Un grupo de supervivientes del naufragio de un crucero de estudios, tras pasar varios días en un bote salvavidas, avistan un barco que se acerca a ellos, envuelto en una densa niebla.Tras lograr subir a él, descubren con horror que aquel buque en lugar de ser su salvación, puede significar su muerte…
En un mundo esclavizado por lo material, donde aceptamos sin preguntas que lo real es solo lo que podemos ver y tocar: cuesta creer que nada es lo que parece. Eric, ateo y práctico, vive una vida sin altibajos en el ático de un abandonado edificio en Barcelona. Sus días transcurren atrapado en sus pensamientos, observando las atormentadas vidas de sus vecinos. Pero un acontecimiento inexplicable empezará a perturbarle sin descanso. Algo o alguien parece querer enviarle un mensaje despertándolo cada noche a la misma hora: a las 3:04 AM. Poco a poco, Éric se sumergirá en una trama llena de sucesos surrealistas y escalofriantes que ni él mismo podrá comprender. Junto a sus seres más queridos intentará hacer frente a sus miedos. ¿Encontrará todas las respuestas a sus preguntas? ¿Será capaz de creer en lo increíble para desentrañar la verdad? A veces solo hace falta abrir los ojos para poder ver la verdad de lo que nos rodea. ¿Qué tienen en común el párroco del barrio, la melodía del Opus de la Muerte y las extrañas muertes que empiezan a ocurrir en el edificio? Éric iniciará un arduo camino hacia su propia Verdad. Pero sin saber que cuando se ilumina la sombra no siempre se puede salir airoso sin más.
13 cuentos de fantasmas" reúne los más destacados relatos de Henry James pertenecientes al género de la "ghost story". En palabras de Italo Calvino ("Cuentos fantásticos del XIX"): "Los fantasmas de Henry James son muy evanescentes: pueden ser encarnaciones del mal sin rostro o sin forma, como los diabólicos criados de Vuelta de tuerca, o apariciones bien visibles que dan forma tangible a un pensamiento dominante, como en Sir Edmund Orme, o mixtificaciones que desencadenan la verdadera presencia de lo sobrenatural, como en El alquiler espectral. En uno de los cuentos más sugestivos y emocionantes, La esquina alegre, el fantasma apenas entrevisto por el protagonista es el mismo que él habría sido si su vida hubiese tomado otro camino; en La vida privada hay un hombre que sólo existe cuando otros lo miran, en caso contrario se disipa, y otro que, sin embargo, existe dos veces, porque tiene un doble que escribe los libros que él no sabría escribir.
Henry James (1843-1916) nació en Nueva York y tuvo una infancia itinerante, estudiando en diferentes colegios y viviendo con su familia de hotel en hotel entre Inglaterra, Francia y Suiza. Comenzó a estudiar leyes en Harvard, pero al cabo de un año abandonó para dedicarse plenamente a la literatura. En 1915, tras haber residido buena parte de su vida en Inglaterra, adquirió la nacionalidad británica. Henry James no dejó nunca de viajar y se convirtió en un autor muy prolífico: escribió veinte novelas, más de un centenar de relatos, diversos ensayos de crítica literaria, algunas obras de teatro y dos excelentes biografías: la del escritor Nathaniel Hawthorne y la del escultor y poeta William Wetmore Story. 13 cuentos de fantasmas reúne los más destacados relatos de Henry James pertenecientes al género de la “ghost story”. En palabras de Italo Calvino (Cuentos fantásticos del XIX): “Los fantasmas de Henry James son muy evanescentes: pueden ser encarnaciones del mal sin rostro o sin forma, como los diabólicos criados de Vuelta de tuerca, o apariciones bien visibles que dan forma tangible a un pensamiento dominante, como en Sir Edmund Orme, o mixtificaciones que desencadenan la verdadera presencia de lo sobrenatural, como en El alquiler espectral. En uno de los cuentos más sugestivos y emocionantes, La esquina alegre, el fantasma apenas entrevisto por el protagonista es el mismo que él habría sido si su vida hubiese tomado otro camino; en La vida privada hay un hombre que sólo existe cuando otros lo miran, en caso contrario se disipa, y otro que, sin embargo, existe dos veces, porque tiene un doble que escribe los libros que él no sabría escribir”.
Durante la guerra civil española, dos hermanas se enfrentan a un misterio. Las han drogado y están en una casa vacía, rodeadas de zombis. Pero no saben cómo han llegado ni por qué están allí. Ni siquiera dónde se encuentra la vivienda, ni si realmente es una vivienda... o es alguna otra cosa. Descubrir la realidad de lo que les está sucediendo será mucho más difícil de lo que esperaban. Y si lo consiguen, seguramente habrían preferido no hacerlo jamás. Porque el secreto del lugar en el que se encuentran les enfrentará a una pesadilla inimaginable.
Un hombre despierta en un crematorio, a punto de ser lanzado a las llamas. No sabe quién es ni que hace allí. La única pista que tiene es una enorme cicatriz en su cráneo y el tatuaje de un código de barras en su nuca junto a un número: 184. La pesadilla donde un grupo de personajes llenos de claroscuros se debaten en la búsqueda de alguien sin pasado que no sabe quién es, pero que sospecha que su vida anterior dejó un reguero de pistas macabras que amenazan con tragárselo. A él y a todo el mundo.
La antología que tienes en manos es el resultado de un trabajo que me tomó varios años llevar a cabo. Invité (y reté) a escritores y artistas de otras disciplinas (música, pintura, teatro, cine, etc.) a escribir un cuento de terror desde su muy particular concepción del género. El camino recién comienza para ti, lector. Ingresa a estas páginas con cuidado, ahí, en algún lugar, habita el Mal y está esperando, paciente y eterno. Vertigo Hoile
Corre el año 1936 y se acaba de producir el alzamiento de las tropas africanistas que lidera Francisco Franco. El barón Lacroix, el guardián de los cementerios en el vudú haitiano, lleva treinta y tres años muerto, caminando entre los vivos oculto en el mito del Hombre del Saco, esperando el momento oportuno para actuar. Ha orquestado un plan maquiavélico en el que cada uno de los acontecimientos de la guerra irá encajando a la perfección en un puzle de muerte donde los zombis, hombres-esclavos cuya alma les ha sido arrebatada, serán solo la punta de lanza de sus retorcidos propósitos. 1936Z, apoyándose en un ritmo preciso y una acción trepidante, da un vuelco a la perspectiva desde la que habitualmente miramos este episodio de la historia de España. De un modo coral, nos plantea una metáfora sobre la deshumanización de los protagonistas de la guerra, convirtiendo a los asesinos de todo signo en muertos vivientes. La narración pone el foco sobre personajes tan importantes como Franco, Pilar Primo de Rivera, La Pasionaria o Durruti, deteniéndose incluso en la relación siempre difícil entre España y Cataluña. Retomando la esencia del mito del zombi haitiano, 1936Z es una novela de horror, de acción y de misterio que no dejará indiferente a nadie..., ¡a menos que ya esté muerto!
Hay un psiquiátrico que guarda en sus galerías un oscuro lugar, un pasillo lleno de cuartos, en donde el horror se acumula y los casos sin posibilidad de cura son arrinconados. En este pasillo, "el foso", se oculta un mal que no debe escapar y las dieciséis historias de las almas torturadas que lo pueblan.
"200 Baldosas al infierno" es una antología de relatos de terror que gira sobre el hilo conductor de un psiquiátrico maldito. Cada relato es una habitación y cada habitación oculta una historia de terror que no dejará indiferente a los lectores.
¿Qué tal manejas tu propia ira en situaciones de estrés? Desengáñate: no demasiado bien. Lo mismo le ocurría a Nacho. Este problema de control de impulsos le llevó a perder a su pareja, perder la custodia de su hijo y prácticamente quedarse sin amigos. La sociedad le impuso una terapia psicológica de gestión de la ira como trámite para poder retomar visitas con su hijo menor. Él jamás podría haber predicho lo mucho que le iba a ayudar esta terapia en el futuro cuando una pandemia de origen desconocido irrumpa en su mundo convirtiendo a las personas de bien en maníacos de inagotable sed de violencia y sangre. En este contexto de muerte y caos Nacho sólo puede pensar en una cosa: estar junto a su hijo que se encuentra en Almería. Se embarcará en un viaje por carretera que no será nada fácil teniendo que superar obstáculos inesperados ayudado de amigos y auxiliado por su talento especial; la capacidad de poder captar el aura de las personas, talento sobrenatural que posee pero que aún no comprende del todo y que le resultará fundamental para combatir el anhelo insaciable de “Eso”, de El Rojo.
