Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Ciencias Exactas


Hay 374 libros que coinciden con este género


1 + 1 = 3, de Lamberto García del Cid

Divulgación, Ciencias exactas

Abundan en las matemáticas los hitos, las decepciones, las historias anónimas o con nombres propios, los logros impactantes y los descubrimientos casuales, anécdotas y más anécdotas que, expuestas de modo sencillo, y con lenguaje asequible, pueden constituir un entretenimiento de primer orden.  Es por este motivo que he revuelto en mis archivos, he tomado de aquí y de allá y he confeccionado el presente libro, que contiene pequeñas noticias en torno al mundo de las matemáticas y los matemáticos.  Engarzadas sin criterio definido, escritas con lenguaje coloquial y suministradas en pequeñas dosis, presento al lector estas noticias de vivencias de matemáticos, teorías famosas y no tan famosas, números curiosos, anécdotas divertidas, noticias extravagantes y muchas curiosidades más. Al final incluyo un capítulo especial sobre matemáticos excéntricos.


1 +1 no es (siempre) 2, de John D. Barrow

Divulgación, Ciencias exactas

En 1 + 1 no es (siempre) 2, el prestigioso matemático y divulgador John D. Barrow ofrece un repaso y análisis de los fundamentos filosóficos y conceptuales de la matemática moderna. La matemática transfinita de Cantor, el teorema de Gödel o el teorema de Benford son algunos de los contenidos más conocidos que trata la obra, pero a ellos se suman otros que lo son menos, aunque igual de interesantes. Bajo la aparente simplicidad de la fórmula 1+1=2 se ocultan numerosas y variadas posibilidades que Barrow nos descubre, no siendo la menor de ellas que modelos así de simples, como la aritmética, son tan ricos y poderosos que revelan la estructura misma del universo.


100 acertijos de lógica interactivos, de Puzzleland

Divulgación, Ciencias exactas

Subtitulado: Los Mejores Acertijos de Lógica con Pistas para Estimular y Entretener su Mente (Acertijos, Enigmas y Rompecabezas, ... Adivinanzas, Puzzles y juegos). ¡100 acertijos cortos populares se han compilado en un libro, específicamente formateado para una fácil navegación! ¡Este es un libro muy divertido para adolescentes y adultos que buscan formas creativas de pasar su tiempo libre, entretener su mente o simplemente mantenerse ocupados mientras esperan en un sitio público!


17 ecuaciones que cambiaron el mundo, de Ian Stewart

Divulgación, Ciencias exactas, Ciencias naturales

Las ecuaciones, esos conjuntos de números y símbolos separados por el signo igual, son el alma de las matemáticas, la ciencia y la tecnología. Sin ellas, nuestro mundo no existiría en su forma actual: escondidas para muchos, han constituido una fuerza motriz en la civilización humana durante miles de años, abriendo nuevas perspectivas en campos tan variados como las comunicaciones, la tecnología espacial o la física nuclear. Que así es, es algo que se encarga de demostrar, con su maestría habitual, el distinguido matemático y reputado divulgador Ian Stewart. Para ello ha seleccionado 17 ecuaciones, pertenecientes a dos grupos diferentes. Uno es el de las ecuaciones que revelan regularidades matemáticas, como el teorema de Pitágoras, que nos dice cómo están relacionados los tres lados de un triángulo rectángulo, mientras que el otro es el de las ecuaciones que expresan leyes de la naturaleza, como la ley de gravitación universal de Newton, las ecuaciones del electromagnetismo de Maxwell, la ecuación de Schrödinger de la mecánica cuántica, o la ecuación desarrollada por Claude Shannon que define cuánta información contiene un mensaje.


20 razones para amar la ingeniería, de Miguel Abril Martí & Patricia Martínez Lope

Divulgación, Tecnología, Ciencias exactas

20 razones para amar la ingeniería es un libro dedicado a las personas que sienten una pasión vocacional por la ingeniería, pero también a todo aquel que se dedique a esta carrera. Estructurado en 21 capítulos y escrito en un tono humorístico y cercano, este libro es un alegato en favor de la ingeniería y del amor al conocimiento y la recursividad como formas de utilizar las técnicas adecuadas para construir un mundo mejor. Con una especial atención a las mujeres que quieran dedicarse a esta rama.


25 juegos de lógica que te romperán la cabeza, de Miquel Capó Dolz

Divulgación, Deportes y juegos, Ciencias exactas

25 juegos de lógica que estimularán las capacidades intelectuales de niños y niñas de forma lúdica y divertida. ¿Eres un genio de la lógica? ¿Te consideras un as de los números? ¿O quizá lo tuyo es la geometría? Pues aquí tienes un pequeño entrenamiento con paradojas, enigmas, problemas matemáticos, juegos de lógica y acertijos ideales para mantener tu cerebro sano y entrenado. ¿Estás preparado para romperte la cabeza? Ambientado en el cole, este nuevo libro de enigmas está protagonizado por tres amigos, cada uno aficionado a un tipo de enigma distinto, que irán presentando los problemas de un modo directo y personal. Un libro apto para niños y niñas a partir de 9 años y para toda la familia, que plantea el brain training como entretenimiento.


30 enigmas y juegos de lógica, de Miquel Capó Dolz

Deportes y juegos, Divulgación, Ciencias exactas

¿Te gustan los desafíos? ¿Eres el rey de los enigmas? Abre este libro y prepárate para exprimir tu cerebro con 365 divertidos y estimulantes juegos de ingenio. De la mano del matemático Miquel Capó, descubrirás los mejores acertijos, paradojas, ilusiones ópticas y problemas matemáticos. ¡El entretenimiento está asegurado!


50 cosas 0. 50 cosas que hay que saber sobre el universo, de Joanne Baker

Divulgación, Ciencias naturales, Ciencias exactas

La curiosidad por conocer los secretos del Universo es tan antigua como el propio hombre. La astrofísica ha sido la ciencia que ha desvelado estos secretos y ha permitido avanzar en la concepción del Universo: el descubrimiento de los planetas, el modelo heliocéntrico, la ley de la gravedad… Si la historia de estos descubrimientos es apasionante, los descubrimientos hechos en los últimos años abren perspectivas insospechadas.


50 cosas 1. 50 cosas que hay que saber sobre física, de Joanne Baker

Ciencias exactas, Ciencias naturales, Divulgación

En 50 cosas que hay que saber sobre física, Joanne Baker describe el descubrimiento, la importancia y el funcionamiento de las leyes, los principios y las teorías que rigen nuestro universo físico.En esta secuencia de 50 ensayos lúdicos, concisos y accesibles, la autora desentraña las a veces desconcertantes complejidades de las teorías de la física moderna, y además brinda al lector las herramientas necesarias para hacer de los conceptos y las teorías más complicadas algo sencillo y comprensible.En 50 cosas que hay que saber sobre física el no especialista encontrará la introducción perfecta a esta ciencia, complementada con figuras, citas, cronologías de ideas relacionadas y apuntes biográficos de sus figuras más destacadas en cada uno de los capítulos.


75 fantásticos acertijos de lógica, de M. S. Collins

Divulgación, Ciencias exactas

Este libro te invita, seas mayor o pequeño, a desafiar tu mente, a jugar descubriendo y estimulando la habilidad de pensar de forma diferente. Tendrás que poner a prueba todas las partes de tu inteligencia: la agudeza, la imaginación, la perspicacia, la deducción, la creatividad, la memoria, la reflexión etc. ¿Te atreves?


Abre tu mente a los números, de Barbara Oakley

Divulgación, Referencia, Autoayuda, Ciencias exactas

Ya seas un estudiante en dificultades, un maestro que no conecta con sus alumnos o una madre que quiere ayudar a sus hijos, este libro te dará las herramientas necesarias para mejorar tu memoria, aumentar tu concentración y estimular tu aprendizaje. Verás cómo, además de a las matemáticas, le perderás el miedo a cualquier otra disciplina. Con su lenguaje claro y directo, este libro nos brinda la posibilidad de re-entrenar nuestro cerebro, descubrir sus fortalezas y aprovecharlas para mejorar nuestro rendimiento en el estudio. Todo ello a partir de una sólida base científica y multitud de trucos que podemos probar en cualquier momento.


Agujeros negros, de Stephen Hawking

Divulgación, Ciencias exactas, Ciencias naturales

«Se dice que la realidad en ocasiones supera a la ficción, y en ninguna parte es esto más cierto que en el caso de los agujeros negros. Los agujeros negros son algo más extraño que cualquier cosa imaginada por los escritores de ciencia ficción». En estas clarificadoras conferencias, el legendario físico Stephen Hawking sostiene que si tan solo pudiéramos entender los agujeros negros y la forma en que desafían la propia naturaleza del espacio y el tiempo, podríamos desbloquear los secretos del universo.
En estas conferencias, el sentido de asombro de Hawking es contagioso a medida que avanza sobre lo que sabemos y no sobre los agujeros negros, y respuestas teóricas a preguntas más específicas, tales como ¿qué pasaría si alguna vez te absorbiera uno? Con anotaciones y una introducción del editor de ciencia de la BBC News, David Shukman, con ilustraciones caprichosas e iluminadoras, Agujeros negros ofrece una mirada sincera a uno de los grandes misterios científicos de todos los tiempos.


Agujeros negros y pequeños universos, de Stephen Hawking

Ensayo, Divulgación, Ciencias exactas, Memorias, Física

Por más de treinta años Stephen Hawking revolucionó la forma en la que entendemos el universo, la física y la realidad para plantear preguntas clave de la humanidad. ¿Dé dónde venimos y a dónde vamos? ¿De qué estamos hechos? ¿Cómo y por qué existe la «mente de Dios»?, y responderlas desde el ángulo de la física y la tecnología modernas.
En la recopilación variada de temas, ensayos y entrevistas que se presentan en este volumen, Hawking discute el tiempo imaginario, cómo los agujeros negros dan luz a pequeños universos y los esfuerzos científicos para encontrar una teoría unificada que prediga todos sus acontecimientos.


Agujeros negros y tiempo curvo: el escandaloso legado de Einstein, de Kip S. Thorne

Divulgación, Ciencias exactas

«Durante treinta años —nos dice Kip S. Thorne— he participado en una gran búsqueda para comprender el legado dejado por Albert Einstein a las generaciones futuras. Esta búsqueda me ha llevado por laberintos de objetos exóticos: agujeros negros, enanas blancas, estrellas de neutrones, singularidades, ondas gravitatorias, distorsiones del tiempo, agujeros de gusano y máquinas del tiempo». Muchos investigadores, comenzando por el propio Einstein, se negaban a aceptar algunas de las fantásticas consecuencias que podrían deducirse de la teoría de la relatividad. Han sido científicos de una nueva generación, y en especial Stephen Hawking, Roger Penrose y Kip S. Thorne, quienes han llevado esta búsqueda a sus últimas consecuencias. Si los libros de los dos primeros —Historia del tiempo y La nueva mente del emperador— descubrieron al lector medio la nueva imagen del universo, Agujeros negros y tiempo curvo le conducirá más adentro y más allá.
Thorne comienza llevándonos a un viaje por los agujeros negros y, desde allí, nos hace seguir el descubrimiento de las nuevas concepciones, desde Einstein hasta nuestros días, en una especie de relato histórico sazonado de anécdotas vividas, a lo largo del cual vamos aprendiendo los conceptos básicos, hasta llegar al punto en que agujeros de gusano y máquinas del tiempo nos parecen posibilidades lógicas y comprensibles. Si Stephen Hawking ha calificado este libro como «un relato fascinante», otro de los protagonistas de esta historia, el gran astrofísico ruso Igor Novilov ha dicho: «es uno de los mejores libros de divulgación científica que he leído: todos cuantos aman los misterios científicos disfrutarán con él».


¡Ajá! Paradojas que te hacen pensar, de Martin Gardner

Divulgación, Ciencias exactas

¿Qué pueden descubrirnos las paradojas? Al igual que los buenos trucos de ilusionismo, nos provocan tanto asombro que inmediatamente queremos descifrar la clave. Pero mientras que los magos no revelan jamás sus trucos, los matemáticos no tienen necesidad de guardar el secreto. Con las matemáticas podemos divertirnos o asombrarnos, pero además podemos aprender. De la mano de este maestro incomparable cualquier lector inquieto y curioso se adentrará en un mundo tan maravilloso como el de la célebre Alicia de Lewis Carroll. Y como ella, regresará del viaje con la mente aún más despierta y ágil.


Amor y matemáticas, de Edward Frenkel

Ensayo, Ciencias exactas

¿Qué sucedería si en clase de arte te enseñaran a pintar una verja? ¿O que jamás te mostraran una pintura ni te hablaran de la existencia de Van Gogh o Picasso? Pues así es como nos han enseñado las matemáticas. En este fascinante libro, uno de los matemáticos más brillantes del momento nos descubre el lado de las matemáticas que jamás hemos visto, barnizadas con toda la belleza y elegancia de una pieza de arte. Frenkel nos sumerge en una disciplina presente en el corazón de toda materia, que une culturas, tiempo y espacio. Y lo hace a través de dos historias, la de la evolución y los grandes hallazgos de las matemáticas, y, de forma paralela, la de su biografía personal, que le llevó de ser rechazado en la facultad de matemáticas de Moscú a convertirse en uno de los matemáticos más importantes del siglo XXI. Pero el libro no es sólo una apasionante historia de superación personal teñida de divulgación científica, sino que nos introduce en una nueva forma de pensamiento capaz de enriquecer nuestra vida personal y ayudarnos a entender mejor el mundo y el lugar que ocupamos en él. Es una invitación a descubrir la magia del universo escondido de las matemáticas.


Apocalipsis matemático, de Eduardo Sáenz de Cabezón

Divulgación, Ciencias exactas

Vive el Apocalipsis Matemático y haz que tus neuronas bailen de felicidad. Para algunas personas resolver un ejercicio de matemáticas puede ser un suplicio. Un infierno. ¡Un verdadero apocalipsis! Pero este libro va a cambiar eso para siempre. Eduardo Sáenz de Cabezón, uno de los profesores más populares de España, demuestra que las matemáticas pueden ser apasionantes, misteriosas y divertidas. En este libro encontrarás movidas matemáticas interesantísimas - ¿cuáles son los números perfectos?-, teorías asombrosas que cambiaron la forma de ver el mundo -¿por qué es tan importante el teorema de Pitágoras?-, aplicaciones de las matemáticas en nuestra vida cotidiana -¿cuál es la cola más rápida en el supermercado?-, acertijos y retos que desafiarán tu mente y mucho pero mucho más.


Apología de un matemático, de G. H. Hardy

Ensayo, Ciencias exactas

G. H. Hardy fue uno de los mejores matemáticos de este siglo, reconocido entre sus contemporáneos como un «matemático auténtico… el más puro entre los puros». Esta «Apología,» escrita emotivamente cuando su poder creativo matemático estaba ya en su ocaso, es un relato brillante y cautivador de las matemáticas consideradas como mucho más que una ciencia. Cuando fue publicada en inglés por primera vez, Graham Greene la aclamó, junto con los cuadernos de notas de Henry James, como «la mejor narración de lo que representa el ser un artista creativo». El prólogo de C. P. Snow a la edición inglesa proporciona algunas claves de la vida de Hardy, incluyendo las anécdotas relativas a su colaboración con el matemático indio Ramanujan, sus aforismos y su pasión por el criquet.


Aproxímate, de Javier Fernández Panadero

Divulgación, Ciencias exactas

Más allá de opiniones y teorías, el experimento es el que nos da la clave sobre qué es cierto y qué no. Una vez más, con su estilo riguroso y divertido, Javier Fernández Panadero te propone con este libro un desafío: TÚ serás el que llegue al resultado. ¿Cuánto peso aguanta un pelo? ¿Cambia mi altura durante el día? ¿Cómo sacar ventaja en un examen tipo test? Mide, calcula, estima, comprueba y decide. Esta es la varita mágica con la que comprendemos el mundo. Ahora es tuya. Aproxímate. La ciencia para todos.


Aritmética aplicada e impertinente, de Jean-Louis Fournier

Ciencias exactas, Divulgación

Para muchas personas la primera confrontación con la aritmética resulta una extraña tortura. Nos expulsa del reino placentero de las fantasías y nos coloca en el árido campo de los números, vacíos de contenido. Mentes poéticas y soñadoras conservan para toda la vida un rechazo hacia las reglas aritméticas, pero también la secreta vergüenza de no dominar esas operaciones que acompañan a cada paso nuestra vida cotidiana. En su Aritmética aplicada e impertinente. Jean-Louis Fournier nos propone una verdadera terapia de humor negro. En los apartados «Longitud», «Superficie», «Peso», «Círculos y esferas», «La regla de tres», «Fracciones». «Porcentajes» etc. reintroduce en el mundo de la aritmética las emociones, la sangre, los escalofríos, pero también la estupidez y el humor surrealista presentes en la vida real. Deliciosamente ilustrado. este libro enseña todo lo que el lector deseaba recuperar en secreto, sin tener que preguntar a nadie. Jean-Louis Fournier, quien se define como «mal alumno», es autor de una igualmente deliciosa Gramática francesa e impertinente que causó furor entre las almas bien pensantes en su país.


Página siguiente

Explorar otros géneros: