Una conmovedora novela de violencia, solidaridad, amor y redención, que narra las historias entrecruzadas de dos niños unidos por el desarraigo.
Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que lo llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprenderá una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.
Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.
En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar una historia sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.
El 20 de julio de 1969 la misión espacial del Apolo XI se posa en el Mar de la Tranquilidad, convirtiendo a su comandante, Neil Armstrong, en el primer hombre que pisa la luna. Las noticias sobre el viaje son el hilo conductor de esta novela protagonizada por un adolescente que, fascinado por estos acontecimientos, asiste al nacimiento de una nueva época, el universo que le rodea comienza a serle tan ajeno como su propia felicidad infantil. El viento de la Luna es un viaje a la memoria, una sucesión de golpes de efecto y defecto de la nostalgia, cuya trampa siempre somos propensos a pisar. Ampliamente descriptiva, con una delicada prosa, pareciera que no ocurriese mucho en la novela. Sin embargo, es cuestión de atender los recuerdos del niño triste pero cargado de sueños para llegar a la conclusión de que al parecer también está hablando por nosotros, por nuestros recuerdos. Historia de iniciación magistralmente narrada, El viento de la Luna posee elementos que remiten al mundo de escritores como Salinger o Philip Roth, pero también es un nuevo episodio en el ciclo narrativo de Mágina, como reconocerán enseguida los lectores de Beatus Ille y El jinete polaco. La imagen de un futuro de ciencia ficción a los ojos del protagonista que ya es recuerdo nostálgico para el lector es uno de los mayores aciertos de esta cautivadora novela. El viento de la Luna es una obra con claras reminiscencias biográficas. Un niño con esa capacidad de maravillarse ante la ciencia y la historia, atribulado por las fantasías de viajes espaciales, lector compulsivo, naturalmente tenía que convertirse en escritor.
Ángeles Mastretta nos hace partícipes del legado de los días evocando los detalles más cotidianos y al mismo tiempo más preciados de este mundo palpitante y generoso que nos rodea. Aquí se reviven emociones que hacen que el tiempo se dilate y reflexiones en torno a grandes temas universales como la juventud, la belleza, el amor, la muerte y, sobre todo, el paso inevitable de los años. Es una celebración de la alegría de sentirse vivos, de la dicha extraordinaria de dejar que la vida pase, de la necesidad de disfrutar de los placeres de la existencia.
Una expedición arqueológica internacional en la costa del sur de Marruecos se ve interrumpida por un desconcertante hallazgo. Se precisa un especialista en la población canaria prehispánica y la arqueóloga Marta Herrero acude en ayuda de sus colegas. Sobre el terreno, descubrirá que el misterio que envuelve unos restos humanos de hace quinientos años se mantiene hasta la actualidad, y que la finalidad de la excavación es otra muy distinta de la planeada. Pendiente del resultado de los trabajos también acechan uno de los terroristas más buscados del mundo, con una misión muy concreta, y un comando de marines, que tiene la orden de eliminarlo —cueste lo que cueste— y de no dejar testigos. Lo que ninguno de ellos sabe es que detrás del último hallazgo se encuentran fuerzas arcanas cuyo despertar desencadenará la más terrible de las tormentas. Y solo una persona puede hacerles frente…
Un polvo rojo que se amontonaba en espesas capas, empezó a cubrir las calles y los repisones de las ventanas. En Londres, el viento derribó los edificios más endebles y forzó a las líneas aéreas a suspender el servicio. Tokio y Singapur reportaron enormes inundaciones e incendios. Entonces empezó a aumentar la velocidad del viento. Al cabo de tres semanas, su velocidad era mayor que la de cualquier huracán conocido por la ciencia. Las grandes ciudades empezaron a caer por tierra, mientras los campos y los bosques eran arrasados. «El viento de ninguna parte», forma parte de una serie de cuatro libros que narran las distintas formas en las que el mundo es destruido. «El mundo sumergido» (1962), «El viento de ninguna parte» (1962), «La sequía» (1965) y por último, «El mundo de cristal» (1966) quizá la más peculiar de todas.
Situado delante de un pelotón de fusilamiento constituido por sus amigos, Adam McCann recuerda la última etapa de su vida, en la que la Alemania de los años 40 hacía frente a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que provoca el choque de los sentimientos del propio McCann y muchas otras personas. Adam hará amistades y se topará con adversidades. Descubriendo el amor de una misteriosa joven al mismo tiempo que se ve inmerso en el mundo de la guerra y va ascendiendo en la jerarquía militar. Mientras se aproxima la hora de su ejecución, Adam irá reflexionando sobre su misión como soldado alemán y analizará las causas que le han conducido a la situación actual.
Uno de cada tres afganos está muerto, en el exilio o vive en un campo de refugiados, y el mundo se mantiene totalmente indiferente. Desde el instante en que uno llega a Peshawar queda envuelto por Afganistán, su enormidad, el horror y la tristeza. Cada afgano que conoces, sea refugiado o muyahid, es una tragedia; cada uno es un ruego: ¡Ayudadnos, ayudadnos!, escribe Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura 2007, en este libro, fruto de su viaje a Peshawar -Pakistán- con intención de comprobar por sí misma la realidad de un pueblo pisoteado durante los años de la invasión rusa, indagar en las condiciones de vida de los refugiados y de los muyahidin, además de verificar el rumor sobre la existencia de mujeres combatientes en el frente de la Resistencia afgana. A través de sus contactos con mulás y muyahidin, de sus conversaciones con médicos, emires, viudas y huérfanos, Doris Lessing nos ofrece un documento tan apasionante como estremecedor.
Al adentrarnos en las páginas de El vientre de Tara, descubrimos los tres tipos de felicidad que analiza la protagonista: vivir en pareja (desde el punto de vista tradicional); 2) vivir con una soledad buscada y aceptada; 3) y vivir en la «confiada entrega recíproca y horizontal de dos almas unidas por sus vivencias, y libremente escogidas… con independencia de su sexo». Además, a lo largo de la narración, que transcurre en Canarias, se alude a distintos valores: el amor sin condiciones, la defensa de la libertad de los derechos de la mujer y el canto a la tolerancia y la defensa del colectivo LGTBI+. La obra está escrita con un estilo ágil y cercano, pero también salpicado de poesía; asimismo, llama la atención cómo, en medio de la prosa, se entremezclan sonetos de un modo muy acertado, pues se presentan como una voz que le surge y brota, desde el interior, a la protagonista, y es así como quedan estos poemas ensamblados en la narración. En el libro tampoco escasean los elementos simbólicos. Por ejemplo, agotamiento y vulnerabilidad, feminidad y templanza son algunas de las connotaciones de las hortensias —que Tara podaba «en un ritual fascinante»—, también relacionadas con la gratitud, la lealtad y la abundancia, debido a la cantidad exuberante de flores y a su forma redonda tan generosa. No obstante, es la maternidad el tema que recorre de principio a fin toda la novela. Así, lo ha querido reflejar la autora: «La maternidad se siente en el libro desde todos los prismas posibles: el anhelo, el miedo atroz, la culpa, la frustración, la pérdida aciaga, la esperanza, la tolerancia, y… ¿cómo no? La alegría más absoluta tras el momento del parto»
¿Quién no ha pasado en la vida por épocas de confusión y desconcierto semejantes a la que debió de vivir el pobre Jonás en el vientre de la ballena? Ésta es la tragicómica experiencia que Javier Cercas nos invita a conocer. ¡No desperdiciemos la ocasión de acompañar a los entrañables personajes, algo alelados y desquiciados como lo estaría cualquiera en sus circunstancias, creados por Cercas en sus peripecias por El vientre de la ballena!
Cuando, una tarde de agosto, Tomás se topa con Claudia, un antiguo amor de la adolescencia, todavía no sabe que su existencia está a punto de dar un quiebro inesperado. Este simple encuentro fortuito, de pronto, parece depararle la mujer de su vida, pero ignora aún en qué pesadilla de cómicos equívocos está a punto de sumergirse. Todo se trastoca: un matrimonio que languidecía, el precario puesto de profesor ayudante de literatura en la universidad, los amigos de siempre; nada es de repente como «antes». Arrastrado por los acontecimientos que se atropellan, Tomás, el reflexivo profesor, como quien busca sin saberlo su propia perdición, persigue desesperado un amor apenas intuido, que se le revela algo misterioso y que no puede interpretar sino como fatal. Tomás nos hace avanzar en sus risibles aventuras sin dejar por ello, gracias a la irónica distancia que le otorga la memoria, de iluminarnos sobre las jugosas lecciones que recibe en el duro aprendizaje de las inextricables relaciones humanas y los espejismos de la felicidad.
Rebeca, era una chica guapa y generosa. Había estudiado diseño industrial en Sevilla, terminado un máster y volvía a casa en Cádiz. Iba a descansar el verano, bañarse en la playa y em septiembre empezar a buscar trabajo. Llevaba cinco años intensos de estudio, desde los 18, en que salió del instituto. Pero sus planes se vinieron abajo, nada más llegar a casa. Debía irse a la gran manzana a cuidar de su tía abuela, pues estaba enferma y su tío acababa de morir. No tenían hijos y la herencia se la dejaron a ella, con la condición de cuidar de su tía. Y allí se fue a la gran manzana, encontró, una nueva vida, un apartamento y trabajo y un hombre, su jefe, con el que se acostó sin saber que era su jefe. Pero Joe no se acostaba con sus empleadas. Tenía sus normas. Y tanto que le gustó ese hombre, se quedó sin él en un breve fin de semana. Pero el trabajo le llevaría a Carolina del Norte a hacer trabajos esporádicos para una compañía que fabricaba aviones y allí conoció a Scott. Otro hombre grande y guapo, con carácter, pero ella tenía el suyo y a veces chocaban y no precisamente en el trabajo. Se enamoró de Scott, pero este también tenía normas y ella se propuso cambiarlas, sí o sí… Tenía dos buenos motivos para ello. Y en esa lucha… Uno debía ganar.
Nora es fanática de las novelas románticas, especialmente de las que tienen como protagonista a un atractivo y salvaje vikingo de ojos verdes y cabello de fuego. Tal vez porque siempre ha fantaseado con enamorarse de un hombre así pero nunca tuvo la suerte de conocerlo en la vida real.
Gracias a un malentendido en el centro médico, Nora cree que ha contraído una exótica enfermedad, y decide pasar sus (supuestos) últimos tres meses de vida cumpliendo uno de sus mayores sueños: visitando Noruega. Derrochando los ahorros de toda su vida, Nora viaja hasta Oslo y se hospeda en el lujoso hotel Splendor, donde espera cumplir con todos los items en su lista de deseos antes de morir: contemplar al aurora boreal, probar la gastronomía noruega, ver la nieve...
Pero Nora también escribe otra lista; las fantasías sexuales que espera cumplir con un atractivo nórdico durante su estadía en Noruega. Para su sorpresa, se encuentra con Lars, su tímido y pelirrojo compañero de trabajo que de casualidad está de vacaciones en Oslo. Por accidente Lars lee la lista de Nora y se ofrece para ayudarla cumplir sus fantasías. El trato es simple: solo sexo, nada de amor. ¿Podrán cumplirlo?
Una novela de amor y peligro que te atrapará con sus personajes llenos de vida. Cuando ella me dijo que su debilidad eran los chicos malos, nunca imagine en lo que me estaba metiendo. Yo era el hombre de sus sueños, el que aparecía en cada una de sus fantasías por las noches, el que ella soñaba como amante. Pero a diferencia de sus sueños, ahora era real, de carne y hueso. Pero esto no es un cuento de hadas, ni mucho menos una fantasía como las rondaban en su cabeza. Esto es complicado. Es crudo. No hay un final feliz al final de la historia. Y Muchas veces la gente que me rodea sale lastimada. He dedicado mi vida a proteger los secretos y malos pasos de mi banda, pero ahora las cosas se están saliendo de control. No quiero tener nada que ver con una chica mucho menor que yo, pero ella tiene otras intenciones. Y bueno.... a veces, las mejores cosas no están planificadas.
Descrita como la novela más personal y autobiográfica de Irène Némirovsky, ‘El vino de la soledad’ recrea el destino de una adinerada familia rusa refugiada en París, y describe la venganza de una joven contra su madre, motivo que la escritora ya había tratado en esa pequeña joya literaria que es ‘El baile’. Con una mirada inteligente y ácida, la novela sigue a la pequeña Elena de los ocho años a la mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se instala tras el estallido de la Revolución rusa, en un recorrido paralelo al que realizó la propia autora. Irène Némirovsky mostró desde joven un talento excepcional. Su trágica muerte, a los treinta y nueve años en un campo de concentración, puso fin a una obra magistral, que ha sido redescubierta con enorme éxito. ‘El vino de la soledad’ es otra magnífica novela de esta escritora maravillosa, lúcida y brillante.
En París, una pareja está a punto de casarse en la primavera de 1940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen. Ella colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido. Entre ellos, un ingeniero alemán que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre.
Daniel es un luthier judío de Cracovia que sobrevive en el infierno del campo de exterminio de Auschwitz trabajando de carpintero. Sus condiciones de vida son infrahumanas, y los abusos, los castigos y la muerte son compañeros habituales de los reclusos como él. Pero a raíz de un accidentado concierto, el comandante del campo, Sauckel, que es aficionado a la música clásica, descubre el verdadero oficio de Daniel y decide ponerlo a prueba: tendrá que construir un violín que tenga un sonido perfecto. Daniel se pone manos a la obra, sabedor de que la gran pasión de su vida es ahora también su única salvación.El violín de Auschwitz es una pequeña obra maestra que se lee con el corazón en vilo, una historia conmovedora que, proclama la pervivencia de la dignidad humana incluso bajo las circunstancias más brutales.
En esta novela, una auténtica epopeya multirracial, Chatwin narra la historia de Francisco Manoel da Silva, un aventurero brasileño que viaja a Dahomey, en África Occidental, para comerciar con esclavos y amasar una gran fortuna.Pronto la realidad desborda sus sueños y se ve convertido en el Virrey de Ouidah, el jefe de todos los traficantes de esclavos de Dahomey.
Un hombre muere de forma misteriosa; la persona que lo ve agonizar, adquiere, al momento, un nuevo virus sumamente agresivo que ataca su sistema nervioso y le provoca dolores inconcebibles. El enfermo, desesperado y con el anhelo de encontrar una cura, trata de descifrar quien era aquel hombre y qué terribles secretos guardaba
Una distopía tan difícil de dejar como de olvidar. Imagina un mundo en que los libros, las bibliotecas y los periódicos son parte del pasado. Un mundo en el que vivimos pegados a unos dispositivos portátiles que no solo nos mantienen en constante comunicación, sino que son tan intuitivos que hasta nos garantizan que encontraremos un taxi al salir de la oficina. En ese mundo, Anana Johnson trabaja con su padre, Doug, en la edición de un diccionario de la lengua que nunca se imprimirá.
Hasta que, una tarde, Doug desaparece y Anana descubre un código que aquel ideó para indicar que se encontraba en peligro. Su búsqueda la lleva irremediablemente a sótanos oscuros, pasajes subterráneos, reuniones secretas y los sagrados recintos del hogar espiritual de la palabra escrita. Nos hallamos ante uno de los debuts más sorprendentes de 2014 en Estados Unidos, donde su publicación ha sido aplaudida por los principales críticos y medios del país. Su planteamiento como distopía permite incluir la novela en una de las tendencias más en auge en los últimos tiempos, de la mano de uno de los autores con un futuro más prometedor.
Holanda, siglo XVII: Wouter Winckel un comerciante de tulipanes aparece brutalmente asesinado en la posada de su propiedad. Además de ser el propietario de su taberna y comerciante de éxito, Winckel poseía la colección de tulipanes más espectacular de la República Holandesa de las Provincias Unidas. ¿Pero por qué debía morir y quién lo asesinó? Poco después, el boyante negocio que estas flores proporcionan se hunde a nivel general dando paso a la primera crisis económica de dimensiones globales. En Londres, en 2005, la historia se repite: Frank Schoeller, un adinerado coleccionista aparece muerto. Es su sobrino Alec quien lo encuentra y en sus brazos Schoeller sostiene un libro único sobre tulipanes que data del siglo XVII. Su sobrino, que sospecha de la importancia que ese libro tiene oculta a la policía este dato y se propone averiguar quién está detrás de la violenta muerte de su tío. Alec viajará de Londres a Ámsterdam tras la pista que une unas hermosas flores con dos muertes tan separadas en el tiempo.
La autora aborda un tema común a toda su obra: las relaciones familiares, la incomunicación entre el adulto y el niño.Elvis, hijo único de seis o siete años, sufre la incomunicación con sus padres, en especial, la incomprensión de su madre. Ésta quería una niña, el padre quiere que sea un gran deportista. Elvis siente el rechazo pero lo compensa relacionándose con amigos mayores o imaginarios. La narración, en tercera persona, sigue al personaje, describe su entorno externo y muestra el rico mundo interior del protagonista.