¿Qué creencias había sobre el más allá en tiempos de Jesús? ¿Dónde fue enterrado? ¿Cómo era su tumba? ¿Hubo testigos del entierro? ¿Robaron el cuerpo los discípulos de Jesús? ¿O lo hicieron desaparecer sus enemigos del Sanedrín? ¿Pudo haber sido bajado de la cruz todavía vivo? ¿Qué papel tuvieron las mujeres en los acontecimientos del Domingo de Resurrección? Entre la muerte de Jesús de Nazaret y el primer testimonio escrito sobre su resurrección transcurren apenas veinte años, pero también uno de los procesos más sorprendentes de toda la historia de la humanidad: el nacimiento de la creencia en que un hombre muerto en la cruz había resucitado. Ante la imposibilidad científica de que un cuerpo muerto resucite, este libro descifra la maraña de informaciones dispersas como si se tratara de un caso reciente. Aquí se repasarán las principales teorías existentes y se ofrecerá una convincente visión de conjunto que explica el pilar básico y fundamental del cristianismo, porque, como afirma Pablo de Tarso, 'Si Cristo no resucitó, vana es nuestra fe'.
Publicado en 1991, La revancha de Dios y su análisis de los fundamentos ideológicos y los métodos de actuación —bien desde arriba, intentando hacerse con el poder, o desde abajo, infiltrándose en las redes comunitarias— de los numerosos grupos integristas que venían desarrollándose desde los años 70 en el seno de las tres religiones monoteístas, semejó un texto provocativo que dio lugar a agitadas polémicas que en su mayor parte desembocaron en sentencias condenatorias cuyo matiz iba de la conmiseración a la descalificación. En el espacio transcurrido desde entonces, sin embargo, el libro de Gilles Kepel se ha revelado desgraciadamente como una obra bien orientada a la que el vendaval de acontecimientos posteriores no ha venido sino a dar la razón y, al tiempo, como un texto seminal a la hora de entender la proliferación en nuestra sociedad de fundamentalismos de toda laya y del desafío que estas formas de conducta y pensamiento representan para los principales valores que se supone son el principal logro y valor de las sociedades democráticas.
Participar en la economía global y beneficiarse de su liberalidad. Las cadenas de bloques o blockchain aparecieron en 2009 y nos permiten enviar dinero de manera directa y segura de una persona a otra sin pasar por un banco, una tarjeta de crédito o PayPal manteniendo anónima la información del usuario. Esto significa que tu información personal es privada y segura mientras que toda actividad es transparente e incorruptible.
Aunque el bitcoin es una de sus aplicaciones existentes y conocidas, esta tecnología abre un mundo de posibilidades, ya que, puede albergar cualquier tipo de documento legal, desde certificados de nacimiento hasta diplomas universitarios o historiales clínicos sin que ningún Estado, persona o empresa las controle o fiscalice.
Los autores del libro nos revelan cómo esta tecnología cambiará el futuro de la economía mundial y cómo miles de millones de personas excluidas podrán, por fin, participar en la economía global y beneficiarse de su liberalidad.
La revolución alemana de 1918-1919 es quizás uno de los acontecimientos peor conocidos y más silenciados del siglo XX. La derrota sufrida en la Gran Guerra, con las ominosas cargas que supuso para la población alemana, propició una revolución que si bien trajo consigo el derrocamiento del Estado monárquico y militar del II Reich y la proclamación de la República de Weimar, supuso también el fin, paradójicamente, de toda tentativa de constitución de una democracia socialista, que aspiraba a concretarse en una República de Consejos. Es por ello que puede decirse que la Revolución alemana fue una diversidad de revoluciones, organizada en torno a dos poderes: el sostenido por el Partido Socialdemócrata de Alemania y el encabezado por diferentes grupos radicales como los espartaquistas, que conformaron el Partido Comunista de Alemania, liderado por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburg y Clara Zetkin. Este libro ofrece una reconstrucción de los acontecimientos y de las distintas fuerzas sociales que los configuraron, así como de los hechos más relevantes sucedidos en los distintos estados alemanes. Además, su descripción e interpretación son abordadas a partir de algunos de los ejemplos más significativos del arte, el teatro, la música y la filosofía.
