Tras la Guerra Civil, el teatro español se encuentra en una situación similar a los demás géneros literarios. Algunos autores han muerto, otros están en el exilio y los que permanecen en España parecen paralizados para la literatura. Habrá que esperar hasta los últimos años de la década de los cuarenta para presenciar la aparición de un teatro diferente. Dos fechas son fundamentales en el nacimiento de este ‘nuevo’ drama: 1949, año de estreno de 'Historia de una escalera', de Antonio Buero Vallejo, y 1953, en que aparece 'Escuadra hacia la muerte', de Alfonso Sastre. 'Escuadra hacia la muerte' se desarrolla durante una supuesta Tercera Guerra Mundial. Un destacamento formado por el cabo Gobán y cinco soldados han sido enviados, como castigo, a un puesto de vigilancia adelantado donde con toda probabilidad morirán cuando el enemigo inicie la ofensiva. Los soldados, cuyo único objetivo es sobrevivir, asesinan al cabo para eludir el previsible destino. El verdadero drama comienza cuando cada uno de ellos, individualmente, debe gestionar su propia libertad y elegir su camino. El texto que se ofrece aquí está basado en las dos ediciones más corregidas y cuidadas del teatro de Sastre: la de Escelicer (Teatro selecto, 1966), y la de Aguilar (Obras completas, 1967). Las notas son originales. Algunas han sido posibles gracias a la generosidad de Alfonso Sastre, que puso sus manuscritos, sus papeles y sus recuerdos.
Esta es la obra en que Jardiel poncela se ofrece al público en todos sus aspectos de escritor. Novelas cortas pertenecientes a los mas distintos géneros: monólogos teatrales, en prosa y verso, sátiras sobre objetivos tan dispares como el de los deportes en boga y determinados rasgos de la vida y el carácter españoles.
El novelista, el dramaturgo, el escritor que fue cultivando todas las especialidades literarias y en todas triunfó se dio por entero, sin regateo de ninguna de sus dotes singularísimas de ingenio, de originalidad, de observador irónico y finísimo de la vida y de crítico certero de hombres y cosas.
Felipe Ángeles es una obra teatral de la narradora, periodista, poeta y dramaturga Elena Garro (1920-1998). En esta obra, de carácter histórico-documental, se recrea con aguda conciencia política un suceso de la Revolución mexicana poco abordado por la literatura: el juicio militar del general villista Felipe Ángeles, en donde éste y Carranza son antagonistas. La pieza hace el recorrido desde la llegada del prisionero a la ciudad de Chihuahua hasta la última noche que pasa en una celda improvisada del Teatro de los Héroes antes de su fusilamiento, una vez declarado traidor a la Revolución por el Consejo de Guerra. Este hecho histórico le permite a Elena Garro explorar en el texto dramático las posibilidades de abordar diferentes niveles de significación en la palabra y en la escena. La revista Coatl , de la ciudad de Guadalajara, publica Felipe Ángeles por primera vez en 1967 y la Universidad Nacional Autónoma de México realiza otra publicación en 1979 gracias al montaje que el director Hugo Galarza presentó en el Teatro de Ciudad Universitaria el 3 de octubre de 1978. Al año siguiente este montaje inauguró el festival Sitges de Barcelona.
La obra, dividida en tres actos y desarrollada en 24 horas, interpreta el hecho histórico con un Felipe Ángeles que se opone al poder del caudillo y a todo tipo de poder diciendo: «Un revolucionario que llega al poder es una contradicción… y asesinar a los revolucionarios en nombre de la Revolución es consecuencia de esa misma contradicción».
