¿Por qué PaleoTraining® es la mejor elección? No importa cuál sea tu nivel de iniciación, PaleoTraining® está al alcance de todos. PaleoTraining® es el método de entrenamiento que menos tiempo ocupa en tu vida y más te la cambia. PaleoTraining® es el método más rápido y efectivo a la hora de generar resultados de manera divertida y variada. PaleoTraining® es el único método de entrenamiento cuyos ejercicios están basados en los movimientos que tenemos anclados en nuestros genes: funcionalidad al ciento por ciento.
Entender la realidad actual del pueblo palestino exige una mirada múltiple, que atienda tanto a su dimensión histórica como coyuntural y que sea capaz de conectar sus acontecimientos recientes con la evolución de los debates y análisis en torno a la causa palestina. Los palestinos, millones de personas en todo el mundo, permanecen en una situación, dominada por el colonialismo y el apartheid, en la que se les niega tanto su pasado como su futuro y en la que su presente parece condenarlos a una espera perpetua. Más allá de la interpretación dominante, en el que se hace valer el alcance de un “conflicto” simétrico con Israel, de “procesos de paz”, “soluciones” y “escaladas de violencia”, este libro se centra en Palestina y los palestinos, quienes llevan años reclamando que entendamos la realidad sobre el terreno, también sus formas de resistencia, para traspasar esa visión unilateral que los reduce únicamente a víctimas o los convierte en potenciales terroristas. Itxaso Domínguez trata así de hacer un ejercicio de pedagogía crítica, que explique la fragmentación territorial y jurídica que ha padecido la sociedad palestina, así como la deslegitimación de su liderazgo político y el papel cuestionado de una comunidad internacional que se habría convertido en parte del problema. Con ello, pretende asimismo visibilizar los vínculos entre la Palestina histórica y el contexto global, y la importancia de las luchas transnacionales compartidas.
Palestina Arde es un relato y un análisis del conflicto palestino israelí desde sus comienzos hasta el presente. El autor, nieto de palestinos cristianos nacidos en Belén, no oculta su afecto y admiración por muchos judíos, pero hace una dura crítica al Sionismo, al que identifica como el principal responsable del inicio y persistencia del conflicto. Este movimiento, seguido por millones de judíos y cristianos, tiene un enorme poder económico y político y determina el apoyo incondicional e ilimitado de EEUU a Israel, que imposibilita una solución ecuánime y pacífica del conflicto. La falta de unidad de los palestinos, las deficiencias de la Autoridad Nacional Palestina y los condenables principios y objetivos de Hamás, explicitados en su Carta Fundacional, son también responsables de la ausencia de un acuerdo de paz. El libro es una denuncia y un grito de dolor por el sufrimiento de los palestinos y de muchísimos judíos, y una propuesta de paz para ambos pueblos, que históricamente han demostrado que pueden vivir en armonía, con aprecio y mutuo respeto.
Según su etimología, una pandemia es una enfermedad infecciosa que afecta a todos, mientras que una epidemia tendría un área geográficamente limitada. Podríamos decir que nuestros instrumentos de gobierno están diseñados para gestionar epidemias y no pandemias, en tanto que son instituciones locales y no globales. De ahí la primera sensación de impotencia frente a un fenómeno que exige una mayor integración política de la humanidad, en la línea de fortalecer las instituciones transnacionales o la gobernanza global y, en general, una transición hacia formas de inteligencia cooperativa, claramente insuficientes en el mundo en el que vivimos. La definición de democracia apunta a que todos los afectados por una decisión deben poder participar en ella, a que debe coincidir la comunidad de los afectados con la de quienes deciden. En este sentido, la crisis del coronavirus sería un acontecimiento pandemocrático, como todos los riesgos globales. Se da la paradoja de que un riesgo que nos iguala a todos revela al mismo tiempo lo desiguales que somos, provoca otras desigualdades y pone a prueba nuestras democracias. De todo ello se habla en este libro, una reflexión filosófica de urgencia realizada en un momento excepcional de nuestra historia.
