Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Arte


Hay 865 libros que coinciden con este género


1 kilo de cultura general, de Florence Braunstein & Jean-François Pépin

Referencia, Historia, Ciencias sociales, Filosofía, Arte, Crítica y teoría literaria

Ponemos a disposición del lector, posiblemente el libro sobre cultura más completo y ambicioso de la historia. La literatura, la historia, la filosofía, la ciencia, el arte, la música… se cruzan armónicamente en estas páginas para ofrecernos una obra única en su género.
Articulado a partir de una cronología clásica que recorre la Prehistoria, la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento, la Era Moderna y la Era Contemporánea, 1 kilo de cultura general está recomendado a todo aquel que quiera tener un rápido acceso al precioso mundo del conocimiento y de la cultura.


100 obras musicales imprescindibles, de José Luis Comellas

Arte, Ensayo

¿Cómo aprender a disfrutar de la mejor música de todos los tiempos? ¿Cómo entender su intención y su belleza, su capacidad de conmover y de comunicar?


100 preguntas esenciales 2. La literatura hispanoamericana en 100 preguntas, de Enrique Ortiz Aguirre

Arte, Crítica y teoría literaria, Divulgación, Historia

Descubra el intelectualismo borgiano, el fantástico torrente cortazariano, el preciosismo verbal dariano, la sugerente narrativa de García Márquez, la fantasía de Isabel Allende o el lirismo en prosa de Vargas Llosa. Las obras y escritores fundamentales, sus mecanismos retóricos, tendencias literarias y estilos, la esencia del realismo mágico y la auténtica naturaleza del boom. ¿Gabriela Mistral representa una literatura feminista?, ¿Conoces los textos más eróticos de Julio Cortázar?, ¿Cómo influye Pablo Neruda en los poetas españoles?, ¿Cuál es el origen de la novela del tirano?, ¿Relación entre los cuentos de Bioy Casares y el género policiaco?, ¿Cuáles son las principales Vanguardias literarias hispanoamericanas?,¿Qué tipo de cuentista es Jorge Luis Borges?, ¿Qué rifirrafe hubo entre Vargas Llosa y García Márquez?


100 preguntas esenciales 20. La literatura universal en 100 preguntas, de Felipe Díaz Pardo

Divulgación, Crítica y teoría literaria, Arte, Historia

Descubra los movimientos, obras y autores fundamentales del patrimonio literario de la humanidad. Aprenda a distinguir épocas y estilos, conozca la esencia de los textos más representativos de manera entretenida y rigurosa, aprenda a disfrutar y comprender mejor las obras que interpretan el mundo que nos rodea. Una completa panorámica del tesoro cultural de las letras universales. ¿Qué tiene que ver el vino con el nacimiento del teatro? ¿Qué nos enseña El Libro de los muertos, monumento de la literatura egipcia? ¿Cuándo nace la bohemia? ¿Qué sabemos de la literatura japonesa? ¿Qué historia cuentan los escritores de la Generación perdida? ¿Qué personajes femeninos de la literatura universal es necesario conocer? ¿Por qué están vigentes todavía los temas de las obras de Shakespeare? ¿A qué llamamos novela gótica? ¿Quiénes son los escritores con más luces de la literatura europea del siglo XVIII? ¿Cuáles son las grandes obras de la literatura juvenil? ¿Qué nuevas formas literarias inventa la literatura más actual?


100 preguntas esenciales 25. La música en 100 preguntas, de Jorge Escavias Vacas

Arte, Divulgación

Los principios básicos del arte de la melodía, armonía y ritmo: la naturaleza de la música, elementos constitutivos, formas musicales, tipos y usos de la música, etnomusicología, lenguaje musical, organología, agrupaciones musicales, pasado, presente y futuro de la música. Una introducción clara, rigurosa y multidisciplinar para entender el mundo de la creación musical. ¿Shakira y Mozart tienen algo en común? ¿El Canon de Pachelbel es realmente un canon? ¿Qué tienen en común una sinfonía, un concierto para clarinete, un cuarteto de cuerda y una sonata para piano? ¿Son lo mismo la música popular, folk, étnica? ¿Le queda algo de latino a lo que consideramos música latina? ¿Cómo era la música en América antes de la colonización europea? ¿Qué secreto encierra un violín Stradivarius? ¿Orquesta sinfónica y filarmónica son lo mismo? ¿Cómo de grande es una big band? ¿Bach y The Beatles comparten algo? ¿Wagner y Brahms eran realmente enemigos? ¿Cómo surge el término rock and roll? ¿Cómo ha influido el desarrollo de la informática en la música? ¿Cuál es el futuro de la música?


