Querido Diario: Soy Lety, y hoy conté otra mentira, una más de ellas. Y como siempre aguanté un día más. No recuerdo muy bien cuando fue la primera vez que me sentí fea, o el día en que decidí no comer como debería haberlo hecho. Pero lo que sí recuerdo fue como, a partir de ello, mi vida cambió para siempre. Sé que debería haber sido más consciente… Sé que debería haber gritado fuerte, pero… cada vez anhelo ver mi reflejo en el espejo más delgado, mientras aprieto la cinta métrica alrededor de mí, deseando ser liviana, deseando ser lo que no soy. Mi desesperación no me ofrece libertad, desde mi cabeza hasta mis pies le pertenezco, porque un estómago vacío siempre se siente tan genial… Querido Diario, ¿por qué la vida es tan difícil? ¿Por qué puede llegar a ser tan cruel? Siempre tratando de gustar, siempre tratando de encajar… Cuando, a veces, solo necesitas a alguien que te diga que no eres tan horrible como piensas que lo eres.
Un bonito y colorido ramo de historietas, que con frecuencia se encuentran, como la serpiente que se muerde la cola: el escritor con aguda percepción de la realidad, capta instantáneas que rayan en la soledad y lo existencial. Expresa elocuentemente la problemática del hombre moderno, que entre más se aleja de la naturaleza, es cada día más infeliz. Maniatado en un mundo de instituciones y sin amor y terminando al final, en un mundo de soledad y olvido.Se recomienda ampliamente para el lector joven, ya que pronto descubrirá que las apariencias engañan y que vivimos en un mundo de mentiras. Por decir, no es un libro romántico, que digamos, aunque sí contiene una maravillosa historia de amor diluida por el… “perfume de gardenias…”
Andrea se convierte en emigrante el día que sube a un avión destino Londres, con un billete de ida, una pequeña maleta y sus ahorros en busca de lo que no encuentra en su país, trabajo. Lo que no sabe Andrea es que la ciudad del Támesis le ofrecerá mucho más que eso: obstáculos, ilusión, decepciones, amistad y amor. Porque ¿puede alguien enamorarse contra pronóstico? Alba Lago, presentadora de El Tiempo en Telecinco, debuta en el panorama literario con una novela enérgica y divertida que nos habla del amor como desenfreno y locura, de los sueños como motor de impulso y de la pasión como imán para acercar a seres diametralmente opuestos. ¿Hacemos las maletas? Lee, viaja y ¡descubre! «Quién coño me iba a decir que, después de cinco interminables años de carrera y un máster, tendría que irme del país de mierda en el que había nacido y crecido. Sí, habéis leído bien, una puta mierda... y para vislumbrar el futuro prometedor del que tanto me hablaron desde que aprendí la tabla del dos, tuve que hacer las maletas y empezar de cero. Otro país. Otra cultura. Otro idioma».
Starusch, un profesor de cuarenta años de alemán e historia, se somete a un prolongado tratamiento dental en una consulta donde la televisión sirve para distraer a los pacientes. Bajo el efecto de la anestesia local, el paciente proyecta en la pantalla su pasado y presente con la fluidez y la calidad visual de una película. Anestesia local es un retrato satírico de las confusiones sociales en la revolucionaria década de los sesenta, incluidas las revueltas estudiantiles de mayo del 68. Originalmente, Grass había planteado la historia a través de un general de Hitler que pretendía ganar las batallas de la II Guerra Mundial en un cajón de arena, pero finalmente decidió orientar el argumento de la novela hacia una crítica al activismo violento de quienes se declaraban revolucionarios, aunque procedían de buena cuna. Individuos cuyos remordimientos debido a los propios privilegios llevan a la lucha de clases (que apenas conocen de los libros) en nombre de un proletariado que desconocen (y que no existe ya de esa forma).
«Aneta Micoulin» es un cuento publicado en 1883, escrito por Émile Zola. Narra los amores de un verano entre la campesina Aneta y el hijo del patrón. La edición original corresponde a la publicada en Madrid en 1887 y pertenece a los fondos de la Biblioteca Nacional de España, editada en exclusiva para ePubLibre.org. Contiene además los siguientes cuentos: «Nantas», «La muerte de Oliverio Becaille», «La señora Neigeon», «Los mariscos del señor Chabre» y «Jacobo Namour».