Este libro no niega la existencia del coronavirus. Pero sostiene que el mundo perdió la perspectiva. Sin pandemia alguna, en condiciones normales, en el año 2020 hubieran muerto en el mundo 60 millones de personas. Eso significa 165.000 personas por día. El coronavirus, para llegar a ese número, tardó 105 días. A pesar de esto, se impusieron cuarentenas cavernícolas que precipitaron una crisis económica sin precedentes a nivel mundial y que también, en muchos casos, destruyeron la legalidad y la democracia.
Autora fundamental de la crónica, el microensayo y la literatura del yo, es en Panfleto, sin embargo, donde María Moreno revela el más persistente de sus intereses intelectuales, políticos, literarios y críticos. Publicados a lo largo de cuarenta años en revistas y diarios de circulación y suerte diversa, estos artículos pueden leerse no solo como “cuadernos de aprendizaje”, sino como bitácora de un movimiento que se volvió masivo y como un manifiesto insurgente y solidario. “A finales de los años ochenta y noventa yo me intoxicaba con las importaciones teóricas de las feministas de la nueva izquierda que releían en la estructura de la familia en el capitalismo la sevicia del trabajo invisible, de las estructuralistas de la diferencia que inventaban un Freud a su favor y de las marxistas contra el ascetismo rojo. No leía, volaba. (…) Es decir, escribía animada por lo que iba aprendiendo, relacionando o imaginando que inventaba, sola y exaltada. Porque no recuerdo que supiera quiénes me leían, a quiénes me dirigía”, declara Moreno. Recuperados como corpus, estos textos sobre erótica y feminismo van hoy al encuentro de millones de activistas, de militantes, de rebeldes.
Cine y gran literatura en una obra inédita de Carlos Fuentes Ésta es la historia de una relación personal con el cine. Carlos Fuentes cuenta cómo fueron sus primeros acercamientos a las salas cinematográficas, de la mano de su padre, su consecuente deslumbramiento ante las imágenes en movimiento en la pantalla de plata, y su ulterior e incurable afición al cine. El autor tuvo oportunidad de ver películas en un buen número de países a ambos lados del Atlántico, de conocer a grandes directores y célebres actores y actrices, de escribir guiones y ver llevadas al celuloide obras que él escribió, de ser jurado en festivales famosos e, incluso, de actuar. De todo ello deriva una experiencia única que aquí narra en términos absolutamente confesionales y buena parte del tiempo en primera persona. Sus preferencias y gustos, sus obsesiones, su interpretación de obras, actitudes, tendencias, estilos: todo eso y más se encuentra escrito de manera más narrativa que ensayística. Esta obra, tal y como la dejó escrita el autor, es un regalo para sus lectores, y en especial para aquellos que disfrutan del buen cine de todos los tiempos.
El reto de esta panoplia de ensayos, es tratar asuntos de gran envergadura en textos breves. Siguiendo la máxima de Michel de Montaigne que reza que lo recomendable es no escribir libros con un único enfoque, Enzensberger escribe estos veinte ensayos que brincan desde el humor burlón hasta el máximo rigor académico y que pretenden resolver lo irresoluble, desmontar el mito de lo cotidiano y buscarle los tres pies al gato. Este libro es un mapa de pensamientos de Enzensberger. Dos decenas de destellos de inteligencia que deslumbran al lector y le ayudan a entender el mundo desde un punto de vista clarividente y privilegiado, con algo de sorna y mucho sentido del humor.
¿Cómo piensa el nuevo Pontífice?. ¿Qué opina el Papa Francisco del sufrimiento, la pobreza o la esclavitud? ¿Cómo reza y qué le pide a Dios? ¿Qué es la fe para el Pontífice? ¿Cuál es la Nueva Evangelización de la que tanto habla en sus homilías? ¿Qué ha escrito el sucesor de San Pedro sobre la esperanza y la misericordia de Dios? ¿Qué consejos ofrece a los jóvenes para que aprendan a soñar? Todas estas cuestiones y muchas más se responden en este libro de la mano de las reflexiones y escritos del propio Papa Francisco. Un libro definitivo para comprender sus pensamientos e inquietudes más profundas.
