Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Memorias


Hay 3616 libros que coinciden con este género


¡… Así es Moscú!, de Joseph Douillet

Crónica, Historia, Memorias

El autor fue cónsul de Bélgica en Rusia, nueve años bajo el régimen soviético. Revela en este libro todo lo que ha visto y oído en los primeros años de la Revolución Rusa, aportando su inestimable testimonio de primera mano y su lógica y extrema indignación. En este libro se basó el historietista belga Hergé para dibujar y escribir Tintín en el país de los Soviets.


100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico, de Varios autores

Crítica y teoría literaria, Ensayo, Memorias

100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e hispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases estilísticas necesarias para el desarrollo posterior, como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga o César Vallejo, hasta autores cuyas raíces nacieron en el siglo XX y han crecido hasta adentrarse en el siglo XXI, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño o Javier Marías.  Mediante una serie de concisos y completos ensayos que buscan ser sobre todo una invitación a la lectura, 100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico recoge los nombres más representativos y sobresalientes de las diferentes literaturas hispánicas para presentarlos desde una perspectiva tanto individual como global.


100 escritores del siglo XX. Ámbito internacional, de Varios autores

Crítica y teoría literaria, Ensayo, Memorias

Para la literatura, el siglo XX ha significado uno de sus períodos más fecundos y diversos, una etapa en la que una extraordinaria paleta de escritores ha demostrado un vigor, una autenticidad y una lucidez incomparables. En 100 escritores del siglo XX resuenan algunas de estas voces fundamentales, que han contribuido a construir la imagen que el futuro tendrá de esta época: de Joseph Conrad a Ian McEwan, de Marcel Proust a Haruki Murakami, de Franz Kafka a Milan Kundera, de Bertolt Brecht a Ezra Pound, de Henry James a John Cheever...  Con la excepción de los autores de las diversas literaturas hispánicas, a los cuales se dedica en exclusiva un volumen paralelo a este, 100 escritores del siglo XX (Ámbito internacional) reúne algunos de los nombres más destacados y representativos del mundo de las letras de este período.


100 españoles y el príncipe, de José María Íñigo

Ensayo, Historia, Memorias

Cien personajes de la sociedad actual española opinan sobre la figura del Príncipe de Asturias ¿Cree usted que don Felipe será un buen rey?  En este libro, el periodista, actor y presentador de televisión José María Iñigo entrevista a cien personalidades relevantes de la sociedad española dispuestas a expresar su opinión —'en libertad y comprometiendo de alguna manera sus nombres'― en relación con lo que piensan sobre el sistema monárquico y con quien será su futuro protagonista.


18 meses de cautiverio, de Eduardo Pérez Ortiz

Ensayo, Memorias

Eduardo Pérez Ortiz sobrevive de milagro a la matanza desatada tras la capitulación de Monte-Arruit. Su relato, además de ser uno de los escasos testimonios directos del Desastre de Annual, es un apasionante y honesto homenaje a los miles de héroes anónimos que allí perdieron la vida.
«Parece resultar muy cara la carne de gallina». Con este demoledor comentario recibió Alfonso XIII la noticia de la liberación de los soldados a cambio de un rescate de cuatro millones de pesetas. Pero ¿qué sucedió realmente? ¿Se merecían aquellos hombres este despreciable comentario o deberían haber sido recibidos como héroes? Testigo de excepción del Desastre de Annual, el teniente coronel Eduardo Pérez Ortiz, sobrevive milagrosamente a la matanza desatada tras la capitulación de Monte Arruit el verano de 1921. Protegido inicialmente por una cabila rifeña, acaba siendo entregado a Abd el Krim, sufriendo año y medio de atroz cautiverio junto con un grupo de rehenes españoles. Este apasionante relato escrito en primera persona por quien fuera, más tarde, alcalde de Ceuta, está a caballo entre el libro de aventuras y el testimonio histórico de primer orden, por lo que ha gozado de justa fama entre los interesados por nuestro pasado más reciente.


