Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos. A María el corazón (1664) es un auto de tema mariano: un Peregrino busca en Europa la casa de María. Atacado por vicios bandoleros y piratas, cumple su promesa, ofreciéndose a la Virgen.
El reino de Facundia ha sido invadido. Badul, su príncipe, consigue salvarse bajo la piel de un león. Vive con un único propósito: recuperar su reino y vengar la muerte de sus padres. Sin embargo, conoce a la joven princesa Alhara…Fernando Almena ha publicado novelas, teatro y cuentos. A lo largo de su trayectoria ha recibido varios premios literarios. En La piel del león nos ofrece una curiosa obra de teatro infantil.
Casual y fatalmente Cecilia, la esposa, y Casilda, la amante, de Rodrigo coinciden en la casa de éste. Tras una conversación, la esposa acaba pensando que la relación ya finalizó y se alía con la amante para medir el grado de fidelidad del caballero. Le ponen una trampa, haciéndole creer que el día siguiente podía verse con una señorita. Rodrigo no acude a la cita pero, a diferencia de la conclusión de la esposa que piensa que no acudió por desinterés, lo cierto es que no lo hizo por no haber recibido la carta en la que se le comunicaba el posible encuentro.
Alcestis (Άλκηστις) es una de las más tempranas obras supervivientes del dramaturgo griego Eurípides. La obra fue probablemente producida por primera vez en las Dionisias del año 438 a. C., estando ya avanzada la carrera del autor. A veces se la caracteriza como una obra satírica y a veces como un melodrama. Eurípides la presento como la pieza final de una tetralogía con la que ganaría el segundo premio. Se aceptó Alcestis a pesar de que se entendía que la última pieza de una tetralogía había de ser un drama satírico, cosa que no era en propiedad. Las otras tres obras eran Cresis (Κρῆσσαι), Alcmeón (Ἀλκμαίων ὁ διὰ Ψωφῖδος) y Télefo (Τήλεφος). Apolo, tras matar a los Cíclopes, había quedado exiliado del Olimpo durante nueve años, que pasó al servicio del rey de Tesalia, Admeto, un hombre conocido por su hospitalidad y que trató muy bien a Apolo. En agradecimiento, Apolo consiguió para Admeto que las Moiras le concediesen vivir más allá de la fecha de su muerte. El regalo, sin embargo, tiene un precio: Admeto debe encontrar a alguien que lo sustituya cuando la Muerte venga a reclamarlo. Llega el momento de la muerte de Admeto, y no ha encontrado a nadie que lo sustituya. Su padre no desea entregarse y cree que es ridículo que le pidan abandonar una vida que disfruta tanto como parte de este raro acuerdo. Finalmente, su devota esposa, Alcestis, se muestra conforme en ser llevada en su lugar, porque no desea dejar a sus hijos sin padre o ser abandonada por su amado y, al comienzo de la obra, ella está próxima a la muerte.
Tres parejas coinciden en una casa: dos chicas sin muchas luces, dos ladrones, un casado y su amante. Descubren un cadáver (el dueño, al que habían intentado robar) y la trama se complica en un pastiche del 'género negro'. La ladrona, finalmente, deduce que su compañero es el asesino.
Un hecho histórico es la base a partir de la cual, aproximadamente en 1633, Calderón escribe esta obra, titulada en su origen El Tuzaní de la Alpujarra. En ella, el autor nos recuerda un pasado en el que convivieron en nuestro país tres culturas; una edad que concluyó trágicamente con la expulsión de los moriscos de nuestro, su, territorio. Una vez más, vemos que la convivencia se rompe, sin una causa lo suficientemente importante... Como siempre.
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín es una obra dramática breve escrita por Federico García Lorca en 1933. En ella el protagonista, un hombre anciano que no conocía el amor, se enamora de la joven con la que se casó por fuerza. Sin embargo esta se enamora de otro hombre. La trama conforma una tierna pero desgarrada tragicomedia.
Calderón de la Barca se sirve de los mitos para crear un mundo poético. Concilia el mito y el dogma monoteísta cristiano en el drama, sirviéndose de la alegoría como género. Calderón dramatiza la fe monoteísta por medio de la personificación alegórica. Así en Andrómeda y Perseo hace visibles conceptos abstractos de la teología católica: la fe, la culpa, el albedrío, la gracia, etc. Perseo, en el auto mitológico es Cristo; Andrómeda, la naturaleza; Medusa, la culpa, etc. Así lo declara Calderón en la Loa.
Comedia dramática en tres actos y una presentación previa de los ocho personajes principales. Está escrita en verso y se estrenó con el título de «Angelina o el honor de un brigadier» en el teatro Infanta Isabel de Madrid, el viernes 2 de marzo de 1934. Me llamo Angelina Ortiz, soy una muchacha honrada que no se entera de nada, tengo un novio que es poeta y un papá que es brigadier. Yo soy Germán, el traidor, calavera, pendenciero, con cinismo y con dinero triunfo siempre en el amor. Visto con gran elegancia, consigo cuanto deseo y soy un poquillo ateo…, porque veraneo en Francia, que, como deben saber, es la patria de Voltaire. La acción transcurre en Madrid, en la primavera de 1880 y comienza cuando Angelina, hija del brigadier Don Marcial, el día en que su novio Rodolfo iba a pedir su mano, decide escarparse con Germán, un joven con el que ha estado viéndose a espaldas de todos. Su padre y el abandonado Rodolfo, inician su búsqueda y, finalmente, los encuentran. Don Marcial, enfurecido, se bate en duelo con Germán y logra herirlo. Es entonces cuando descubre que su propia esposa, Marcela, lo ha estado engañando a él con el mismo galán. Será este el momento en que Don Marcial, viendo su honor y dignidad mancillados, opte por tomar medidas drásticas para resolver la situación.
La obra, narra la vida diaria de Ramón y Lola, dos abogados que comparten un bufete especializado en divorcios y separaciones matrimoniales. A través de las vivencias de los protagonistas y de las de sus clientes, parejas de las más diversas edades y clases, se presenta un panorama social de la España de los años ochenta.
Teatro, Drama, Filosófico, Histórico, Referencia, Crítica y teoría literaria
Gala, un dramaturgo de vibrante estilo que goza del favor del público y de la crítica, nos acerca al conmovedor drama de un personaje frustrado por el papel que se le impone en la vida. Jimena, viuda del Cid Campeador, aspira a ser, sencillamente, una mujer enamorada; pero sus deseos chocan con las convenciones de una sociedad que la obliga a encarnar la memoria de un mito y le niega el derecho a vivir como un ser humano. Jimena se debate entre su amor por el indeciso Minaya Álvar Háñez y su compromiso histórico con la memoria de su esposo y los intereses políticos de los reinos cristianos. Estos dos anillos —el de esposade un héroe y, después, de viuda resignada— son los grilletes que el amor ha de vencer. La obra, cargada de simbología histórica, de intencionalidad didáctica y de una riqueza verbal exquisita, fluye por el compromiso político hasta alcanzar la sensibilidad individual del espectador.
Antología crítica, reúne 100 de entre los casi novecientos poemas del total conservado. Con cuadros cronológicos, bibliografía, notas y llamadas de atención, documentos y orientaciones para el estudio a cargo del catedrático Esteban Gutiérrez-Bernardo.
Sófocles escribió su obra maestra «Antígona» en el año 442 a. C. En ella planteaba la oposición entre las razones del Estado y las de la religión, a partir de una orden conflictiva: dejar insepulto el cadáver de un traidor, hermano de la heroína Antígona. En el siglo XX el conflicto presentado en dicha tragedia fue recogido y readaptado por importantes dramaturgos (Espríu, Marechal, Gambaro, Brecht…), que elaboran una recreación del tema centrando el debate sobre la necesidad o el derecho a la desobediencia frente a las decisiones arbitrarias del Estado. La adaptación que de la obra hace Bertolt Brecht en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial es una denuncia tácita del régimen hitleriano, situando la acción en las vísperas de la derrota final. Y aunque el hilo argumental parece referirse al mundo griego, resulta fácil adivinar que Alemania se esconde detrás de Tebas y la figura de Creonte es trasunto de Adolf Hitler. Y para que no quepan dudas al respecto, Brecht coloca un prólogo a la obra donde la acción se desarrolla en una fecha clave: «Berlín, abril de 1945».
En A paso lento asistimos a diversos momentos en la vida de una pareja de ancianos, en un periodo crucial: cuando uno de los dos enferma y fallece. Quebrando la línea cronológica, Pedro y Carmen, el matrimonio protagonista, nos desvelan las cotidianas alegrías y las sencillas tristezas de una etapa vital silenciada, casi oculta.