Esta obra fue escrita por Engels en 1876 como crítica a las pretenciosas teorías del profesor universitario alemán Eugenio Dühring (según él «ideas absolutamente originales… la verdad establecida de una vez por todas»), quien gozaba de bastante audiencia entre los dirigentes socialdemócratas europeos de la época. El «Anti-Dühring» no sólo cumplió este objetivo inicial sino que se convirtió en la primera, y una de las más brillantes y completas, exposiciones del método de análisis aplicado por Marx y Engels (el materialismo dialéctico),así como de las ideas de estos dos grandes revolucionarios en diferentes terrenos: filosofía, ciencia, economía, historia… «Esta crítica me brindaba ocasión de desarrollar de modo positivo y en los más diversos campos mis ideas acerca de problemas que encierran hoy interés general, científico o práctico». En este sentido son especialmente importantes los capítulos XII y XIII, donde Engels expone las tres leyes del método dialéctico, ampliamente utilizado por Marx, pero apenas explicado en sus obras: 1.- La unidad de los contrarios. Lo cual implica la coexistencia de los mismos y la transformación de uno en el otro. 2.- La transformación de cantidad en calidad. Determinadas modificaciones de cantidad originan cambios cualitativos. 3.- La negación de la negación. Base del desarrollo cíclico en espiral en todo tipo de aspectos. Hoy, cuando —tras la ofensiva ideológica contra las ideas marxistas en los últimos años— no faltan dirigentes del movimiento obrero dispuestos a rechazar el marxismo como anticuado, dogmático y superado, aceptando acríticamente cualquier idea burguesa «de moda» en lo económico o filosófico, resulta extremadamente útil volver a leer esta auténtica obra maestra del pensamiento, pues si sometemos todas las ideas centrales defendidas en el «Anti-Dühring» a la prueba de los avances científicos más recientes veremos que mantienen toda su vigencia y actualidad.
Clara Campoamor (1888-1972) fue la campeona del feminismo y consiguió, contra la opinión de su propio partido y de la socialista Victoria Kent, que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran el sufragio femenino. La primavera de 1936 sorprendió a Clara en Madrid, donde asistió a los prolegómenos de la Revolución y, ya en verano, al estallido de la Guerra Civil, de la que esta obra constituye uno de los primeros testimonios. Campoamor, temiendo por su vida, tuvo que huir de la zona republicana en el otoño de 1936, y se instaló en Suiza. A finales de aquel año había redactado el cuerpo principal de La revolución española vista por una republicana, que se publicó en francés, en 1937. Esta obra, originalísima, no se limita a reflejar el terror vivido en Madrid durante los primeros meses de la guerra, sino que constituye un clarividente análisis de los orígenes de la guerra, así como de las previsibles dificultades que nacerían de la victoria de cualquiera de los contendientes.
Ensayo, Arte, Ciencias sociales, Espiritualidad, Historia
Trata esta obra de explicar cómo sociedades cristianas, en lugares diferentes de la cuenca mediterránea, se convirtieron al Islam y a la civilización árabe. Atiende de modo particular al proceso ocurrido en el Magreb, en la Península Ibérica y en el Mediodía galo. Dicho proceso no tuvo por causa unas pretendidas y rápidas invasiones militares: fue el fruto de una larguísima evolución, acelerada por una crisis revolucionaria que trasciende los hechos históricos del siglo VII al VIII.
Cuando Edward de Bono propuso el concepto de «pensamiento positivo», quizá no sabía que estaba iniciando una silenciosa revolución en el campo del pensamiento que ha acabado extendiéndose por todo el mundo. Ahora, en este libro, parte de la idea de que quejarse, protestar, despotricar, criticar y atacar resulta, en realidad, demasiado fácil. Las revoluciones tradicionales, en este sentido, suelen señalarse un enemigo y fijarse la obsesiva meta de derrotarlo, suponiendo que, una vez liberadas de los obstáculos principales, todo debería salir forzosamente bien. Para muchas personas, sin embargo, este tipo de negatividad no resulta en absoluto suficiente, puesto que necesitan ser constructivas y creativas y contribuir a que sucedan cosas. Pues bien: éstas son las personas que mejor aceptarán la revolución positiva que propone el autor en este nuevo y estimulante libro, una guía práctica para promover una revolución seria, en la que no existan enemigos y donde sólo se intente mejorar las cosas.
