Dos mujeres, la norteamericana Quinn y la francesa Juliette, se conocen casualmente en la India. Son dos mujeres con un pasado traumático y nada en común, aparentemente. Sin embargo, lo que las vincula es mucho más que aquello que las separa. Muchos años antes ambas fueron protagonistas de una historia similar que dio un giro inusitado a sus vidas: las dos perdieron a sus amantes prácticamente el mismo día y ambas lo perdieron a causa de un crimen sucedido en la misma fecha y casi a la misma hora, uno en Chile y el otro en Estados Unidos. En torno a ellas se aglutinan todos los personajes de sus vidas: los del campo chileno, la Provenza francesa y los barrios bajos de Pennsylvania, hilvanando historias donde la dureza de la vida se contrapone a la pasión, los deseos de reinventarse y de alcanzar los sueños.
Hay un hábito, un placer cotidiano, en el que se asienta el equilibrio de la realidad: las conversaciones del día. Así, las que se sostienen con los amigos cultos en el bar dan materia para el examen, hasta el último repliegue del insomnio, de las líneas, los gestos, y las derivas del diálogo. De repente, un Rolex en la muñeca de un pastor de cabras, en una película de aventuras ambientada en las montañas desérticas de Ucrania, instala el malentendido y con él la alarma, una sensación de extrañeza teñida de cierta decepción y un lejano desconsuelo: el peligro inminente de la imbecilidad, de un derrumbe irreversible en toda la red. Con todo, la aventura avanza entre algas mutantes, señoritas salvajes y actores de Hollywood, y el malentendido crece y se transforma entre ensoñaciones de verosímil, realismo y ficción, para confirmar, una vez más, que el atractivo de esa unidad superior de la creación colectiva que es la conversación está en que el otro sea realmente otro, siempre impenetrable para su interlocutor.
Su dilatada trayectoria es un alto ejemplo de lo que un poeta debe ser. Independiente, ajeno siempre a tendencias y efímeras modas, ha evolucionado desde las elegías primeras hasta sus cantos celebrativos de hoy, y ha ahondado en un lirismo tan personal como despojado y emocionante. La compleja sencillez, la transparencia de su palabra, lo singularizan desde el comienzo, y son dos de los rasgos más característicos de su obra.
Érase una vez… No, no, no…Fue una tarde de un sábado cualquiera… No; eso tampoco. Al final, lo que quiero decir, es que si tomáramos cualquier día para hablar de las aventuras de los chicos del barrio de Camino Chiquito; sin temor a equivocarnos elegiríamos cualquiera y no necesariamente este sábado. Resulta que a los ojos del pueblo el único requisito necesario para que los chicos hicieran temblar la tierra era que se reunieran…Y ya que sería lo mismo iniciar por cualquier día, iniciaremos por el sábado de las guayabas:
Como de costumbre, los chicos del barrio buscaban la manera de reunirse antes de salir a cualquiera de sus intrépidas tardes de aventuras. Aquel día se congregaron en el cuarto de los regueros de la casa de Abelardo, a planear el acceso al patio de uno de los vecinos con la idea de «Marotear algunas guayabitas». Según los planes, el proceso fue etiquetado en la categoría de «la ida por la vuelta»… Pero quedó claro que las cosas no salieron tal lo esperado y la cadena de eventos que ocurrió debido a aquella decisión cambió el futuro del pueblo de Caracuya; pasando por algunas situaciones apremiantes, hasta aterrizar en la ayuda más improbable que cualquiera de los compueblanos pudo haber imaginado. No obstante la naturaleza de los hechos ocurridos en el espacio de tiempo de una breve tarde, se puede deducir que el desenlace de los acontecimientos continuó por largo rato… Entonces, si lo que pasó ese sábado en la tarde no le deja satisfecho con la manera como terminó el día en la fresca ciudad de Caracuya, dejaremos caer por aquí el título de la segunda parte de la obra: «El Rescate De Cirilo», que debería darles una pequeña idea de los hechos históricos que continuaron después de esa recordada tarde.
Nota del autor:
Todo pueblo tiene su historia, sellada por los recuerdos de esos eventos que caracterizaron sus orígenes, sus etapas de desarrollo, su progreso…pero más que nada, está marcada por aquellos protagonistas silentes que dieron forma a todo un mundo de aventuras, sazonadas con sus propias diferencias entre épocas y que precisamente recordamos con alegría y sonreímos en silencio, porque esas historias, fueron construidas por las experiencias de cada uno de nosotros.