La Iglesia católica ha orillado sistemáticamente el papel de la mujer, tanto en la liturgia como en la toma de decisiones, pero al largo de la historia han existido mujeres que han conseguido que su voz se oyera y sus órdenes se obedeciesen. La mujer ha sido relegada a un segundo plano, un plano de servidumbre, en el catolicismo desde sus orígenes, ya San Pablo indica que la mujer no puede intervenir de modo activo en cuestiones de fe. Pero entre los siglos IV y XI la Iglesia católica vivió un periodo caótico en el que el poder estuvo, en la mayoría de los casos, en manos de paganos con un poder absoluto, esta circunstancia fue aprovechada por las mujeres retratadas en 'Papisas y teólogas' para convocar concilios y proclamar dogmas de fe, para nombrar y deponer papas o para causar quebraderos de cabeza a los papas y padres conciliares. En modo directo e indirecto estas mujeres rigieron el destino del catolicismo de su época y determinaron las creencias de su época. Conoceremos la historia de Gala Placidia, de Pulqueria y de Teodora que, en su calidad de emperatrices, rigieron los destinos de la Iglesia entre los siglos IV y V; asistiremos a la insólita historia, negada por la Iglesia pero avalada por numerosos testimonios, de la papisa Juana que fue descubierta porque dio a luz en una procesión; el relato de Marozia y Teodora que, como senadoras romanas, manipularon a placer el rumbo del catolicismo, no dudando incluso en asesinar a aquellos que se opusieron a sus deseos, los herederos de Marozia convirtieron el palacio papal en un lupanar y la tiara en un objeto de compra y venta; pero también veremos la lucha de Irene y Teodora por restituir el culto a las imágenes o la influencia de Clotilde y Teodolinda que convirtieron a su pueblo al cristianismo. Todas estas historias son presentadas por Ana Martos de un modo riguroso pero en un estilo dinámico y, en ocasiones, vertiginoso.
Marcos Piangers descubrió al convertirse en padre que las cosas importantes no son tener una casa grande, un coche familiar o la mejor cuna del mercado, sino, como muestran los textos divertidos y emotivos de Papá es guay, dedicarles tiempo a tus hijos, prestarles atención y disfrutar de la vida con ellos. «Pago para que me llamen héroe cuando mato una cucaracha. Pago esa pequeña fortuna para que las pequeñas me aplaudan por recoger la pelota que cayó en el jardín del vecino. Pago para saberlo todo sobre todas las cosas y tener respuestas a todas las preguntas. Me está saliendo incluso barato. Pago una nimiedad por los abrazos. Cada abrazo de una niña de dos años me ahorra la fortuna que me gastaría en psiquiatras. Cada beso de buenas noches reduce la factura del cardiólogo. Cada «te quiero» me aleja del hospital. En realidad es un buen trato por todo lo que recibo. Menuda suerte haber encontrado ese chollo. Qué orgulloso estoy de ser padre.»
El proceso de modernización, como tantos otros, difícilmente pueda ser condensado en un sistema, persona o idea. Sin embargo, René Descartes es considerado, por su postulación del “pienso, luego soy una cosa que piensa”, como el que inició o consagró filosóficamente la episteme moderna: el individualismo del sujeto racional como fundamento de lo social. Pensador que fue guerrero, matemático y luego filósofo. Su educación religiosa no le impidió avanzar sobre los límites que la concepción cristiana le establecía; aunque cuando su sistema metafísico se encuentra en un callejón sin salida (el solipsismo), va acudir a Dios y hasta argumentos teológicos para poder salir del atolladero de la razón soberbia. Descartes, un moderno, un imprescindible. Con él o contra él aún se sigue discutiendo, por lo que es ese gigante sobre el que nunca podremos dejar de pararnos para mirar hacia el futuro.
