El autor nos habla aquí del apogeo y de la catástrofe final de una época: la de la burguesía liberal, que creyó haber construido un mundo de progreso y paz, de grandes imperios civilizadores, de crecimiento económico continuado y estabilidad social, y vio cómo sus esperanzas se hundían en 1914 con el inicio de la guerra más destructiva que jamás hubiese conocido la humanidad. El gran historiador británico no sólo se ocupa aquí de política y de economía, sino de todos aquellos cambios que vinieron a poner los fundamentos del mundo actual: las luchas obreras, la nueva consideración de la mujer, las transformaciones del arte y de la ciencia… Y lo hace con extraordinaria brillantez, en un libro del que Norman Stone ha dicho que «figura entre los mejores libros de historia que jamás haya leído».
Austerlitz, Bailén, Wagram, Borodinó, Trafalgar, Leipzig, Waterloo… son algunos de los nombres intrínsecamente asociados a las Guerras Napoleónicas, un conflicto que, a lo largo de más de dos décadas de lucha continuada, sacudió los cimientos de Europa, pero cuya onda expansiva se hizo sentir mucho más allá. La inmensidad de la guerra desatada entre Francia e Inglaterra, Prusia, Austria, Rusia y España y las consecuencias del terremoto político provocado tras la Revolución francesa han ensombrecido las repercusiones que las Guerras Napoleónicas también tuvieron a escala mundial. A partir de una prodigiosa labor de documentación, Alexander Mikaberidze sostiene que este vasto conflicto solo puede entenderse por completo tomando en consideración todo el contexto internacional: las potencias europeas se disputaron la hegemonía en los campos de batalla del Viejo Continente, pero también en América, en África, en Oriente Medio, en Asia, en el Mediterráneo, en el Atlántico, en el Índico… Al recorrer cada una de estas regiones, la bella prosa de Mikaberidze desgrana los principales acontecimientos políticos y militares que jalonaron esta convulsa y transformadora época tanto en Europa como alrededor del mundo para construir con ello la primera historia global del periodo, que amplifica la visión tradicional que tenemos de las Guerras Napoleónicas y su papel determinante en la configuración del mundo moderno.
«Al Estado también se le defiende desde las alcantarillas». Esta frase, del que fuera presidente del Gobierno, Felipe González, abre un libro apasionante y sorprendente que introduce al lector en los vericuetos del Estado desde el inicio de la Transición. El objetivo es hacer un retrato lo más fiel posible del comportamiento —agentes, operaciones secretas y actividades— de la empresa de fontaneros más potente que ha tenido la democracia: el Cesid, hoy llamado CNI, creado en 1977 por el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado. Su autor, Fernando Rueda, periodista especializado en espionaje, nos relata las 100 operaciones de los servicios secretos españoles que marcaron sus últimos 35 años de Historia, muchas de las cuales fueron en su día investigadas precisamente por él. La CIA, espionajes ilegales, el 23-F, los GAL, Bárbara Rey, el Lobo, el Echelon español, asesinatos, chantajes y los atentados del 11-M se dan cita en las páginas de Las alcantarillas del poder, una obra para comprender cómo funciona la vida secreta de los servicios de inteligencia.
En el invierno de 2004, acompañado de Aska, una bella polaca que hizo de guía y de intérprete por los infiernos del pasado y los paraísos del presente, David Torres viajó a lo largo y a lo ancho de Polonia. Debajo de cada piedra, de cada monumento, de cada mujer y cada hombre había una historia, un largo rosario de anéodncas divertidas o atroces que ilustran la fisonomía de un país recien descongelado tras la larga dictadura comunista, cordial, abierto y lleno de ganas de vivir. Rubinstein, Walesa, Lem, Juan Pablo II o Klaus Kinski se mezclan con docenas de figurantes anónimos que forman el tejido vivo de la memoria, Este libro es la crónica de un viaje apasionado por el rojo corazón de Europa, que abarca desde un estudio del bigote polaco hasta una guía para bebedores de vodka, pasando por las luchas sindicales de Solidaridad, la heroica resistencia de Varsovia o el tenebroso descenso a los mataderos de Auschwitz y Treblinka. Un juicio severísimo al siglo XX, un recuerdo a las víctimas y también un diario de descubrimientos y vínculos: entre los olvidados de todo tiempo y lugar, y entre el paisaje eterno de la nieve y el de la propia infancia. No un viaje al horror o la compasión, ni siquiera a la esperanza, sino un viaje al presente de quien lo lea, porque es un libro que está sucediendo ahora, ahora mismo, sobre el hielo de una nación que ha resistido la sangre y que por eso mismo permanece en el ámbar de la Historia.