2018 La salida, de Andrés Manuel López Obrador

Ciencias sociales, Ensayo, Historia, Memorias

En este libro reafirmo mi postura de que la corrupción es el principal problema de México. Por esta razón, convoco a todos los mexicanos, mujeres y hombres, pobres y ricos, pobladores del campo y de la ciudad, religiosos o librepensadores, a construir un acuerdo nacional y a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. 
Con esta nueva forma de hacer política, y con un recto proceder, no hará falta aumentar impuestos ni seguir incrementando la deuda pública, y estoy seguro de que mejorarán las condiciones de vida y de trabajo. 
Si triunfamos en el 2018 y llevamos a cabo los cambios que proponemos, a finales del sexenio, es decir, en 2024, habrá un nivel de bienestar y un estado de ánimo completamente distinto al actual. 
Tendremos una sociedad mejor, no solo por lo que vamos a construir entre todos y desde abajo en el plano de lo material, sino por haber creado una nueva corriente de pensamiento, por haber consumado una revolución de las conciencias que ayudará a impedir, en el futuro, el predominio del dinero, del engaño y de la corrupción, y la imposición del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.


21 mujeres inspiradoras, de Varios autores

Ensayo, Memorias, Historia

Conoce a las mujeres influyentes del siglo XX - biografías para mayores de 12 años. Bienvenido a la serie Empoderamiento femenino. Este libro le presenta a los intrépidos modelos de conducta del siglo XX. Con 21 mujeres inspiradoras, este libro presenta biografías inspiradoras de pioneras de todo el mundo. Estas mujeres contribuyen a continuar el legado de personas intrépidas e influyentes que ejercieron libremente su identidad, sus ideas, su terquedad, su inteligencia y su valor. 21 audaces personalidades se encuentran una al lado de la otra en cada página para que usted las explore: Benazir Bhutto, Betty Friedan, Grace Hopper, Maya Angelou, Kamala Harris, Serena Williams, Sally Ride, Audrey Hepburn, Wangari Maathai, Wilma Rudolph, Gloria Steinem, Toni Morrison, Sandra Day O'connor, Althea Gibson, Yingluck Shinawatra, Gertrude B. Elion, Fannie Lou Hamer, Babe Didrikson Zaharias, la Madre Teresa, Angela Merkel y Tsai Ing-wen. Estas son 21 mujeres inspiradoras que desafiaron el sistema establecido. Este libro de la serie Empoderamiento femenino cubre: - Biografías fascinantes: lea sobre modelos femeninos famosos, influyentes e inspiradores. - Retratos vívidos: haga que estas mujeres cobren vida en su imaginación con la ayuda de fotos o ilustraciones estimulantes. Sobre la serie: La serie Empoderamiento femenino de Student Press Books presenta nuevas perspectivas sobre el empoderamiento femenino que inspirarán a los jóvenes lectores a considerar su lugar en una sociedad cada vez más diversa. ¿Quién será tu próxima fuente de inspiración? 21 mujeres inspiradoras va más allá de otros libros de biografías sobre el empoderamiento femenino para destacar temas y personas de todo el mundo y a través del tiempo. También es un gran regalo para cualquier hija, hermana, sobrina o nieta. Student Press Books


24 horas con la gauche divine, de Ana María Moix

Arte, Crónica, Memorias

Una crónica sobre la gauche divine escrita por una de sus protagonistas, la escritora y editora Ana María Moix. En este brillante texto, escrito en 1971, la gran escritora Ana María Moix traza un retrato irónico de la gauche divine, aquel grupo de intelectuales y artistas que en la Barcelona de los sesenta llevó a cabo una revolución cultural capaz de mover las aguas del mar enrarecido y gris del franquismo. Por estas páginas desfilan editores, novelistas, poetas, diseñadores, arquitectos, agentes literarios, fotógrafos, modelos y actores. Beatriz de Moura y Oscar Tusquets -que acababan de fundar Tusquets Editores-, Jaime Gil de Biedman, Juan Marsé, Gabriel Ferrater, Rosa Regás, Oriol Bohigas, Carlos Barral, Jorge Herralde y Mario Vargas Llosa son algunos de los protagonistas de esta crónica genial, mordaz, sarcástica y desternillante que tras su imagen desenfadada esconde lo que es quizás la mejor radiografía de la época.