La ciencia se ha transformado radicalmente y su influencia económica, política y social es cada vez mayor. El siglo XX generó nuevas modalidades de ciencia: la macrociencia (Big Science) y la tecnociencia. El cambio es tan profundo que se ha producido una revolución tecnocientífica, aunque en un sentido diferente al de Kuhn. La actividad tecnocientífica se caracteriza por una estrecha vinculación entre científicos, ingenieros, técnicos, empresarios, políticos y, en muchos casos, instituciones militares.Las tecnociencias transforman ante todo a las sociedades, son indispensables para el poder y su emergencia suscita continuos conflictos de valores en las comunidades científicas y en otros sectores sociales. Tras analizar con detalle el desarrollo de las macrociencias y tecnociencias en el siglo XX (proyecto Manhattan, primeros ordenadores, exploración espacial, nuevas tecnologías de la información, proyecto Genoma, etc.) y caracterizarlas filosóficamente, este libro se centra en el análisis de la actual estructura de la práctica científica (informe Bush, sistemas nacionales de ciencia y tecnología, nuevo contrato social de la ciencia) y en la pluralidad de valores que guían la actividad tecnocientífica.
Amelia Tiganus es un referente en su activismo y se ha convertido en una voz fundamental del movimiento feminista en España, así como entre quienes construyen una teoría abolicionista de la prostitución. A raíz de su experiencia personal y de su manera de entender y practicar la militancia, nos transmite la importancia de entender por qué «lo personal es político» y nos carga de razones para luchar por un mundo más justo, igualitario y sin prostitución, para las mujeres y las niñas.«Comprendí que mi historia personal era una cuestión profundamente política, era la historia de las mujeres que el patriarcado pone a disposición de los hombres como mujeres públicas […].Las abolicionistas nos exponemos mucho al enfrentarnos a una perversa, mafiosa, poderosa y dañina industria millonaria, que pretende que nuestro destino sea servir sexualmente a los hombres. Es una batalla larga y dura, pero será un orgullo saber que hemos formado parte de un movimiento noble y justo, que ha dejado como legado, para las que quizá aún no han nacido, un mundo sin prostitución […].Hagamos la "revuelta de las putas". Por las niñas de hoy y las mujeres de mañana.»
La historia es bien sabida: la socialdemocracia está en decadencia. Al declive electoral en casi toda Europa se le suma una aparente falta de ideas ante la crisis económica y política que recorre el mundo. Con desenvoltura y un sutil sentido del humor, Borja Barragué hace un diagnóstico de la situación y aborda los conceptos básicos de la justicia social y de los pensadores que han marcado la deriva ideológica de la socialdemocracia. Pero el libro va mucho más allá: cargado de argumentos y datos recientes, y con valentía no exenta de autocrítica a la propia tradición socialdemócrata, el autor propone ideas que esquivan la retórica vacua y se aventura a esbozar innovadoras sugerencias para salir del atolladero.
UNA DIVERTIDA VISIÓN DE LA HISTORIA, ESPECIAL PARA ESTUDIANTES. Un profesor de pocos recursos pedagógicos, pero con gran sentido del humor por un lado y por otro unos estudiantes difíciles e irreverentes, sí, pero poco interesados en aprender, pueden ser los protagonistas del argumento de un trascendental libro. Pero no es este el caso. Sin embargo, el enfoque distorsionado de la Historia de la Humanidad que se evidencia en cada capítulo logra salvarlo de la mediocre lectura, y más aún, convertirlo en uno de los libros más ridiculamente escritos hasta el día de hoy. De ahí que sirva tan bien como modelo de comparación en todas las clases de Historia que se imparten en la Enseñanza Media y en los círculos de análisis y debate de innumerables adultos.
