El lector se pregunta ya en la primera página de esta novela breve, cuál es la clave para desentrañar la relación entre Renê, recepcionista de hotel en una ciudad turística brasileña, y Copi (nombre que homenajea a Raúl Damonte Taborda), un travesti argentino con el que entabla una relación basada en compartir obsesiones y frustraciones. Con una vida tormentosa, ambos personajes tejen una red de complicidades en la que la presencia del pasado cobra cuerpo a cada instante, a través de una narración fragmentada en forma de flases, en la que realidad y ficción juegan a esconderse. Porque Las fantasías electivas es un relato elíptico, que sugiere más que afirma, pero es también un libro (o dos) dentro de ese libro, al encontrarnos con los textos, poemas y fotos de Copi introducidos como capítulos independientes en el cuerpo de la historia. Estamos ante un relato con diferentes registros, a ratos divertido y siempre melancólico, que reflexiona sobre la ausencia y la carencia como huellas esenciales de la memoria. Un libro plural que nos abre las puertas de una obra singular en la actual narrativa iberoamericana.
Richard vive cada día más volcado en su trabajo, solo su hermana le hacía desconectar de la empresa, pero desde que Marie está recuperándose de un pequeño accidente, en el cual perdió la memoria, no se han podido reunir igual que hacían antes. Tessa trabaja en una cafetería, para poder llevar adelante los gastos diarios y cuidar de sus hermanas, desde que sus padres fallecieron las cosas han ido cada vez peor, pero si algo tiene claro, es que ya sea en buenos o malos momentos, estarán las tres juntas. ¡Es imposible! - pensaba Cupido. Difícil si, pero imposible no - pensaban los padres de Cupido. Y después de quitarle su arco y sus flechas, le hicieron ir a la tierra, para que estuviera directamente con ellos y así poder ayudarles.
El corazón no es solo la vida palpitante que late dentro de nuestro pecho. También es el receptáculo de todas nuestras emociones, deseos, tristezas y alegrías. No está condicionado a los estereotipos marcados por nuestra civilización, porque no envejece: muy adentro de nuestro pecho, seguimos siendo eternamente jóvenes sin perder las esperanzas y los anhelos, que, a fin de cuentas, son el motor que marca nuestra existencia. Siempre esperamos ser amados, ricos o vengados, porque el paso del tiempo no afecta a nuestros deseos más recónditos, y entonces nos preguntamos ¿por qué hice esto o aquello? ¿Qué me llevó a equivocarme, a abandonar a quienes amé? ¿A actuar de forma repentina e incomprensible? Es nuestro corazón, que guarda deseos, goces y resentimientos, y explota de forma a veces inesperada, derramando todo lo que guardaba dentro de sí. Nos cuesta entonces reconocernos a nosotros mismos. Los relatos que componen este volumen nos hablan sobre la suerte y el egoísmo, la soledad y el miedo, la locura y la pasión. Los seres humanos, criaturas complejas que no son felices con lo que tienen, encuentran su verdadera naturaleza cuando se enfrentan a la adversidad. A lo largo de las páginas de este libro encontraremos secretos, misterios, terrores y crímenes, fruto del oscuro interior del alma humana. ¿Hasta dónde podemos llegar cuando todo está en nuestra contra?
UNA ADVERTENCIA Aunque en Las flores radiactivas se narra una historia de ficción, en el texto aparecen múltiples referencias a acontecimientos que sucedieron en la realidad. En los ANEXOS incluidos al final del libro se informa sobre los hechos reales citados en la novela y se reflexiona sobre sus consecuencias.
«Las fuentes del afecto: Cuentos dublineses» es una obra formada en realidad por tres ciclos de relatos, todos con la ciudad de Dublín como escenario: los primeros, con tintes autobiográficos, están narrados y protagonizados por una niña llamada Maeve; los siguientes se centran en la vida de dos matrimonios (los Derdon y los Bagot) y se vuelven mucho más implacables, lacerantes y claustrofóbicos, al mostrar poco a poco el declive, la soledad, el desamparo y el desencanto de unas existencias que, a través de los años, se apagan irremediablemente en la incomunicación y el vacío.
