Este primer volumen de «La receta del tiranosaurio», última obra del genial escritor científico Isaac Asimov, reúne una treintena de trabajos acerca de nuestro futuro como habitantes del Planeta Tierra. El autor los seleccionó personalmente con la intención de ofrecer un panorama completo sobre el tema. El libro puede leerse de principio a fin o de atrás para adelante, o abriéndolo al azar en cualquier capítulo.
Este es el segundo volumen de «La receta del tiranosaurio», última obra del genial escritor científico Isaac Asimov, en la que reúne 23 trabajos sobre el tema apasionante del espacio estelar, del Universo cambiante, de los viajes interestelares y la exploración del infinito. Cada capítulo es un todo en sí mismo, aunque relacionado con el resto del material incluido para dar una visión panorámica completa de tan inquietante asunto.
En este volumen entretenido e ilustrativo Asimov hace de nuevo accesibles todas las complejidades de los fenómenos científicos. El autor ha dividido el libro en tres partes: «Isótopos y elementos», «El sistema solar» y «Más allá del sistema solar», y dentro de cada una de ellas examina de modo convincente el «efecto lunar» sobre el comportamiento humano, la estructura de la Vía Láctea, el descubrimiento de las estrellas, los viajes interestelares y muchas cosas más. El ensayo que da título al volumen, y que aparece en un capítulo especial titulado «Un extra», trata sobre nuestra comprensión de lo correcto y de lo equivocado, y con la claridad y el ingenio característicos del autor, analiza las consecuencias que esos «absolutos» tuvieron para la evolución de la teoría científica.
La relatividad del error , formada por diecisiete ensayos, confirma la fama indiscutible de Isaac Asimov como la persona que mejor sabe explicar de un modo sencillo los grandes enigmas del mundo de la ciencia.
La ciencia se ha transformado radicalmente y su influencia económica, política y social es cada vez mayor. El siglo XX generó nuevas modalidades de ciencia: la macrociencia (Big Science) y la tecnociencia. El cambio es tan profundo que se ha producido una revolución tecnocientífica, aunque en un sentido diferente al de Kuhn. La actividad tecnocientífica se caracteriza por una estrecha vinculación entre científicos, ingenieros, técnicos, empresarios, políticos y, en muchos casos, instituciones militares.Las tecnociencias transforman ante todo a las sociedades, son indispensables para el poder y su emergencia suscita continuos conflictos de valores en las comunidades científicas y en otros sectores sociales. Tras analizar con detalle el desarrollo de las macrociencias y tecnociencias en el siglo XX (proyecto Manhattan, primeros ordenadores, exploración espacial, nuevas tecnologías de la información, proyecto Genoma, etc.) y caracterizarlas filosóficamente, este libro se centra en el análisis de la actual estructura de la práctica científica (informe Bush, sistemas nacionales de ciencia y tecnología, nuevo contrato social de la ciencia) y en la pluralidad de valores que guían la actividad tecnocientífica.
Un estimulante libro sobre la sabiduría de los lobos y el poder de la naturaleza. Por su comportamiento social, no hay ningún animal tan parecido al hombre como el lobo. Con décadas de experiencia como estudiosa de los lobos, Elli H. Radinger nos ofrece sus increíbles conocimientos sobre esta apasionante especie animal. Rodeados de un aura de belleza y libertad, los lobos inspiran reverencia, respeto, fascinación. Las leyendas los presentan como animales feroces, pero son muchas las personas que sienten una íntima conexión con estas criaturas nobles e indómitas, que aman rabiosamente a su familia, cuidan de los suyos, nunca se rinden y jamás olvidan la importancia de divertirse y disfrutar: los lobos se parecen más al ser humano que ningún otro animal. Elli H. Radinger, la experta en lobos más conocida de Alemania, comparte en este libro maravillosas historias que hablan de estos increíbles animales: de su paciencia, capacidad de liderazgo, cooperación, presencia y resiliencia incluso ante el fracaso y la muerte. De Siberia a Canadá, este fascinante viaje en compañía de lobos, repleto de magia e inspiración, hechizará a los amantes de la naturaleza, cautivará a los entusiastas de los animales y nos permitirá descubrir el lado más humano de un animal fascinante.