Laura y Tyler han vivido su década de los veinte a tope, en un torbellino de fiestas que nunca se terminaban, una querencia por las drogas que ha ido de las ganas de experimentar con cierta cautela a colocarse con entrega absoluta, resacas que no acababan hasta el lunes por la mañana… Sin embargo, las cosas están cambiando. Laura se ha comprometido con Jim, un pianista clásico a quien no le gustan los desfases de Tyler y la mala influencia que ésta tiene sobre su prometida. Jim intenta que Laura sea más adulta, que se decida por un comportamiento aceptado socialmente, pero Tyler no está dispuesta a dejarla ir tan fácilmente. Una novela cruda e hilarante para una generación atrapada entre una adolescencia tardía y la edad adulta, que se pregunta a qué tiene que renunciar para crecer.
«Los rencores despiertan de su letargo en los quince relatos que componen este primer volumen narrativo de Carolina Sarmiento. Sueltan su veneno, empujados por la rabia de los personajes: músicos, escritores, padres frustrados, personas que tomaron alguna decisión incorrecta en su día, torciendo el rumbo, y ahora arrastran su error como quien tira de un perro muerto. Pero ha llegado el momento de saldar cuentas con el pasado. Provocarán en el lector un inmenso dolor con su picadura. Habrá quien quiera aplastarlos y fumigarlos. Pero quién no ha sentido la rabia. ¿Quién desaprovecharía la oportunidad de reivindicar su propia felicidad?»
Annalena Bilsini es la cabeza de una familia de cinco hijos varones, el tío Dionisio, la nuera Gina y dos nietos. Annalena ha arrendado unas tierras devastadas a buen precio, que con el trabajo de todos hará rendir para recuperar la posición social que la anterior generación dilapidó. El invierno es frío e inclemente y amenaza con dar al traste con sus planes. La Navidad le trae dos regalos. La nieve tan esperada que protegerá los cultivos y el regreso inesperado de su hijo Pietro, que sirve en el ejército. Pero los dones pueden ser amargos. Pietro llega para la cena de Nochebuena acompañado de Isabella, la hermana de Gina. Y apenas llegado, intenta seducir a su cuñada, que tiene un matrimonio desdichado. Isabella se da cuenta, pero todos callan. Para desviar las sospechas de su hermano, Pietro decide casarse con Isabella. En primavera, la tierra da sus frutos. Y Pietro vuelve con licencia, determinado a abandonar a Isabella y raptar a Lia, la hija del terrateniente.
Elena tiene quince años y, como cada verano, irá a Viña del Mar junto a su familia. Este año, sin embargo, es diferente: la ausencia de sus hermanos se hace ineludible. Justo cuando pensaba que debería pasar dos meses con la sola compañía de su madre y sus insoportables primas, conocerá a Violeta, una porteña totalmente diferente a ella, quien le enseñará una realidad distinta. Las aventuras por Viña y Valparaíso, el despertar del amor y la amistad, y el fin de la inocencia las unirá más allá de las diferencias sociales.