Un detalle adicional:
No se lleve de lo que le digan por ahí y agárrese de que usted leyó esta obra, para hacerse de un buen oyente de algunos 15 a 40 años menor que usted; convénzalo de que le escuche y nárrele todas esas cosas interesantes que le ocurrieron en el pasado; nadie sabe, quizás usted podría ser el próximo protagonista de una de esas interesantes historias.
«Las curas milagrosas del Doctor Aira», una novela de casi cien páginas de ritmo frenético, escrita por el argentino César Aira en 1996 y publicada dos años después por una pequeña editorial independiente. Su protagonista, el doctor Aira, ha desarrollado un método infalible para curar cualquier tipo de enfermedades: sus famosas «curas milagrosas» de las que ya se habla en toda la ciudad. Sólo hay un pero: el doctor Aira todavía no ha aplicado su método a ningún paciente. Un médico rival convertido en su archienemigo, el doctor Actyn, intentará acabar con su prestigio demostrando que las curas milagrosas son un fraude y, para ello, le pondrá al protagonista mil y una trampas (repentinos enfermos terminales que se cruzan en su camino…) para intentar desenmascararlo.
En los ensayos inéditos que conforman este libro, Doris Lessing nos contagia la necesidad de cuestionar las convicciones políticas y morales que marcaron el siglo XX y nos emplaza a cultivar un pensamiento crítico individual como única manera de hacer frente a los axiomas heredados del pasado.
En un mundo globalizado e insensibilizado, la autora nos recuerda que el futuro de la humanidad no es la democracia en sí misma ni los grandes movimientos revolucionarios, sino la capacidad del ser humano de analizarse, estudiar su propio comportamiento y aprender del ayer.
Gabi Martínez reconstruye la historia real del doctor Escudero, un neurólogo que sufrió un brote de locura durante el cual trató de hacer daño a sus seres queridos. Tras un diagnóstico erróneo, fue internado por sus colegas en un psiquiátrico y recibió tratamiento para una enfermedad mental. En ese momento comenzó su lucha por demostrar su verdad, que lo llevó a enfrentarse a la comunidad médica. Por una increíble casualidad de la vida del todo improbable, padecía una enfermedad neurológica todavía no descubierta, una rara enfermedad autoinmune que él mismo había investigado. La historia del doctor Escudero es la historia de este país desde la Transición hasta hoy; es la visión del sistema de salud, un sistema completamente corporativo y centrado en intereses económicos; es la historia de gente que lucha por conseguir fondos para la investigación médica y también la historia de un hombre corriente, de un luchador que se llevó por delante a su familia en su obsesión por la medicina, y que tuvo que abrirse camino en el sistema médico español contra el bullying, la burocracia y el estrés, para pasar de ser considerado un loco a convertirse finalmente en uno de los médicos más eminentes en su especialidad.
Hace casi dos décadas Ángeles Caso iniciaba con «Las olvidadas» un proyecto único: la reconstrucción de una genealogía cultural femenina formada por todas las mujeres que rompieron con lo que la sociedad pretendía imponerles y se atrevieron a vivir a contracorriente, a crear y pensar un mundo mejor, aunque solo recibieran a cambio el desprecio de la crítica y el canon. «Las desheredadas» aborda los siglos XVIII y XIX, una época crucial en la historia de Occidente, germen de la que vivimos hoy. Es el tiempo de pintoras como Élisabeth Vigée Le Brun o Adélaïde Labille-Guiard; de las ilustradas lady Mary Montagu o la duquesa de Osuna; de científicas como la marquesa de Châtelet y Ada Lovelace; de las revolucionarias traicionadas como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft; de escritoras como Mary Shelley, las Brontë o Emilia Pardo Bazán; de las primeras feministas como Flora Tristan, Concepción Arenal o Rosario de Acuña; de las impresionistas como Berthe Morisot o Camille Claudel… Se dedicaron a las artes, al pensamiento, lucharon por la libertad y los derechos de los más desfavorecidos, pero la burguesía ilustrada y liberal acabó imponiendo el relato oficial. Y en él no hubo cabida para ellas. De ese rechazo nacería el feminismo, que iniciaba entonces su carrera imparable.
Cleo es una cachorrita cuyo único delito es haber nacido de una camada no deseada. Por ser mestiza es repudiada por sus dueños y abandonada, a su suerte, en un desguace de coches. Confusa, ante la nueva situación, en un principio piensa que sólo se trata de un olvido y lucha por sobrevivir alimentando la consoladora idea de que regresarán a buscarla. Sin embargo nunca volvieron. Llevaba ya varios días sin comer, sufriendo, en la más aciaga soledad, las inclemencias del tiempo y ahora además estaba herida. Se sentía aturdida y la visión comenzó a tornarse borrosa. Antes de sumergirse en la más absoluta oscuridad abandonó toda esperanza, embargada de una fatal certeza.
Escrito en 1947, pero no editado en Checoslovaquia hasta 1990, «Las desventuras del viejo Werther» es un homenaje afectuoso que el escritor rinde a su tío. Gran bebedor, seductor, fanfarrón genial y maestro en el arte de esquivar responsabilidades, el personaje cuenta en siete «atestados» su juventud y sus amores bajo los Habsburgo. Hrabal describe sus aventuras en los años brillantes del imperio austro-húngaro. En las plazas de mercado, en las callejuelas sombrías de la vieja Praga, revive un mundo hoy desaparecido, a través de un torrente de palabras donde las frases y las imágenes se sobreponen al ritmo de los recuerdos.
¿Es posible estar enamorado a la vez de dos personas? ¿Incluso si una es rica y vive alegremente en un torbellino de fiestas, espectáculos y paseos, y la otra es pobre y su existencia transcurre en casa, dedicada a la tarea de bordar para subsistir? ¿No entraña ese doble amor una contradicción que revela una personalidad profundamente escindida? Con este planteamiento arranca esta novela deliciosa ambientada en el París decimonónico, salpicada de aciertos psicológicos y de sutiles ironías. Valentín tan pronto se nos muestra como un petimetre mundano y ocurrente locamente enamorado de la jovial y hermosísima marquesa de Parnes, como toma la apariencia de un estudiante serio y de talante solitario, amante de los placeres sencillos y de la no menos modesta madame Delaunay.
«La seducción del Minotauro» es la novela que en cierto modo cierra el ciclo de lo que Anaïs Nin llamó su «novela continua». La introspección psicológica que caracterizó a la autora de los famosos «Diarios», encuentra aquí un espléndido paralelo. Lillian, la protagonista, emprende un viaje a México que constituye, a un tiempo, una huida de sí misma, de la vida que la ha aprisionado, y un intento por recuperar la placidez y libertad de la infancia, la despreocupación del trópico exuberante. Pero ese viaje, paradigma de todos los viajes, le mostrará la cara insospechada de sus pretensiones. Bajo la tentación y el engaño de las apariencias, nuestra personalidad siempre es única, aunque se manifieste a dos niveles distintos: los oropeles y fastos de la vida social, y las ciudades del interior. Así, el viaje de Lillian se torna un peregrinaje por el laberinto del Minotauro (el monstruo cuyo rostro no deseamos ver por temor a reconocer, en él, nuestro propio rostro). Pero ese errar por el laberinto, hecho de tentativas y errores, de ilusiones y frustraciones, constituye también la lección enriquecedora de la experiencia. El regreso de Lillian a casa es la vuelta al otro lado del espejo. El hilo dorado que la guiaba a través del laberinto ha servido para hilvanar su aceptación de las diferencias, su lucha con el recuerdo y la memoria, y para llevarla, en definitiva, primero al centro del Laberinto y, luego, a las puertas de la clarividencia.
Libro que recoge un año de vida del blog La Segunda Transición, de la Asociación de Txikiteros Indignados, un blog con más de 140.000 visitas durante ese año de vida, más de 150 entradas, todas recogidas y categorizadas en este libro. Durante este año se ha hablado de la situación del país, de Europa, del mundo, y se han explicado conceptos básicos de por qué se ha llegado a esta situación, así como recetas para poder salir de esta crisis.
Una novela autobiográfica, contundente como un preciso uppercut, que nos muestra una visión bien distinta del «Sueño Americano», una visión «desde abajo», desde los pisoteados y humillados: la infancia, adolescencia y juventud de Henry Chinaski, en Los Ángeles, durante los años de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Un padre brutal que cada día finge acudir puntualmente al trabajo para que sus vecinos no sospechen que está en paro; una madre apaleada por el padre, que sin embargo está siempre de su parte; un tío a quien busca la policía; un mundo de jefes, de superiores aterrorizados por otros superiores. El joven Chinaski —algo así como un hermano paria de Holden Cauldfiel, el dulce héroe de Salinger en «The Catcher in the Rye» (al que Bukowski parece aludir en el título original «Ham on Rye»)— tiene que aprender las reglas implacables de una durísima supervivencia. En este libro inolvidable, escrito con una ausencia total de ilusiones, se transparenta, evitando la autocompasión, una estoica fraternidad con todos los «chinaskis», todos los «underdogs» de la «otra América» de los patios traseros, los bares sórdidos, las oficinas de desempleo.
Menos popular que El amante de Lady Chatterley, La serpiente emplumada es probablemente la mejor novela de D.H. Lawrence. En ella se entremezclan la atmósfera densa y extraña de un México cruel y fascinante, los sentimientos turbadores que quieren creer que la clave de la vida se encuentra en la vívida relación carnal entre hombre y mujer, y la descripción de un viaje al interior de la conciencia mítica del ser humano en el que se hace emerger potencias oscuras y liturgias ancestrales.
LAS ESPAÑOLAS empieza con la cita de un cantable: “Española, española, con tu tipo de manola…”. Lo que Umbral ha querido denunciar en este libro, pues, es lo que a la española le queda aún de manola en el alma. O a las manolas que quedan aún emboscadas entre las españolas que van por libre. La obra tiene un prólogo donde el autor trata de eludir la gravedad sin conseguirlo del todo, y que fija sus posiciones sobre el problema, porque éste es un libro con problema. Luego viene un amplio espectro, una gran galería, un repaso general a las españolas de todo tipo y condición, mediante el método de los caracteres bruyerianos, pero a pie. El libro se cierra con las progres, que son de alguna manera las españolas-trámite, la generación intermedia, en camino hacia otro tipo de mujer, superadoras a duras penas de tanto resabio y tanto caracolillo como Umbral denuncia. No está contra las españolas, claro, sino a favor, y las ama porque le gustan, y las critica porque las ama y las conoce porque las critica. O viceversa. En todo caso, la vocación femenina del libro queda clara. Y su voluntad de servicio. La hembra como patriotismo. El libro lo ha ilustrado, aparte de las múltiples fotos, Eduardo Roldán, que es un pintor grande, goyesco y regoyesco, con la misma vocación hacia la mujer y hacia la crítica que el propio Umbral, con la misma capacidad de burla, catarsis, ordalía y cachondeo. A ver si entre los dos resuelven lo de la alienación de la mujer y otras alienaciones que andan por ahí. Aunque a lo mejor no.
Al morir su marido cubierto de deudas, la señora Lirriper abre una pensión en el 81 de la calle Norfolk, en Londres, para pagar a sus acreedores e iniciar una nueva vida. «Si las paredes de esta pensión pudiesen hablar […] tendrían tantas cosas que contar…» Una extensa galería de personajes genuinamente dickensianos desfila por estas páginas, desde el doctor Goliath, «enciclopedia animada del conocimiento universal», hasta el doctor Bernard, que ayuda a los tristes y hastiados a quitarse la vida en unas lujosas cenas que anticipan El club de los suicidas de R. L. Stevenson. Historias cómicas, sentimentales, de fantasmas, de niños hambrientos y de fortunas enterradas componen el legado de la señora Lirriper. Dickens creó este personaje para su revista All the Year Round y animó a varios autores amigos, entre ellos Elizabeth Gaskell, a escribir las andanzas de sus huéspedes. La señora Lirriper (1863-1864) tuvo un éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick».
Los relatos de «La Señora Rojo» señalan lo delirante de la realidad e iluminan la realidad por medio del delirio. Sus personajes se abandonan a sus pasiones al tiempo que las cuestionan e ironizan sobre desdichas, rivales, amores, triunfos y, por encima todo, sobre sí mismos. Un guardia aeroportuario se convierte en un enloquecido teórico de la seguridad nacional. Un profesor responde a balazo limpio el activismo de sus alumnos. Un padre de familia ve su rutina arruinada por una invasión de tortugas. Un director porno descubre en su propio equipo a la estrella ideal. Un hombre que jamás combatió a los invasores se yergue como líder del pueblo que celebra el final de la ocupación. Una mujer traiciona a su marido, hechizada por los encantos de El Mago Que Hace Nevar, pero el cornudo se alista para librar una guerra sobrenatural…
Elizabeth Taylor es una escritora de delicada precisión y singular ironía, una de las mejores novelistas del siglo XX, que nos regala en La señorita Dashwood la historia de Cassandra, huérfana e institutriz que recala en la casa de los Vanburgh, una familia de categoría asediada por los nuevos tiempos, donde el amor, la elegancia y la dignidad se erigen en vencedoras. Elizabeth Taylor es la heredera narrativa de Jane Austen y de Charlotte Brontë, y en esta novela se aprecian ecos de La abadía de Northanger y Jane Eyre.