Fortunas de Andrómeda y Perseo es una obra del escritor Pedro Calderón de la Barca estrenada el 18 de mayo de 1653 en el Coliseo (Palacio del Buen Retiro de Madrid). Posiblemente tuviese música de Juan Hidalgo, aunque la colaboración entre músico y escritor sería importante a partir de 1658. La escenografí fue creada por Baccio del Bianco. Consta de Loa y tres actos. El espectáculo fue promovido por la infanta María Teresa para festejar la recuperación de la reina Mariana. Se trata de una semi-ópera, es decir, una obra teatral con elevado tono moral, simbolismo y un claro mensaje políico en las que la música tenía una gran importancia dramática. Existe en la Universidad de Harvard un ejemplar de lujo del drama que contiene no sólo el texto, sino también la loa, los entremeses, un fin de fiesta, la partitura de la música y once dibujos elaborados por el propio Baccio del Bianco. Felipe IV encargó la redacción de la suelta al escenógrafo italiano para mandarla a su padre políico, el emperador Fernando III. Es una prueba de que la misión representativa domina en la fiesta de corte y que el escenógrafo es más importante que el poeta. La portada no da el nombre del autor, pero no es otro que Calderón. Podríamos hasta creer que la 'fabula representada en el Coliseo', como reza el manuscrito, no sea más que un primer ensayo de la adaptación del mito, solamente coronado de éxito en el auto sacramental de 1680 y que se representará en Madrid por primera vez en 1682, un año después de la muerte de Calderón. Al igual que la mayoría de las semi-óperas de Calderón se basa en un mito: Mercurio y Palas quieren liberar a Perseo de su ansiedad revelándole que su padre es Júpiter. La Discordia, por despecho, intenta frustrar su plan y al final es derrotada.
Mía es una niña que vive encerrada en su cuarto, dedicada a sus pensamientos y a unas curiosas aficiones: juega con gusanos, ángeles imaginarios y un gato que le trae dedos de dudosa procedencia. Si hasta aquí todo te parece normal, te gustará saber que Mía en realidad está muerta, decapitada, que habla con su madre también muerta (quien regresa a verla a veces desde el río donde yace su cadáver), que delira con un manco de plástico y que tiene atormentado a su padre, el único vivo de la familia, quien trata de rehacer su vida en otras salas de la casa. Elena Román nos brinda un relato perverso donde mezcla humor negro, poesía, desasosiego y ternura en esta pequeña joya literaria que ya se ha convertido en uno de nuestros títulos imprescindibles.
La guerra civil española, guerra intestina, guerra de hermanos, entró en el tiempo y en el espacio del siglo XX como un doloroso hecho imperecedero e inolvidable. La estrategia utilizada fue una táctica larga que bañó al pueblo de un deshumanizado odio, devastador e implacable, que vio parir, en un parto forzoso, a un Estado totalitario que se desarrolló e inspiró en la doctrina falangista. Franco Superstar es el péndulo histórico que demuestra cómo se venció, pero como no convenció. Esta idea, que no se parece a ninguna otra, tiene un destino para los españoles de hoy y para los hombres del mundo, hoy quizás un poco más maduros políticamente y ávidos de libertad. Traer la existencia de Francisco Franco Bahamonde, el Caudillo, a los escenarios del mundo, es una necesidad humana, porque del pasado siglo vivido, el Generalísimo cubre un setenta y cinco por ciento de su tiempo. Su reino, no lejos de los cuarenta años, es un caso único entre los dictadores de la época. Y esto no se puede olvidar… ¡No debe olvidarse!
«Galileo Galilei» es, para muchos, el testamento literario de Bertolt Brecht. En todo caso, es la obra a la que dedicó más esfuerzos y reescrituras desde 1938 hasta su muerte. Año 1592, el sabio florentino Galileo Galilei es profesor de matemáticas en Padua. Vive encerrado en la ciencia con el convencimiento de que una nueva edad histórica acaba de empezar. Andrea, el hijo de la casera, está entusiasmado con los descubrimientos de Galilei y pide que le descifre los secretos. Tales conocimientos hacen tambalear la concepción del Universo de Ptolomeo, que hasta ahora ha sido considerada como válida. Cuando Galileo hace públicos sus descubrimientos sobre el sistema solar recibe la condena de la jeraraquía eclesiástica. Ni siquiera el acceso a la silla de San Pedro del cultivado Cardenal Barberini hace disminuir la presión. Bajo presión de la Inquisición, Galileo renuncia a propagar sus tesis. En su aislamiento, recibe la visita de Andrea, convertido ya en estudiante universitario, al que hace entrega de su documento Dos nuevas ciencias en el que resume sus descubrimientos, pidiéndole que lo difunda más allá de las fronteras de Italia.
El campeonato del mundo de ajedrez que se celebró en 1927 en Buenos Aires es el acontecimiento que se narra en esta obra. Este campeonato fue disputado entre el cubano José Raul Capablanca y el ruso Alexander Alekhine. Ambos contrincantes eran dos prototipos absolutamente opuestos no sólo como jugadores de ajedrez sino como personas. El primero era apuesto, triunfador, poeta, diplomático e imaginativo. Desarrollaba el juego más brillante hasta entonces conocido. El ruso, en cambio, era cheposo, rencoroso y resentido. Su manera de jugar se basaba en la destrucción del rival. El enfrentamiento entre ambos superó el campo del ajedrez y se libró a nivel humano, social e incluso político.
Los personajes de Capablanca y Alekhine son los principales papeles de esta historia. Junto a ellos aparecen dos mujeres. Con Capablanca, una mujer bella en el comienzo de la madurez, y junto a Alekhine, una anciana. Se completa el reparto con el árbitro del campeonato.
Esta obra logró el segundo premio de teatro Ciudad de Palencia. Se desarrolla en dos partes y tiene una duración aproximada de dos horas, incluido el descanso. Deben existir al menos tres escenarios en los que tiene lugar la acción de modo continuado sin posibilidad de cambiar el decorado.
Gloria y Ricky, Silvia y Coponius son dos matrimonios amigos y propietarios de una editorial. La ruptura de una de estas parejas implica la necesidad de encontrar un nuevo socio. Un camarero con una doble vida y un caballero rico y sin escrúpulos son los demás personajes de esta obra, capaz de arrancar carcajadas y mover, al mismo tiempo, a una honda reflexión.
Poco podían imaginar los Hermanos Marx, en aquellos tiempos en que los programas de radio en los Estados Unidos no habían todavía alcanzado su apogeo y, por lo tanto, no eran grabados en cintas, que alguien se había tomado la molestia de transcribir estos sketches radiofónicos. Todo el mundo entonces los dio por perdidos y cayeron naturalmente en el olvido. Pero Michael Barson, licenciado en cultura popular y doctor en cultura norteamericana por la Bowling Green State University de Ohio, dio un día en los archivos de la babélica Library of Congress de Nueva York con las transcripciones de los textos originales que hoy nos presenta en este volumen en el que incluye también un prefacio sobre la situación de la radio en la época, una conversación con uno de los co-guionistas de la serie, un texto de Groucho sobre la radio escrito en 1934 y 20 fotografías de aquel período. Barson es además colaborador habitual en varias revistas y tiene en preparación un libro que recoge pósteres de películas «cutres»: Lost, Lonely and Vicious.
Según las leyendas, Tell era un habitante de Bürglen (pueblo del cantón suizo de Uri), ballestero, famoso por su puntería, de finales del siglo XIII y principios del XIV. En aquella época, la Casa de Habsburgo se había anexionado recientemente algunos cantones suizos en su intento de conseguir la contigüidad territorial entre sus posesiones en el alto Rin y las del Tirol. Cierto día en el que Guillermo Tell, que hasta entonces no había desarrollado ninguna actividad política, pasaba por la plaza mayor de Altdorf acompañado por su hijo, rehusó inclinarse en señal de respeto ante el sombrero instalado en la plaza simbolizando al soberano de la Casa de Habsburgo. Ante tal muestra de rebeldía ante su legítimo señor, el gobernador de Altdorf, Hermann Geszler, presentado como un individuo colérico y sanguinario, detuvo a Tell. Habiendo llegado a sus oídos noticia de su fama como ballestero, le obligó a disparar su ballesta contra una manzana verde colocada sobre la cabeza de su propio hijo, el cual se hallaba a 100 pasos de distancia. Si Tell acertaba, sería librado de cualquier cargo. Si no lo hacía, sería condenado a muerte…
En la residencia de los señores Birling, una noche de 1912, la familia está reunida para celebrar el compromiso matrimonial de la hija, Sheyla, con el joven Gerlad Croft. La pareja junto con los padres de Sheyla y su hermano Eric, disfrutan de la sobremesa tras la cena, en un ambiente alegre y relajado. De repente llega a la casa un inspector de policía que necesita hacerles unas preguntas para aclarar el suicidio de una joven.
En principio, lo que vemos es una obra de suspense dividida en tres actos, en la que se aborda el tema de las diferencias sociales, y que mantiene el interés del espectador/lector a través de una cadena de sucesos y coincidencias. Precisamente fue por esas coincidencias que una parte de la crítica atacó la obra en su estreno británico, por considerarla inverosímil.
Priestley rechazaba estas acusaciones y se asombraba de que no fuera evidente su carácter simbólico. Según el autor la obra mira a 1912, el momento de los hechos, desde 1944, el momento en que fue escrita, y constituye un intento de teatralizar la historia de esos treinta años.
Así pues, adelante con el thriller , por un lado, adelante con una posible reflexión histórica, y adelante con las otras muchas posibilidades que la obra despliega ante nosotros.
DIECINUEVE AÑOS DESPUÉS… LA OCTAVA HISTORIA.
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos.
Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados.
Esta edición especial del texto teatral acerca a los lectores la continuación del viaje de Harry Potter, sus amigos y familiares, inmediatamente después del estreno mundial de la obra en el West End de Londres el 30 de julio de 2016.
«Historia de una escalera» es la primera obra de Antonio Buero Vallejo, estrenada en 1949 en plena dictadura franquista. La obra inaugura en la escena española una tendencia de teatro realista y social que se mantuvo durante varias décadas de la segunda mitad del siglo XX. Los textos dramáticos desarrollan una historia, en este caso, el fracaso de las ilusiones juveniles y la frustración amorosa, esta trama se representa en un escenario por unos personajes, Fernando y Carmina, que contemplan, desde el pasado, el presente y el futuro de sus hijos, que también se llaman Fernando y Carmina, un futuro que se adivina muy parecido a la vida que han tenido ellos. Toda la obra tiene lugar en un único escenario: una escalera de un edificio de pisos de clase media-baja. El tiempo es un elemento fundamental en la obra.
El venezolano Aquiles Nazoa «el ruiseñor de Catuche» es ampliamente conocido como humorista, poeta lírico, dramaturgo, ensayista y periodista. «Humor y Amor» —publicado por primera vez en 1970— es una recopilación de su poesía humorística, teatro para leer y breves narraciones. Se trata de su libro más difundido. Los textos aquí reunidos van dejando al descubierto cada uno de los pliegues del sentipensar de las tierras venezolanas. Nazoa sigue presente en la estridencia y la música de los autobuses, en los rostros de los ninguneados, en la cadencia de los tambores, en la alegría y en la esperanza.
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos. Existen dos versiones de la obra: laComedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal. La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Ésta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca. Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero éste en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos. Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal. La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca. Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados. Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
«La Fundación» es una de las obras de Buero Vallejo que han alcanzado mayor éxito de público y crítica, tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad.
«... para vosotros los hombres, una mujer no es más que polvo y porquería». 1856, Estados Unidos está forzando la apertura comercial de Japón. Utiliza todas sus artes diplomáticas para lograr ventajosos acuerdos comerciales, incluida la amenaza de bombardear sus ciudades costeras con su artillería naval. La geisha Okichi es forzada a «atender» al cónsul norteamericano para evitar que destruya el puerto de Shimoda. Pero una vez que ha logrado su objetivo, es repudiada por su «traición» e incluso abandonada por quienes pidieron su ayuda. Ofendida y humillada, exige que se le dé el reconocimiento moral del que se considera acreedora. La Judih de Shimoda es una obra inédita de Bertolt Brecht escrita en 1940, durante su exilio en Finlandia. Se trata de una reelaboración de una obra japonesa de Yamamoto Yuzo, pero que lleva el ineludible marchamo de Brecht: cada escena viene precedida de un interludio en el que un político y magnate de los medios de comunicación japonés, un orientalista inglés y una periodista norteamericana asisten a una representación teatral de «La Judith de Shimoda» y la comentan escena a escena, creando así el «distanciamiento» brechtiano. Leída hoy en día La Judith de Shimoda, pese a la época y lugar en que se desarrolla la trama, unido a los años en que fue escrita, resulta una obra de una gran actualidad por la manera en que Okichi reivindica su dignidad femenina. Su dignidad humana.