Los primeros poemas de Alfonsina tienen una lejana resonancia de los españoles Campoamor, Nuñez de Arce o Marquina. Su primer libro, La inquietud del rosal, de 1916, comienza a delinear los contornos de un rol de mujer al que ella contribuirá a esclarecer como pocas mujeres de su época supieron hacerlo.Por aquel entonces, uno de los poemas de Alfonsina que empezó a correr de boca en boca, difundido por las recitadoras, fue el que le garantizó la adhesión de las mujeres. Algo así como el «Hombres necios, que acusáis…», de la mejicana Sor Juana Inés de la Cruz, al que recuerda por la invectiva contra las desmedidas e injustas pretensiones de virginidad. Se trata de «Tú me quieres alba, me quieres de espumas, me quieres de nácar», en el que no sólo reconviene a los hombres por la desigual exigencia que plantea, sino que les señala su propia libertad como algo que de lo que hay que volver luego de una etapa de purificación en que «las carnes les sean tornadas» y luego de recuperar «el alma que por las alcobas se quedó enredada». Sólo así, dice Alfonsina, se podrá pretender una virginidad primigenia.Ocre, uno de sus libros principales, se publica en 1925. Con este título Alfonsina abandona la retórica rubendariana y en él hay verdaderos hallazgos. Como otras veces, vuelve a identificarse con la muerte: «Yo soy la mujer triste /a quien Caronte ya mostró su remo», y no puede evitar la voluptuosa soberbia de afirmar, en el mismo poema, «Me salí de mi carne, gocé el goce más alto /oponer una frase de basalto /al genio oscuro que nos desintegra» («La palabra»). En relación con su tema de siempre, la lucha con el sexo masculino, hay algo nuevo: el reconocimiento de que contra el hombre no vale la pena luchar, porque la naturaleza ha repartido arbitrariamente los emblemas, la cota y el sexo, la guerra y la maternidad. No está aquí, sin embargo, el reconocimiento de que cota y guerra, y aun el emblema del sexo, son productos culturales. «Con mayúscula escribo tu nombre y te saludo, Hombre». Pero esta aceptación tiene su contradicción en los poemas «Epitafio para mi tumba» y «Dolor». En ellos desea «ver que se adelanta, la garganta al aire /el hombre más bello; no desear amar…», pero también advierte que «la mujer, que en el suelo dormida, /y en su epitafio ríe de la vida /como es mujer, grabó en su sepultura /una mentira aún: la de su hartura». En 1938, cuando ella misma selecciona los poemas para su antología, declara sentir alguna preferencia con el sector de su obra que empieza con Ocre, y su búsqueda estética allí iniciada la llevaría a la libertad expresiva de Mundo de siete pozos, de 1934. Al concluir su vida, un nuevo libro, Mascarilla y trébol, inicia una nueva manera de concebir la poesía. Los poemas dedicados a la naturaleza son allí sobrios y descarnados, con imágenes más bien identificadas con una retórica descarnada y rotunda.«La personalidad literaria de Alfonsina Storni tiene, todavía, algunos aspectos que no han sido investigados. Sus trabajos periodísticos, si bien carecen del valor literario que ella misma, sagazmente, adjudicó a los que incluyó en su Antología, sirven para seguir el rastro de un pensamiento que fue, para su época, de avanzada.
En «Antonia» la protagonista recuerda a la amiga cuyo nombre da título al libro, y con la cual convivió en Londres a finales de los sesenta cuando ambas tenían veinte años. La historia reconstruida recorre las experiencias de libertad e independencia que ambas jóvenes mexicanas compartieron en Londres, contra el turbulento trasfondo del «México 68». Concluye alrededor de tres años después cuando el cáncer de Antonia las obliga a tomar decisiones dramáticas y terminantes. La amenaza de muerte irrumpe y cruza sus existencias, es un hecho escandaloso que las obliga a vivir a toda prisa. En «Antonia», María Luisa Puga evoca «varios sucesos que marcaron una generación a finales de los sesenta: el movimiento hippy, las guerrillas en América Latina, la crisis de valores, la discrepancia entre padres e hijos, Tlaltelolco… Y esa sensación que permeaba todo de maravilloso y desconcertante». «Josefina King, periodista» «Sorprendente […] la novela «Antonia» […]. Es justo el espacio narrativo de María Luisa Puga, es su trabajo de gran oficio llevado al grado de la perfección, como los joyeros… Se merece un trato especial como mujer escritora de vanguardia». «Martín Casillas de Alba, editor»
Antártico es una publicación póstuma que reúne 15 cuentos y relatos inéditos de Francisco Coloane. Textos en los que la fuerza de la Patagonia marca el destino de todos los seres que la pueblan. Historias de sobrevivencia, muerte, lucha y aventura de los hombres y mujeres de los archipiélagos, así como también de las pasiones que determinan su actuar y la mitología que forma parte de su realidad diaria.
«Antón Pérez» reconstruye un episodio real de la guerra de Intervención Francesa en el estado de Tabasco, del que fue testigo el propio Manuel Sánchez Mármol (1839-1912). La suya fue una generación de grandes novelistas, como Rafael Delgado, José López Portillo y Rojas, Victoriano Salado Álvarez y Federico Gamboa, lo cual indica también su idea de la novela como la historia de la gente sin historia. El protagonista de «Antón Pérez» así como muchos de sus personajes existieron en la realidad, y las luchas y encuentros que nos entregan sus páginas siguen con fidelidad y dramatismo calculado la historia que conoció Sánchez Mármol de primera mano. No deja de ser paradójico que una de las pocas licencias literarias que Sánchez Mármol se tomó en «Antón Pérez» —la minuciosa descripción en que el protagonista de esta novela, ya mortalmente herido e imposibilitado para toda defensa, es devorado por los zopilotes— lo sitúen como uno de los primeros novelistas mexicanos que ampliaron las dimensiones del realismo en la novela. Esta edición incluye además «Juanita Sousa», una sencilla historia de provincia. Sucede en Villahermosa, que el autor ha traducido por Urbela, población pintoresca de reducidas proporciones, con todos los encantos tropicales, su rica vegetación, sus jugosos frutos y sus flores que perfuman el ambiente. Una señorita de la mejor sociedad, con esa palidez lechosa tan frecuente en los climas cálidos, da título al libro. Su belleza es singular, y su indiscutida preeminencia la reconocen aun las mismas mujeres. La adornan las mejores virtudes. Amenaza su vida, en un plazo desconocido, un grave padecimiento del corazón.
Rami Elhanan y Bassam Aramin viven cerca el uno del otro, pero existen en mundos separados. Rami es israelí. Bassam es palestino. La matrícula de Rami es amarilla. La de Bassam es verde. Rami tarda quince minutos en llegar a Cisjordania. El mismo viaje para Bassam dura una hora y media. Ambos hombres han perdido a sus hijas. La de Rami murió a manos de un terrorista suicida, la de Bassam fue asesinada a tiros por un miembro de la policía fronteriza frente a su escuela. Protagonistas de un desafío tan desgarrador como esperanzador, los dos hombres se convertirán en grandes amigos y el dolor compartido conseguirá que abran una poderosa vía al entendimiento de los otros. Esta conmovedora novela lleva el nombre de un polígono que tiene un número infinito de caras: este es el enfoque que adopta McCann para abordar una realidad trágica que necesariamente debe reflejarse desde distintos ángulos, que nunca podrá reducirse a un único relato.
Un profesor hace un inesperado hallazgo al encontrar, entre los ejemplares de una librería, unas cartas que el poeta expresionista Georg Trakl le escribió al filósofo Ludwig Wittgenstein antes de quitarse la vida. Trakl, espíritu incomprendido y marcado por los horrores de la Gran Guerra, había sido tildado de demente y recluido en una institución psiquiátrica. Cuando un viejo amigo le hizo la promesa de un encuentro con Wittgenstein, el poeta recuperó la esperanza temporalmente y comenzó a recopilar por escrito todos los pensamientos que quería compartir con él. En sus cartas narra algunas experiencias personales pero, sobre todo, reflexiona sobre cuestiones universales como la ignorancia, el alma humana, la bondad, la perversión y la búsqueda de la perfección y la belleza.
Aprendiendo a vivir es una selección de las crónicas de Clarice Lispector publicadas en el Jornal do Brasil entre septiembre de 1967 y diciembre de 1973. La Clarice que aquí encontramos es el ama de casa que se enfrenta a los problemas domésticos: el presupuesto familiar, la sopera que hay que devolver, la mudez crónica del teléfono, la educación de los hijos... Dos décadas y media después de la aparición de su primer libro, cuando ya figuraba en las enciclopedias como uno de los grandes nombres de la literatura universal, no intenta ser literaria en estos textos que compone, como ella misma afirma, «a vuela máquina». Para muchos, el inesperado placer de descubrir la manera libre y osada en que Clarice se enfrentó a la tarea de escribir semanalmente para un periódico supondrá una maravillosa sorpresa.
Una mañana, el alférez Wilhelm Kasda recibe la visita de un amigo, un ex teniente separado tiempo atrás del servicio por una historia de juego. Desde entonces, acuciado por problemas familiares y cajero de empresa, ha ido sustrayendo pequeñas sumas de dinero que, poco a poco, han llegado a alcanzar la considerable suma de mil florines. En el momento en que empieza la novela, el ex teniente se encuentra en una situación difícil a causa de una inminente inspección de contabilidad que pondrá al descubierto su desfalco, por lo que solicita la ayuda de su amigo. Ante la imposibilidad de complacerle, el alférez decide jugar casi toda su fortuna a las cartas. Gana. Pero una inesperada jugarreta del destino —un encuentro fortuito, la pérdida del tren de vuelta…— lo hace sentarse de nuevo a la mesa de juego, que esta vez le depara un trágico desenlace no exento de insospechados concurrentes.
Un viaje oscuramente luminoso que invita al diálogo de la mujer adulta con la niña interior, tan cerca la una de la otra y, a la vez, tan lejos. Estos textos, a medio camino entre la expresión poética y la narración, componen una mirada agridulce a la infancia, con sus fantasmas y terrores, pero también son un canto a la inocencia, a la juventud, a la libertad, a la amistad y a los pequeños milagros que pasan desapercibidos. Desde la honestidad más salvaje, Ana Elena Pena habla del descubrimiento precoz y abrupto del sexo y la violencia, de los desengaños de la vida adulta, la figura ambivalente de la madre y el miedo a la muerte y al abandono. Una declaración de las propias debilidades desde la mirada ingenua de quien está descubriendo el mundo.
Un combate de boxeo, una pequeña aldea gallega, unos tertulianos que comentan la vida de un niño y un relato en que la miseria y la pérdida dejarán unas cicatrices eternas. En el mítico Madison Square Garden se disputa el combate por el título mundial de peso ligero, el terrible Ñato “Pólvora” Herrera, un púgil de pegada criminal, se enfrenta con Bruno Broa, un boxeador elegante y delicado, comprometido con las clases desfavorecidas y que lee poesía en los descansos de los entrenamientos. El combate sirve de contrapunto en Aquel diluvio de otoño a la historia de Orestes Lagoa, un niño que vive en la aldea gallega de Nublos y cuya vida le dejará unas marcas indelebles. Construye magistralmente Carlos Andrade la historia de la familia Lagoa, una familia marcada por la muerte, la pérdida y la miseria, en un pueblo, Nublos, hecho a la medida de la historia y que nos traslada las injusticias del franquismo, la magia de la infancia, pero también el dolor de vivir, perfectamente. La lucha por el campeonato mundial de los pesos ligeros y la lucha por redimir el pasado se mezclan en esta historia donde el protagonista dialoga a puñetazos con su infancia con la lluvia perpetua como telón de fondo.
Este libro es la rareza de un lunático, el afiebrado trance de un soñador. Este no es un libro convencional: es el diario íntimo de un prisionero de sus propias dudas, la crónica de guerra entre el autor y sus enemigos reales e imaginarios, el cuaderno de bitácora de un viajero perezoso, la radiografía que un hombre confundido hace de sí mismo. Este libro conmueve por su impudicia y su ternura, por la curiosísima manera en que el autor desnuda sus propias miserias, por lo que se atreve a contar, lo que no puede callar y lo que no consigue perdonar. Los poemas de Jaime Bayly poseen una rara cualidad: son una solapada escaramuza del autor contra sí mismo, un ajuste de cuentas entre quien vivió y ahora recuerda con perplejidad. Con gracia y elegancia singularísimas, Bayly cuenta sus pequeñas aventuras impresentables, hace escarnio de sí mismo, confiesa todos sus pecados y derriba sin piedad lo poco que quedaba en pie de su imagen de precoz niño terrible de las letras. Este no es en rigor un libro de poesía, pero todo en él —su estética y su aliento, su osadía y su languidez— lo hace condenadamente moderno y poético.