«Hubo un tiempo en que yo creía haber comprendido el ser interior de Lacan. Creía tener una especie de percepción de su relación con el mundo, un acceso misterioso a un lugar íntimo del que emanaba su relación con los seres y las cosas, también con él mismo. Era como si me hubiera deslizado en su interior». Así comienza Catherine Millot la narración de su experiencia vital junto a una de las grandes personalidades del siglo XX, el filósofo y psicoanalista Jacques Lacan. Millot, quien fue compañera sentimental de Lacan en los últimos años de su vida, es una reconocida analista y una figura del panorama cultural francés. En este viaje nos transporta a través de paisajes e interiores y nos acerca al Lacan más humano, aquel ser de extraordinario vigor que amaba el arte y a sus amigos, que reunía brillantez, pero también comicidad y vulnerabilidad. Y sobre todo, nos adentra en aquellos fructíferos años donde Lacan produjo algunos de sus seminarios más sólidos e inspiradores. "Mi vida con Lacan es más que un relato autobiográfico, es un exquisito trayecto que nos acerca a la vida y a la comprensión de nuestra irreductible soledad."
Una metafísica de la mixtura
Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; inclusive la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima. Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida pueda establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica.
Este libro se sitúa desde su punto de vista —el de las hojas, las raíces y las flores— para comprender el mundo ya no como un espacio universal que contiene todas las cosas, sino más bien como la atmósfera general, el clima, un lugar de verdadera mixtura metafísica.
Este libro ha sido galardonado con el Premio de las Rencontres Philosophiques del Principado de Mónaco correspondiente al año 2017.
¿Qué pasaría si volviéramos a los años en que empezábamos un nuevo curso con las expectativas sociales bajas y las académicas muy altas? La respuesta para Oli, nuestra protagonista, es clara: Un caos absoluto, descontrolado y probablemente lleno de ideas equivocadas.
Olivia empieza el Bachillerato con esas falsas creencias que no puede evitar crear en su cabeza. Pero siempre… Siempre, siempre, aparece alguien que se lo remueve todo. ¿Saldrá bien? ¿Saldrá mal?? Siempre las mismas preguntas, ¿verdad? ¿Y si sale bien y mal a la vez? Qué complicado es ser adolescente. Y sobre todo, qué complicado es ser Oli. Serlo y fijarte en Yeray, y que te moleste Victor, qué pesado es Victor. Pero qué maravilloso es tener a Celia al lado, la amiga que todos deseamos. Sí, en definitiva, ser adolescente es complicado y ojalá pudiéramos dejar de crearnos falsas expectativas cuando atravesamos la etapa que más se añora cuando hemos crecido.
Y si te digo que se han terminado las vacaciones navideñas y ahora toca volver a clase, ¿cómo te quedas? Yeray no deja de pensar en Oli. Oli no deja de… Pensar. En general.
Es momento de volver a los estudios y no queda otro remedio que volver a verse, les guste o no. Aunque puede que eso ayude a que aclaren sus ideas, ¿no? ¡Quién sabe!
Ser adolescente no es plato de buen gusto para todos. ¿Recuerdas las idas de olla cuando creías que tu mayor preocupación era encontrar al amor de tu vida? ¡Madre mía! Si eso te parecía angustioso y en el fondo lo añoras, necesitas saber qué pasa entre estas páginas.
¡Qué pasa con Yeray! Que apenas supimos de sus pensamientos durante el primer trimestre de Bachillerato. Puede que aquí entiendas un poco todo lo que pasó y lo que está por venir.
Del inabarcable reino de la flora, los árboles son uno de los seres vivos más presentes en la cultura humana y, sin embargo, están todavía lejos de revelar todos sus misterios y secretos. Son seres bellos, ingeniosos, de enorme envergadura e increíblemente capaces de ocupar el espacio, salir de cualquier situación difícil y resistirse a la voluntad de control del hombre. No molestan y viven más que cualquier otro ser vivo.
Francis Hallé, científico de renombre internacional y descubridor de la “arquitectura botánica”, no solo posee la ciencia de los árboles, sino que ha sabido transmitir como nadie toda su pasión por estos prodigios de la naturaleza. Entender el reino vegetal, afirma el ecologista francés, requiere una “revolución intelectual” y hoy, más que nunca, es una emergencia. Este libro, una conferencia de Hallé que nos introduce en los secretos y la alteridad de los árboles, es una pequeña contribución a ello.
¿CuÁNTAS VIDAS PUEDE ALBERGAR UN SOLO CUERPO? La desaparición en circunstancias extrañas de Çlvaro Stein, un millonario al que han diagnosticado un tumor cerebral, es el final de una historia y el principio de otra. Dos historias en las que confluyen el miedo y la esperanza, la codicia y la envidia, la muerte y tambien el amor. Su trama trepidante, que nos lleva de Brasil y Costa Rica a las playas del Mediterráneo, conforma una intriga en la que nada es lo que parece ni nadie es quien cree ser. Con La vida del otro, una novela sorprendente que se nutre del thriller y de la filosofía, Gabriel Marat explora los inquietantes límites de la identidad y consigue que nos preguntemos -como hizo el pensador John Locke- si a lo largo de nuestra vida podemos ser más de una sola persona.
'Sigo llevando la vida de otro, y cada vez me cuesta más'. ¿Acaso no es esta una realidad con la que cualquier lector se siente identificado al levantarse cada mañana? ¿No llevamos una existencia ajena, impuesta en cierto modo por circunstancias externas, que dista mucho de ser aquella que realmente querríamos vivir? ¿O este lamento, habitual, no deja de ser una coartada con la que ocultar que en el fondo hacemos lo que deseamos pero no queremos reconocer? ¿El triunfo social aboca realmente a una insatisfacción existencial , o es una mera pose con la que justificarnos ante el mundo? Pues, si no, ¿por qué no damos un giro radical a nuestras vidas?
Este es el marco general en que se desarrolla esta intensa narración. Pero no estamos ante una mera novela de corte existencialista. Narrada en primera persona, el protagonista no se limita a compartir con el lector la inconsistencia (e incoherencia) de su 'queja' (retórica). Esta idea es la excusa que sirve como marco para desarrollar un sentido repaso a los últimos cincuenta años de la historia de España, además de una reflexión sobre el devenir del oficio periodístico. Una visión que no cae en clichés manidos ni en grandilocuencias vacuas. El resultado es una magnífica crónica de lo acontecido en nuestro país en unas décadas clave, una auténtica lección de historia social, política, económica y cultural.'
La vida en obras desgrana catorce relatos escritos desde las entrañas con una cadencia que nunca deja de crecer. Como sus protagonistas: adolescentes y jóvenes cuyos privilegios son en realidad un obstáculo para ese crecimiento. El miedo y la capacidad de superarlo, nuestra identidad y nuestras decisiones. ¿Cómo afrontar la melancolía del cambio? ¿Cómo abrazamos nuestros deseos? ¿Cuál es el precio a pagar para hacerse un hombre o una mujer?
En su primer libro de relatos, Alberto Marcos nos introduce en el apasionante e incierto viaje que todos realizamos por alcanzar el mundo real y, como consecuencia, alcanzarnos a nosotros mismos. Pero para ello debemos superar esa permanente sensación de que nuestros ritmos son diferentes a los de los demás, de que cómo nos sentimos "lo que sospechamos que somos" no tiene nada que ver con lo que se nos pide que seamos. De que nuestra vida está continuamente en obras.
«Me fui de París e incluso de Francia porque la torre Eiffel terminó fastidiándome mucho», declara Maupassant al comienzo del libro. Abrumado por las multitudes que acuden a París con ocasión de la exposición universal de 1889, el escritor francés decide huir a lugares más tranquilos. El viaje le lleva en primer lugar hasta Italia, por mar, en busca de arquitecturas más viejas. Su recorrido en velero por la costa italiana nos deja magníficas estampas de Génova, Florencia, Pisa o Nápoles, además de muchos otros rincones descritos con una mirada irremediablemente personal. A Sicilia dedica Maupassant una etapa especial del viaje y la mayor parte de su diario. Parece que le guía sobre todo la voluntad de desmentir los tópicos de su tiempo sobre la isla: «Los franceses están convencidos de que Sicilia es una región salvaje, difícil e incluso peligrosa. De vez en cuando un viajero, que pasa por ser un temerario, se aventura hasta Palermo y vuelve afirmando que es una ciudad muy interesante. Y eso es todo.» La última etapa del viaje de Maupassant le obliga a embarcarse en otro mar, esta vez de arena: su recorrido africano comienza en Túnez y se adentra en el desierto hasta Kairuán.
Ilustraciones de Lyona
Pequeñas historias de amor. Pequeñas historias de desamor. La cotidianidad del amor, del sexo, del mundo de las parejas. Lo mejor, lo peor, lo que más nos gusta y, sobre todo, aquello de lo que no podemos prescindir: esa mujer que nos vuelve locos, ese hombre en el que no podemos dejar de pensar. O sí. En estas pequeñas historias abunda el sentido del humor y la ternura, porque sin ellos ¿qué sería de todos nosotros? Dichas historias vienen ilustradas por Lyona, joven artista,cuyo trazo naíf y simpático ha conquistado ya el corazón demuchos lectores.
La novela negra española no tenía desde los años 80 un protagonista que no fuera ni un detective, ni un policía. Una novela contundente y de impacto, que se enmarca en el contexto del 15M, las ejecuciones hipotecarias; de una vida que cada vvez es más dura. El protagonista es un indignado que se desespera con políticos, banqueros y gente similar y harto de ver que por las buenas no consigue nada, decide saltarse a la torera las leyes y actuar por su cuenta.
Si no pagas lo que debes, te quemamos el Mercedes.