Además de ciertas debilidades disculpables —como los buenos cigarros, la buena mesa y Jean Harlow—, Groucho Marx ha mostrado, en ocasiones, sospechosas tendencias hacia la literatura. Tras acreditarse en sus libros como egocéntrico ejemplar y amante sarnoso, Las cartas de Groucho constituyen hoy un documento revelador de sus aficiones, odios y amistades, susceptibles de poner en tela de juicio su reputación como estrella del teatro y del cine, en cuanto hacen evidente que el autor ha dedicado prácticamente toda su vida a la correspondencia. Pero un hombre cuyo apodo ha sido convertido en verbo por James Joyce en Finnegans Wake —una de las revelaciones, y no la menor, de este libro— estaba irremisiblemente predestinado a la literatura. A lo largo de más de veinticinco años, Groucho Marx ha escrito cartas infatigablemente a sus hermanos, a su hijo, a su médico, al boyfriend de su hija —discutiendo detalles domésticos con un celo raras veces alcanzado por Hölderlin o Madame de Sevigné—, a sus amigos —entre los que se cuentan personajes tan divertidos como Arthur Seekman, Harry Kurnitz, Norman Krasna, Fred Allen o Goodman Ace—, a sus compañeros de profesión —Eddie Cantor y Jerry Lewis entre ellos—, a negociantes varios —desde Howard Hughes al presidente de la Chrysler—, a numerosos hombres de letras —como E. B. White, James Thurber, Booth Tarkington, Colin Wilson, T. S. Eliot—, a la mayoría de los periodistas de América —a quienes dedica amables denuestos—, amén de gobernadores y políticos varios, incluyendo al Presidente Truman. Dentro de esta masiva correspondencia se deslizan páginas memorables, en cartas dirigidas ya sea a un club de Hollywood («no me interesa pertenecer a ninguna organización social capaz de aceptarme como miembro»), ya sea a la Warner Brothers («Ustedes pretenden ser los propietarios de Casablanca y nadie puede utilizar ese nombre sin su permiso. ¿Y qué hay de la Warner Brothers? ¿También son propietarios de eso? Probablemente tengan derecho a utilizar el nombre de Warner, pero ¿y el de Brothers? Profesionalmente nosotros éramos Brothers mucho antes que ustedes»), ya sea a T. S. Eliot («no sabía que fuera usted tan guapo»). Irónicas, feroces, tiernas, sarcásticas, desdeñosas, agudas, siempre divertidas, Las cartas de Groucho —cuyos originales se conservan en la Biblioteca del Congreso— no sólo son una obra maestra de la literatura epistolar, sino también expresión particularmente afortunada del ingenio de uno de los grandes humoristas de nuestro tiempo.
El libro reúne, en orden cronológico, la colección completa de las cartas que Darwin envió y recibió durante su viaje a bordo del Beagle entre 1831 y 1836, durante el cual realizó muchas de las observaciones que perfilaron su teoría de la evolución de las especies a través de la selección natural. El intercambio epistolar muestra cómo la familia y amigos presenciaban, desde Inglaterra, el acopio de experiencias y materiales que lo ayudarían a sustentar dicha teoría, así como el encuentro con otras culturas y formas de vida. Todo ello acompañado de las ilustraciones de Conrad Martens, el paisajista que se unió a la travesía en 1833, durante el paso del navío por Montevideo.
Nunca había sucedido. Nadie había logrado acceder a las estancias del papa y leer sus papeles más íntimos y reservados. Son centenares de documentos que nos revelan la precariedad de la Iglesia, y, lo que es peor, asuntos muy poco transparentes y conjuras palaciegas. Gianluigi Nuzzi, gracias a los papeles proporcionados por una fuente secreta, desvela las historias, los personajes y los pesares que dividen hoy ala Iglesia y que implican no solo a Italia sino a países como el nuestro, puesto que en estas páginas se puede leer, por ejemplo, cómo la banda terrorista ETA pidió ayuda al Vaticano.
