Tartarín de Tarascón, el mitómano y fantasioso Tartarín, usando y aun abusando de los efectos que el espejismo produce en los calenturientos cerebros de los tarasconeses, se ha ganado fama de intrépido aventurero y hasta de audaz vapuleador de bandoleros chinos en Shanghái. Pero un día el espejismo deja de funcionar y Tartarín se ve obligado a marchar a tierras argelinas a la caza de leones inexistentes. Las aventuras africanas de Tartarín, con su dosis de humor, ironía e incluso sátira del régimen colonial, mantienen el interés del lector en todo momento, que se encariña con este héroe en zapatillas, entrañable y curiosa mezcla de don Quijote y Sancho.
Tanto La llamada de lo salvaje como Finis, el cuento que completa este volumen, tienen en común el espacio en que se desarrolla la aventura: la zona ártica próxima al río Yukón, donde se encontraron los yacimientos que dieron lugar a la «fiebre del oro». Buck, el perro vigoroso que, víctima de una traición, ha caído en manos de los buscadores de oro, demuestra con la devoción hacia su amo que los perros pueden ser más humanos que los hombres. Muerto su amo, seguirá la llamada del instinto, de la naturaleza ancestral y salvaje, para unirse a su hermano el lobo. Como ha escrito Oriana Fallaci, esta novela violenta, sentimental y cruel es un «himno a la libertad absoluta».
Veintidós años tenía Lamartine cuando conoció a la bella napolitana Antoniella Jacomino. Cuarenta años después evocaba e idealizaba aquel vago amor en las páginas levemente autobiográficas de Graziella. Como buena exaltación romántica no escapa al tono convencional de sentimentalismo y abuso de lágrimas típico de la época. Pero como descripción de la Italia de campesinos y pescadores, de sus tareas en el mar o en sus jardines y viñedos, alcanza momentos realmente insuperables. En este aspecto, ha dicho J-M. Gardair, «hay en Graziella dos o tres páginas que valen por todo Catón el Viejo, todo Varrón y todo Columela».
Cuando los hermanosCharles y Mary Lamb emprendieron la tarea de convertir en relatos breves las principalescomedias y tragedias de Shakespeare, sólo perseguían un objetivo: acercar a losjóvenes lectores las obras del más grande escritor inglés, no siempreaconsejables en su crudeza original, a juicio de la moral pacata de la época.Y, si es cierto que la lectura de estas historias no eximirá a nadie de leerlas obras maestras de donde procedieron, también es verdad que poseen unanotable virtud: la de demostrar, a través de la detallada y en ocasionestransparente línea argumentad que las grandes obras de la literatura no tienenpor qué ser insípidas o aburridas.
Aprovechando el éxito obtenido por «Tartarín de Tarascón», emprendió Daudet la tarea de hacerlo escalador alpino y casi cómplice de una decimonónica aventura terrorista. Siempre se ha dicho que nunca segundas partes fueron buenas, pero también es verdad que no siempre el tópico se cumple. Si en la primera parte quedó definido de forma inigualable el prototipo, en esta la acción es mucho más viva y variada. «A nuestro juicio —afirma J. M. Valverde—, aunque la figura de Tartarín haya encontrado la inmortalidad vestido de turco y con un par de carabinas para cazar leones, su mejor realización literaria está en la segunda parte».
Arturito Cáñamo, alias Siete Patíbulos, con su apellido evocador de horca, se escandalizaba un día de que quisieran tocarle «(¡horror causa el decirlo!) la piedra angular de la sociedad, abolir la última pena». Con este título Pardo Bazán abordó un tema candente de la época, insistiendo en el verdugo como figura social, y en el hijo del verdugo como víctima de la misma institución. De paso toca el tema de la tortura, que desgraciadamente no ha perdido actualidad: «La idea de que el acusado es torturable no se ha extinguido ni mucho menos», dice. Esta frase, cien años después, debería causar sonrojo al menos.
La maravillosa historia del general Johann August Suter.Esta novela narra la asombrosa aventura del general Johann August Suter, que, siendo el hombre más rico del mundo, se arruinó al descubrirse oro en sus tierras. «Historia maravillosa -dice el propio Cendrars- que, de repente, empecé a podar y a aligerar para así transformarla en una historia verdadera, un relato que escribí enteramente en presente de indicativo, uno de los cinco modos del verbo que expresa el estado, la existencia o la acción de manera cierta, posotiva, absoluta». El oro es para Philippe Soupault «una obra maestra», y su estructura, tan decisiva que «marca un hito en la literatura francesa».
