propios compatriotas, incluso por sus vecinos. A la luz de esta visión, que considera la violencia como parte esencial de un programa político, las historias de las víctimas humanas del conflicto español que ha escogido como ejemplo cobran un nuevo y más trágico sentido.
El pecado de gula, como es sabido desde la Edad Media, es un pecado «carnal», en contraposición a los pecados «espirituales», como la envidia y la soberbia. Es carnal porque hunde sus raíces en la corporeidad del hombre y en el placer que siente comiendo y bebiendo y en las sensaciones que acompañan a estas acciones; es carnal porque requiere del necesario soporte de uno o más órganos del cuerpo humano (el vientre, el estómago, la garganta); es carnal, en fin, porque se transfiere directa y visiblemente a la carne, a la grasa de la persona. El carácter de la gula, como por lo demás el de otros pecados, ha sufrido a lo largo del tiempo sensibles metamorfosis, de pecado a enfermedad, de vicio voluntario a disposición hereditaria, de pecado de los ricos a pecado de los pobres, de depravación individual a tendencia social, tantas y tales son las transformaciones sufridas por la gula desde la invención del pecado hasta nuestros días.
La habilidad ética plantea la cuestión de cómo realizamos acciones ordinarias de manera espontánea sin hacer juicios conscientes para, a partir de ello, tratar de elaborar una ética adecuada -laica y no normativa- basada en la actual percepción de que no existe un yo estable o transcendental. El autor rompe aquí con las teorías tradicionales acerca de cómo se construyen nuestros conceptos del mundo y, por tanto, de cuál es el verdadero o posible papel de una ética de nuestras conductas. Un libro polémico, novedoso y original en cuanto que se acerca a estos problemas proponiendo soluciones filosóficas de origen oriental como el budismo, confucionismo, etc. Francisco Varela es el perfecto humanista, aquel hombre culto que puede hablar con la misma soltura de la música de Mozart, de la metafísica del ser y de los últimos avances en física cuántica.