El explorador y magizoólogo Newt Scamander llega a Nueva York con la intención de permanecer unos pocos días. Pero cuando pierde su maleta y algunos de sus animales fantásticos se escapan de ella, una serie de acontecimientos extraordinarios se desatan, poniendo en vilo a la gran ciudad…
Al final del primer episodio, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald es capturado con la ayuda de Newt Scamander. Sin embargo, Grindelwald logra escapar y cumple con su amenaza de alistar nuevos seguidores, ocultándoles sus verdaderas intenciones: conseguir que los magos de sangre pura dominen a los muggles. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore le pide ayuda a Newt, su exalumno de Hogwarts, y este acepta sin imaginar los peligros que le esperan. Así pues, cuando el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre amigos y familiares, el mundo mágico se muestra cada vez más dividido.
Alvy Singer, un tipo algo neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. A sus 40 años, tras romper con Annie, su última novia, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero muy en especial su relación con Annie, a la que conoció en una cancha de tenis. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, recibió el Premio Óscar a la Mejor Película en 1977.
Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere. Bailar en la oscuridad, la película del director danés Lars Von Trier (Copenhague, 1956), se alzó en el Festival de Cannes de 2000 con la Palma de Oro a la Mejor Película y el Premio a la Mejor Actriz. Película extraña, de inusitada belleza, en la que las canciones y las ñoñerías propias de los musicales al más puro estilo de Hollywood, se ponen al servicio de una historia trágica.
Nueva York. Años veinte. La Prohibición. David Shayne es un ambicioso dramaturgo que encuentra inesperadamente el apoyo financiero para su nueva obra de manos del mafioso Nick Valenti. ¿La condición? Que la amante de éste, la insoportable corista Olive obtenga uno de los papeles. Pero no todo es tan malo, pues también participarán un célebre y glotón actor británico, una actriz festiva y neurótica y, sobre todo, la gran diva de Broadway Helen Sinclair, en el ocaso de su carrera. Helen producirá una fascinación irresistible en el joven autor, a despecho de su novia Ellen. Todo se complicará cuando Cheech, el torvo guardaespaldas de Olive, comienza a aportar interesantes sugerencias a la obra. El problema es que no sólo son razonables, sino brillantes.
Este es un libro de mujeres. De tres mujeres. Beatriz, la protagonista, una chica bisexual (o como ella se define, amante de la esencia de cada persona y no de la forma) atrapada entre el odio que siente hacia su madre y su amor enfermizo hacia su mejor amiga; Mónica, ninfómana, además de estar enganchada a las drogas, y Caitlin (o Cat), una lesbiana convencida que se convierte en la novia de Beatriz, pero que no consigue que ella haga olvidar a Mónica. Así, con estos tres personajes, este libro se convierte en un pequeño sistema solar, en el que Beatriz se transforma en un pequeño satélite que va girando a lo largo del libro alrededor de sus soles particulares, Mónica y Cat, que se suceden el uno al otro y le dan esa luz que ella necesita para vivir.
Blade Runner 2049 es una película de ciencia ficción neo-noir de 2017 dirigida por Denis Villeneuve. Es una secuela de la cinta de 1982 Blade Runner. La película tiene lugar después de los eventos del primer film, siguiendo a un nuevo blade runner, el agente del Departamento de Policía de Los Ángeles K. K desentierra un secreto largamente sepultado que tiene el potencial de hundir lo que queda de la sociedad en el caos, llevándolo a una búsqueda para encontrar a Rick Deckard, un antiguo blade runner del DPLA que ha estado desaparecido durante treinta años.
Carlos es el sastre más prestigioso de Granada. Un hombre respetable. Sus pasiones son el trabajo y sobre todo la comida, pero no come cualquier cosa: se alimenta de mujeres desconocidas, con las que no tiene ningún vínculo emocional. Esa situación cambia el día en que conoce a Nina, una joven rumana que busca desesperadamente a su hermana gemela, que ha desaparecido hace unos días.
Anna Åkerblom lleva casada doce años con el pastor Henrik, hombre inestable al que, con el paso moroso del tiempo, ha aprendido a detestar. Y, a su alrededor, todos parecen confabularse para hacerle la vida imposible: sus padres, que en su momento le advirtieron del riesgo de esa unión, la hostigan recordándole sus deberes conyugales; Tomas, su amante, músico y estudiante de teología, amigo de su esposo y varios años más joven que ella, la deja sola con sus remordimientos. Obligada por la tensa atmósfera que la rodea, Anna confiesa su adulterio ante la mirada enajenada de su marido. En plena desesperación y dispuesta a la peor venganza, vislumbra de pronto un recuerdo: hace mucho tiempo, su confesor, el tío Jacob, que ahora yace moribundo víctima de un cáncer, le había advertido que se guardara de las infamias cometidas en nombre del amor…
Para todos aquellos que se han sentido conmovidos y deslumbrados por los films de Ingmar Bergman este libro será un motivo de regocijo. La obra de Bergman ha sido aclamada en el mundo entero y se lo reconoce como uno de los autores cinematográficos más importantes en la historia de dicho arte. Pero lo que no se sabía hasta ahora es que los libros de sus films —los cuales, salvo raras excepciones, han sido escritos por Bergman mismo— son independientemente vivaces y dramáticos. En este volumen se hallan reunidos y editados en castellano por primera vez los evocadores y hermosamente escritos libros de «Sonrisas de una noche de verano, El séptimo sello, Cuando huye el día» y «El mago», las cuatro producciones más distinguidas de Bergman hasta la fecha. Con una Introducción del propio Bergman, estos textos sugieren la amplitud diríase shakespeariana de este director, que va desde la comedia elegante hasta el apasionado drama de ideas. Revelan a un artista preocupado por los grandes problemas, el amor, la religión, la muerte, el conocimiento de uno mismo, y capaz a la vez de distraer a su auditorio. Estas cuatro obras serán leídas con placer, con el intenso placer de contemplar a un artista en su profunda tarea creadora.
Salvador Mallo es un veterano director de cine aquejado de múltiples dolencias, pero el peor de sus males es la incapacidad para seguir rodando. La mezcla de medicamentos y drogas hace que Salvador pase la mayor parte del día postrado. Este estado de duermevela le traslada a una época de su vida que nunca visitó como narrador: su infancia en los años sesenta, cuando emigró con sus padres a un pueblo de Valencia en busca de prosperidad. También se le vuelve a aparecer su primer amor adulto, ya en el Madrid de los ochenta, y el dolor que supuso la ruptura. Salvador se refugia en la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable. Ese ejercicio lo devuelve al temprano descubrimiento del cine, cuando las películas se proyectaban sobre un muro encalado, al aire libre, con olor a pis, a jazmín y a brisa de verano. De nuevo, descubrirá que el cine puede ser su única salvación frente al dolor, la ausencia y el vacío. Esta edición contiene, además del guion original de la película (que incluye escenas que no se vieron en el cine), un sustancioso apartado de comentarios sobre su proceso creativo y el rodaje, firmado por el propio Almodóvar, y un precioso epílogo de Gustavo Martín Garzo. Además, está profusamente ilustrada a todo color con fotografías y fragmentos del storyboard. Un libro perfecto para todos los amantes del cine y la cultura.
Confinado en un campo de prisioneros japonés en plena segunda guerra mundial, el cirujano Dorrigo Evans vive del recuerdo de la historia de amor que mantuvo dos años atrás con la joven esposa de su tío. Mientras los hombres bajo su mando se dejan la piel en la construcción del llamado «ferrocarril de la muerte», que pretende unir las capitales de Tailandia y Birmania, Dorrigo lucha por salvarlos de las palizas, el cólera y la inanición. Muchos años más tarde, convertido en un héroe de guerra vanidoso y mujeriego, descubrirá todo lo que perdió en esa devastadora vía hacia el norte. Galardonada con el Man Booker, el premio más prestigioso de las letras británicas, El estrecho camino al norte profundo es una obra maestra que transita entre el amor y el terror, el coraje y el oprobio, al tiempo que nos recuerda, con su prosa hipnótica y exquisita, que las guerras generan la peor de las violencias pero también, paradójicamente, la mayor de las bondades.
El humor y el esperpento se cruzan con la senda del neorrealismo en una nueva forma de hacer cine y de reírse de las propias miserias de una sociedad inmersa en el franquismo. Don Anselmo, un anciano ya retirado, decide comprarse un cochecito de inválido motorizado ya que todos sus amigos pensionistas poseen uno. La familia se niega ante el capricho del anciano pero él decide vender todas las posesiones de valor para comprárselo. La familia, indignada, devuelve el cochecito y Don Anselmo solo puede reaccionar de forma taxativa e implacable.
En las polvorientas tierras de la frontera entre Texas y México, un prestigioso abogado decide meterse en una arriesgada operación de tráfico de cocaína que le puede reportar millones de dólares. Su intención es hacerlo una sola vez y regresar a su vida normal con su novia, con la que acaba de prometerse. Sin embargo, el consejero se ve envuelto en un brutal mundo de ambición, luchas de poder y violencia que amenazan con destruir su vida.
Tras el triunfo de Watchmen pero antes de su gran riña con DC, Alan Moore envió una propuesta a DC para una maxiserie que nunca se publicará. Llamada Twilight (Crepúsculo), la historia se centraba en el fin del Universo DC.
Rafael dedica 24 horas al día a su restaurante, está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia. Maravillosa, intensa y conmovedora historia sobre la esclavitud del trabajo, la falta de compromiso con la gente cercana, los sentimientos ocultos y la búsqueda de los sueños. Gran parte de su merecido éxito consistió en algo que muchos intentan y muy pocos consiguen: Campanella y Castets logran que, en casi todas sus escenas, en medio de unos diálogos dramáticos tan veraces como inteligentes, el sentido del humor se despliegue, perfectamente integrado, para enriquecer un melodrama que, en muchos de sus temas, bien le podrían pasar, si no le han pasado ya, a cualquiera de nosotros. Un profundo y bello homenaje a la cotidianidad de la vida misma. Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
Entre 1952 y 1955 Federico Fellini (Rimini, 1920) dirigió —a razón de una producción por año— sus cuatro primeras películas, sobre argumentos y guiones propios (en colaboración con Tullio Pinelli y Ennio Flaiano). El presente volumen reúne los tratamientos literarios de los cuatro filmes, con la novedad de que se incluyen en el texto las partes de los guiones que no se llegaron a rodar o que fueron descartados en el montaje definitivo. Ciertamente, ha sido una peculiar manera de utilizar el lenguaje cinematográfico —aprovechando al límite las claves expresivas peculiares de ese universo significativo— lo que confiere su valor a la obra fílmica del gran realizador italiano; sin embargo, la lectura atenta de los diálogos y de los apuntes ambientales de sus películas permite una profundización en aspectos que muy difícilmente se dejan captar en las salas de proyección. «El Jeque Blanco» es, además de una divertida sátira de la industria subcultural, una primera aproximación al mundo sentimental felliniano; «I Vitelloni» constituye una crítica ambigua —tanto por el blanco contra el que se dirige como por el espíritu que la anima— de los «tarambanas», los señoritos calaveras de la pequeña burguesía provinciana italiana; «La Strada» es tal vez la más notable película de toda la filmografía felliniana; «Il Bidone», por último, representa un intento de comprender las zonas marginales de la moderna sociedad industrial.