Considerado fundador de la ciencia económica por La riqueza de las naciones, el escocés Adam Smith no sólo puso con esta obra los cimientos de una ciencia, sino también de una doctrina: el liberalismo económico. La idea de que la riqueza proviene del trabajo (y no del oro ni de la plata), siendo susceptible de aumentar con una adecuada regulación del funcionamiento del mercado; la noción de la competencia como mecanismo limitador de la sed de beneficios y fomentador del bien común, y el deseo de un Estado fuerte, aunque no grande, que garantice la libertad, la propiedad y el funcionamiento de la “mano invisible” que armoniza los intereses de la persona y de la comunidad, son, en efecto, su perdurable aportación al mundo que se había de desarrollar en los siglos siguientes. Estudio preliminar y traducción de Carlos Rodríguez Braun.
En el ensayo, La risa, Henri Bergson analiza las diversas cosas que provocan la risa con el fin de determinar los elementos humorísticos que nos hacen reír. Bergson describe la risa como un ser vivo que tiene un objetivo en gran parte social. De inmediato se identifican tres observaciones que abarcan su teoría general de la comedia. En primer lugar, la comedia "no existe fuera de los límites de lo estrictamente humano". Esto significa que nada puede ser divertido a menos que de alguna manera está relacionado con los seres humanos. Él explica que uno no se ríe únicamente de un paisaje o un animal, pero sí si se correlaciona con la humanidad o se les da características humanas. En segundo lugar, la risa requiere una ausencia de sentimientos. Para reír, es necesario olvidar momentáneamente el afecto, la compasión, la tristeza, etc y distanciarnos emocionalmente de la situación cómica. En concreto, Bergson utiliza el término "anestesia momentánea del corazón" para describir a este punto, lo que significa que el corazón de uno debe adormecerse por el tiempo que se ríe porque las emociones impiden que la persona se ría de lo cómico. En tercer lugar, la risa tiene una función social. En lugar de dar una explicación fisiológica para la risa, Bergson explica la risa como una especie de gesto social que apunta a mejorar. Así, por reírse de alguien o algo, la víctima instintivamente querrá corregir sus andanzas, que en última instancia mejora a la sociedad en general. Esto puede explicar por qué nos reímos de falta de elasticidad, o conductas no adaptativas. Por ejemplo, Bergson explica que nos reímos de alguien que involuntariamente tropieza con una roca al caminar debido a que las cualidades humanas se han convertido de repente en movimientos mecánicos, lo que resulta en un error. Nos reímos de el distraído debido a su rigidez y falta de elasticidad. Esto demuestra cómo la risa intimida a través de la humillación y es por lo tanto un correctivo. Los tres ensayos en torno a la comicidad que integran La risa constituyen seguramente su obra más popular, así como una muestra inmejorable de su pensamiento. En ella ofrece una definición del problema de lo cómico en la vida humana que se ha convertido en un clásico.
Cada vez que un hombre abre la boca para reír está devorando a otro hombre, pero tal vez, antes de echarnos las manos a la cabeza, a las armas o al código penal, no sea mala idea detenerse a reflexionar un segundo sobre lo que ya hemos aprendido riéndonos de los demás o enfrentándonos a sus risas.
¿Quién decide de qué y hasta dónde podemos reír? ¿Por qué tenemos tanto miedo a la risa de los otros? ¿De qué nos reímos cuando nos reímos de alguien? Miles de años de historia de las ideas no han bastado para dar una respuesta concluyente a esas sencillas preguntas, pero eso no significa que la humanidad no haya hecho ya un gran aprendizaje. Este breve ensayo sobre la risa caníbal trata precisamente de eso: del día en que Hitler se enfrentó a la sátira de Chaplin, de la mirada de Platón sobre el díscolo Diógenes, del momento en que la puritana sociedad estadounidense tuvo que dialogar con una comedia porno —Garganta profunda—, del sonido del punk burlándose de todas las reinas o del momento en que el radicalismo islámico decidió contestar con balas a un cuñado de caricaturas.
El libro recoge los puntos de vista de aquel joven provinciano, enamorado del teatro y la poesía, que luchó durante veinte años en clandestinidad contra una malsana dictadura y que, más por azar y por responsabilidad, que por vocación, desempeñó un cierto papel en el gobierno de España y que hoy quiere creer que todavía sus opiniones encuentran eco en algunos españoles.