Si quieres la paz, prepárate para la guerra. El aumento del número de armas ofensivas puede ser algo puramente defensivo. La peor carretera puede ser el mejor camino a la batalla. Edward Luttwak nos enseña que la estrategia está compuesta de proposiciones como éstas, aparentemente contradictorias, en un ejemplo de la lógica paradójica que domina todo el ámbito del conflicto. En este libro ampliamente elogiado, que se presenta en una edición revisada y aumentada, Luttwak desvela la particular lógica de la estrategia nivel a nivel, desde la táctica de combate a la gran estrategia. A través de su participación directa en la planificación de la guerra del Golfo, el autor examina el papel del poderío aéreo desde 1991, para luego señalar la aparición de la "guerra postheroica" en Kosovo, en 1999, durante una guerra estadounidense en la que no murió ni un solo soldado estadounidense. También se nos explica la dinámica de la inversión en el conflicto. Cuando la victoria se convierte en derrota por exceso de extensión, cuando la guerra trae la paz por agotamiento, se está subvirtiendo la lógica lineal habitual. Mediante los ejemplos que se citan, desde la antigua Roma hasta nuestros días, desde la Operación Barbarroja y el bombardeo de Pearl Harbor hasta las menores escaramuzas, desde la estrategia de la paz hasta los últimos métodos operativos de la guerra, este libro, escrito por una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela la enigmática lógica del éxito y del fracaso militar, la extraña lógica de la paz y de la guerra.
Este libro reúne alrededor de doscientos textos escritos por Andrés Calamaro en los últimos años: relatos de ficción, ensayos y columnas de opinión, grabados al aguafuerte, reseñas, crónicas, efemérides, letras de canciones (inéditas y también populares), aforismos y pensamientos diversos. En definitiva, un compendio de sus «vueltas por la vida» escrito con la sinceridad y la desnuda profundidad emocional que emanan sus textos. Esta obra única contiene, además, imágenes inéditas de su álbum personal, de actuaciones en directo y del archivo del sello discográfico DRO, realizadas durante grabaciones de discos y sesiones de fotos.
El pasado siglo XX mostró entre sus características más terribles la de la perpetración del genocidio, es decir, el exterminio de sectores completos de una población por razones raciales, religiosas o políticas. La presente obra constituye un estudio histórico sobre los crímenes contra la Humanidad cometidos en Paracuellos y Katyn, millares de fusilamientos llevados a cabo por fuerzas de izquierdas, que no fueron obra de incontrolados sino de las más altas autoridades. Partiendo de documentos que abarcan desde las fuentes diplomáticas a los archivos de la extinta URSS, el presente libro es una obra absolutamente indispensable para entender la guerra civil española y la historia de las izquierdas sin mitos ni ocultaciones.
En la «Paradoja del comediante» —escrita en 1773, aunque permaneció inédita hasta 1830— Diderot recurre a un diálogo imaginario con un interlocutor, al que procura demostrarle que las creencias de su tiempo sobre la actividad actoral eran falsas. Contiene agudísimas reflexiones, redactadas con un brío verdaderamente prodigioso, centradas en definiciones, recuerdos de distintos intérpretes, la crítica de sus estilos, de la fatuidad, el engolamiento o los excesos sentimentales sobre el escenario, así como en la necesidad de un distanciamiento del texto para poder brindarlo sin fisuras. Este volumen, que ahora es compartido en ePubLibre.org, incluye una carta de Diderot a Madame Riccoboni y varias epístolas a Marie-Madelaine Jodin, ambas actrices, en las que insiste en sus tesis sobre el arte teatral. Denis Diderot nació en Langres, en el Alto Marne, en 1713, y murió en París en 1783, sin que llegara a ver la revolución que su combativa pluma había ayudado a gestar.