El libro «Las Bolas de Cavendish» de Fernando Vallejo, «una de las voces más personales, controvertidas y exuberantes de la literatura actual en español». En este libro se violan todas las leyes del Universo: desde la equivalencia de la masa y la energía o Ley de Einstein hasta la Tercera Ley de Newton. Unos profesores de la U de A y sus undergraduates, acalorados en la polémica pero muy orgullosos de que su universidad figure en el ranking de las universidades del mundo en el puesto 1550, se adentran en los misterios del cosmos. Vallejo, el fundador de la nueva ciencia de la imposturología, nos exhorta en este librito sin pretensiones a aumentar el caos que postula la Segunda Ley de la Termodinámica, la del desorden creciente que rige al mundo. Todavía no es el apocalipsis. Pero ya casi.
El libro reúne, en orden cronológico, la colección completa de las cartas que Darwin envió y recibió durante su viaje a bordo del Beagle entre 1831 y 1836, durante el cual realizó muchas de las observaciones que perfilaron su teoría de la evolución de las especies a través de la selección natural. El intercambio epistolar muestra cómo la familia y amigos presenciaban, desde Inglaterra, el acopio de experiencias y materiales que lo ayudarían a sustentar dicha teoría, así como el encuentro con otras culturas y formas de vida. Todo ello acompañado de las ilustraciones de Conrad Martens, el paisajista que se unió a la travesía en 1833, durante el paso del navío por Montevideo.
Experimentos para la vida cotidiana. ¿Por qué no siempre las pantallas acústicas protegen del ruido? ¿Cómo se descubre si el oro de una joya está adulterado o es puro? ¿Es peor una colisión frontal entre dos automóviles que el choque contra un muro? ¿Qué aspecto tendría King Kong en realidad, o una mujer de veinte metros de estatura? ¿Y por qué las salchichas en agua caliente siempre se rompen a lo largo? Como en La seducción de las matemáticas, Christoph Drösser explica en este libro, partiendo de entretenidas historias cotidianas, cómo actúan sobre nosotros y nuestro entorno las fuerzas de la naturaleza, en este caso las que estudia la física, en situaciones de la vida real. Un libro que deleitará también de nuevo a los amigos de las matemáticas; al final se incluyen asimismo algunos pequeños problemas para que los resuelva el lector. Ya se trate del empuje ascensional o de la fricción, del sonido o la gravedad, de la tensión o la presión atmosférica, de la relatividad o la teoría cuántica: así sí se puede disfrutar con la física.
Darwin sustanció con muy variadas evidencias la idea (que otros antes que él habían propuesto) de que las especies evolucionan, encontrando además un mecanismo que hacía plausible tal evolución; defendió que la vida es como un árbol, de cuyas raíces han ido brotando diferentes ramas, esto es, especies, que con el paso del tiempo continúan diversificándose, dando origen a otras bajo la presión de determinados condicionamientos.
¿Cómo puede nuestra mente llegar a conocer? ¿Cómo podemos tener sensación y consciencia del ser? ¿De qué manera se produce la transición de la ignorancia y la inconsciencia al conocimiento y a la identidad del ser? Éstas son las preguntas que plantea y responde en este libro Antonio Damasio, uno de los mayores expertos mundiales en neurología.
Kolbert explora cómo la actividad humana, el consumo de combustibles fósiles, la acidificación de los océanos, la contaminación, la deforestación y las migraciones forzadas amenazan contra formas de vida de todo tipo. «Se estima que un tercio de todos los corales que forman arrecifes, un tercio de todos los moluscos de aguas dulces, un tercio de los tiburones y las rayas, un cuarto de todos los mamíferos, un quinto de todos los reptiles y un sexto de todas las aves están cayendo en el olvido», escribe Kolbert. «Las pérdidas se están produciendo en todas partes: en el Pacífico Sur y en el Atlántico Norte, en el Ártico y el Sahel, en lagos e islas en la cima de las montañas y en los valles».