A paso lento nos acerca a sus preocupaciones esenciales: la cercanía de la muerte, la importancia de la memoria, el nacimiento de los nietos, el deseo de pervivencia, la soledad, la dependencia… en un espectáculo en el que la imagen documental abre una nueva dimensión.
Goldoni escribió El servidor de dos patrones , título original de la obra, en 1745 y lo hizo, como tantas otras veces había hecho y haría, pensando en el actor que interpretaría el papel principal: el gran Antonio Sacchi, muy popular en la época. La edición de El servidor de dos patrones guardó rastros significativos del gran aporte del actor a la pieza, aunque para la revisión editorial de Goldoni de 1753 desapareciera mucho de su impronta. El mismo Goldoni reconoció que Sacchi había sido, en efecto, coautor de la primera redacción.
Esta extraordinaria comedia, un clásico imprescindible del teatro, basa su peripecia en la ambigüedad, conducta tan apreciada por el público de todos los tiempos. Carlo Goldoni pone en escena a los tradicionales personajes de la Comedia del Arte: Arlequín (Trufaldino), Pantaleón, Brighella y el Doctor, que hasta la concepción de esta obra habían sido de carácter elemental, y lo hace con un refinamiento que no desvirtúa su matriz popular. Basándose en el proverbial apetito insatisfecho de Arlequín/Trufaldino, y en su picardía popular, Goldoni concibe un desmesurado equívoco que lleva a los protagonistas a situaciones de hilarante desazón, y al público a la complicidad. Es la mano del maestro, la pericia del gran manipulador de audiencias que fue este autor.
“Atrapar a un asesino” es una obra que gustará mucho —así lo espero— a los aficionados al género policiaco y más concretamente a los que gusten del llamado “suspense” en el teatro o el cine. Obra clara, sencilla, sin otra pretensión que la de mantener interesado y entretenido al espectador por medios nobles, enclavada en un género muy definido y respetando la ortodoxia en forma y fondo que ese género parece exigir. A toda intención he introducido un personaje cómico que alivia la tensión en ciertos momentos y del que algún día escribiré más largamente. Me refiero a la “bonne”, o sea, la criada española emigrada a París para servir a los franceses. Espero que se divertirán ustedes con ella. Tal vez sea preciso aclararles que la gran tortura del policía o del investigador, en líneas generales, es, y siempre será, la falta de pruebas. En la mayoría de los casos sabemos que se ha cometido un hecho y sabemos quién lo ha cometido. Lo que resulta arduo y difícil es probarlo. Para probar un asesinato, en ocasiones, hay que seguir caminos inexplicables, senderos espantosos.
Serafina, recién casada con don Juan de Roca, gentilhombre catalán sumido en sus estudios y en la pintura y tardíamente enamorado, lamenta la pérdida de don Álvaro, a quien amó y que supone muerto. Don Álvaro aparece inesperadamente reclamando sus antiguos derechos cuando Serafina se dispone a marchar hacia Barcelona.
Auguste Villiers de L’Isle Adam (1838-1889), a quien Paul Verlaine incluyó entre sus poetas malditos y Rubén Darío entre sus raros, dedicó los últimos años de su vida a escribir esta obra, que se publicó póstumamente en 1890 para convertirse en uno de los máximos exponentes del simbolismo. Hoy es ya un clásico de la literatura fin de siècle. Axel, el protagonista de este drama, es un joven noble que vive retirado de la vida mundana en un castillo de la Selva Negra, instruido por maese Janus. Dos visitantes harán tambalear su existencia dedicada hasta entonces al mundo interior: el primero llega en busca de un tesoro perdido; la segunda, huida del convento la noche en que debía tomar los votos, le hará conocer el amor. Frente a esto, Axel, que rechaza imposiciones y limitaciones de todo signo, no se conformará más que con el Ideal, hasta el punto de elegir la muerte cuando se encuentra en el culmen de la felicidad humana. Más allá ya todo sería desencanto y, a la postre, traición a una postura existencial llevada a las últimas consecuencias. Esta obra, que se lee como una antigua y deliciosa novela de aventuras, tiene en realidad más de texto filosófico, pues muestra el viaje iniciático que todo ser humano realiza entre el mundo material, el mundo pasional y el mundo espiritual. Un libro único que suscita tantas preguntas como adhesiones incondicionales.