La intervención de la OTAN en Servia y Montenegro, a partir de marzo de 1999, ha suscitado muchos debates. Pocos de ellos se han ocupado, sin embargo, del conflicto que –supuestamente o realmente– ha dado pie a esa intervención. En este texto de urgencia se estudian la condición geográfica e histórica de Kosova, sus avatares dentro del Estado federal yugoslavo, el proceso de desintegración de este último, la abolición de la autonomía kosovar en 1989, el surgimiento de un movimiento de desobediencia civil, el conflicto bélico de 1998, las negociaciones de Rambouillet y, en fin, el escenario derivado de la intervención de la OTAN. El libro permite situar estos procesos, por añadidura, en un doble marco: el más general de la ya mencionada desintegración de Yugoslavia y el de la ingente miseria de las políticas desplegadas por los países más ricos del planeta. La obra incluye una cronología y una completa bibliografía.
Convencido de que el trabajo académico ha adoptado fórmulas predecibles y rutinarias que lo salvan de los riesgos pero a la vez lo privan de cierta fructífera osadía, Howard Becker pone sobre la mesa otras formas de representar la realidad, un enorme arsenal de recursos que podrían «sacudir» los automatismos de cada disciplina. Así, partiendo de la premisa de que las ciencias sociales no detentan el monopolio del conocimiento acerca de la sociedad, Becker analiza el modo específico en que las novelas, las obras de teatro, el cine, las fotografías, los gráficos o los mapas construyen imágenes de la realidad, y lo hace deteniéndose en aspectos que pueden resultar reveladores para un investigador: el lugar que les dan a los detalles, a los puntos de vista divergentes, a las zonas de ambigüedad, a los usuarios. Con sentido del humor y una sencillez que ya es toda una marca de estilo, Becker echa luz sobre cuestiones de método y propone repensar la lógica férrea que se han autoimpuesto las ciencias sociales. Lleno de sugerencias eminentemente prácticas, este libro es la guía ideal para científicos sociales de todos los campos, para artistas interesados en decir algo sobre el mundo en que viven, y para todos aquellos que estén dispuestos a abrir su caja de herramientas e incorporar instrumentos originales para contar la sociedad. Cada modo de representar la realidad social es perfecto… para algo. La verdadera pregunta es, entonces, ¿para qué sirve cada modo de representación?
Es una serie de ensayos sobre política en los cuales Savater pretende señalar que «la anarquía es aspirar activamente a la desaparición del reino de la muerte, es decir, del Estado fundado sobre explotación, terror y violencia que es la única forma de comunidad social que hoy conoce vigencia. Pero anarquismo» suena indefectiblemente a uno de esos métodos o caminos políticos, más o menos constituidos, que se concretan en «partidos», de los que uno «es» o «puede hacerse», en los que uno se encuadra» o en los que se «milita», hasta el día feliz en que lleguen a triunfar y prevalecer sobre los restantes. «Anarquía» es un término negativo, que se positiviza y desnaturaliza en su derivado «anarquismo». Si la palabra «anarquía» tiene algún sentido positivo, lo tiene a nivel mítico, como «paraíso», edén» o cosa parecida; pero nada tan ridículo como ser «paradisista» o «edenista», que es a lo que equivaldría reclamarse del anarquismo».
Leer o releer a Gramsci hoy es una forma de recuperar, precisamente, el sentido noble de la palabra política: abrir la puerta a una bocanada de aire fresco en un mundo en el que domina la politiquería. Es convicción de los editores que cualquier propuesta de renovación de la izquierda transformadora en este fin de siglo ha de empezar con la palabra que Gramsci puso en cabeza de su propuesta de reforma moral e intelectual: la verdad es revolucionaria. «Para la reforma moral e intelectual» es una antología de la obra de Gramsci. Se han seleccionado escritos suyos de antes del encarcelamiento y de los «Cuadernos de la cárcel»; textos de análisis sociocultural, de argumentación comunista y cartas políticas e íntimas. Esta edición está prologada por Antonio A. Santucci, editor de las «Cartas de la cárcel», colaborador de Valentino Gerratana, y, con éste, el mejor conocedor actual de la obra de Gramsci.