Menú



Buscar





¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, de Alan F. Chalmers

Ensayo, Filosofía

Esta accesible exposición de los intentos científicos modernos por destronar el pensamiento empirista se ha convertido, en el transcurso de los últimos veinticinco años, en un éxito de ventas a la vez que el texto universitario de referencia, traducido a más de quince lenguas. Las grandes teorías de la filosofía de la ciencia del siglo pasado —el falsacionismo, los paradigmas de Kuhn, la teoría anarquista de la ciencia de Feyerabend, los movimientos realistas y antirrealistas— están explicadas con acierto, utilizando un mínimo de terminología técnica. La presente edición, revisada y ampliada, presenta un tratamiento conciso y esclarecedor de los desarrollos más importantes ocurridos en este campo durante las dos últimas décadas, y confirma su reputación de ser el mejor libro de texto de introducción a la filosofía de la ciencia. «Está escrito con claridad y utilizando el mínimo de términos técnicos [...]. Introduce con éxito al lector en los asuntos básicos, y lo hace de tal modo que capta su interés, a la vez que da vida a los temas tratados». F. John Clendinnen, «Journal of Philosophy». «Chalmers ha tenido la idea sumamente práctica de condensar la polémica contemporánea sobre filosofía de la ciencia. Un libro muy útil para estudiantes y un interesante interlocutor para quienes se interesen por estas cuestiones». «El País». «Un clásico introductorio a la filosofía de la ciencia». «Qué Leer».


¿Qué es eso llamado metafísica?, de Brian Garrett

Divulgación, Filosofía

La metafísica se ocupa de nosotros mismos y de la realidad, así como de las preguntas más esenciales sobre la existencia. Esta introducción, clara y accesible, examina los conceptos clave de la metafísica —existencia, causalidad, dios, tiempo, universales, identidad personal, verdad—, cubre la mayor parte de los debates contemporáneos más importantes, sin abrumar al lector con formalismos, y ofrece un resumen de las principales ideas, cuestiones de estudio y un glosario.


¿Qué es la Ilustración?, de Immanuel Kant

Referencia, Filosofía, Historia

Publicado en 1784, ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado «Siglo de las Luces», así como la corriente intelectual que habría de convertirse en uno de los pilares del mundo moderno. En él Immanuel Kant hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por sí mismo, según su propia razón, sin aferrarse puerilmente a la cómoda tutela de los prejuicios y dogmas del momento. El volumen, prologado y editado por Roberto Rodríguez Aramayo, recoge asimismo otros textos de Kant que iluminan su filosofía de la historia, sus concepciones morales y su pensamiento político, como son «Idea para una historia universal en clave cosmopolita» (1784) y «Teoría y práctica» (1793).


¿Qué es la ciencia?, de Gustavo Bueno

Filosofía

Explicación sucinta pero densa del concepto de ciencia y su relación con la filosofía, desde la Teoría (gnoseológica) del Cierre Categorial de Gustavo Bueno.


¿Qué es la filosofía?, de Gustavo Bueno

Ensayo, Filosofía

¿Qué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: «es el amor al saber». Como si el amor o el deseo de saber tuviera que ser, por sí mismo, filosófico, siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole práctica, tecnológica o científica, y muchas veces frívola curiosidad o curiosidad infantil; y como si la filosofía no fuese también algo más que un mero amor al saber, es decir, como si la filosofía no comportase por sí misma un saber, por modesto que sea.  La respuesta a la pregunta ¿«qué es la filosofía»? sólo puede llevarse a efecto impugnando otras respuestas que, junto con la propuesta, constituya «un sistema» de respuestas posibles; porque el saber filosófico es siempre (y en esto se parece al saber político) un «saber contra alguien», un saber dibujado frente a otros pretendidos saberes.  Lo que quiere decir que prácticamente es imposible responder a la pregunta ¿«qué es la filosofía»? si no es en función de otros saberes que constituyen las coordenadas de una educación del hombre y del ciudadano.  El presente opúsculo intenta responder a la pregunta ¿«qué es la filosofía»? tal como esta pregunta está siendo planteada, prácticamente, en los debates políticos y administrativos en la España del presente, especialmente los problemas suscitados por los diversos proyectos de reforma de los planes de estudio de la enseñanza secundaria y universitaria.