El terror psicológico, el humor negro, el horror sobrenatural y la apocalíptica sensación de vacío existencial de la posverdad son los motores que ponen en marcha a estas oscuras narraciones. Muchas de ellas se inspiran en hechos reales a los que el autor sobrevivió para contarlos: el secreto del éxito de Marcelo di Marco es sacar a pasear a sus monstruos bajo la tenebrosa y digna luz de un plenilunio común a todos los que se atreven a sumergirse en las profundidades del alma.
Una tarde de hace diez o quince años, Marcelo di Marco sacó un libro de su biblioteca y me mostró una dedicatoria de Abelardo Castillo. Seguramente conserva ese libro en perfecto estado, y todavía lo descuelga del anaquel más alto para compartirlo entre amigos. La dedicatoria decía, con las omisiones y ajustes que me depara la memoria: Para Marcelo di Marco, el único que reconozco que rivaliza en mi amor y conocimiento por Edgar Allan Poe. En este segundo tomo de 25 noches de insomnio late el espíritu inmortal de Poe, con los monstruos que conoció Poe, pero también con los monstruos de la modernidad. Porque Di Marco es un hombre de estilo clásico, con cuentos que honran lo mejor de la tradición del cuento; pero es también un hombre de acción que se involucra para darle batalla al presente. Hay violencia y cinismo en estas páginas oscuras que nos hablan de horrores sobrenaturales y cotidianos. Sus cuentos nos incomodan y nos causan placer a la vez. Temblamos de gozo y de miedo. Marcelo di Marco escribe terror para mostrarnos que los verdaderos monstruos, sin importar las épocas o las máscaras, son siempre el mismo. MIGUEL SARDEGNA
Debo confesar que no suelo frecuentar el mundo de los relatos de terror, pero creo que la literatura argentina no abunda en autores del género. Fuera de Horacio Quiroga y mi amigo Juan-Jacobo Bajarlía, podría mencionar escasos nombres. De modo que la propuesta de Marcelo di Marco para que ocupara este espacio, me dio la oportunidad de bucear en aguas para mí casi desconocidas. Fue una instructiva y placentera experiencia que agradezco. Valió la pena disfrutar de una prosa ajustada y entretenida, que suena según la necesidad del sujeto y deriva de la procacidad más chabacana a un lenguaje terso y cuidado que introduce al lector en infinitos e inesperados universos. Como a Publio Terencio, nada humano le es ajeno a Marcelo, que propone en estos cuentos una galería de personajes y situaciones de perversidad y horror que no excusa ni a los niños ni a las escuelas. En las páginas finales, el libro propone una interesante serie de comentarios sobre la estructura de los relatos y devela utilísimos trucos del oficio que, con seguridad, serán aprovechados por la legión de alumnos que desfilan por sus talleres. Rubén Tizziani
De los autores del escalofriante thriller Suicidio Colectivo, ahora llega la terrorífica novela 29 de Febrero. - 29 de febrero de 1.988. - Sexo, infidelidad, traiciones... éste será el mundo de Marta a partir del 29 de febrero. - Nieva en Barcelona y Milena,una maquiavélica mujer, desde otro punto de la ciudad la atraerá irremediablemente y la conducirá a un mundo de muertes y situaciones extrañas, sin aparente explicación. - Año bisiesto... año siniestro.
El agente especial de la FBI Andy Gray solía tenerlo todo controlado. Pero eso fue antes de que la aterradora criatura que una vez había sido su compañero y amigo atacara a su familia. Ahora Gray busca respuestas pero sólo encuentra más preguntas y todas ellas parecen conducir a la aislada población de Barrow, Alaska, un lugaar que ya ha tenido su dosis de horror. Andy Gray no tiene ni idea de en qué se ha metido, y está a punto de descubrir lo peligrosas que pueden llegar a ser algunas leyendas cuando resultan ser reales...
Escondido entre las sombras y fortalecido durante la noche, un asesino en serie acecha el barrio residencial de Savannah, Georgia. Un asesino cuya brutal firma está llamando la atención de otros habitantes de la oscuridad. Pero la realidad es mucho peor de lo que parece a simple vista, ya que tras los salvajes asesinatos se esconde una terrible verdad que está a punto de ser revelada .Una verdad que podría tener consecuencias nefastas para el futuro del mundo de los humanos...
