Menú



Buscar





Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, de Bronislaw Malinowski

Ciencias sociales, Ensayo

Es importante aclarar que 'la vida del hombre primitivo se enmarca en una delicada trama de derechos y obligaciones y que su actuación está lejos de responder a un esquema de funcionamiento grosero basado en la serie estimulo/respuesta.' El derecho para esa comunidad primitiva es más un aspecto de su vida tribal, un aspecto de su estructura, que un sistema independiente, socialmente completo en sí mismo. El derecho no estriba en un sistema especial de decretos que prevén y definen cualquier forma posible de su incumplimiento y que proporcionan las barreras y remedios necesarios al caso, sino que es el resultado específico de la configuración de obligaciones que hacen imposible al nativo eludir sus responsabilidades sin sufrir por ello en el futuro.


Crimen y criminales I, de Francisco Pérez Abellán

Ensayo, Ciencias sociales

Un recorrido completísimo por el crimen en España, desde fenómenos como El Lute hasta el asesinato de M. Luz Cortés. Francisco Pérez Abellán es uno de los expertos más reputados en criminología del país, en esta ocasión nos presenta un compendio de escritos sobre los distintos crímenes y criminales que han marcado la historia España. Pone su talento como comunicador para intentarnos explicar, de un modo sencillo, las causas del crimen, los factores que lo provocan y la legislación que existe actualmente. El objetivo es transmitir una idea fundamental: únicamente conociendo el crimen en todas sus vertientes se puede prevenir, sólo encontrando los patrones comunes de los criminales podemos anticipar sus movimientos. Este libro es un paso de gigante en esa dirección. Crimen y criminales I nos irá desvelando, en capítulos cortos con información precisa, datos desconocidos de figuras tan legendarias como El Lute, El Vaquilla o de casos tan sonados como la matanza de Puerto Urraco o los robos de El Solitario. Entraremos en la mente del violador de Vall d’Hebron o del asesino de M. Luz Cortés a través del perfil psicológico de ambos y, lo más importante de la obra, descubriremos cómo existen numerosos criminales que aún no han sido descubiertos y muchos también que no se han reinsertado pero campan a sus anchas por las ciudades españolas.


Crimen y criminales II, de Francisco Pérez Abellán

Ensayo, Ciencias sociales

Los casos más relevantes, misteriosos, oscuros y atroces del panorama internacional analizados por un experto como Francisco Pérez Abellán.La reputación y el prestigio de Francisco Pérez Abellán es directamente proporcional a su pasión por la criminología y a su compromiso con la idea de que conocer el crimen y a los criminales es la única manera de prevenirnos contra ellos. En esta obra repasa los crímenes más atroces, relevantes o complejos del mundo y lanza al lector preguntas tan inquietantes como: ¿Cómo es posible que exista un sospechoso de asesinato de sólo 7 años? ¿Cómo puede ser que la policía española sea considerada de las mejores del mundo y sus salarios sean tan bajos? Pero el verdadero objetivo de la obra, la pregunta que trata de responder esta compilación de pequeños artículos es: ¿Se puede prevenir el mal? Y la respuesta es que sí, pero sólo mediante el conocimiento. La desaparición de Madeleine McCann, los mediáticos asesinos de los institutos estadounidenses, varios casos de canibalismo moderno, la muerte de Lady Di, la precocidad de los nuevos asesinos:Crimen y criminales II recorre de un modo completo los crímenes más sobrecogedores del panorama internacional. No se centra en el asesinato o en el resto de crímenes de sangre, sino que engloba también secuestros o violaciones con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones como en qué lugar deja la ley del menor, con su exagerada protección de los criminales, a las víctimas o qué sociedad es capaz de generar monstruos como el caníbal Ed Gein.