Cómo curarse sin medicamentos, utilizando sólo recetas de gran eficacia basadas en diversas plantas y hierbas diferentes para cada problema.Curar el cansancio, la acidez de estómago, el acné, la ansiedad, la artrosis, la bronquitis, la hipertensión, el exceso de peso, el colesterol, los cólicos, los dolores de todo tipo y muchos otros problemas.Todas las plantas útiles, desde el abeto rojo hasta el eucalipto, desde la menta hasta la salvia, desde el tilo hasta la valeriana.Dónde se encuentra cada tipo de planta, cómo se reconoce, qué parte y cuándo debe recolectarse.Las propiedades medicinales de cada especie, sus principios activos.Los ingredientes, las cantidades...; cuándo utilizar infusiones, decocciones, jarabes, maceraciones, tinturas, etc.Un libro extraordinariamente útil que le ayudará a resolver muchos problemas de salud.
Henry David Thoreau escribe este ensayo a los 45 años, en 1862, el mismo año en el que muere de tuberculosis. Es este un Ensayo frutal que se publicará después de su muerte. Si hemos de hacer caso a lo que nos dice el autor, este libro debería leerse al aire libre, en estado salvaje, a fin de poder disfrutar de la manzana (la más noble de las frutas, según él, la cual posee un aroma que para sí quisieran otras frutas como la pera) que es de lo que habla, de todos sus tipos y variedades. Dice el autor que sus pensamientos deben ser disfrutados en un estado salvaje y no en casa. Hace falta por tanto paladares duros de papilas erectas, no adormecidos por el consumo de la fruta doméstica que se echa a perder en el frutero. Thoreau quiere lo natural, lo salvaje, lo silvestre, lo primigenio. No ve con buenos ojos los injertos, la injerencia humana en el curso natural. El autor hará hincapié principalmente en la manzana silvestre, aquella que crece fuera de cualquier huerto, de cualquier cercado. El autor va haciendo un recorrido a lo largo de toda la historia y recogiendo en aquellos libros, aquellos testimonios, en donde se cita o se dice algo que tiene que ver con las manzanas. De tal manera que por estas páginas aparecerán Homero, Plinio el Viejo, mitologías escandinava, romana (Edda y Pomona), y también poesías en las que se loan las manzanas.
Pocas cosas hay en nuestro universo más fascinantes que la luz. La naturaleza de la luz y de la visión ha sido siempre uno de los temas más apasionantes en la historia de la humanidad. La luz es, además, uno de los principales motores del desarrollo tecnológico en el siglo XXI: con solo mirar a nuestro alrededor podemos darnos cuenta de este hecho en campos como la medicina, las comunicaciones o el negocio del entretenimiento y la cultura. Este libro trata de hacer un recorrido histórico de cómo las matemáticas (y muy especialmente la geometría) han estado siempre detrás de las diferentes teorías que la humanidad ha desarrollado para entender no solo lo que es la luz, sino también cómo se produce la visión.
Es bien conocida la íntima relación que las matemáticas tienen con las ciencias y tecnologías físicas. Mucho menos conocidas son, sin embargo, sus conexiones con la biología, es decir con el mundo de la vida, conexiones a las que está dedicado este nuevo libro del notable matemático y sobresaliente divulgador científico Ian Stewart.
Las matemáticas de la vida trata de lo mucho que la matemática ya ofrece a la biología, desde el Proyecto Genoma Humano hasta la forma del comportamiento de organismos enteros y su interrelación en el ecosistema global, pasando por apartados como pueden ser la estructura de los virus, la organización de las células o la geometría de las plantas. También muestra cómo las matemáticas pueden arrojar luz sobre asuntos difíciles relacionados con la evolución, donde un gran número de procesos importantes o requieren mucho tiempo de observación, o sucedieron hace cientos de millones de años y han dejado sólo un rastro misterioso. Incluso se adentra en cuestiones tan fascinantes como la posible existencia de forma de vida alienígena.