La sublime nouvelle que cierra la colección y da título al libro está considerada por Alice Munro y William Maxwell una de las mejores narraciones de la literatura en lengua inglesa del siglo XX. La belleza de estas páginas inolvidables duele, es un apocalipsis a fuego lento y debería suponer la reivindicación definitiva de Maeve Brennan como autora.
Se decía que aquel era el rascacielos más alto del mundo. Nadie recordaba cuándo lo habían construido. Al comienzo no fue más que una casita pequeña, de pocas plantas. Tenía una portería y todo. Luego, con los años, se añadieron más y más pisos, hasta que la cúspide de cemento y cristal se perdió al otro lado de las nubes. En el rascacielos vivían cientos de personas. O miles.
Cuando la virginidad no está reñida con el placer, y la naturaleza pone a nuestro alcance todo lo necesario para satisfacer estos momentos íntimos; donde se entremezclan el gozo, las historias, el desenfreno, la imaginación, los sueños, anhelos, sentimientos, deseos y locura. Junto con las propias manos, el descorche de una botella de vino, gotas que se esconden por el cuerpo de la mujer, sin conocer varón, virginal, pura… pero si las artes amatorias que ofrece el desenfreno del amor.
María es una joven que sabe lo que su cuerpo necesita y quiere. Y todo está escondido en estas páginas, que como diario secreto, están a la vista del lector más deseoso.
Un conjunto de relatos donde el amor carnal, el amor al vino y la pasión se mezclan con la sensualidad de una jovencita abierta al mundo de los sabores y placeres.
Se recogen aquí 67 semblanzas y relatos de Álvaro Cunqueiro que surgieron como colaboraciones realizadas para emisoras gallegas y fueron radiadas en el verano de 1981, poco después de su muerte. Este espléndido testamento literario une lo antropológico y lo fantástico, en la mejor línea de la fusión de ambos elementos que caracterizó siempre a Cunqueiro. Con humor y delicadeza (el «Tristán García» que aquí se incluye es la mejor y más sorprendente recreación del tema de Tristán e Isolda que exista en cualquier lengua), y sirviéndose de uno de los mejores castellanos que se hayan escrito en el siglo XX, el autor de Mondoñedo consigue dibujar una sonrisa que no elude la melancolía en el lector sensible e inteligente. Esta edición se enriquece con un prólogo de uno de sus más íntimos conocedores, Manuel Gregorio González, autor del premiado Don Álvaro Cunqueiro, juglar sombrío.
Maestro en el difícil arte de la narración breve, Boris Vian incluyó en este volumen, publicado en 1949, once relatos escritos entre 1944 y 1947. En ellos se aglutinan todas las características que consagraron la obra de esta autor: emoción y fantasía, desenfado y ternura, saludable insolencia y ritmo trepidante. Los lectores que ya se han deleitado con la lectura de sus obras más célebres hallaran en estos cuentos la singular mezcla de surrealista humorismo y delicadeza de toque que caracterizan el inconfundible estilo de Boris Vian.
Un homenaje al genero femenino, a toda su fuerza silenciosa. Cinco historias, cinco cuadros de mujeres que tienen un común denominador: el amor, en su sentido màs amplio.