Crisis, de Jared Diamond

Ensayo, Ciencias sociales

Jared Diamond culmina su trilogía con un sobrecogedor estudio de cómo las naciones más poderosas afrontan sus horas más oscuras. En Armas, gérmenes y acero y en Colapso, Jared Diamond ya revolucionó nuestra visión del auge y la caída de las civilizaciones. Ahora, el autor concluye su sensacional trilogía adentrándose en una dimensión psicológica que complementa el impresionante universo histórico, geográfico y económico recogido en su obra. El resultado es este revelador estudio comparativo de cómo seis países han sobrevivido en su historia reciente a crisis decisivas mediante un duro proceso de autoevaluación y transformación. Diamond identifica patrones en la superación de la adversidad y, dirigiendo su mirada hacia el futuro, plantea que quizás el mundo esté desperdiciando sus recursos y embarcándose en un viaje de conflicto político y declive. Una narración tan épica como irresistible.


Crisis de la República, de Hannah Arendt

Ensayo, Ciencias sociales

Los trabajos reunidos en Crisis de la República, pertenecientes a la última etapa de la producción de Hannah Arendt, son genuinos ensayos de comprensión. Analizan asuntos controvertidos de la vida política de Estados Unidos en el periodo de distensión de la guerra fría, en pleno auge de los movimientos pacifistas y de protesta y de la rebelión estudiantil. Pero son ante todo una brillante reflexión sobre la formación del juicio en política, la capacidad de aprendizaje a partir de los acontecimientos y el sentido de la acción.  «La mentira en política» es una meditación sobre los Documentos del Pentágono, sobre el engaño, el autoengaño, la elaboración de imágenes, la ideologización y el apartamiento de los hechos como elementos que determinaron la gestión de la Administración norteamericana en relación con la guerra de Vietnam. En el ensayo acerca de la «Desobediencia civil», Arendt se hace cargo del tema de «la relación moral del ciudadano con la ley en una sociedad de asentimiento». En referencia a las figuras de Sócrates y Thoreau, pero también a Locke, Montesquieu y Tocqueville, entra en el debate generado por el desafío a la autoridad establecida y propone entender la desobediencia civil en términos de asociaciones voluntarias o minorías organizadas, esto es, como grupos de protesta con legitimidad constitucional. «Sobre la violencia» parte de la constatación, apenas advertida, de que «cuanto más dudoso e incierto se ha tornado en las relaciones internacionales el instrumento de la violencia, más reputación y atractivo ha cobrado en los asuntos internos, especialmente en cuestiones de revolución», y aporta una clarificadora distinción entre las nociones de poder, potencia, autoridad, fuerza y violencia. En la conversación que cierra el libro, «Pensamientos sobre política y revolución», Arendt muestra su faceta más polémica e incisiva en temas como el movimiento estudiantil, el Tercer Mundo o la contraposición entre capitalismo y socialismo.


Crisis y utopía en el siglo XXI, de Félix Rodrigo Mora

Ensayo, Ciencias sociales, Filosofía

Félix Rodrigo Mora, ex-componente del desaparecido grupo anti-desarrollista «Los Amigos de Ludd» nos aporta con este ensayo una herramienta excepcional de reflexión para nuestros días, por lo clarividente y oportuno de sus contenidos. Félix da un repaso a las que para él son las principales crisis que afectan en estos momentos a la humanidad, no sólo la crisis económica, sino la crisis de libertad, crisis de valores, la crisis medioambiental y el agotamiento de recursos. Con este texto el autor pretende abrir nuevos caminos aportando ideas apropiadas al siglo XXI que a menudo difieren de las del pasado, porque las circunstancias históricas se han modificado, pero sin que ello altere la meta sustancial, una revolución que liquide la dictadura del Capital y del Estado y constituya una sociedad libre.


Criticar ficción, de Edith Wharton

Ensayo, Crítica y teoría literaria

Wharton, además de una novelista absolutamente actual, cuyos libros se reeditan continuamente, fue durante toda su carrera una activa divulgadora de la lectura y la escritura, de la gran literatura en todas sus formas. En sus ensayos y artículos Wharton se ocupó de la obra de contemporáneos como Henry James y de clásicos como Proust o Eliot, trazó perfiles biográficos de sus autores predilectos, reseñó los títulos que consideraba necesarios, analizó los vicios y virtudes de la crítica de libros y tendió puentes, en definitiva, entre la creación literaria y su recepción, es decir, unió en una misma la mirada del autor y la del lector. «Criticar ficción» no es un libro para críticos literarios, sino para lectores preocupados por los mecanismos de la ficción y sus alrededores, dispuestos a conocer la visión de Edith Wharton tanto sobre la crítica como sobre la ficción, en sus sentidos más amplios. Un volumen en el que la gran escritora analiza las tendencias y los valores de la literatura, repasa la relación de la crítica con las obras o el concepto de ‘gran novela americana’, rinde tributo a sus autores de cabecera, reflexionando, además, de manera espléndida sobre su propia obra.