¿Qué es política?, de Hannah Arendt

Ensayo, Filosofía, Ciencias sociales

Dos acontecimientos de los años veinte marcaron profundamente el pensamiento político de Hannah Arendt. Al primero de ellos lo denominó el « shock filosófico» —la filosofía de la existencia de Jaspers y de Heidegger— y, al segundo, el « shock de la realidad» —la consolidación del movimiento nacionalsocialista en Alemania, el surgimiento del totalitarismo—. Ambas experiencias ponen en movimiento su necesidad de comprender, un intento incesante de traducir al lenguaje de la experiencia el peligroso y a menudo brutal choque del hombre moderno con los hechos.


¿Qué fue de los intelectuales?, de Enzo Traverso

Ensayo, Filosofía, Ciencias sociales, Historia

En ¿Qué fue de los intelectuales? Enzo Traverso plantea, desde el título mismo, la preocupante ausencia del intelectual en la escena contemporánea. Y reseña, en una formidable síntesis, la actitud crítica de escritores y periodistas comprometidos frente a las coyunturas políticas e ideológicas que marcaron el siglo XX, desde la Guerra Civil Española hasta la lucha por los derechos de las minorías. Con el fracaso de los socialismos reales y la caída del Muro de Berlín, se cierra un ciclo marcado por la utopía del comunismo y se abre otro, que rechaza el ideal revolucionario e impide el debate de ideas, bajo un neoconservadurismo tibio e insípido. Los intelectuales de hoy son gerentes de marketing o asesores de imagen de los partidos políticos, y «expertos», como los politólogos o los economistas neoliberales que recorren los paneles televisivos desplegando gráficos, encuestas de opinión y jerga técnica, pretendiendo una neutralidad engañosa. También son estudiosos que, ante la falta de futuro, se abocan a elaborar la memoria. Frente a este horizonte empobrecido, Traverso propone que los pensadores y los investigadores preserven su autonomía crítica y, sobre todo, puedan superar la «especialización» en campos estrechos, para así interrogar y cuestionar el orden del presente. Las derrotas del pasado no pueden ser excusa para aceptar un sistema que sigue siendo injusto y desigual. Contra un «humanitarismo» generalizado, que se presenta como la virtud postotalitaria por excelencia y la única ideología permitida en una época que ambicionaría ser «postideológica», Traverso demuestra que el pensamiento disidente no ha desaparecido del todo, y que tiene el potencial para reinventarse en un contexto nuevo, construyendo articulaciones con los movimientos sociales, hoy huérfanos de proyecto, y con los gérmenes de nuevas utopías.


¿Qué piensan los que no piensan como yo?, de Diana Cohen Agrest

Divulgación, Filosofía, Ciencias sociales

Una mirada inteligente, cauta y movilizadora sobre los temas más controvertidos. El matrimonio homosexual, la homoparentalidad, el aborto, la eutanasia voluntaria y el suicidio asistido, la prostitución, la venta de órganos, el alquiler de vientre, la pena de muerte, la tenencia de drogas, el perfil genético de los delincuentes... todos estos temas son hoy el centro de debates tan resonantes como inconclusos. Pues dudamos de todo aquello que puede ser hecho y, en un único gesto, de que debe ser hecho. En circunstancias imposibles de ser procesadas y asimiladas, inmersos en situaciones límite sobre las cuales, tarde o temprano, deberemos pronunciarnos. Deslizándose en los márgenes de lo 'políticamente incorrecto', Diana Cohen Agrest nos acerca las razones esgrimidas en torno de estas prácticas polémicas que, de otro modo, suelen permanecer confinadas en los círculos de los especialistas. La premisa básica que atraviesa esta obra es la necesidad de alentar el pluralismo, que implica la coexistencia, en igualdad de condiciones, de diferentes perspectivas desde las cuales reflexionar sobre la realidad que nos toca. Lejos de adoptar una posición que clausure el debate, la autora ofrece los argumentos a favor y en contra de cada una de esas cuestiones, desafiando al lector a tomar una decisión crítica propia. A todos nos gusta opinar fundando nuestras creencias en razones valiosas. Porque sentimos que así colaboramos en la construcción de un mundo un poco mejor. Si el don de la palabra instaura con el hombre el universo simbólico, podemos ser partícipes de la construcción de aquellos valores que, hoy como siempre, deberían sostener cualquier conducta humana. «¿Qué piensan los que no piensan como yo?» contribuye a este fin con claridad, profundo conocimiento y valentía.


¿Qué representa el nombre de Sarkozy?, de Alain Badiou

Filosofía

La utilización política del miedo se ha impuesto progresivamente a escala mundial. Prueba de ello serían, en el caso mismo de España, ciertos eslóganes de la última campaña electoral (“Si tú no vas, ellos vuelven”) o, más generalmente, el discurso que insiste sobre el “problema” de la inmigración, la amenaza del terrorismo y la crisis económica. Ahora bien: “Propongamos un teorema: toda cadena de miedos conduce a la nada y el voto es la operación de esa nada. Si esta operación no es entonces política, como yo sostengo, ¿cuál es su naturaleza?” El filósofo francés Alain Badiou analiza y denuncia este uso del miedo en el seno de unas democracias sometidas a la economía de mercado, así como la desorientación de los ciudadanos ante el voto y sus mecanismos “apolíticos”. Apelando a la necesidad de un verdadero compromiso ideológico del individuo, ¿Qué representa el nombre de Sarkozy? nos permite comprender las estrategias políticas actuales mediante un lúcido, directo e irónico análisis de la figura de Sarkozy y de la política francesa contemporánea.


¿Tener o ser?, de Erich Fromm

Ensayo, Filosofía, Psicología

La tesis de Erich Fromm, en «¿Tener o ser?», sostiene que en la sociedad industrial el hombre se ha habituado a vivir en la premisa de que quien no tiene, no es. Al integrar el psicoanálisis con la política, Erich Fromm aporta en la reflexión y la crítica interdisciplinarias del siglo XX, una meditación hacia el verdadero camino de la esperanza. En este libro, continuación orgánica de sus demás obras, examina modos de existir que plantean disyuntivas esenciales para el humanista, el político, el investigador social: «el tener» y su opresiva carga de ambiciones materiales, de deseos de poder; «el ser», que postula vitalmente el amor, el placer y la comunión.


¿Van los perros al cielo?, de Javier Sádaba

Ensayo, Espiritualidad, Padres e hijos, Filosofía

¿Cuántas religiones hay? ¿Son importantes? ¿Qué es ser ateo? ¿Me puedo reencarnar en tigre? ¿Qué es la muerte? ¿Cuánto dura la eternidad? Si preguntas estas cosas a tus padres y te miran con cara rara, huyen despavoridos o simplemente se hacen un lío, no te preocupes. Hay interrogantes que a todos nos cuesta responder sin haberlo pensado mucho antes. En este libro, Javier Sádaba contesta a estas preguntas de manera divertida, pero en serio. Para que lo entiendas bien, decidas por ti mismo y descubras mil curiosidades, personajes y maneras de pensar.


Ética, de Adolfo Sánchez Vázquez

Referencia, Filosofía

El presente libro aspira a introducir al lector en el estudio de los problemas éticos fundamentales; está destinado a satisfacer las necesidades de la enseñanza de esta disciplina en las escuelas preparatorias, colegios de Ciencias y Humanidades, normales de maestros y preparatorias técnicas. Al abordar los temas mayores de los programas de Ética vigentes a nivel medio, el doctor Adolfo Sánchez Vázquez se guía por la idea de que la Ética ha de hundir sus raíces en el hecho histórico-concreto de la moral como sistema de regulación de las relaciones entre los individuos, y entre éstos y la comunidad; de modo que es necesario abandonar la especulación y vincular el pensamiento moral a la vida, pues sólo así pueden destacarse las líneas de una nueva moral, aquella que puede contribuir a acercar al hombre actual a una forma de vida más humana y universal. Las innumerables ediciones de las que ha sido objeto este libro, confirman que, desde el momento de su publicación, vino a llenar un vacío existente en la enseñanza de la Ética; un vacío expresado en la necesidad de imprimir un nuevo sesgo al tratamiento de problemas tradicionales, y de abordar los nuevos desafíos que plantean los vertiginosos cambios en la vida económica y social del mundo moderno.