J. Rodolfo Wilcock nos presenta una singular galería de retratos: las vidas imaginarias de treinta y seis personajes, teóricos, utopistas, sabios, inventores, todos ellos abnegados héroes del absurdo. Seres que, apoyándose en las sólidas bases de la ciencia o de alguna disciplina presentada como rigurosa, o, por lo menos impulsados por una ineludible intuición, llevan sus consecuencias hasta el final y se encaminan tranquilamente —y, tal vez, con argumentos convincentes— hacia la demencia… a menudo, se dice, limítrofe con el genio. Estas vidas monstruosas, que la historia intenta en vano, por pudor, olvidar, son rescatadas por un enciclopedista que registra inexorablemente, Plutarco de lo incongruente, impasible como Buster Keaton, sus más memorables peculiaridades. Saltando a través de disciplinas, épocas y continentes, encontramos entre otros a: José Valdés y Prom, filipino, famoso por sus extraordinarias facultades telepáticas y por la crisis de glosolalia que provocó en los ilustres personajes reunidos en un congreso en la Sorbona; por lo demás, «se parecía demasiado a un santo como para no asociarle inconscientemente a la idea de burdel». Aaron Rosemblum, quien preconizaba, en 1940, el retorno a la época elisabethiana, mediante la abolición de toda novedad aparecida en el mundo desde 1580; confiaba en el apoyo de Hitler, ya que ambos perseguían el mismo objetivo: la felicidad del género humano. Yves de Lalande, primer productor de novelas a escala realmente industrial. Sócrates Scholfield, inventor de un artilugio que demostraba la existencia de Dios. Llorenç Riber, catalán, aclamado director de teatro, quien, entre otras conspicuas «performances», realizó en Oxford un montaje de las «Investigaciones filosóficas» de Wittgenstein. Etc., etc. «La sinagoga de los iconoclastas» evoca los retratos imaginarios de Marcel Schwob y los libros inventados de Borges, pero la profusión de los temas, el ingenio siempre renovado de Wilcock, y su inagotable arsenal de humor, casi siempre homicida, acaban por conducir a un resultado a menudo escalofriante. Estos «iconoclastas» —cada uno de los cuales resquebraja un tanto la imagen que nos hacemos del universo— nos proponen un contrauniverso al cual podemos oponer bien pocas certidumbres. Ya que, —y éste es uno de los méritos principales de este libro de locura maravillosa— casi todas estas teorías son «plausibles», o en todo caso poco menos que aquellas que se ponderan gravemente en las cátedras universitarias.
Estos relatos abren puertas a lo desconocido, y muestran un mundo tan inquietante como absurdo: un hombre descubre que existe una vida paralela en el interior de los armarios; un oficinista encuentra el amor viajando en una maqueta de trenes; una familia vive con un hombre tras las cortinas del salón; un barco fantasma surca los mares con una niña en cubierta; el amor de un hombre por la dependienta de una tienda de mascotas le lleva a formar un zoo en su propia casa... Guiado por una escritura deslumbrante, cuajada de hallazgos e imágenes sorprendentes, y un sentido del humor muy especial, el lector se internará en una realidad distinta, una realidad trastocada por un orden nuevo, poblada por seres normales obligados a convivir con el delirio, náufragos en un mundo que ya no reconocen.
Esta historia trata de tomar parte activa en el propio destino persiguiendo aquello que se anhela, aunque haya que sacrificar muchas cosas. Puede incluso llegarse a sacrificar tanto que uno acabe por impedirse a sí mismo conseguir lo anhelado. A la Sirenita le empuja la dulzura del enamoramiento, y su amor es tan fuerte que supera el miedo y el egoísmo. El cuento contiene momentos alegres, pero también oscuras sombras. La sirenita tiene 15 años cuando por primera vez se le permite nadar hasta la superficie. Allí desea conquistar el corazón de un príncipe y disfrutar una vida mejor, pero acaba por no pertenecer a ninguno de los dos mundos, así como Andersen nunca sintió que pertenecía a un lugar determinado.
Un antídoto contra el mal humor que nos enseña a afrontar la adversidad armados con una sonrisa. Arthur Bloch es el gran filósofo del pesimismo contemporáneo, autor de numerosos libros en los que aplica la máxima universal de todos conocida, «Si algo puede salir mal, saldrá mal…», en sus diversas formulaciones. En esta ocasión analiza esas grandes verdades que, expresadas de forma sintética e ingeniosa, nos hacen reflexionar y nos previenen contra todo aquello que puede perturbar nuestra tranquilidad cotidiana mientras nos arranca carcajadas. «Las leyes de Murphy para días que se te hacen bola», el libro para afrontar en las mejores condiciones esta época de crisis que nos ha tocado vivir.
Los relatos de Las llamadas perdidas se rebelan contra la fatalidad, se hacen fuertes con su brizna de esperanza, con sus puñetazos de humor e ironía. Como cuando las paredes oyen a los amantes, «¡Así, más, más, más!», esta nueva obra del autor de La lengua de las mariposas y El lápiz del carpintero no huye de la realidad sino que reclama más y más: ¡Más realidad! La memoria viaja sobre los hombros del lenguaje. Los recuerdos aquí no son pasado, son una reconstrucción de la vida por medio de las sensaciones y de una mirada táctil.
El impacto de las pérdidas hace tambalear la existencia cotidiana. Esa excitación, ese levantarse en la caída, es el punto de partida de este libro emocionante. Estamos ante un realismo íntimo , donde golpean a puñetazos la conmoción y la sorpresa, pero que rechaza la convención de lo mágico como etiqueta limitadora. Al contrario, reclama más realidades: la que se oculta, esconde o se disfraza. La literatura viene siendo nuestra intrahistoria, y el camino que aquí va abriendo la escritura es un paso clandestino, con tramos inquietantes, que nos conduce al paisaje de la emoción. Pero son relatos, los de Las llamadas perdidas , que se rebelan contra la fatalidad. En ellos surgen siempre personajes que luchan, cuerpo a cuerpo, contra la adversidad y la tristeza. Se hacen fuertes con su brizna de esperanza, con sus puñetazos de humor e ironía.
Historias sucedidas en la cancha, en el barrio o en las ciudades más lejanas; opiniones, diatribas, crónicas o casi cuentos, estos artículos de Eduardo Sacheri aparecieron en la revista El Gráfico entre 2011 y 2013. Un padre y un hijo comparten por medio de mensajes de texto el sufrimiento por la probable derrota de su equipo pero tendrán una dulce revancha, un chico de vida difícil encuentra una salida en el amor a su cuadro y lo deja por escrito, una profesora de piano pierde un alumno puesto a elegir entre el teclado y la pelota, un país se distrae con festejos mientras manda a sus hijos a morir. Con emoción, con humor, con lucidez y con empatía, Sacheri se acerca al lector y le entrega una vez más las llaves de un reino donde el fútbol es pasión, aprendizaje, escudo y excusa. Para vivir en el juego y jugar en la vida.
Los relatos de este volumen son conmovedores y sorprendentes, y en ellos suceden muchas cosas: traiciones y reconciliaciones, amores consumados y lamentados. Pero los hechos que realmente subyacen en Las lunas de Júpiter son las transformaciones que sufren sus personajes con el paso del tiempo hasta observar su pasado con la ira, el resentimiento y la compasión infinita que nadie sabe comunicarnos como Alice Munro.
Breve cuento escrito en 1936 por Xiao Hong. Aunque su carrera literaria duró apenas una década, sus obras publicadas a partir de 1980, ya que no estaban en sintonía con la ideología oficial de China, tienen una gran influencia en las generaciones posteriores.
Un joven músico rodeado de riquezas y acostumbrado a obtenerlo todo con solo chistar sus dedos, encuentra el amor en una abogada tan bella como terca. Sus encuentros apasionados prenden fuego en sus cuerpos y ella siempre termina suplicando por más, sin embargo, a pesar de ese clima ardiente y mágico, para ella son simples arrebatos eróticos. No quiere darle importancia porque eso sería fatal para sus ideas y planes. ¿Podrá el músico lograr que una testaruda entienda sus razones?
Los relatos reunidos por la autora bajo ese título están ordenados en función del hilo narrativo, que nos cuenta la historia de los habitantes de una ciudad, las relaciones entre ellos, como si de una gran familia se tratara unida no por lazos de sangre, sino por una extensa red de conexiones. Inmersos en un espacio tan sensualmente descrito en sus detalles como borroso en lo real, los habitantes de Morgana, la ciudad creada para ellos, o ellos creados para esa ciudad, observan la vida de sus vecinos y en este proceso se construyen a sí mismos, definen lo que son, lo que no son, lo que desean y lo que se atreverán a desear. No hace falta excusa alguna, aniversario alguno, para detenerse en este maravilloso juego de encaje en el que la realidad, la mirada y la memoria se entremezclan, ofreciéndonos fragmentos que nos hacen intuir más de lo que vemos, más de lo que sabremos nunca, con esa riqueza que sólo tiene la vida y ese tempo que sólo nos ofrece la literatura.