Crucero Reina Mercedes, de Javier Yuste

Historia, Ensayo

Un barco que sirvió al ejército español en la Guerra de Cuba y que fue rescatado por los que, hasta entonces eran sus enemigos, para usarlo como trofeo de guerra. El Crucero Reina Mercedes nació para honrar a la esposa de Alfonso XII, recorrer la historia de este barco es ser testigo de la historia de la debacle imperial española. Desde su creación, ya como barco obsoleto, para la Guerra de Cuba hasta su papel en las complicadas alianzas internacionales en la Guerra Fría, el Reina Mercedes ha estado presente en los episodios más tristes de nuestra historia reciente además de ser el símbolo de las difíciles relaciones entre España y Norteamérica durante el S. XX, que han ido desde el enfrentamiento hasta la alianza con fines estratégicos.


Crédito a muerte. La descomposición del capitalismo y sus críticos, de Anselm Jappe

Ensayo, Ciencias sociales

El presente volumen reúne los últimos trabajos de investigación del teórico del valor Anselm Jappe. Revisados y enriquecidos para esta edición, los textos aquí incluidos se esfuerzan por exponer sus propios presupuestos teóricos y constituyen un primer acercamiento a la teoría del valor y, al mismo tiempo, su aplicación a diferentes propósitos. El declive del capitalismo, convertido ya en una evidencia, no siempre constituye la confirmación de las críticas que le han dirigido sus adversarios tradicionales. Se diría, por el contrario, que los viejos antagonistas caminan de la mano hacia el mismo vertedero de la historia. La cuestión de la emancipación social empieza a plantearse de una forma nueva. Hay que volver a pensarla. Y esto es lo que se ha propuesto la «crítica del valor» […] Ha surgido una crítica del capitalismo contemporáneo muy diferente de las evocadas hasta ahora. Una crítica que se pregunta: ¿y si la financiarización, lejos de haber arruinado la economía real, la hubiese, por el contrario, ayudado a sobrevivir más allá de su fecha de caducidad? ¿Y si le hubiese insuflado aliento a un cuerpo moribundo? ¿Por qué estamos tan seguros de que el capitalismo haya de escapar al ciclo del nacimiento, el crecimiento y la muerte? ¿No podría ser que contenga unos límites intrínsecos de su desarrollo, unos límites que no residen solamente en la existencia de un enemigo declarado (el proletariado, los pueblos oprimidos) ni en el simple agotamiento de los recursos naturales? […] La actual descomposición del sistema no es en modo alguno resultado de los esfuerzos de sus enemigos revolucionarios, ni siquiera de cierta resistencia pasiva —por ejemplo, frente al trabajo—. Se deriva más bien del hecho de que la base de la vida de todos y cada uno de nosotros en la sociedad mercantil, es decir, la perpetua transformación de trabajo en capital y de capital en trabajo —en consecuencia, el consumo productivo de la fuerza de trabajo y la valorización del capital— está agotándose a ojos vista, a causa esencialmente de la sustitución de la fuerza de trabajo vivo por las tecnologías. […]


Crímenes, de Carles Porta

Ensayo, Historia, Ciencias sociales

Carles Porta probablemente sea uno de nuestros mejores periodistas, pero sin duda se ha coronado, con sus libros, podcasts y series televisivas, como un magistral narrador de relatos reales. En este volumen, que recoge diez de los casos más impactantes de la crónica negra reciente, descubriremos su especialidad literaria: contarnos extraordinarias historias de crimen y trabajo policial mientras nos mantiene en vilo hasta la última línea. La fórmula puede parecer sencilla, pero él la convierte en inimitable gracias al tratamiento riguroso que hace de los grandes personajes que escoge y la manera en que los sabe envolver en tramas tan potentes como verídicas.
Aquí encontraremos, entre otros: el caso de Amaia Azkue, la vecina de Zarautz cuyo asesino fue identificado por un detalle trivial; la estremecedora desaparición de los hermanos Òrrit en el hospital de Manresa y la búsqueda que ha llevado a cabo durante décadas su numerosa familia; el asesinato a sangre fría de un hombre en Madrid a causa de un macabro juego de rol; o el sangriento robo que cometió una mujer en Fargo, Dakota del Norte, contra su propia vecina.