Ruritania es un país que un día tuvo problemas a la hora de coronar a su rey. Tal es el punto de partida de El prisionero de Zenda y el origen de las novelas «ruritanias», cuyos ingredientes consisten en aventuras románticas y trepidantes, plagadas de intrigas y traiciones y ambientadas en países imaginarios. Su éxito fue fulminante. El propio Hope comentaría años después que la idea base de su novela es el viejo tema de la confusión de identidad, pero con dos variantes que habían cautivado al público: «la realeza y el pelo rojo; la primera es una baza segura y su combinación con la segunda añadía un toque de novedad».
Sandokán era «alto, esbelto, de fuerte musculatura, con rasgos enérgicos, varoniles, fieros y de una extraña belleza». Salgari, en cambio, medía poco más de uno cincuenta, aunque aprendió esgrima y se batió en duelo. Sandokán recorrió los mares la Malasia, mientras Salgari, amarrado a su coja mesita de trabajo, jamás piso un prao. El «padre de los héroes» se proyectó en ellos jugando a los piratas en sus libros. Años después Cesare Pavese le dedicaba un nostágico recuerdo: «¡Cuánto tiempo ha pasado desde que jugaba a los piratas malayos…! Otros días, otros juegos, otras sacudidas de la sangre frente a rivales más evasivos: los pensamientos y los sueños…».
Edgar Wallace, el prolífico autor inglés, plantea en esta novela el negativo de Los cuatro hombres justos: la organización secreta conocida como «el Círculo Carmesí» ha sido creada exclusivamente para el mal. Su ingenio diabólico y su eficacia al parecer omnipotente desafían y atemorizan a la sociedad. El lector se ve internado en un inextricable laberinto de sospechas, que se desplazan sobre los distintos personajes a medida que cada sospechoso va demostrando su inocencia. El resultado es una carrera de inteligencia entre novelista y lector, que podrá resolver o no el crucigrama, pero que sin duda no quedará defraudado.
Esta novela es casi la historia de una degradación. Rousseau decía del hombre que nace naturalmente bueno y se pervierte al contacto con la sociedad. London lo aplica al mundo del animal. Colmillo Blanco, el perro-lobo salvaje que no conoce más leyes que las de la naturaleza, irá agudizando sus instintos de ferocidad o violencia a imagen y semejanza de sus dioses: los hombres. «Si el lobezno hubiera pensado como los hombres —dice London—, habría calificado la vida como un voraz apetito, y el mundo como un caos gobernado por la suerte, la impiedad y el azar en un proceso sin fin». Por fortuna, Colmillo Blanco encontró al «señor del amor», siquiera al borde de la muerte.
Nadie ignora que los únicos paraísos son los perdidos. Haggard creyó haber encontrado alguno, escondido en los pliegues de su memoria. En Las minas del rey Salomón defendió el de Kukuanalandia con la firme decisión de Ignosi de no dejar pasar jamás al hombre blanco, siempre acompañado de pistolas, ginebra y predicadores. En Allan Quatermain, el de Zu-Vendis queda protegido por la propia naturaleza, que como una perla lo había tenido oculto durante siglos. Haggard opinaba que las buenas novelas se escriben de una sentada, y aquí lo corroboró con su habitual intensidad. No sorprende que Kipling lo considerase «el hombre con una imaginación más convincente».
En 1852 concluyó H. B. Stowe la publicación periódica de una novela de la que se vendió medio millón de ejemplares nada más aparecer. Muchos norteamericanos se miraron en aquel espejo ocuro, y ello explica algunas calves del éxito. La Guerra de Secesión confirmaría la gravedad del cáncer denunciado. Lincoln subrayó la influencia de esta novela cuando denominó a su autora «la mujercita que ganó la guerra». Y aunque, a casi siglo y medio de distancia, pueden resultar incómodos ciertos episodios especialmente lacrimosos, en tiempos de rebajas éticas quizá no venga mal reivindicar un valor indiscutible del libro: la indignación moral que sus páginas rezuman.
Manuel Leguna Belluz, el anagramático y ático profesor que intriga y remueve la abulia de suspenso crónico de Fermín Minar, es el principio y origen de las extraordinarias aventuras que vive este contumaz repetidor, inmerso de hoz y de coz en la búsqueda de un tesoro inusitado. Fermín, prevaricador de la ortografía y el lenguaje, acaba convenciéndose de que hasta para decir «te quiero» hay que decirlo bien. Esta novela, que tiene más conchas que un galápago, hará las delicias de quien todavía crea, como Camilo José Cela, que el placer de la lectura y el descubrimiento del Diccionario «pueden resultar toda una aventura, porque conocer la lengua es conocerse a sí mismo».