Bienvenidos a Londres, 1948, la ciudad en la que los vivos envidian a los muertos.La Segunda Guerra Mundial ha terminado, los Aliados han sido derrotados y la única vencedora de la contienda es la Muerte Sanguínea, una espantosa plaga creada en los laboratorios secretos de Hitler que provoca la paralización de la sangre en las arterias. La ciudad está en ruinas. Por sus calles vagan manadas de perros salvajes y algunos individuos AB negativos, inexplicablemente inmunes a la enfermedad. Uno de ellos es Hoke, un solitario piloto estadounidense que lucha contra el fascista Hubble y el grupo de enfermos carroñeros que lidera. Se les conoce con el nombre de Camisas Negras y necesitan la sangre de los sanos para sobrevivir. Hoke y sus compañeros tendrán que luchar contra los Camisas Negras en un arriesgado enfrentamiento que los llevará hasta los túneles más profundos del metro, donde el suelo se halla cubierto de huesos y donde ratas empapadas de gasolina se convierten en mortíferos proyectiles en llamas.'48 es una escalofriante novela sobre un pasado que no fue y un futuro que ojalá nunca sea, un mañana en el que una terrible arma biológica está a punto de acabar con el mundo.
Un grupo de personas exhuma el cuerpo del padre Higinio. Para sorpresa de todos, sus huesos están destrozados y en el interior de la tapa del ataúd se puede leer la frase TODO ES INFIERNO. Inmersa en un coma profundo, una dama de la alta sociedad parisina observa cómo su alma se dirige hacia la muerte. Cuando está a punto de introducirse en una cálida luz roja, algo extraño la detiene y le quiebra los huesos de las piernas hasta dejarla inválida. Selva amazónica. Una hoguera. Una ceremonia de magia negra. En mitad del fuego, una presencia indescriptible se alza de entre las llamas y grita la frase TODO ES INFIERNO. Albert Cloister, miembro de los Lobos de Dios, grupo secreto del Vaticano encargado de estudiar los fenómenos paranormales que suceden en cualquier rincón del mundo, persigue todas aquellas experiencias sobrenaturales que remiten a la aparición del Maligno. En su camino hacia el descubrimiento de la verdad que se oculta detrás de los casos que investiga, se cruza con la psiquiatra Audrey Barrett, cuya biografía esconde un misterio que tan sólo el anciano deficiente Daniel, en estado de trance, le sabrá desvelar. Las declaraciones de Daniel sumen a la doctora Barrett en un caos vital, pero despejan la investigación del padre Cloister. A partir de ese momento correrá hacia un final tan desolador que, a pesar de haberlo tenido delante de sus ojos, nunca lo quiso ver: A VECES LA VERDAD QUEMA.
A lo largo de los siglos la casa se alzaba inocente y bella como una telaraña o una planta carnívora. Pero cada uno de sus maderos había sido un instrumento de tortura, en cada una de sus habitaciones se habían cometido los crímenes más horribles. Y los hombres seguían cayendo en la trampa.
Cruz es un bocazas, un bastardo y un borracho, que ha hecho numerosos enemigos y dudosos amigos por caminar entre los rincones más siniestros, gracias a los cientos de extraños trabajos por los que ha pasado y no ha durado, como robar cadáveres para operaciones de estética o vigilar extrañas puertas por las que desfilan enmascarados (y de las que salen extraños sonidos y olores…). Y Cruz es la única esperanza para detener a Poeta, asesino sádico y cruel, escapado durante el incendio de un psiquiátrico que ni siquiera debía existir. Años antes Cruz trabajó en aquel lugar y se enfrentó a él marcándole para siempre. Ahora Poeta ha vuelto para vengarse y encomendará a Cruz una peculiar misión: encontrar el sentido de la vida antes de siete días. En palabras de Poeta, ya que Cruz se lo arrebató a él en el pasado, es justo que ahora se lo traiga en menos de una semana, o empezará a ver mucha gente muerta a su alrededor. Psicópata asesino contra mentiroso sin escrúpulos, Cruz rebuscará entre extraños aliados y en los lugares más oscuros, intentando encontrar la solución a su tarea, o al menos algo tan negro que pueda vencer incluso a Poeta y la extraña habilidad que le internó en aquel psiquiátrico. Todo se torcerá cuando caiga en una trampa, la policía le pise los talones, una chica se cruce por casualidad en su camino y por fin reciba la llamada que estaba esperando, una que lo cambiará todo en medio de su mayor pelea.