Crímenes de cuello blanco, de Edgar Morín

Ciencias sociales, Ensayo

La mafia del poder sigue viva... y lucrando. Este es un libro sobre delitos cometidos por ciudadanos respetados, pero no respetables. Delitos que evidencian la existencia de pactos políticos y de impunidad a gran escala. Este es un libro sobre los crímenes de cuello blanco. Hoy, de hecho, la política y la alta empresa mexicana no se entienden sin este 'capitalismo de amigotes', basado en favores, lazos de sangre, desigualdades y protección gubernamental. Y el daño financiero de esos crímenes es mucho más grande que el de toda la delincuencia 'clásica'. En esta obra, con nombres y apellidos, se muestra quiénes integran esas redes de privilegio, en qué negocios están metidos y qué historias arrastran. ¿Lo más impresionante? Que esa 'mafia del poder' sigue operando, y algunos de sus integrantes tratan de incorporarse a las actuales esferas gubernamentales.


Crítica de la Unión Europea, de Carlos Taibo

Ensayo, Ciencias sociales

Crítica de la Unión Europea es una versión actualizada y notablemente ampliada de un libro que vio la luz a finales de 2004 con el título No es lo que nos cuentan. Una crítica de la Unión Europea realmente existente (Ediciones B). Este libro fue uno de los textos en los que se cimentó, al calor del referendo celebrado el 20 de febrero de 2005, la oposición al tratado constitucional de la Unión Europea. Desde una perspectiva claramente crítica, el texto examina por qué la Unión Europea ha quedado comúnmente al margen de toda contestación, sopesa la condición política y económica de la Unión, analiza el perfil de las relaciones externas de ésta, describe la ampliación verificada en 2004, da cuenta de los numerosos problemas de un mortecino tratado constitucional, encara la eterna cuestión de los límites de Europa y aporta, en suma, una reflexión sobre lo que ocurrió entre nosotros al calor del aciago referendo de febrero de 2005. Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus últimos libros son El 15-M en sesenta preguntas (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2011) y España, un gran país. Transición, milagro y quiebra (Los Libros de la Catarata, 2012).


Crítica de la razón precaria, de Javier López Alós

Ciencias sociales, Ensayo

Precariedad, precario, precariado son términos cuyo uso se ha vuelto común y prevalente para describir formas de vida y relaciones laborales en condiciones de inestabilidad, temporalidad e inseguridad que horadan el control sobre el tiempo, el uso y el desarrollo de las capacidades propias y cuestionan así la unidad entre vida, trabajo e identidad. En este esclarecedor ensayo, Javier López Alós acomete la tarea de reflexionar sobre cómo la precariedad condiciona la vida intelectual desde un punto de vista biográfico, filosófico y político. El miedo y la sensación de vulnerabilidad y desorientación, el sentimiento de culpa, aislamiento e inutilidad, la falta de reconocimiento o la incapacidad de proyectar son algunos de los aspectos vinculados a esta condición precaria que, aunque afecta a individuos singulares, excede la dimensión subjetiva y emocional y señala una motivación política en la medida en que tiene consecuencias en la vida en común. Su crítica de la razón precaria apunta a varios sentidos: por un lado, el de intentar captar los rasgos y motivos específicos de su racionalidad, pero también comprender cómo afecta al propio ejercicio del pensamiento y a la producción material de las obras. Al mismo tiempo, plantea lógicas alternativas, cuestionando el imperativo de lo extraordinario que rige la vida del precario intelectual: por ejemplo, cuando cualquier error ordinario cobra dimensiones extraordinarias por sus catastróficos efectos, sustrayendo el suelo de normalidad sin el cual no es posible la vida libre; pero también lo extraordinario cabe entenderlo aquí como esa exigencia de novedad y transgresión constante que ha de guiar la creación intelectual. Como sostiene López Alós: 'quizás sea mucho más interesante y productivo socialmente que nos preocupemos por elaborar de formas más claras y mejor escritas los temas que nos preocupan, sin concederle demasiada importancia al hecho de que estos sean más o menos nuevos'. Esta obra, que en cualquier caso ofrece una mirada distinta sobre un tema de actualidad, es un ejemplo de ese compromiso con la claridad y la precisión del estilo.


Crítica de la razón práctica (trad. Miñana-Morente), de Immanuel Kant

Filosofía, Ensayo

Cuando el hombre usa de la razón para dirigir su conducta, ¿qué función le es posible desempeñar a aquella? ¿Puede ser solamente la de arbitrar los medios más adecuados para conseguir fines que ella no ha dictado, provenientes de instancias de otra naturaleza? ¿O podría también proponer por sí misma a la voluntad del hombre, enteramente franca de ajenos intereses, objetivos de índole originalmente racional?La pretensión de dar una respuesta suficiente a esta precisa cuestión llevó al filósofo prusiano Immanuel Kant, a finales del siglo XVIII, a escribir este libro, ofreciendo en su «Crítica de la razón práctica» un penetrante análisis, que se ha hecho ya clásico, de todo el uso práctico de la razón humana.Su Analítica descubre, junto al uso servil, empírico y meramente instrumental de la razón práctica, otro uso libérrimo, puro e incondicionado de ésta, que es su uso propiamente moral. De aquél proceden las recomendaciones que pretenden hacer feliz al hombre; de éste, las exigencias que podrían hacer al hombre bueno. Uno y otro objetivo vienen a converger en el viejo ideal del bien supremo, cuya presunta imposibilidad examina y discute también Kant en las páginas de la Dialéctica.Su célebre doctrina de los postulados de la razón pura práctica —Dios, libertad e inmortalidad—, expuesta en esta obra, ha venido ofreciendo, por su parte, singulares e inexploradas posibilidades al pensamiento de ambición metafísica, algunos de cuyos desarrollos pueblan hoy todavía el horizonte de la filosofía contemporánea.


Crítica de la razón práctica, de Immanuel Kant

Ensayo, Filosofía

El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de Konigsberg, cesura que marca el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo ético. En este sentido, cabe calificar la «Crítica de la Razón Práctica» como una verdadera biblia por lo que atañe al pensamiento moral de la modernidad. La presente edición, a cargo de Roberto R. Aramayo, une al depurado rigor de la traducción y las notas unos útiles índices que contribuyen al manejo y estudio de la obra, así como una cronología que la sitúa en su adecuado contexto.


Crítica de la razón pura (trad. Mario Caimi), de Immanuel Kant

Ensayo, Filosofía

Se ha dicho que la «Crítica de la razón pura» constituye la mayor innovación filosófica desde el platonismo. La razón había sido, hasta ese momento, el instrumento para la indagación de las primeras causas y los primeros principios de las cosas; con esta obra se convierte en el tema mismo de una investigación exhaustiva que examina los límites de su validez y los campos en los que puede aplicarse con legitimidad. Las consecuencias de esta formidable innovación del modo de pensar llegan hasta nuestros días y no han agotado todavía sus posibilidades. Las filosofías de los siglos XIX, XX Y XXI no pueden ignorar la revolución kantiana y se constituyen en diálogo con ella. Ofrecemos aquí una versión bilingüe que contiene tanto la versión A, de 1781, como la B, de 1787. La traducción directa del alemán es escrupulosamente fiel; se señalan en notas todas las desviaciones inevitables, las opciones de lectura y las posibles interpretaciones de pasajes dudosos. El estudio preliminar, la extensa bibliografía, los índices y tablas cronológicas, así como las equivalencias terminológicas con otras traducciones facilitan al lector la investigación y son una contribución a la indagación científica sobre la obra.


Crítica de la razón pura (trad. Pedro Ribas), de Immanuel Kant

Filosofía, Ensayo

Tras una larga gestación de once años, el gran filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) publicó en 1781 la obra filosófica más influyente de los dos últimos siglos: Crítica de la razón pura. Partiendo de una síntesis superadora del racionalismo y del empirismo que caracterizaron el siglo XVIII, con esta obra Kant se propone dotar a la metafísica de un método científico similar al que habían alcanzado las matemáticas y la física y que necesita para volver a ocupar su posición anterior como ciencia fundamental para la comprensión del universo. De esta forma, su idealismo trascendental le lleva a construir los cimientos de una nueva concepción de la experiencia y del conocimiento basada en la razón.Esta edición de la Crítica de la razón pura se completa con una exhaustiva introducción que incluye información detallada de la vida de Kant y sobre esta obra, así como una cronología y una bibliografía muy útiles para el estudio de Kant. Como en las ediciones precedentes, se ha tomado como base el texto de la segunda edición original alemana, con importantes modificaciones respecto de la primera, indicando en cada caso de que edición se trata. En los márgenes del texto se incluyen las referencias correspondientes a la paginación de las dos ediciones alemanas.Ésta es una traducción completa de la Crítica de la razón pura (1977) y la mejor considerada de las realizadas. Otras destacadas traducciones anteriores como las de Perojo (1883) y [url=https://www.epublibre.org/libro/detalle/11131]García Morente[/url] (1928) son incompletas. Posteriormente Rovira Armengol completó la de Perojo. Existe una edición completa (1934) de Manuel Fernández Núñez, poco reproducida y distribuida. Recientemente (2007) Mario Caimi editó una [url=https://www.epublibre.org/libro/detalle/44697]nueva traducción completa[/url].


Crítica del juicio, de Immanuel Kant

Ensayo, Filosofía

Dos ámbitos de razones convierten a la Crítica del juicio en una obra actual y de lectura ineludible. El primero recoge razones fundamentalmente académicas. Por ejemplo, qué posición ocupa la noción de «juicio reflexivo» en el sistema filosófico kantiano. En las Críticas anteriores, Kant ha probado la posibilidad de los juicios sintéticos a priori para el conocimiento y la moralidad; ahora trata de probar la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en la esfera del sentimiento. Esta clase de juicios reflexivos sólo intenta estimar los objetos según leyes de libertad y bajo criterio de fin. Por este camino la Crítica del juicio pretende ser un puente entre la Crítica de la Razón Pura y la Crítica de la Razón Práctica. El segundo tipo de razones que hacen estimulante la lectura de esta obra desbordan el campo académico, y hacen de la Crítica del juicio uno de los referentes teóricos más decisivos en todo aquello que se refiere a la discusión sobre los orígenes y diversos desarrollos de la modernidad. La facultad que capacita a los hombres para juzgar, descubierta por Kant en la primera parte de esta obra, y que no es otra que la ampliación de la forma de pensar como resultado de «cotejar el propio juicio con los juicios de los demás, no tanto con los juicios reales como con los meramente posibles, poniéndonos así en el lugar de todos los otros», constituye todavía la principal referencia de una democracia normativa para este final de siglo.


Crítica del pensamiento amoroso, de Mari Luz Esteban

Ensayo, Ciencias sociales

Este libro está inspirado en algunos interrogantes: ¿Cómo hacer una teoría del amor que no contribuya a consolidar el Pensamiento Amoroso característico de nuestra cultura, que implica una forma de entender el amor que influye directamente en las prácticas de la gente y estructura unas relaciones desiguales de género, clase y etnia, y un modo concreto y heterosexual de entender el deseo, la identidad y, en definitiva, el sujeto? ¿Cómo hacer una antropología del amor que no refuerce la heterosexualidad como norma e instrumento de desigualdad entre mujeres y hombres? ¿Cómo escribir una etnografía que no produzca Mujeres (y Hombres) sin quererlo?


Crónica del Otro Lado 1. Misterios y leyendas, de Isaac Martínez Valero

Ensayo, Otros, Espiritualidad

En Crónica del Otro Lado encontrarás una recopilación de algunos de los muchos enigmas históricos, y de los sucesos increíbles que mas han llamado la atención desde siempre a su autor. Desde las erupciones devastadoras de Pompeya y Herculano, pasando por los misterios de las pirámides en Gizeh, y por los tan enigmáticos OOPARTS. Todo esto podrá ser encontrado en este primer libro de la serie Crónica del Otro Lado.