Quienes admiraron al sólido cuarteto que recorrió los caminos de El mundo perdido (1913), tendrán ocasión de contemplarlo de nuevo celebrando el aniversario de su asombrosa aventura en la tierra de Maple White. Si Holmes tuvo su Watson, el profesor Challenger tiene su Malone: el periodista, con el valor y la ingenuidad de la juventud, cuenta las nuevas aventuras en que se ven envueltos, adobadas con la fantasía, las ocurrencias y las mordaces reflexiones de Challenger y Summerlee. Dos cuentos más completan el volumen: Cuando la tierra lanzó alaridos (1929) y La máquina desintegradora (1929), donde brilla una vez más el ingenio y la gracia del colérico profesor.
En la última página de El perfume de la Dama de negro supimos que el zar reclamaba a Rouletabille para solucionar un caso enrevesado, mientras el Comité revolucionario le amenazaba con no dejarle llegar vivo a San Petersburgo si aceptaba la oferta. Aquella misma noche Rouletabille tomó el tren. También Leroux, su creador, había estado como periodista en San Petersburgo, escenario de su novela. En medio de una red de envenenadores y asesinos invisibles, donde no faltan secuestros, suplantaciones, bombas vivientes y juicios sumarísimos, brilla la prodigiosa mente de Rouletabille, en uno de esos juegos de lógica que sólo pueden resolverse como un enigma o un jeroglífico.
La mejor y más popular obra de Fenimore Cooper transcurre en la época de la última guerra entre Francia e Inglaterra en tierras norteamericanas. Un viaje de socorro entre dos fuertes es el pretexto para transmitirnos el perfume y la severidad de la selva, los enamoramientos ruborosos, distintas secuencias de lealtad, traición o sacrificio. También para sobrecogernos con las aventuras y peligros, sumergirnos en las tribus de los pieles rojas y acaso encariñarnos con alguno. Pues, como dice el propio Ojo de Halcón, «cuando un hombre convive mucho tiempo con un pueblo, si ellos son honrados y él no es un bribón, la amistad y el cariño crece entre ellos».
Cuando escribió los primeros capítulos de lo que en un principio se titulaba Historia de un muñeco, el propio Collodi lo calificó de «chiquillada», sin imaginar la trascendencia que tendrían las aventuras de su travieso muñeco de madera. Quizá el éxito del Pinocho se deba a que niños y hombres nos reconocemos en él. Y es que, como ha dicho Nicola Rilli, «Pinocho representa un análisis profundo de la vida en general del hombre común, que vive su vida común, a veces de grandes valores y a veces incolora y chata. Lo que importa hacer notar es la realidad con que Carlo trata el tema humano, encerrado en la historia de ese muñeco que nos entusiasma y nos conmueve».
Bob Singleton, típico aventurero del siglo XVIII, corrió aventuras para llenar un libro: fue raptado de niño, se embarcó muy joven, participó en un motín, atravesó África, se enriqueció, se arruinó, se hizo pirata, recorrió mares e islas desde las Canarias a las Indias Occidentales y desde el cabo de Buena Esperanza a las Orientales, y no hubo barco que surcara el mar sin sufrir el acoso del pirata. Pero Defoe, pragmático hasta en las cosas del espíritu, le envía en alta mar un rayo providencial que le hace reflexionar sobre su vida y su destino. Curiosa pirueta final que, como ha escrito Próspero Marchesini, «ilumina con singular eficacia la mentalidad de un país y de un siglo».
Los biógrafos no han sido especialmente generosos con Howard Pyle, o quizá su vida no fue lo suficientemente agitada para merecer la atención del periodismo. Y, sin embargo, escribió e ilustró, entre otras cosas esta curiosa versión del Rey Arturo, en la que el lector hallará resueltas ciertas cuestiones que siempre han preocupado a los arturófilos. Por ejemplo, el número exacto y los nombres de los caballeros de la Tabla Redonda, y quién y cómo regaló la Tabla; si fue o no Excalibur la espada que Arturo sacó de la piedra; el nombre del lugar donde el rey sigue escondido hasta que vuelva a restaurar el mundo; o por qué los viejos, como Merlín, no deben enamorarse.