Las dudosas donaciones privadas, el pago del IBI por parte dela Santa Sede, las escandalosas revelaciones concernientes a Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, el caso Ruby y Berlusconi, las cartas enviadas por el arzobispo Carlo María Viganò a Benedicto XVI en las que denunciaba la «corrupción y mala gestión» en la administración vaticana…
Nuzzi anuda con maestría los hilos de todas estas historias, que se leen como si fueran capítulos de un thriller. La voluntad de quien ha hecho accesibles al gran público estos papeles, rompiendo vínculos de secreto y arriesgando su propia vida, es la de dar aliento a todos aquellos que dentro de la Iglesia no se reconocen en una institución tendente sobre todo a gestionar beneficencias, negocios y poder, y luchan para que la Iglesia esté más cerca del corazón de la gente y encuentre el abrazo solidario de todos los fieles del mundo.
En 2011, poco después de la muerte de Gadafi, Annick Cojean, reportera de Le Monde, viaja a Libia para investigar sobre el papel de las mujeres durante la revolución. De regreso de este viaje revelador, la periodista publica el artículo «Una esclava sexual de Gadafi cuenta su calvario», la historia de Soraya, una joven de veintidós años. Cojean cuenta cómo, a los quince años, la chica fue elegida para ofrecer un ramo de flores al dictador, que respondió al regalo con una caricia en su cabello. Un gesto dirigido en realidad a sus guardias, que quería decir «ésta es la que quiero». «Al día siguiente escribe Cojean en su artículo Salma, Mabruka y Faiza, tres mujeres en uniforme, consagradas al servicio del dictador, se presentan en la peluquería de su madre. Gadafi quiere verte. La adolescente las sigue de buen grado. ¿Cómo sospechar algo? Era el héroe, el príncipe de Sirte.» Y Gadafi la secuestraría para convertirla en su esclava sexual. La historia de Soraya es el detonante de Las cautivas, un libro donde se denuncian por primera vez los abusos sexuales del «Guía», del supuesto defensor de los derechos de las mujeres en el mundo árabe, en un país en el que la violación es una mancha que contamina a todo el clan, tabú supremo. Y la autora nos conduce al corazón mismo de las tinieblas. «La investigación excepcional de Annick Cojean demuestra cómo el líder libio usó la violación como arma de poder durante su reinado. Y como arma de guerra durante la revolución de 2011» Caroline Laurent-Simon, Elle.
En esta dolorosa y esplendorosa biografía se narran los duros comienzos de una familia vista a través los ojos de un niño de Limerick, un pueblo de Irlanda sumido en la pobreza. Por ello, el lector se encontrará con grandes dosis de humor y compasión transmitidos a través de su autor, Frank McCourt. La madre de éste, Ángela, no tiene dinero para dar de comer a sus hijos porque el padre, Malachy, rara vez trabaja, y cuando trabaja se bebe el sueldo. La única esperanza está en la educación de sus cinco hijos, Frank McCourt entre ellos. En esta extraordinaria obra Frank McCourt nos muestra el amor, la dignidad y el humor de una infancia marcada por el hambre, la muerte y el dolor. Ganador entre otros muchos del Premio Pulitzer 1997.
Si es el momento de revisar la historia de Guerra Civil, con la sola reivindicación de las víctimas de la represión franquista no haremos ni justicia ni una historia que merezca tal nombre. Por eso este libro nos acerca a la cruda realidad de lo que fueron las checas. Se echa en falta una «memoria histórica» de unas víctimas que algunos quieren considerar menos víctimas que otras. Si, como se proclama, es el momento de conocer la verdad para hacer justicia, entonces es el momento de contar lo que ocurrió en las checas republicanas durante la Guerra Civil española, que tomaron como modelo a las que ya existían en la Unión Soviética. Que sean las futuras generaciones las que juzguen desde la distancia, pero también desde el conocimiento y la verdad, los hechos que aquí se relatan.
Un exhaustivo y contundente trabajo de investigación histórica, sobre la misoginia que ha alimentado el mito de Jack el Destripador. Polly, Annie, Elizabeth, Catherine y Mary-Jane son famosas por lo mismo, aunque nunca se conocieron entre ellas. Ellas eran de Fleet Street, Knightsbridge, Wolverhampton, Suecia y Gales. Compusieron baladas, regentearon cafeterías, vivieron en fincas, respiraron el polvo de la tinta de las imprentas y escaparon de traficantes de seres humanos. Lo que sí tuvieron en común fue el año 1888. El año de sus asesinatos. Su asesino jamás fue identificado, pero el nombre creado para él por la prensa se convirtió en un nombre mucho más famoso que cualquiera del de alguno de estas cinco mujeres. Durante más de un siglo, la prensa nos ha explicado que "el Destripador" atacaba principalmente a prostitutas. No solo es que no sea cierto, como historiadora, Hallie Rubenhold ha descubierto y nos cuenta las historias reales de estas fascinantes mujeres. Y ahora, en este relato revelador, la autora finalmente establece que aquel fue un mundo mucho más amplio que el de Dickens y la Reina Victoria, en el que imperaba la pobreza, los vagabundos y la misoginia. Estas cinco mujeres murieron porque estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, pero su mayor desgracia fue haber nacido mujeres. Ahora, en esta narración devastadora de aquellas cinco vidas, la historiadora Hallie Rubenhold finalmente pone las cosas en claro, y les devuelve a estas mujeres su historia.
¿Quién fue realmente Hitler? Conocíamos bien sus hechos y sus discursos, pero lo ignorábamos casi todo acerca de su personalidad y sus ideas hasta que se descubrió este registro oficial de las conversaciones de sobremesa del Führer con los miembros de su entorno. Fue Bormann quien, convencido de que estas ideas iban a ser «de un interés fundamental para el futuro» se ocupó de que, de julio de 1941 a noviembre de 1944, se recogieran con fidelidad las conversaciones privadas en que Hitler hablaba con toda libertad de su vida anterior y de sus luchas, anticipaba sus planes para el futuro de Alemania y del mundo o expresaba sus opiniones acerca de las personas, la religión y la política. Aquí se plasman sus filias y sus fobias, su representación del mundo, toda una cosmogonía que marcó indeleblemente el devenir del siglo XX. El libro incluye también, a guisa de introducción, un muy detallado ensayo escrito por Hugh Trevor-Roper.
Análisis de las costumbres y vicios de la corte imperial, las damas cortesanas; los juegos como elemento central de la vida romana; la vida sexual de los romanos; relación entre la corrupción de las costumbres y el desmoronamiento del mundo antiguo.
No existe un Steve Jobs, sino que debemos hablar de cuatro Jobs (el joven indeciso que no sabe qué hacer con su vida, el fundador de Apple, el hijo pródigo propietario de Pixar y su regreso triunfal a la marca de la manzana con el lanzamiento del iPod, el iPhone y el iPad). En todas sus vidas el éxito ha sido el denominador común, un éxito alcanzado gracias a un talento desmesurado, un carisma arrollador y una dedicación absoluta a la persecución de sus objetivos. Sin duda una obra de referencia sobre uno de los grandes genios de nuestra época.
La lectura de Las mil y una noches despertó en un buen número de damas británicas, aristocráticas y aventureras, la fascinación por un Oriente de harenes, bazares, caravanas y nómadas beduinos. A comienzos del siglo XIX viajar más allá de El Cairo o Estambul era una peligrosa aventura: el pillaje, los despóticos pachás turcos, las epidemias, las duras travesías por el desierto, echaban atrás a los viajeros más curtidos.
Este libro recoge las apasionantes vidas de unas mujeres atraídas por el mundo árabe que dejaron su huella en Oriente Próximo: lady Mary Montagu, la primera occidental en acceder al interior de los harenes otomanos, la excéntrica lady Hester Stanhope, la hermosa lady Jane Digby, que vivió una apasionada historia de amor con un jefe beduino o, ya entrado el siglo XX, otras audaces exploradoras, arqueólogas y espías al servicio del Imperio Británico como Gertrude Bell, que en calidad de secretaria para Oriente ayudó a trazar las fronteras del actual Irak, la incansable Freya Stark y la famosa escritora de novelas policíacas Agatha Christie.