Alfonso Guerra
En marzo de 2022, Alfonso Guerra se sentó frente a la cámara del cineasta Manuel Lamarca para hacer un repaso a su trayectoria personal y política. Este libro recoge los mejores momentos de las grabaciones, en las que Guerra se muestra directo y sin las cortapisas de lo políticamente correcto. El lector podrá conocer los entresijos de la Transición, cómo se desarrolló la elaboración de la Constitución, el golpe de Estado del 23F, la histórica victoria del PSOE de 1982, su trabajo como vicepresidente o su salida del Gobierno. Sin olvidar al hombre detrás del político, su faceta más personal y familiar, así como sus gustos literarios, musicales o cinéfilos, enriquecidos por el trato con las personalidades de todo tipo que ha conocido a lo largo de su vida.
La Rosa y las espinas representa un legado historiográfico de la democracia española a través de uno de sus grandes protagonistas.
«Larra. Anatomía de un dandy» supone, seguramente, uno de los más serios empeños realizados hasta la fecha para entender y explicar la personalidad genial del gran español más allá de su obra y al margen de interpretaciones noveleras o pseudo-románticas. En una línea rigurosa de pensamiento, Umbral se ha dejado sumir en el alma apasionante de Larra, obteniendo de ella una teoría y una visión ciertamente originales, por las que Fígaro resulta, esclarecido, como hombre de una dimensión absolutamente actual, desarraigada, existencial. La capacidad de Umbral como ensayista de largo aliento queda definitivamente puesta a prueba en este intenso libro.
La rueda del tiempo sintetiza la sabiduría perenne de los chamanes del antiguo México tal como le fue transmitida a Carlos Castaneda por su maestro y mentor don Juan Matus. La valiosa aportación de este libro radica en que vertebra las asombrosas y fascinantes enseñanzas que Castaneda fue hilando en ocho libros a lo largo de veintiún años. La visión global de La rueda del tiempo permite al lector percibir la inalterable dirección que siguieron las enseñanzas de don Juan durante el tiempo en que guió a Castaneda.Los más versados en la obra de Castaneda encontrarán en este libro un valiosísimo guión con el que recapitular y estructurar la información aparecida durante todos estos años. Aquellos que hasta ahora no se decidieron a aventurarse tras esa saga, tal vez por su extensión y complejidad, hallarán aquí una impecable síntesis destilada en el misterioso alambique de la rueda del tiempo. En todo caso, he aquí una fascinante colección de descripciones, dichos e ideas que proceden del mundo de los chamanes del antiguo México y que serán, sin duda, una interesante fuente de lectura y reflexión.
Como ensayista dedicó especial atención a dos temas: el paisaje español y la reinterpretación impresionista de las obras literarias clásicas. En los ensayos dedicados a la situación española se observa el mismo proceso evolutivo que marcó a toda la Generación del 98: si en sus primeras obras examina aspectos concretos de la realidad española y analiza los graves problemas de España, en Castilla (1912) su objetivo es profundizar en la tradición cultural española (reflexiones que surgen espontáneamente a partir de pequeñas observaciones del paisaje), además de incorporar un sentido del tiempo cíclico inspirado en Nietzsche. Entre los ensayos literarios de Azorín destaca Ruta de Don Quijote (1905), Clásicos y modernos (1913), Los valores literarios (1914) y Al margen de los clásicos (1915). En ellos, su intención no es la de hacer un estudio pormenorizado de los textos, sino despertar la curiosidad y el interés ofreciendo una lectura impresionista de los mismos que destaca sólo los elementos más significativos de los mismos para la personalidad del escritor. Por tanto, se limita a expresar sus impresiones y reflexiones personales sobre la literatura española. También destaca La Andalucía Trágica. Es un ensayo añadido a la obra de “Los Pueblos” (edición en 1914). Azorín irá a Andalucía y recorrerá la zona de Sevilla. Al principio mandará crónicas a “El Imparcial” y el gobierno se sentirá molesto, por lo cual le pedirá el director del periódico que no mande más. Publicará todavía una entrevista que le costará la expulsión del periódico y le llevará a trabajar en ABC. La Andalucía trágica era de 1904 a 1905, anterior a “Los Pueblos” y posteriormente añadida.