100 preguntas esenciales 7. La literatura española en 100 preguntas, de Felipe Díaz Pardo

Divulgación, Crítica y teoría literaria, Arte, Historia

Todo el conocimiento básico sobre este rico tesoro cultural: movimientos, estilos, obras y autores fundamentales. Aprenda a distinguir épocas, formas o estilos literarios y a reconocer movimientos o generaciones literarias. La mejor forma de entender la literatura española de manera entretenida y rigurosa.
Géneros literarios
Formas y estilos literarios 
La sociedad y la literatura
Movimientos y generaciones literarias
El argumento y la historia
Personajes y tipos literarios 
Temas y tópicos literarios 
Ambientes literarios 
Los autores 
Las obras
¿Cuáles son los premios Nobel de la Literatura española?, ¿Qué obras representativas reflejan los temas característicos de la generación del 98? , ¿Y por qué se dice que Lázaro de Tormes es el antihéroe? , ¿Cuántas historias cuenta el Quijote? , ¿Qué hizo Lope de Vega para revolucionar el teatro de su época?, ¿Por qué no se consideran a Gustavo Adolfo Bécquer y a Rosalía de Castro plenamente románticos? , ¿Influye la literatura en la sociedad de su época? , ¿Cuándo explotó el boom de la novela latinoamericana?
Rigor y amenidad reunidos en una colección de alta divulgación. Libros rigurosos pero de fácil lectura, que podrá disfrutar incluso cuando solo disponga de unos momentos. Un recorrido completo y seductor por los grandes temas del conocimiento humano. Un viaje maravilloso al mundo de la ciencia y la cultura.


1000 esculturas de los grandes maestros, de Varios autores

Arte, Divulgación

Autores: Victoria Charles; Hans-Jürgen Döpp; Joe A Thomas; Karin Py. Esta colección de escultura propone una visión del arte occidental auténtica e innovadora que inicia en la antigüedad y acaba en el siglo XX. Aquí reunidas están las obras maestras más sensuales y harmoniosas además de las más provocativas y minimalistas. La escultura como actividad se caracteriza por esculpir nuestro mundo y nuestro concepto de belleza, dejando tras de sí imperecederas siluetas y siempre modelando otras nuevas e intrigantes. Estas obras maestras son el reflejo de una época, de un artista y su público, y a través de esta galería de imágenes se puede acercar uno no solo a la historia del arte sino a la historia en su conjunto. 1000 esculturas de genio ofrece una visión panorámica de la escultura en occidente en la que caben desde los aclamados ideales de belleza hasta los trabajos más controvertidos. Unidos a una multitud de referencias, comentarios de las obras y exhaustivas biografías, esta obra permite al lector redescubrir la herencia del mundo occidental. Asimismo, es la guía perfecta para estudiantes de arte y amantes de la escultura.


1000 Pinturas de los grandes maestros, de Varios autores

Divulgación, Arte

Desde el Renacimiento temprano, pasando por el Barroco y el Romanticismo hasta el Cubismo, Surrealismo y Pop Art, estas pinturas canónicas del arte occidental abarcan ocho siglos y una multitud de temas. Aquí encontrarás lo sagrado y lo escandaloso, lo minimalista y lo opulente, lo rompedor y lo convencional; hay cuadros que capturaron la esencia de una época y otros que marcaron el inicio de una nueva; obras de arte que fueron inmediatamente catalogadas de geniales y otras que al principio encontraron cierta reticencia. Todas han superado la prueba del tiempo y, a su manera, contribuyen a la dialéctica sobre lo que convierte a un cuadro en obra maestra, sobre lo que han cambiado las nociones sobre el arte, hasta qué punto el arte refleja la realidad y en qué medida la altera. Presentándolas aquí reunidas, estas obras de arte pretenden ayudar a comprender la evolución de las preocupaciones y percepciones de nuestros ancestros, así como ofrecernos una pausa para considerar qué obras de nuestra era pasarán a los cánones de la pintura.


1001 discos que hay que escuchar antes de morir, de Varios autores

Referencia, Arte

La lista definitiva de los mejores discos de la historia, en un recorrido que abarca cincuenta años de extraordinaria música, del rock al pop, del punk al funk, comentados de manera apasionante e incisiva por 90 críticos musicales de prestigio internacional. Desde What’s Going On? de Marvin Gaye hasta The Rise and Fall of Ziggy Stardust de David Bowie, desde Revolver de los Beatles hasta Want Two de Rufus Wainwright, este volumen constituye una guía indispensable, informada, inteligente y compacta. Ilustrada con 800 imágenes de cubiertas de discos míticos, grupos y artistas, es una obra de referencia obligada para cualquier aficionado a la música.


101 canciones con las que te ligarías a cualquiera, de Judith Mateo

Ensayo, Arte

Judith Mateo cambia en esta ocasión su violín eléctrico por las páginas de un libro que destila idéntica autenticidad que su música. Presentamos un recorrido a través de una selección de sus canciones preferidas, su playlist más íntima y personal. Una obra para leer, escuchar o hablar de amor. Bandas y cantantes míticos, temas que nos han acompañado desde siempre, canciones recientes, referencias literarias o cinematográficas, detalles de actualidad..., todo ello salpicado de anécdotas de los grandes iconos o de recuerdos personales. Una particular historia del rock, la memoria musical de una de nuestras creadoras más originales. Patty Smith, Amy Whinehouse, David Bowie o Ilegales... los acordes de la música de todos ellos resuenan entre estas páginas.


101 películas esenciales para la FOX, de Varios autores

Comunicación, Ensayo, Historia, Arte

101 películas esenciales de la 20th Century Fox, aquellas que no hay que perderse.  La selección que presenta este libro considera tanto la importancia de las películas en la historia del estudio, como el entusiasmo con que las recibieron el público y la crítica.  Con reseñas amenas e informativas,101 películas esenciales de la 20th Century Foxconstituye una guía de referencia para todos los amantes del cine.


101 películas, series y programas disponibles en línea que..., de Ramsés Ancira

Ensayo, Arte, Comunicación

La reseña de 101 películas y algunas más que pueden servir de guía a quien desee elegir un documental, musical, drama o comedia según su estado de ánimo y sin salir de casa. Las películas se pueden ver en plataformas como Amazon, Netflix, "My French Festival Film" o Cinépolis, a vecer por una cuota muy baja o frecuentemente de forma gratuita.


12 notas. Sobre la vida y la creatividad, de Quincy Jones

Autoayuda, Arte, Ensayo

Quincy Jones ha cumplido 89 años, y sin embargo, sería el primero en decirte que está lejos de terminar su carrera. ¿Cómo puede seguir adelante a una edad en la que la mayoría de la gente estaría jubilada? ¿De dónde saca la inspiración aparentemente interminable que lo mantiene persiguiendo la creatividad a un nivel tan alto? 
12 notas es una guía de autodesarrollo que nos confirma que la creatividad es una llamada que puede y debe ser respondida sin importar la edad que tengas. A partir de su propia vida y de la de sus muchos colaboradores creativos, pasados ​​y presentes, los lectores aprenderán lecciones, tanto filosóficas, como todo de herramientas para transformar el dolor en poder, así como recordatorios prácticos, como el valor de establecer metas y articular intenciones a través de afirmaciones diarias. Quincy finalmente comparte su propio proceso con los lectores para que comprendan la importancia de dejar que la honestidad, el trabajo duro y las buenas relaciones, y no el ego, impulsen tu carrera. 
ESTA MARAVILLOSA EDICIÓN INCLUYE UN PRÓLOGO DE THE WEEKND.


24 horas con la gauche divine, de Ana María Moix

Arte, Crónica, Memorias

Una crónica sobre la gauche divine escrita por una de sus protagonistas, la escritora y editora Ana María Moix. En este brillante texto, escrito en 1971, la gran escritora Ana María Moix traza un retrato irónico de la gauche divine, aquel grupo de intelectuales y artistas que en la Barcelona de los sesenta llevó a cabo una revolución cultural capaz de mover las aguas del mar enrarecido y gris del franquismo. Por estas páginas desfilan editores, novelistas, poetas, diseñadores, arquitectos, agentes literarios, fotógrafos, modelos y actores. Beatriz de Moura y Oscar Tusquets -que acababan de fundar Tusquets Editores-, Jaime Gil de Biedman, Juan Marsé, Gabriel Ferrater, Rosa Regás, Oriol Bohigas, Carlos Barral, Jorge Herralde y Mario Vargas Llosa son algunos de los protagonistas de esta crónica genial, mordaz, sarcástica y desternillante que tras su imagen desenfadada esconde lo que es quizás la mejor radiografía de la época.


33 ensayos de cine, de Edgar Soberón Torchia

Ensayo, Arte

Recopilación de ensayos que ofrecen una reflexión teórica y pensamiento original ante el fenómeno cinematográfico. Desde Federico Fellini hasta Umberto Eco, pasando por Susan Sontag, Jean-Luc Godard, Eric Rohmer, Susana Sel y Jesús González Requena, treinta y tres pensadores abordan desde diversas perspectivas y facetas al arte cinematográfico. Incluye referencias bibliográficas. Soberón Torchia es director de Cultura en la EICTV, con estudios en teatro, archivos fílmicos, cine directo y guion.


33 revoluciones por minuto, de Dorian Lynskey

Ensayo, Arte, Historia

33 revoluciones por minuto es la historia de la canción protesta. Un completo y exhaustivo repaso a la música anglosajona que revolucionó el mundo. Desde Billy Holiday a Bob Dylan, Marley, The Clash o U2 entre muchísimos otros. 33 revoluciones por minuto es el libro de referencia sobre la canción protesta, uno de los géneros musicales que mejor han definido el siglo XX y que recorre distintos estilos basándose en la actitud de los autores a la hora de marcar una intención o contenido. El libro arranca con los cantantes y canciones protesta anteriores a la II Guerra Mundial (Strange Fruit de Billy Holiday, This Land is Your Land de Woody Guthrie…) y se cierra en el período 1989-2008. Pasa por el folk, el blues, el jazz, el pop, el rock, el punk, el reggae… contemplando la reunión entre calidad musical y denuncia como principal criterio. Lynskey identifica las canciones más representativas de los movimientos sociales que han sacudido el mundo anglosajón (con la excepción de Víctor Jara), recorre su trayectoria, evalúa su influencia y, a partir de declaraciones de coetáneos a la canción o a la situación, establece la importancia histórica de cada uno de los temas.


50 años de Led Zeppelin, de Mick Wall

Memorias, Arte, Crónica

Cuando los gigantes caminaban sobre la Tierra" es, ante todo, la biografía definitiva de Led Zeppelin, una banda que en apenas una década transformó la historia de la música y desapareció de repente tras una década de éxitos, y también de excesos encarnados en el lema: «sexo, drogas y rock&roll». Con material nunca antes divulgado y entrevistas exclusivas con aquellas personas que conocieron desde dentro el camino a la fama de Led Zeppelin, el intrépido periodista musical Mick Wall, amigo y confidente de Jimmy Page y Robert Plant, repasa la increíble historia del mayor grupo musical de los setenta: giras alocadas, peleas, habitaciones de hotel destrozadas y pleitos entre sus miembros que continúan hasta la actualidad.


50 Películas para ser feliz, de Leonardo D'espósito

Divulgación, Arte, Autoayuda, Comunicación

Uno de los motivos por los que vamos al cine es la felicidad que nos provocan las películas. Hay films que nos presentan, al mismo tiempo, una teoría sobre la felicidad: los que explican de manera sutil cómo aparece en nosotros esa plenitud instantánea por la cual seguimos viviendo. Son los que nos acompañan siempre, los que recordamos en los malos momentos, los que guardamos en la memoria y nos dibujan una sonrisa. De Federico Fellini a Orson Welles, de Takeshi Kitano a Walter Hill, de Fred Astaire a The Beatles, de François Truffaut a John Wayne, los artistas detrás de estas películas nos brindan, en cada visión, motivos para seguir adelante.


60 años de rock mexicano 1. 60 años de rock mexicano. Volúmen I (1956-1979), de Rafael Alfonso González Villegas

Arte, Historia, Ensayo, Ciencias sociales

Primero de tres libros que narran la historia del rock mexicano comprendida desde su aparición en 1956, hasta el año 1979.


60 años de rock mexicano 2. 60 años de rock mexicano. Volúmen II (1980-1989), de Rafael Alfonso González Villegas

Arte, Historia, Ensayo, Ciencias sociales

En esta segunda entrega de tres, se presenta la explosiva década de los años ochenta. El rock mexicano reaparece tras su proscripción, con una voz propia, resultado de resistir e ir contra la corriente. Son tiempos en los que el rock mexicano se desarrolla a partir de los ambientes subterráneos, para terminar la década en el escaparate de una campaña de mercado denominada "Rock en tu Idioma". Las historias de un centenar de bandas serán las representativas de un movimiento mucho más amplio.


Página siguiente

Explorar otros géneros: