Conclusión de la historia iniciada con MEMORIAS DE UN VIEJO CARRO. Esta es la historia de Luciano Segovia el “Mulato”, un hijo de puta en el sentido más literal de la expresión. Acostumbrado desde pequeño a convivir rodeado de mujeres de la vida, aprenderá a hacer de ello una “profesión” y su modo de subsistir, sin dejar por ello de ser un caballero.
La parábola del hijo pródigo que es un evangelio dentro del Evangelio. A través de ella, Nuestro Señor nos dirige una emotiva llamada a la conversión en nuestra vida cristiana. Ofrece tres reflexiones tomadas de los Evangelios; la primera, sobre la parábola del hijo pródigo; la segunda sobre la dracma perdida, y la tercera sobre el sentido de la frase de Jesús: "Ahí tienes a tu Madre". A la primera cuestión presta el autor máxima atención, partiendo del conmovedor relato evangélico, que se reproduce íntegramente, para después examinar los aspectos más significativos. Chevrot se muestra magistral en sus comentarios, de una sencillez asombrosa, que se introducen con suavidad dentro de la conciencia. En definitiva, una obra escrita con brevedad sorprendente, plena de matices humanos y sentido sobrenatural, que no debe faltar en ninguna buena biblioteca de libros de espiritualidad.
Tras una semana de confinamiento por la pandemia, Beatriz, una adolescente atrapada sola en su piso de Barcelona observa la calle vacía y espía por la ventana a su vecino de enfrente, Samuel. A pesar de que no puede salir de casa, entablarán una relación de amistad y le ayudará a desembrollar el hilo invisible que une las noticias sobre los días convulsos que vive la humanidad. Un hilo que los llevará a descubrir, con la ayuda del conserje del edificio y de una anciana muy peculiar, quién es el desconocido que viste de amarillo y merodea por la vecindad. ¿Podría tratarse del criminal al que los medios llaman «el asesino del Ensanche»? Una historia de misterio y de solidaridad intergeneracional ambientada en los días en los que la COVID paró el mundo.
El hilo conductor busca desentrañar por qué no cala el pensamiento liberal en América Latina, a pesar de que en los hechos, los avances del desarrollo y el progreso material de muchos latinoamericanos se debe a decisiones de política y a acciones personales enmarcadas en los pilares del liberalismo. Sostiene que ese rechazo no le permite despegar a Latinoamérica, como a otras regiones del mundo que lo están logrando, hipótesis que examina a través de la exploración de algunas trazas de la vinculación entre la economía, la política, la democracia y el liberalismo. Propone que estos cuatro elementos se deben alinear en un hilo conductor para producir sociedades que progresen. Pero también plantea que no es claro que exista tal hilo en los países latinoamericanos, pues al prevalecer en su cultura política un notorio sesgo antiliberal, manifestado no sólo en el rechazo a la economía de mercado, sino a la democracia liberal, se frena el ritmo del progreso. La construcción de ese contexto propicio al liberalismo, alejado de fundamentalismos pero sí firme en sus convicciones, es tarea pendiente en las sociedades latinoamericanas.
El laberinto de hoy, el de la crisis global, económica, sanitaria, política, de valores y expectativas, nos angustia día a día y parece no tener salida. ¿Cómo encontrar una guía certera? ¿Dónde están las voces autorizadas que nos orientan? ¿Tiene sentido buscar las claves del presente y el futuro en el pasado?
Como si desenrollásemos un ovillo mágico, se puede seguir a lo largo de la historia de nuestra cultura un hilo tenue pero firme ―el encarnado de Ariadna o el áureo de Platón― que conduce a un lugar mejor y enlaza con un escogido grupo de mentores casi providenciales. Tal vez toda historia esté contenida en un número reducido de autores y obras claves, dotados de un carácter modélico, primordial y casi profético. Son, por supuesto, aquellos que llamamos «clásicos», entre los que destacan los grecolatinos. Y es que, en la experiencia histórica y literaria del mundo antiguo ―desde Homero a Virgilio, de la democracia ateniense a la república romana―, se puede hallar una fuente de inspiración, intuición y consejo que nunca se agota.
Este libro reflexiona sobre los motivos, símbolos, ideas y metáforas clásicas que pueden servirnos de orientación en nuestro laberinto de hoy: en lo colectivo, para vivir mejor en la sociedad y la comunidad política; en lo individual, para ser más felices ante las dificultades, la enfermedad o la muerte.
Aliocha Coll en su libro "El hilo de seda", que a pesar de ser una novela no deja de ser un ensayo sobre el mundo del arte, pone en boca de sus protagonistas, cuatro amigos, y durante ocho veladas diferentes, reflexiones, marcadamente oníricas, sobre el dibujo, pintura, música, poesía, teatro, escultura y arquitectura.
El Hilo Salvador es el libro tercero de la obra Catalan Hunter. Esta obra se desglosa en tres volúmenes: El cazador dual, En el laberinto y El hilo salvador.
Catalan Hunter, una novela narrada expresamente en dualidad confusa, de aire psicológico, romántica, de conflictos sociales y juegos del amor, donde el protagonista principal, en busca del amor verdadero, se enfrenta a dificultades crecientes en la interacción con personajes femeninos más complejos que él mismo; visto siempre desde su extraña percepción provocada por sus graves lesiones.
En esta obra, el autor nos ofrece una majestuosa lección de romanticismo.
Frontera entre lo inteligible y lo sensible
El libro recoge los frutos de una meditación cuidadosa de los textos clásicos griegos y escolásticos, y del contraste entre éstos y las modernas investigaciones de la psicología infantil, la psicología animal, la inteligencia artificial, la filosofía analítica y las neurociencias. Se trata de una obra escrita en un lenguaje claro y sencillo, que puede servir de guía a estudiantes y a todos los que se interesan por los distintos campos del saber relacionados con el ser humano y su trascendencia. El más hermoso y verdadero horizonte no es el que contemplamos bajo una dorada puesta de sol. No podemos percibirlo con nuestros ojos, sino sólo con un sensorio interior. Los griegos lo sabían bien cuando resumían el mayor anhelo de la humana sabiduría en aquel "conócete a ti mismo". Es en lo profundo del alma —de su lógos, como diría Heráclito— donde puede adivinarse el Sol que reverberó en las nubes de nuestro ingenio o en los polvos de los cuerpos a la hora del amanecer que fue para esta tierra la creación del ser humano. Todas las paradojas de la ética, de la metafisica y de la antropología nacen de la tensión que tira de nuestra alma en opuestas direcciones. Materialismo e idealismo, dualismo cartesiano, fenomenismo, mecanicismo y ocasionalismo, todos estos nombres designan corrientes que, en desmedro del otro, afirman uno de los dos polos que se disputan la profundidad de nuestro lógos, o que no hallan cómo reconciliarlos a ambos. Las presentes páginas pretenden dibujar un cuadro del alma que no deje de lado ninguno de los dos polos y que sugiera un camino para comprender su armonía.
Un hombre mendiga postrado en la calle, detrás de un cartel donde pueden leerse las súplicas que él no se atreve a pronunciar: las palabras de la miseria. Pero ¿cómo ha llegado ahí ese joven fuerte, en la flor de la vida? Al narrarnos las distintas estaciones de su particular calvario, Agustín Gómez Arcos lanza una mirada feroz e implacable, llena de desencanto, a la España posfranquista, a los años de la Movida y a las hirientes desigualdades sobre las que se cimenta la mal llamada sociedad de la abundancia. «El joven se dirige a la Gran Vía, intenta fundirse con los viandantes, gentes de vida oscura que renacen de las cenizas diarias, fénix quemados a perpetuidad antes de emprender el vuelo. Marginales de toda ralea atestan la avenida, muy concurrida entre medianoche y el alba. Aparecen por todas partes, emanan de rincones oscuros, surgen súbitamente de las callejuelas como ratas gigantes que abandonan la cloaca al olfatear epidemia y podredumbre.»
Alberto Millán, periodista del Diario Centinela, es asignado para sustituir al responsable de la fuente policial en la cobertura del reporte sobre dos mujeres que han aparecido asesinadas en el centro de la Ciudad de México. Al llegar, descubre que una de las víctimas es Beatriz, su idealizado amor de juventud, a quien vio por última vez más de veinte años antes. Al margen de las indagaciones de la policía, Alberto decide averiguar lo que ha ocurrido y pronto se entera de que, antes de su muerte, Beatriz ―historiadora de profesión― investigaba la aparición entre las nieves perpetuas del Iztaccíhuatl del cadáver momificado de un militar del siglo XIX. Dos historias cuyo final se entrelaza en lo que, a más de un misterio, será la reinvención de una historia de amor.
El Teniente Carlos García, miembro de los servicios de espionaje del Ejército de Guatemala, encuentra un cadáver. Dos cosas lo sorprenden: la presencia de agentes de la policía secreta y no encontrar el nombre del muerto en las listas que su misma oficina elabora diariamente.
La curiosidad de saber la identidad del hombre asesinado lo lleva a peligrosos descubrimientos, entre ellos, que su cuñado Tono Gómez está metido en la guerrilla. Para salvarle la vida, lo lleva a la frontera con México.
Ese gesto de ancestral rito familiar comporta un castigo: García será enviado al frente, en la selva, a luchar contra los insurgentes. Allí descubre un infierno, hecho de calor natural y de maldad humana.
El hombre de Montserrat nos arrastra por los meandros circulares del mundo de la guerra informal en un país centroamericano y nos descubre, con los mecanismos del thriller, que una sociedad envilecida y corrupta es un pozo sin fondo y sin compasión.