2922 días. Memorias de un preso de la dictadura, de Eduardo Jozami

Ciencias sociales, Crónica, Historia, Memorias

Eduardo Jozami pasó en la cárcel toda la dictadura argentina (1976-1983). Casi 40 años después de caer preso, sus recuerdos más íntimossobre la experiencia del encierro y el terror, y sus reflexiones sobrela violencia política, el futuro de la Argentina y el del peronismo. "Algunos libros se escriben de un impulso, el autor no puede demorarsemucho tiempo, se siente compelido a terminarlos. Este no es uno deellos. Han pasado más de treinta y cinco años desde que comenzaron aproducirse los hechos que constituyen la materia de este relato. Tardémucho en decidirme a poner sobre el papel algún recuerdo, pero desde elprimer día de cárcel supe que este texto iba a ser escrito."Eduardo JozamiLa historia de reclusión de Jozami comienza en septiembre de 1975 ytermina en 1983.2922 días. Memorias de un preso de la dictadura reconstruye esos años derepresión, tortura y muerte al tiempo que echa luz sobre el pensamientode aquellos hombres y mujeres en cautiverio: sus vínculos, sus códigos,sus ideales.Por primera vez, Jozami vuelve su mirada #siempre reflexiva# sobre untema por demás personal: sus años en la cárcel. Sin perder de vista suprotagonismo, el autor se convierte, con esta crónica que por momentosbordea el ensayo o la novela, en exponente de una generación que viviólos años setenta con pasión. Aún hoy comprometido con aquellos idealesde transformación, Jozami escribe en primera persona, sin golpes bajos ysin concesiones. Propone una crítica y, sobre todo, una reflexión sobreel pasado, las ideas de una época y nuestra propia historia.


3096 días, de Natascha Kampusch

Crónica, Memorias

«Con este libro he intentado cerrar el capítulo hasta ahora más largo y oscuro de mi vida. Siento un gran alivio al haber encontrado palabras para expresar todo lo inexpresable, lo contradictorio. Verlo escrito me ayuda a mirar hacia delante con confianza. Pues todo lo que he vivido me ha dado fuerzas: he sobrevivido al cautiverio en el zulo, me he liberado a mí misma y me he mantenido firme. Sé que también puedo llevar una vida en libertad. Y esa libertad empieza justo ahora, cuatro años después del 23 de agosto de 2006. Sólo ahora puedo poner fin a todo aquello y gritar: soy libre». NATASCHA KAMPUSCH. 3096 días de miedo, de superación y de auténtica esperanza. La victoria de una niña sobre la barbarie y la crueldad humanas, la fortaleza mental de una mujer para soportar las situaciones más extremas; una voz, la de Natascha, que surge desde el infierno para gritar al mundo su verdad. 3096 días recoge la realidad del secuestro que conmocionó al mundo, la dureza de una situación extrema vivida a diario. En el libro se ofrecen además códigos de descarga gratuitos para móviles que permiten el acceso a vídeos inéditos que completan algunos de los pasajes de la biografía de la joven austriaca.