Ética, de Heiner F. Klemme

Filosofía

No sabemos cuándo nuestros antepasados pensaron en sí mismos por primera vez. Cuándo empezaron a distinguir el bien del mal, lo verdadero de lo falso, lo bello de lo feo. Cuándo adquirieron conciencia de que su vida es limitada y de que pueden vivirla de una manera o de otra distinta. Pero los primeros tiempos de los seres humanos ya hace mucho que pasaron. Y casi se podría decir que están fuera de nuestro alcance porque nos falta lo más importante, lo que podría acercarnos a esos tiempos: un lenguaje común. Este libro, en formato ilustrado y muy ameno, acerca a los lectores a uno de los temas principales de la filosofía, la ética (del griego ēthos: carácter, hábito, costumbre), desde sus orígenes hasta nuestros días. Un recorrido entretenido y riguroso que alentará a las nuevas generaciones a adentrarse por los senderos de la filosofía...


Ética a Nicómaco, de Aristóteles

Ciencias sociales, Filosofía, Ensayo

La Ética nicomáquea se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental,es el más completo de la ética aristotélica.


Ética como amor propio, de Fernando Savater

Ensayo, Filosofía

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior. Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad, en un diálogo con pensadores favorables y contrarios a ese planteamiento, que van de Aristóteles a Heidegger, de Schopenhauer a Foucault. Esta edición incorpora un ensayo inédito titulado “Las virtudes como necesidad y libertad”.


Ética cosmopolita, de Adela Cortina Orts

Divulgación, Filosofía

En estos días de preocupación más que justificada por una pandemia letal se oyen a menudo dos preguntas: ¿saldremos de esta? y ¿qué habremos aprendido para el futuro? Y sí, saldremos de esta, aunque muchos quedarán —⁠o quedaremos⁠— por el camino, porque todas las epidemias se han superado mal que bien. Pero lo que sucederá en el futuro dependerá en muy buena medida de cómo ejerzamos nuestra libertad, si desde un «nosotros» incluyente, o desde una fragmentación de individuos en la que los ideólogos juegan para hacerse con el poder. Es en este punto donde demostraremos que hemos aprendido algo.
Por primera vez en la historia el género humano se ve confrontado con retos universales y tiene que responder desde distintas instancias, una de ellas, la ética, porque es la que se ocupa de los fines. No basta entonces, aunque son necesarias, las normas y costumbres morales de los niveles micro de las sociedades, es necesaria, por primera vez en la historia una ética para el macronivel, que se haga cargo de los fines comunes de la humanidad: una ética cosmopolita.


Ética de las finanzas, de Carmen Ansotegui & Fernando Gómez-Bezares & Raúl González Fabre

Filosofía, Ciencias sociales, Ensayo

Nacido del diálogo con profesionales, este libro se ocupa primero de los grandes temas de la Ética de las Finanzas: desde las dificultades de la concepción misma de la Ética financiera hasta problemas recurrentes de relación con el dinero y el riesgo, de información, de agencia y conflictos de intereses, de estructuras de mercado… Después hemos recorrido cada profesión buscando la forma concreta que toman en ella tales problemas. Hemos conversado con profesionales de las finanzas, para asegurar el máximo realismo a nuestra evaluación de las dificultades con que se encuentran. Terminamos con un par de capítulos que miran más al sistema en su conjunto, tanto a las dificultades de lo existente como a la creciente importancia de los fenómenos alternativos en finanzas.Carmen Ansotegui es Doctora en Economía por la Universidad de Pennsylvania, Master en Teoría Económica y Master en Matemáticas de Productos Financieros Derivados por la UAB, Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza. Es Directora del Departamento de Control y Dirección Financiera de ESADE.Fernando Gómez-Bezares es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y Doctor Honoris Causa por la Universidad del Salvador (Buenos Aires). Catedrático y Director del Departamento de Finanzas de la Universidad de Deusto, de la que también ha sido Decano.Raúl González Fabre es Ingeniero por la UCAB y Doctor en Filosofía por la Universidad Simón Bolívar (Caracas). Profesor de Microeconomía y de Ética económica (Business, Marketing, Finanzas) en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).


Ética del profesorado, de Francisco Esteban Bara

Ensayo, Filosofía, Ciencias sociales

Necesitamos profesores que sepan explicar las cosas que conocen, que estén a la última en nuevas tecnologías y en novedosas estrategias didácticas y que, además, motiven a los alumnos y que se comporten de manera responsable, justa, respetuosa y empática. En definitiva, necesitamos expertos profesionales que cumplan con la deontología de la profesión docente. Y, sin embargo, ¿son solo así los profesores que necesitamos?, ¿es suficiente con disponer de conocimientos y técnica y con respetar ciertos principios éticos? Algo nos dice que no: también necesitamos que los profesores sepan enseñar más allá del plano académico, que hagan de la educación una maravillosa aventura humanizadora; un auténtico acontecimiento de transformación personal.
La ética del profesorado que aquí se presenta se centra en esta buena influencia educativa y personal que un profesor puede ejercer en los alumnos y que produce dignos y admirables resultados. Este libro no es un recetario: la ética no pretende dar soluciones sino promover una madurez argumentativa. Precisamente, eso es algo en lo que destacan los profesores que consideramos insustituibles, los que convierten la educación en una espectacular obra de arte.


Ética demostrada según el orden geométrico, de Baruch Spinoza

Ensayo, Filosofía

Publicada póstumamente en 1677, la Ética, obra compuesta como un conjunto de Definiciones, Axiomas, Postulados, Leyes, Proposiciones y Escolios al modo geométrico, ha sido interpretada por la posteridad, pese a esta supuesta objetividad, de manera multiforme, habiendo despertado, más que desacuerdos fríos con la verdad de sus asertos, emociones poderosas. Esta edición de la obra cumbre de Baruch Spinoza (1632-1677), personalidad intelectual cuyo pensamiento y figura han sido clasificados de las formas más dispares, según la perspectiva que lo ha sometido a análisis, corre a cargo del profesor Vidal Peña, traductor, prologuista y anotador del volumen.


Ética de urgencia, de Fernando Savater

Ensayo, Ciencias sociales, Filosofía

La política, el 15-M, las nuevas tecnologías, Internet y las descargas ilegales, los abusos de poder, las contradicciones del capitalismo, la fuerza y la debilidad de la democracia, pero también la belleza, la muerte, la solidaridad… ¿Cómo saber los que piensan los jóvenes? Preguntándoselo. Una respuesta aparentemente sencilla, que esconde una gran dificultad. Porque hay que saber preguntar, hay que saber ponerse en el lugar de los jóvenes, ganarse su confianza. Escuchar y a la vez aconsejar, opinar, posicionarse… Savater realizó una serie de encuentros con alumnos jóvenes y respondió a las inquietudes que le planteaban. De ahí, salió este libro, esta ética de urgencia, que nos avisa de las inquietudes de los que gobernarán el mundo del mañana. Una obra que representa el regreso del autor al diálogo con los adolescentes sobre las cuestiones morales que más les preocupan (el territorio donde cosechó uno de sus mayores éxitos editoriales: Ética para Amador) y que recupera la confianza en el poder del diálogo para convencer y avanzar. Una travesía que guarda un asombroso parecido con las preocupaciones del resto de ciudadanos, pero expresadas con el entusiasmo, el empuje, la indignación y la urgencia de quienes heredarán las responsabilidades del mundo.