¿Está desesperado porque se siente incapaz de adiestrar a su perro sin ayuda? ¿A pesar de que ha cuidado su educación se muestra agresivo, frustrado, tiene algún tipo de obsesión o ha desarrollado algún miedo o fobia? Si le preocupa el bienestar de su mejor amigo, está de enhorabuena porque ahora tiene la esencia del método de César Millán en un decálogo de normas que lo ayudarán a descubrir que el adiestramiento no es sólo un problema de obediencia, sino que es más bien una cuestión de equilibrio, de respeto y de armonía con su mascota. Acompañado de las enseñanzas de los grandes profesionales del mundo del adiestramiento canino, César Millán nos ofrece un libro lleno de consejos prácticos y cuadros de ejercicios paso a paso, en el que nos cuenta cómo llegó a ser el encantador de perros más famoso de América y nos muestra cuáles son las bases necesarias para conseguir que nuestro perro no sólo nos obedezca sin más, sino que nos acompañe con serenidad a lo largo de nuestra vida diaria. Gracias a este libro aprenderá:
El libro analiza las contradicciones éticas, psicológicas y materiales que condicionan la evolución del progreso. Se examinan la creatividad científica y artística, la sociología de la ciencia y el equilibrio o relación ciencia y moral. Se comparan los obstáculos de tipo técnico y de tipo intelectual que de forma constante dificultan e impiden al hombre llegar al total conocimiento de sí mismo. Los amantes de los temas científicos y filosóficos actuales y del futuro hallarán en este libro una inagotable fuente de controversias, emociones y pensamientos. Se trata de una obra muy atractiva para los estudiosos de la genética molecular y la neurobiología. G.S. Stent es profesor de biología de la Universidad de Berkeley (California). Autor de numerosos artículos científicos en la revista Science y Nature. Ha escrito varios libros sobre el pensamiento científico de los que destaca La llegada de la Edad de Oro (The Corning of the Golden Age).
¿Cómo empezó la vida? ¿De qué están hechos los genes? ¿Son seres vivos los virus? ¿De qué manera las células de un embrión “deciden' convertirse en neuronas del cerebro o en fibras musculares? Desde la evolución de los genes hasta la naturaleza del cáncer o la controversia sobre las técnicas de recombinación del ADN, el doctor Hoagland esclarece en este libro los misterios de la vida en un lenguaje claro y ameno. Mahlon B. Hoagland es doctor en medicina por la Universidad de Harvard, y en la actualidad preside la Foundation for Experimental Biology de Worcester (Massachusetts). Es autor de numerosas publicaciones científicas, y ha sido galardonado con la prestigiosa Medalla Franklin “por su contribución al conocimiento de los mecanismos de síntesis de las proteínas y de sus relaciones con la información modificada en el ADN y el ARN”.
«Las sietes hijas de Eva» aporta información de primera mano sobre las investigaciones en torno al origen de la humanidad. Gracias a los estudios y a la claridad expositiva del profesor Sykes, se puede rastrear la pervivencia de un gen que se transmite de generación en generación por vía materna hasta seguir la pista de nuestros antepasados genéticos a través del tiempo y del espacio. Después de analizar con detenimiento miles de secuencias genéticas de ADN en todo el mundo, Sykes ha descubierto que se pueden clasificar en un número reducido de grupos diferentes. La conclusión no puede ser más sorprendente: en Europa existen sólo siete de estos grupos. Sykes les ha puesto nombre: Úrsula, Xenia, Helena, Velda, Tara, Katrine y Jasmine: las siete hijas de Eva.
Dios no se necesita para explicar el complejo fenómeno de la vida, pero Darwin tampoco. Darwin fue un impostor. ¿Cómo uno que ni siquiera supo que provenía de un óvulo fecundado por un espermatozoide se metió a explicar «el origen de las especies»? El mecanismo de la selección natural que él postuló es la vuelta del bobo, una perogrullada, una tautología. Tal la tesis del ensayo que le da título a esta obra sui géneris, estrictamente científica pero escrita con humor, lucidez e ironía. Sus otros ensayos iluminan y resuelven los más grandes misterios de las ciencias biológicas que hasta su publicación inicial por la Universidad Autónoma de México se habían mantenido en la oscuridad: cuándo surge una nueva especie, en qué radican la dominancia y la recesividad genéticas, cómo interpretar el recapitulacionismo de Haeckel y el límite de Hayflick, cómo pudo surgir la primera célula que dio origen a la vida en la Tierra, cuántos tipos de vidas y de muertes hay, por qué la jungla de las taxonomías… Entre burlas y veras, sarcasmos y constataciones de obviedades que una charlatanería científica quiere seguir pasando por alto, este libro esclarecedor y desafiante le abre la puerta grande de las ciencias biológicas a la lengua española.