Todas ellas abandonaron el confort de sus mansiones por una vida nómada y en ciudades como Bagdad, El Cairo, Damasco o Estambul aún se las recuerda.
Marian Izaguirre con gran sensibilidad nos relata la vida de la gran escritora, desde su infancia marcada por la literatura y la miseria en el sur de Rhodesia, actualmente Zimbabwe, hasta convertirse en la undécima mujer en ser galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
Abel Basti es el biógrafo de Hitler en el exilio. Y en este libro revela importantes descubrimientos sobre el jerarca nazi fugitivo en tierras americanas. Son las nuevas noticias que tenemos del Führer, obtenidas más de setenta años después de que huyó en el marco de un plan acordado entre nazis y estadounidenses. Por solo citar un ejemplo, cuenta la historia de sus guardaespaldas oficiales, uno miembro de la Policía Federal y otro integrante del Ejército argentino, quienes le brindaron seguridad. Y como es habitual en sus textos, el autor combina documentos desclasificados, testimonios inéditos y una asombrosa capacidad para ubicarlos en el tiempo y narrar la historia. «Los sorprendentes datos que a continuación veremos no son comprensibles bajo el formato que la historia oficial nos ha impuesto como verdad absoluta. Pero si analizamos el conjunto a partir de un necesario y secreto acuerdo internacional, que permitió salvar a Hitler y a los nazis, cobran sentido. Pero no nos adelantemos, mejor comencemos, como corresponde, con la primera parte. Habrá mucha tela por cortar.»
La invasión ilegal de Bagdad en 2003 y el desgobierno posterior levantó a la población de Irak en armas, pero también resucitó el odio sectario que había permanecido enterrado durante la dictadura de Sadam Hussein. El ascenso al poder de la mayoría chií, reprimida por la minoría suní durante décadas, y la impunidad de los ocupantes alimentó la aparición de una insurgencia nacionalista que en su lucha contra las fuerzas extranjeras se alió con los yihadistas, más proclives a sembrar el terror con atentados suicidas y secuestros que a combatir los soldados de la alianza liderada por EEUU, en la que participó España.
El auge de los radicales liderados por el jordano Abu Musab al Zarqaui terminó así por imponer un califato del terror en amplias regiones del país, exportando su agenda a todo Oriente Próximo.
En La Semilla del Odio , Mónica G. Prieto y Javier Espinosa realizan un exhaustivo repaso a una década de vivencias en una de las zonas más convulsa del mundo y reconstruyen, mediante palpitantes y estremecedores reportajes, los pasos que llevaron a una región a quedar secuestrada por el Estado Islámico de Irak, origen del ISIS.
«Las Encantadas» o «Las Islas Encantadas» (1854) es un bello e inolvidable trabajo que Herman Melville escribe tras su viaje a las islas Galápagos. Charles Darwin, quien había visitado las Galápagos unos años antes, había colocado el peculiar eco-sistema de estas islas en el centro de su revolucionario trabajo sobre la teoría evolutiva. Para Melville, también, la visión de un territorio no alcanzado por la mano del hombre alteró su perspectiva frente a la civilización. «Las Encantadas» captura de forma exacta el encanto y misterio eterno de estas islas y refleja, a la vez, las pasiones e intereses de este gran escritor estadounidense.
«Como Lázaro vuelto de la tumba» (dijo algún crítico), un antropólogo narra la primera etapa del aprendizaje que lo convertirá en «hombre de conocimiento» bajo la guía de un brujo yaqui. Por diversos medios, don Juan sumerge a su discípulo en una «realidad no ordinaria», tan objetiva como la cotidiana pero totalmente distinta, inexplicable para nuestros esquemas de pensamiento pero no para la sabiduría antigua, que el maestro transmite con impecable coherencia lógica y poética.La popularidad alcanzada por los textos de Castaneda confirma que agitan zonas profundas y olvidadas del alma colectiva, que Octavio Paz evoca en su prólogo: «Todos vimos alguna vez el mundo con esa mirada anterior pero hemos perdido el secreto». ¿Nos atrevemos a recuperarlo? Las dudas y los terrores de Castaneda son los de todos nosotros y, como él, oscilamos entre lo racional y lo mágico.Las otras obras del ciclo, iniciado en este libro, son: Relatos de poder, Una realidad aparte y Viaje a Ixtlán.