39 escritores y medio, de Jesús Marchamalo

Crónica, Memorias

Estas 39 biografías y media de escritores, ilustradas con sus retratos, nos cuentan por ejemplo que Baroja iba a menudo al Retiro (en otoño) a recoger castañas, que Valle-Inclán salía algunas noches a despertar al rey (de madrugada) o cómo Lezama Lima y Virgilio Piñera se pelearon una noche (a pedradas). Además… Zambrano y los gatos; Lorca y la muerte; la brevedad sutil de Monterroso; el silencio de Rulfo… Durante casi tres años, Jesús Marchamalo y Damián Flores publicaron en la sección «Rinconete» del centro virtual Cervantes casi medio centenar de «retratos» de escritores españoles y latinoamericanos, ahora convertidos en libro. Un recorrido por aspectos inéditos, insólitos a veces, de sus biografías, con el convencimiento de que conocer a los escritores ayuda, por supuesto, a acercarse a sus libros.


48 brazadas, de Miquel Sunyer

Ensayo, Deportes y juegos, Memorias

48 brazadas por minuto.  Ese es el ritmo que necesita alcanzar el nadador y aventurero Miquel Sunyer para lograr sus objetivos; entre otros, ser el segundo español en lograr la mítica y compleja hazaña denominada Triple Corona, tres pruebas de natación en aguas abiertas, sin traje de neopreno y que consiste en cruzar el canal de la Mancha, rodear la isla de Manhattan y atravesar el canal de Catalina.  En 48 brazadas, el autor narra sus logros personales y comparte sus valores, sus retos y sus objetivos: la preparación física y mental, el trabajo constante en equipo, mantener la motivación como motor vital y tener muy presente que lo importante no es querer ganar a los demás, sino superarse siempre a uno mismo y encontrar nuestro propio ritmo en la vida.


48 horas conmigo, de Álvaro Cabezón

Ensayo, Memorias

Nadie hubiera pensado que un día de vacaciones podría acabar de aquella manera. Alberto, un hombre de mediana edad, se encontraba junto a dos de sus tres hijos cuando ocurrió algo que, sin sospecharlo, iba cambiar por completo su existencia. Las siguientes 48 horas pasaban a ser claves en su futuro, tanto para él como para sus seres queridos, asaltándole un cúmulo de interrogantes: «¿Qué será de mí a partir ahora ¿Volveré a estar igual que antes alguna vez en mi vida ¿Cuándo volveré a casa ¿Cuándo podré volver a trabajar ¿Volveré a fumar ¿Podré volver a hacer deporte...»Y sobre todo: « ¿Por qué me ha pasado esto a mí...» Su testimonio, escrito en primera persona, es ante todo pura humanidad y servirá para acercar al lector a una vivencia que nos es muy próxima y cercana.


492 muertos. Confesiones de un asesino a sueldo, de Klester Cavalcanti

Memorias, Crónica

Esta es la historia real de un niño brasileño destinado a ser pescador, pero que acabó convertido en el mayor asesino profesional del mundo.A través de los ojos de Klester Cavalcanti descubrimos a Júlio Santana, un hijo leal, un hombre de familia, un devoto cristiano al que su conciencia atormenta cada vez que le piden que dispare a matar. Pero Brasil es un país sin ley, y el respeto por la vida ajena un lujo que Júlio no puede permitirse. De modo que a los 17 años se estrena en el asesinato, para ayudar a su tío, que trabaja de sicario. Y demuestra tener talento natural para ello.El retrato que emerge de la narración de Cavalcanti, basada en siete años de conversaciones telefónicas con Júlio Santana, no es solo la de un hombre, sino también la de un país. Y demuestra hasta qué punto, en ocasiones, una carrera en el mundo del asesinato por encargo puede ser no muy distinta a cualquier otra.


50 años de geólogo petrolero, de Carlos del Solar Simpson

Memorias, Ensayo, Ciencias naturales

Carlos del Solar nos presenta, de una manera entretenida, los grandes cambios que han ocurrido en la legislación y la actividad de hidrocarburos en nuestro país. A lo largo de medio siglo de anécdotas personales y de contarnos su trayectoria profesional, vemos los profundos cambios del Perú en este sector, que además podemos extrapolar a toda la economía.


