Ana Moreno es una joven inteligente, imaginativa y extremadamente sensible que viaja a un pequeño poblado de México para localizar una pintura novohispana como parte de la investigación de su tesis de historia, ahí, sin embargo, el destino la llevará a descubrir en las ruinas de un convento franciscano, un viejo manuscrito que cambiará el rumbo de su vida… 4:36 es la apasionante aventura de una chica universitaria en su búsqueda de la verdad. Un viaje al pasado que se entreteje con el presente, una trama repleta de misterios por resolver, de historia, de arte, de música y de erotismo. Una novela adictiva, con personajes cautivadores, giros inesperados y un final alucinante.
2030 incluye relatos de Alberto Olmos, Ana Iris Simón, Andrés Trapiello, Antonio Lucas, Cristina Rivera Garza, Espido Freire, Eva García Sáenz de Urturi, José Ángel Mañas, Karina Sainz Borgo, Luisgé Martín, Luz Gabás, Manuel Jabois, María José Solano, Pedro Mairal, Rubén Amón y Soledad Puértolas. El libro está editado y prologado por Leandro Pérez, coordinado por Miguel Munárriz y la ilustración de la portada es de Fernando Vicente. "El año 2030 todavía no existe. 2030 sólo es, aquí y ahora, un libro con dieciséis cuentos, de ocho hombres y ocho mujeres, que incluye diecisiete visiones, diecisiete miradas, tantas como los objetivos de Naciones Unidas. Si sólo incluye dieciséis relatos, ¿cómo es eso posible? Porque la ilustración de la portada es de hecho un microrrelato compuesto por una única cifra: 2030. En el futuro que imagina Fernando Vicente las mascarillas siguen con nosotros, pero al menos no hemos dejado de besarnos. Podría ser peor", escribe Leandro Pérez en el prólogo de este volumen de relatos. "Las diecisiete visiones aquí presentes son una mirada literaria al futuro. Y a nuestro tiempo". 2030 es una obra colectiva, patrocinada por Iberdrola, que sigue la senda de Bajo dos banderas, libro de relatos históricos coordinado por Arturo Pérez-Reverte en 2018; y también de Hombres (y algunas mujeres) y Heroínas, dos volúmenes de cuentos que celebran el 8 de marzo coordinados respectivamente por Rosa Montero y Juan Gómez-Jurado en 2019 y 2020.
Historia basada en supuestos hechos reales en la que se relatan las aventuras de un grupo de estudiantes del MIT que, mediante un sofisticado método de conteo de cartas, se hicieron ricos jugando en timbas ilegales y en casinos, en mesas de blackjack de Las Vegas y otros casinos de Estados Unidos y el Caribe.
Barbara, una vendedora de derechos literarios internacionales, se instala en París buscando refugio. Para dejar atrás una experiencia que la ha desquiciado, se va a vivir a casa de su abuela, Margaux, con quien tiene un vínculo muy especial. Una mañana de 2008, el año de la gran nevada, Barbara se encuentra un joven desconocido durmiendo en su sofá rojo. El enigmático fotógrafo que nunca retrata a personas, la ayudará en una búsqueda inesperada. Juntos descubrirán los secretos de mamie Margaux, una mujer que sobrevivió a la ocupación alemana.
¿Podríamos encender bombillas con nuestra mano?, ¿Y cargar móviles sólo con tocarlos? Alguien descubrió cómo realizarlo hace más de un siglo, una persona excepcional. Pero sus arriesgadas visiones cambiaron nuestro sistema solo hasta donde le permitieron. Esta novela, en pleno siglo XXI, es un relato de ficción basado en la figura de ese genio, que existió realmente, pero que la historia ha tratado de ocultarlo. Lo que se cuenta en estas páginas, puede que nunca haya ocurrido... o puede que esté ocurriendo ahora mismo, sin que lo sepamos. Los protagonistas de «3327 Yo soy la luz del mundo» forman un entramado en el que, sin saberlo, han tomado parte de un acontecimiento que puede cambiar nuestro presente y nuestro futuro. Amor, celos, traición, amistad, admiración, muerte... esta novela retrata la esencia del ser humano cuando se lo juega todo.
Hace cinco siglos, los inquisidores españoles quemaron más de 5000 libros sagrados mayas. Hasta ahora se creía que sólo cuatro códices se habían salvado, pero Chel Manu, conservadora de antigüedades del Getty Museum de Los Ángeles, acaba de descubrir un quinto manuscrito, el único que narra el terrible final de aquella civilización. Mientras tanto, un hombre ha sido ingresado en el Hospital Presbiteriano con síntomas de insomnio fatal. Gabriel Stanton, una de las principales autoridades del mundo en la investigación de enfermedades relacionadas con los priones, se enfrenta a un escenario sorprendente: las víctimas de ese extraño mal se multiplican y la cura podría esconderse en el códice que Chel Manu intenta descifrar. «21/12» es una carrera contrarreloj que absorberá al lector con su ritmo implacable y los secretos que alberga. Tal vez la respuesta al fin del mundo se esconda en el interior de sus páginas…
¿Hasta dónde llegarías para recuperar todo aquello que amas?
Konner es un soldado obligado a retirarse de sus funciones forzosamente, que intenta recomponer los restos de una vida deshecha y cargada de dolor y lamentos. Todo cambiará cuando se vea involucrado en un acto que no podrá dejar sin justicia.
Tras esto su vida dará un vuelco, poniendo en peligro los pocos resquicios de felicidad a los que todavía puede aferrarse; su hijo. El tiempo correrá en su contra, y todo aquello que juró proteger, dejará de ser importante.
Una historia donde el pasado y el presente se unirán para mostrar toda la verdad.
Un amigo del pasado de Konner será el encargado de ayudarlo en su misión más difícil. Con los recuerdos castigándolo sin cesar, deberá enfrentarse a su memoria para intentar descifrar cuál de todas sus decisiones fue la que ocasionó ese fatal desenlace.
Una novela repleta de acción y misterio. El lector se enfrenta a una obra cargada de acción, que lo envolverá desde la primera página para conducirlo durante toda la historia por un terreno misterioso y lleno de enigmas, que no se resolverá hasta su desenlace. Nada es lo que parece, todo puede cambiar. ¡La última decisión es tuya!
Nadie podía imaginar que todo lo que se daba por hecho iba a desaparecer de un plumazo. Y cuando la Diosa se mostró ante la humanidad para anunciar el fin de la Tierra, Marcos Arciniega no pudo evitar estremecerse. No sería un final rápido ni inmediato. Iba a ser una lucha sin cuartel contra la desesperación de los vivos y contra los muertos que se alzarían de sus tumbas durante los siguientes 7 días. Una prueba divina cuya recompensa por sobrevivir sería una nueva vida, una nueva oportunidad, en el mundo puro y floreciente que crearía la Diosa tras el fin del Último de los Días.
71 días es una aventura de Sherlock Holmes que se desarrolla en Madrid durante la segunda quincena de mayo y la primera de junio del año 1906. Holmes y Watson acaban de regresar a su casa de Fulworth después de culminar su aventura de Baskerville Hall. La señora Hudson le entrega al detective la correspondencia pendiente y entre media docena de cartas se encuentra una del Monarca Eduardo VII que contiene una invitación de boda. El día 31 de mayo contraerán matrimonio en Madrid su sobrina Victoria Eugenia de Battenberg y Alfonso XIII. De común acuerdo entre la pareja de detectives y el propio Monarca inglés se decide que sea Watson, acompañado de su esposa Irene, quienes asistan a la ceremonia. Al salir la comitiva de la iglesia de San Jerónimo, Mateo Morral arroja una bomba desde un balcón de la calle Mayor y causa un gran número de muertos y heridos. La esposa de Watson no se encuentra entre ellos. Irene ha desaparecido y no se tiene ninguna pista de su posible paradero. Holmes acude a Madrid para apoyar a su amigo y desde su llegada se inicia una desesperada búsqueda que se ve entorpecida por la existencia en la capital de España de un asesino en serie que después de estrangular a sus víctimas les arranca el rostro con precisión quirúrgica.
Relata la aventura que corren dos valientes cazadores de nutrias en las tierras que bañan las aguas árticas, cuando por, extraño azar se ven a bordo de un submarino, «El Taimyr», dotado de todas las perfecciones y adelantos científicos. Huéspedes obligados de esta nave, los dos cazadores van de sorpresa en sorpresa al conocer los bajos fondos de aquellos mares en los que realizan la pesca del arenque, del naral, de la ballena, vueltos a la superficie luchan con las focas, los osos y otros animales que dan lugar a episodios de emocionante interés, aunque éste culmina al hallarse a enormes profundidades, con los restos de la expedición de Franklin que fue para Inglaterra una pérdida incalculable, dada la valía del genial hombre de ciencias. La novela no pierde interés en momento alguno. Esta es una de las obras que le han valido a Salgari un destacado éxito.
Hubo quien sin mucho esfuerzo limitó su horizonte de lectura y prefirió convencerse de que estamos frente a una novela histórica. Es cierto que la acción narrativa transcurre en el contexto de la guerra que Argentina, Brasil y Uruguay libraron contra el Paraguay desde 1864 a 1870 y que los nombres reales de políticos y militares así como los de las batallas y asentamientos contribuyen a verosimilizar el relato, viabilizar su denuncia y expresar su posición frente a un hecho histórico controvertido y generalmente relegado al olvido. Es también evidente que el lector que nada sabía de esta guerra se habrá hecho una idea de la profunda herida que significó ese conflicto para toda Sudamérica. Sin embargo, el proyecto es más ambicioso, no se limita a la ilusoria reconstrucción de una época determinada. Su esfuerzo es el de presentar este escenario histórico como alegoría de un presente igualmente devastador, consecuencia de la irrupción irrestricta de las políticas neoliberales aplicadas a fines del siglo XX a nivel regional y del fin del bipolarismo EEUU-URSS a nivel planetario. No se trata de representar un hecho histórico de un pasado lejano, sino de poner el presente en perspectiva y usar al pasado como metáfora del padecimiento actual.
Joshua Johannssen ha pasado toda su vida entre veleros. Su abuelo los diseñaba, su padre los construía y competía en ellos; su madre, obsesionada con Einstein, sabe por qué y cómo funcionan (o no). Josh y sus dos hermanos llevan la vela en la sangre, y su patio de juegos fue el estrecho de Puget, en el estado de Washington. Pero tanto su hermana como su hermano huyeron hace muchos años: Ruby a África, entre otros lugares, para hacer buenas obras en tierra, y Bernard a quién sabe dónde en el mar, como fugitivo y pirata. Con la sensación de haber llegado a los treinta y uno de repente, Josh (que repara barcos de todo tipo en un puerto deportivo al sur de Seattle) se siente dolido y confuso por lo que quiera que fuese mal en su volátil familia. Sus padres no se hablan, su desconcertado abuelo bebe cada vez más y él mismo (pese a su incesante y cómico frenesí de citas en línea) ni siquiera está cerca de encontrar novia. Pero, cuando los Johannssen se reúnen inesperadamente para la regata más importante en estas aguas (todos juntos en un velero clásico que construían hace décadas), encontrarán sus destinos y llegarán a conclusiones reveladoras.
Irina, al igual que Elena de Troya está maldita por su belleza. Obligada a prostituirse por uno de los proxenetas más importantes de Cuba, la joven es considerada la jinetera más famosa de la isla. Entre sus clientes se encuentran coroneles y generales. Normalmente estos la usan para que participe en las orgías organizadas para poderosos gobernantes y figuras internacionales que visitan la isla. Su misión es satisfacerlos, grabarlos y luego reportar sus gustos y obsesiones a los jerarcas del Politburó. La oportunidad de salirse de ese mundo le llega con Manuel Mendoza. Un experimentado asesino, aparentemente un anciano, que la ayuda a escapar hacia los Estados Unidos. Pero una vez en México sus planes se ven frustrados cuando es capturada por el cártel del Golfo (aliados del general Sandoval) y enviada al Rancho Bacanales… el prostíbulo de esclavas sexuales más famoso de Veracruz. En Bacanales tendrá que “trabajar” hasta ser devuelta a los generales cubanos… aunque el cártel comete el error de subestimar la inteligencia de la joven prostituta y la de sus poderosos aliados. Una visita cruel y real al mundo de la esclavitud sexual…
Daniela Ivanir es miembro de uno de los comandos más temidos del mundo, el famoso Sayeret Matkal. Reclutada por el Mossad para convertirse en la nueva Medusa, la joven es sometida a más de veinte cirugías plásticas para transformarla en una hermosa pero letal modelo. Como agente del Mossad, entrenada en el arte de seducir a hombres y mujeres, la Medusa descubre la conexión entre Lucía Mendoza (nieta del Shadowboy, uno de los espías más buscados desde la Guerra Fría) y Nikita Sokolov. Sokolov encabeza la lista de los diez principales enemigos de Israel. Desde Tel Aviv se monta una de las operaciones más ambiciosas del servicio secreto israelí. Tratar de acercarse al Shadowboy para usarlo como carnada con la intención de atrapar a Nikita Sokolov. Desde México Sodoma declara la guerra abierta al cártel del Golfo. Estos últimos no tienen idea de lo que se les avecina. Con los recursos, el entrenamiento y un propósito, Sodoma va dejando un rastro de cuerpos desmembrados en su afán por rescatar a Irina y a su hijo. Para lectores adictos de la adrenalina, espionaje y suspense, el nuevo tecno-thriller de Adrián Henríquez los hará desear más páginas para leer.
Un matrimonio de científicos anuncia que ha descubierto el origen de la vida en una poza volcánica de Lanzarote. Tras esta impactante revelación, y la visita de una comisión de expertos a la isla, la pareja de científicos es asesinada. Las sospechas recaen sobre los seis visitantes, que no podrán abandonar la isla mientras dure la investigación. Ficción científica y suspense analítico en la mejor tradición de Agatha Christie.
En los primeros días de enero de 1522 fue elegido Papa de la Iglesia Católica el cardenal Adriano de Utrecht, Adriano VI, gran inquisidor y co-regente de los reinos de España en nombre del emperador Carlos V. La noticia de su nombramiento le llegó hallándose en Vitoria, donde permaneció hasta el mes de marzo de aquel mismo año. A LA SOMBRA DEL TEMPLO transcurre durante los dos meses en los que la ciudad se vio desbordada por los visitantes: prelados, embajadores, nobles y fieles que deseaban rendir pleitesía al nuevo Pontífice.
A lo largo del famoso río Rogue, los buscadores de oro, enloquecidos por el descubrimiento de pepitas que los hicieron ricos de la noche a la mañana, se pusieron en guerra unos con otros. El río mismo estaba lleno de salmones, trayendo consigo otro tipo de riqueza lo que conllevó a violentos enfrentamientos entre los pescadores y el monopolio de la pesca. En esta escena aparece Keven Bell, que vuelve discapacitado por una herida recibida en la Primera Guerra Mundial. Keven se une a un pescador y un constructor de barcos averiados e intentan oponerse al monopolio del salmón…
Mister Kelly, un rico americano, ingeniero de gran renombre, se ha planteado realizar un reto increible; cruzar el atlantico partiendo desde America a bordo de un Globo diseñado por el mismo. En esta peligrosa aventura le acompaña un negro llamado Simón, encargado de las tareas de mantenimiento del globo, y un irlandes llamado Harry O'Donnell, el cual huyendo de la policia se embarco en esta loca aventura. Para llevar a cabo su objetivo estos hombres tedrán que enfrentarse a los peligros del viento, las tormentas y del mar. ¿Serán capaces de librarse de todos ellos y cruzar el atlantico?
Narración de aventuras africanas a la vieja usanza y deliciosamente políticamente incorrecta. Egipto, 1885. Revuelta encabezada por el Mahdi, un sujeto que se autoproclama un enviado de Mahoma contra la dominación inglesa. Stas y Nel, un chico polaco y una niña inglesa, hijos de ingenieros que trabajan en la construcción del canal de Suez, son raptados por los seguidores del Mahdi, pero logran huir.
Londres 1869. Un singular diario ha sido encontrado a orillas del rio Támesis. La información que contiene, fragmentada e incompleta, pone en alerta a las altas esferas del Imperio: en el plazo de un año, un terrible suceso cambiará el mundo. En un Londres plagado de intrigas y fascinado por la irrupción de novedosos ingenios mecánicos, solo una persona conoce la naturaleza de ese suceso, la única que podría impedirlo, pero para ello tendrá que escoger entre el pasado, el presente o el futuro.