50 años de Led Zeppelin, de Mick Wall

Memorias, Arte, Crónica

Cuando los gigantes caminaban sobre la Tierra" es, ante todo, la biografía definitiva de Led Zeppelin, una banda que en apenas una década transformó la historia de la música y desapareció de repente tras una década de éxitos, y también de excesos encarnados en el lema: «sexo, drogas y rock&roll». Con material nunca antes divulgado y entrevistas exclusivas con aquellas personas que conocieron desde dentro el camino a la fama de Led Zeppelin, el intrépido periodista musical Mick Wall, amigo y confidente de Jimmy Page y Robert Plant, repasa la increíble historia del mayor grupo musical de los setenta: giras alocadas, peleas, habitaciones de hotel destrozadas y pleitos entre sus miembros que continúan hasta la actualidad.


50 chefs que debes conocer para ser un buen foodie, de Murnau Den Linden

Hogar, Divulgación, Memorias

Una vuelta al mundo en 50 chefs, un cóctel de tradición, modernidad y talento que forma un conjunto esencial tanto para amantes de la gastronomía casera y de autor como para viajeros con apetito artístico, cultural y social. Una radiografía en clave de mapamundi culinario cuyas zonas remotas y culturas variopintas resultan estar estrechamente conectadas entre sí a través de sus fascinantes restaurantes. Toda una reflexión en torno a la cocina actual con palabras e ilustraciones vibrantes y precisas que convierten el mensaje ecológico en lo fundamental de cada retrato. Un libro que invita a una lectura de cocción lenta para conocer aquellos chefs actuales, hombres y mujeres, que de ninguna manera te puedes perder.


50 palos… y sigo soñando, de Pau Donés

Memorias, Crónica

50 palos no es una biografía, porque las biografías huelen a muerto, dice Pau Donés. Así que si hay modo alguno de entender este libro es como una reflexión, una charla amistosa que se alarga hasta la madrugada y en la que Pau da cuenta de sus mejores momentos, pero también de los peores. Del suicidio de una madre, del fracaso amoroso, de una carrera con altibajos que cuando de repente repunta queda interrumpida por un diagnóstico atroz, cáncer de colon.Pero no es este lugar para lamentos ni para la melancolía. Porque este es un libro optimista, como la música de Jarabe de Palo, como la filosofía que rige la vida de Pau. Este es un libro tierno, honesto, divertido y ácido, incluso. Y emotivo.Una respuesta a todas las preguntas que tantos periodistas nunca le hicieron o que si le hicieron no quiso responder y que ahora, ante la perspectiva de una nueva vida, se ha propuesto escribir.


56, de Jorge Lanata

Crónica, Memorias

Jorge Lanata cuenta en primera persona sus memorias en el periodismo, desde sus incursiones iniciales en la adolescencia, la temprana experiencia en la disruptiva revista El Porteño y la fundación del diario Página/12, hasta su presente como columnista de Clarín y conductor de Periodismo Para Todos (PPT). Políticos, escritores, crisis nacionales, investigaciones, intimidades, trastienda y secretos de 40 años de reflexión e investigación.


68, de Paco Ignacio Taibo II

Crónica, Memorias

68, nadie lo duda, fue un año que cambió para siempre este país. Casi un cuarto de siglo después, renunciando por tiempo indefinido a emprender una novela que «probablemente no quiere ser escrita», Taibo II ha rescatado las notas que tomó entonces con el fin de no permitir que la memoria fuera desgastando los filos de los hechos. Ahora da su respuesta a algunas de las preguntas que acaso aún rondan la cabeza de quienes vivieron aquellos días heroicos: «¿Cómo se cocinó la magia? ¿De dónde salieron los 300 mil estudiantes que llegaron al Zócalo el día de la manifestación del silencio? ¿Quién estaba detrás de la puerta de la prepa uno el día del bazukazo? ¿Cómo regresan envueltos en rumores los nombres de los desertores y de los suicidas? ¿Dónde arrojaron a nuestros muertos?…».


Página siguiente

Explorar otros géneros: