Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Autoayuda


Hay 2284 libros que coinciden con este género


¡Viva la diferencia!, de Pilar Sordo

Ensayo, Autoayuda, Psicología

Lo femenino y lo masculino. La magia en el ser mujer. La realidad en el ser hombre. Desmintiendo la malentendida idea de que hombres y mujeres son iguales en el presente libro la reconocida psicóloga Pilar Sordo plantea la posibilidad de ir mas allá de los géneros al admitir que hombres y mujeres somos absolutamente distintos. Gracias a esta visión que establece la necesidad de aceptarnos en la totalidad de nuestro sexo con todo lo que esto implica surge la posibilidad de evitar la competencia que ha ido aumentando progresivamente entre ambos géneros y que ha causado a su vez una evidente masculinización de la mujer. La invitación que hace «¡Viva la diferencia!» es a equilibrar y complementar los aspectos masculinos y femeninos que habitan dentro de nosotros orientándonos con una serie de consejos prácticos que nos ayudaran a obtener la autonomía para avanzar hacia la plenitud y la estabilidad psicológica. No sabemos que se espera del ser hombre y del ser mujer. Pero no estaría nada de mal que advirtiéramos que tenemos una esencia que respetar un alma que cuidar.


Vive de forma que te duela marcharte, de Pablo Arribas

Autoayuda, Divulgación, Filosofía

Una filosofía de vida valiente para dar la vuelta a tu mundo. No existe nada más arriesgado que vivir siempre a seguro. En una sociedad que evita el dolor y la incomodidad, es necesaria una llamada a la valentía. El miedo, la decepción o la tristeza no son los opuestos al amor, la ilusión o la alegría. Todo forma parte de la experiencia de vivir. Si queremos aspirar a los puntos dorados de la vida, hemos de estar dispuestos también a caer y sentir el desaliento de los puntos de sutura. La alternativa acostumbra a ser la zona media, ese espacio donde por evitar la herida cerramos las puertas a los momentos más extraordinarios. Desgraciadamente, mucha gente la elige. Vive de forma que te duela marcharte es una filosofía de vida valiente que nos acerca a los sueños y a las conexiones profundas a través de la implicación, la autenticidad y el coraje. ¿La recompensa? Sentir que, a pesar de las heridas, nuestra existencia ha valido la pena. Tras el éxito de El universo de lo sencillo, Pablo Arribas nos invita a ser los protagonistas de nuestra propia historia, combinando sus ya reconocidas reflexiones de crecimiento personal con sus mil y una aventuras a lo largo de su vuelta al mundo.


Vive más y mejor, de Miquel Porta Perales

Divulgación, Salud y bienestar, Autoayuda

Uno de los expertos mundiales en contaminación interna nos enseña en este libro qué hacer para reducir los contaminantes en nuestro día a día. Si te interesa tu salud y la de los tuyos, no dejes de leerlo y descubrir los tóxicos que conviven silenciosamente con nosotros. Vivimos rodeados e impregnados de contaminantes que aumentan nuestro riesgo de sufrir enfermedades endocrinológicas, cardiovasculares, neurodegenerativas, inflamatorias, cánceres o infertilidad. Las sustancias tóxicas se detectan en nuestro cuerpo, a distintas concentraciones en los alimentos por los plaguicidas de la agricultura intensiva; o en nuestros hogares, en juguetes, muebles, aparatos electrónicos o utensilios de cocina. Cada día respiramos, comemos, bebemos e incluso nos maquillamos o lavamos el pelo con sustancias cuya toxicidad es objeto de preocupación razonada en las sociedades más avanzadas. En este libro, el Dr. Miquel Porta, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitad Autónoma de Barcelona, nos invita a informarnos y a pensar en esa contaminación interna y externa con ánimo tranquilo y positivo. Para ello resume los conocimientos más actuales y sus reflexiones, a la vez que nos ofrece consejos útiles para lograr reducir la exposición a todos estos contaminantes en nuestro día a día.


Vive rápido, siente despacio, de Esther Sanz

Autoayuda, Divulgación

Violeta, una joven ilustradora, ha llegado a un callejón sin salida: su vida de pareja se ha ido marchitando como una flor sin agua y ya no tiene fuerzas para salvarla. Para airearse y aclarar sus ideas, acepta una insólita invitación: pasar unos días en una casa rural castellana con unos antiguos compañeros de escuela a los que no ve desde hace más de diez años. Además de completar allí el encargo de unas acuarelas de flores, la protagonista de esta tierna historia se verá enfrentada a los fantasmas de su pasado. Entre ellos destaca Mario, un amor de la infancia que cobra más fuerza cada día que comparten en la casa. Bajo una lluvia constante, que hará germinar en ellos un sentimiento largamente dormido, Violeta deberá decidir si escucha lo que le dicta su corazón o retoma su vida en el punto de partida de aquel viaje.. BiblioEteca donde encontrarás los libros que quieres leer y los que todavía no sabes que quieres leer. (fuente: BiblioEteca.com)


¡Vive sin trabajar!, de José Castelló

Autoayuda, Ensayo

Descubre el método que te permitirá dejar el trabajo y disfrutar de la vida. ¿Quieres trabajar menos y ganar más?, ¿conseguir más vacaciones?, ¿que tu jefe te aumente el sueldo (con o sin crisis)?, ¿que los demás trabajen para ti?, ¿mejorar tu calidad de vida utilizando el Factor G?, ¿hacer, en definitiva, lo que te dé la gana siempre? José Castelló ya lo ha conseguido. Y te lo cuenta en este libro, donde explica paso a paso el método definitivo para dejar de trabajar y disfrutar de la vida como siempre habías soñado. El autor, que se jubiló muy joven después de ocupar cargos de responsabilidad en diversas empresas, expone su caso como ejemplo de que si quieres algo con todas tus fuerzas y trabajas inteligentemente enfocado a ese objetivo, lo conseguirás en un plazo de tiempo menor del que esperas. Lo que te propone el autor es un camino más corto y eficiente para conseguir tus sueños. ¡Vive sin Trabajar!, está repleto de humor, ingenio y anécdotas curiosas: es una caja llena de herramientas prácticas y muy efectivas para vivir desde hoy mismo la vida que siempre has querido.


Vive tu vida, de Enrique Rojas

Divulgación, Autoayuda, Psicología

Vive tu vida realiza un recorrido por las distintas etapas de la vida. Nos enseña a manejar nuestros propios recursos, a superar las dificultades en los diferentes momentos e ir sacando lo mejor de nosotros mismos para aspirar a una felicidad razonable si lo afrontamos desde la inteligencia, el sentido común y la voluntad de superación. Enrique Rojas, que ha escrito otros libros como El amor inteligente o No te rindas, ha sabido hilvanar un libro lleno de sugerencias y observaciones psicológicas. Nos habla de que en la infancia está todo por descubrir y que el niño es una esponja que lo capta todo. La juventud es la época de las grandes rebeldías y del inconformismo. Cuando eres joven estás lleno de posibilidades, pero cuando eres mayor estás lleno de realidades. La madurez es saber darle a las cosas que nos pasan la importancia que realmente tienen, es también balance personal: haber y debe de lo que uno ha ido viviendo. La tercera edad es serenidad y benevolencia. Vive tu vida es ameno y práctico e incorpora numerosos test a partir de los casos resueltos por este prestigioso psiquiatra español, de manera que el lector puede explorar su evolución psicológica. Este libro es una hoja de ruta que nos permitirá descubrir que todo tiene solución.


¿Vives o sobrevives?, de Sònia Cervantes

Autoayuda, Divulgación

No hay peor tormenta que la que te armas en tu cabeza. Las claves de la psicóloga Sònia Cervantes para dejar de complicarnos la existencia. Un libro que te enseñará a mirarte, reencontrarte y reeducarte para vivir tu vida lo mejor posible, y a disfrutar de lo que tienes ahora mismo. ¿Te has parado a pensar alguna vez qué es lo que te incomoda y te hace sentir mal? ¿Sabes disfrutar realmente de la vida o sencillamente intentas ir sorteando obstáculos? ¿Te has planteado cómo sería tu vida si te comprometieses a vivirla intensamente? En definitiva, ¿vives o sobrevives? Este libro es una invitación a no acomodarnos: no estar mal no significa que estemos bien. Ser críticos con nosotros mismos y proactivos nos proyecta hacia una vida mejor; ser quejicas y pasivos nos apoltrona y estanca en un presente poco satisfactorio. Tenemos derecho a quejarnos, pero también tenemos la obligación personal de mejorar y seguir creciendo, de salir de nuestra zona de confort para dejar de sobrevivir y empezar a vivir con alegría, ilusión, valentía e intensidad. Analizando cómo nos hablamos a nosotros mismos, las preocupaciones anticipadas que nos amargan, la procrastinación que nos frustra, las creencias del inconsciente colectivo, la demagogia emocional y muchos otros aspectos en los que no solemos pensar, la psicóloga Sònia Cervantes nos muestra cómo reprogramarnos, actuar positivamente y conseguir vivir de verdad.


Viviendo, de Adamari López

Ensayo, Autoayuda

Adamari López, la actriz reconocida internacionalmente, lo tenía todo —una familia querida, un novio perfecto y un papel protagónico en una telenovela exitosa en México— cuando dos palabras le alteraron la vida para siempre: tienes cáncer. De pronto, en solo unos pocos meses, el mundo tal cual lo conocía se le derrumbó y toda su vida dio un vuelco súbito.


Vivir 5 personas con 5 € al día, de Stefania Rossini

Autoayuda, Ciencias sociales, Divulgación

Crear un huerto urbano; preparar deliciosas recetas con las verduras que cultives; reutilizar creativamente la ropa en desuso, puesto que todo puede tener una segunda vida; fabricar de una manera económica productos para la limpieza de la casa, para la higiene personal e incluso cosméticos; crear bolsos, collares, pendientes, etcétera y hacer la compra de un modo más atento, consciente y responsable. Éstos no son más que algunos de los consejos que te ofrece Stefania Rossini ―la bloguera low cost más famosa de Italia―. También redescubrirás la economía del trueque y verás cómo se puede ahorrar en la luz, el gas, el agua y en todo aquello que parece más difícil. Este libro es un himno a «hacer» en lugar de «comprar», a «ser» en lugar de «tener», pero sobre todo es una invitación a buscar nuestro bienestar y el de la Madre Tierra.


Vivir, amar, gozar y reír, de Reinaldo Rodríguez Anzola

Ensayo, Filosofía, Autoayuda, Salud y bienestar

VIVIR, AMAR, GOZAR y REÍR ¿Vives la vida plenamente? No hay otra oportunidad. Morir cada día a lo conocido, es la plenitud del vivir. La vida es amor y amar es la aventura de vivir. El amor es una experiencia espiritual y se vive sin explicaciones. Hay amor cuando Lo-Que-Es se hace presente y el ego no está. La vida es una aventura amorosa. Nada impide gozar la vida. Se goza ahora o nunca. La vida es gozo porque hay alegría en la actividad del cosmos. Basta trascender el ego para que advenga “cierto” gozo. Es un gozo consustancial a la naturaleza, es la vida misma, y siendo uno con el todo ¡cómo no sentir gozo! Aceptar el misterio de la realidad es la mejor posibilidad de vivir, amar, gozar y reír. Si todo es enigma, aceptemos la vida tal como es con sus horrores, penas e incertidumbres, y surgirá la risa ante el extraño milagro de la vida.


Vivir, amar y aprender, de Leo Buscaglia

Divulgación, Autoayuda

Impresionado por el suicidio de una joven alumna, el doctor Leo Buscaglia creó una cátedra universitaria realmente única: un curso sobre el amor. Al principio fue tomado en broma, pero el éxito fue enorme. Se convirtió en un orador aclamado por multitudes y en un verdadero fenómeno editorial. El doctor Amor, como se lo ha llamado, ha recorrido el mundo difundiendo su mensaje positivo, alentando a la gente a creer en sí misma y aceptar el desafío de la vida. «Nada de lo que digo es original, afirma Buscaglia, seguramente ha sido dicho antes y mejor. Pero creo que debe ser repetido una y otra vez... Sé que hay odio, fealdad y desesperanza en el mundo. Pero pienso que acentuando la alegría puedo mejorarlo».


Vivir con abundancia, de Sergio Fernández

Autoayuda, Divulgación

Por qué algunas personas consiguen lo que se proponen y otras no. Algunas personas materializan todo aquello que desean sin esfuerzo; otras parecen condenadas a una vida de resignación y sufrimiento. Vivir con abundancia no es un libro: es una revolución que te permitirá pasar a formar parte –y para siempre– del primer grupo. La vida es un juego que tiene sus propias reglas. Comprenderlas e interiorizarlas te permitirá manifestar la abundancia de manera natural. En esta obra práctica y optimista, Sergio Fernández te ofrece las diez leyes para cristalizar tus sueños, así como las treinta claves prácticas para incorporarlas. 'Un mapa para cristalizar nuestros sueños a través de una lectura inspiradora y muy necesaria', Pilar Jericó. 'Aprecio a Sergio, respeto su trabajo y admiro su frescura. Es un ejemplo de lo que escribe', Raimon Samsó. 'Me ha encantado su lectura. Es necesario e imprescindible', Juan Haro. 'Sergio es libre, sabio, eficaz y generoso y lo que predica les da estupendos resultados a quienes siguen sus métodos', José Luis Montes. 'Sergio Fernández es definitivamente el referente del desarrollo personal en España', Fabián González. 'Gracias, Sergio, una vez más, por ayudarnos a crear el mundo que soñamos', Ana Moreno. 'Vivir con abundancia se ha convertido en uno de mis libros de cabecera. Imprescindible', Josepe García.


Vivir con serenidad. 365 consejos, de Patricia Ramírez

Ensayo, Psicología, Autoayuda

Siente con serenidad. Piensa con serenidad. Actúa con serenidad. Frente a la búsqueda incesante de la felicidad, Patricia Ramírez reivindica la serenidad como forma de estar en el mundo. En Vivir con serenidad, Patri Psicóloga nos propone 365 prácticas para avanzar en el camino de la calma. Elige un consejo al azar, practícalo, date tiempo y, cuando creas que se ha convertido en un hábito, ve por el siguiente. Aprende a vivir una vida de sosiego. Seguirás teniendo momentos de placer y de incomodidad, pero los afrontarás desde un estado más objetivo, menos intenso, más flow, más sereno. Y desde la serenidad todo se percibe en otra dimensión.


Vivir del aire, de Olatz Rodríguez

Ensayo, Memorias, Autoayuda

«Cuando llegué al hospital, incapaz de andar por mi propio pie, y me dijeron que debían ingresarme…, entonces supe que aquello se me había ido de las manos.» La primera vez que Olatz pensó que tal vez necesitaba ayuda fue después de hacer una búsqueda en Google: un test básico acerca de la anorexia se lo dijo con claridad, «acude a tu médico». A partir de ese día, la vida de Olatz cambió para siempre: se confirmó que sufría una anorexia nerviosa que la había llevado al punto de tener miedo de comer, pero todo aquello era heredero de un proceso de sumisión ante la exigencia del deporte, la preocupación por la excelencia y las conductas familiares que, en 2019, la empujaron a retirarse de la competición profesional. 
En este libro se recogen todos los detalles de la historia que llevó a Olatz a anunciar su retirada. Es, al mismo tiempo, un testimonio optimista, una apuesta por que en el futuro las cosas se puedan hacer mejor. Para ello, lo primero, es contar la verdad. El testimonio arrollador de una gimnasta de élite sobre la inseguridad, el miedo y la presión que suponen los trastornos alimentarios.


Vivir desde el corazón, de Nirmala

Ensayo, Ciencias sociales, Autoayuda

El corazón spiritual es la fuente de amor, paz, sabiduría y felicidad. Todo aquello que en realidad importa lo encontramos dentro de nuestro propio ser. Vivir desde el corazón utiliza guías y ejercicios para guiar a los lectores de forma gradual y profunda hacia experiencias de sabiduría interna y hacia la capacidad ilimitada de amar. Consiste de una colección de enseñanzas acerca del corazón, incluyendo: Desde el corazón: El descenso desde su mente hacia su ser: Ofrece maneras simples de alcanzar una perspectiva más abierta y de aceptación, además de explorar su verdadera naturaleza como espacio consciente. La Sabiduría del corazón: Dirige al lector hacia el corazón, la verdadera fuente de sabiduría. Amar es dar, no recibir: señala la verdadera fuente de amor en su propio corazón. Nos llenamos de amor dando amor.


Vivir dos veces, de Álex Aranzábal

Autoayuda, Ensayo, Espiritualidad

Vivir dos veces ofrece las claves para afrontar la transformación personal y organizacional en el siglo XXI tomando como punto de partida la espiritualidad y el liderazgo ignacianos. 
Ignacio de Loyola, roto y hundido tras sufrir unas terribles heridas en combate, afrontó una honda transformación espiritual y constituyó una empresa religiosa como la Compañía de Jesús cuyo modelo de gestión ha permitido a los jesuitas alcanzar una proyección formidable durante cinco siglos. Y su pujanza continúa. 
La vida es un proceso de cambio y de aprendizaje permanente y a lo largo de la misma todos nos enfrentamos a momentos claves en los que cuestionamos aquello que hemos hecho hasta entonces y en los que nuestras convicciones y certezas pueden tambalearse. 
En el caso de Álex Aranzábal, el final de su brillante etapa al frente de la Sociedad Deportiva Eibar le condujo a una profunda reflexión sobrela necesaria transformación de las personas y las organizaciones y sobre cómo llevar a cabo con éxito ese proceso. 
A partir de la propia experiencia del autor, inspirándose en la biografía, la espiritualidad y el liderazgo de Ignacio de Loyola, y ahondando en las ideas capitales ignacianas que ha conocido y puesto en práctica a lo largo de sus estudios y desempeño profesional entre los jesuitas, Vivir dos veces ofrece las coordenadas imprescindibles para navegar con un rumbo en cualquier proceso transformacional. 
Un viaje para el que deberemos contar con un atisbo de conciencia, de autoconocimiento, de lucidez y también con algo de coraje, a fin de convertir cualquier crisis en una buena oportunidad planteándonos desde el punto de vita personal y profesional cuál es nuestra misión y cuál es el mejor modo de proceder para alcanzar los objetivos fijados.


Vivir el perdón, de Jorge Lomar

Autoayuda, Divulgación

Vivir el perdón es un curso completo para comprender en profundidad el significado del auténtico perdón y aprender a vivirlo. El autor, contagiandonos su entusiasmo, nos transmite una visión a la que es difícil sustraerse. ?? En sus palabras: Este libro es una fiesta. Llevo años practicando el perdón. y sigo practicando cada día, porque he encontrado la auténtica paz en mi mente. La mayor parte del miedo ha desaparecido de mi vida. Y te aseguro que esto ha de ser compartido. Por este motivo, este libro es una gran celebración a la que estás invitado, una introducción a un camino espiritual que es para ti si el corazón así te lo indica.?


Vivir en el alma, de Joan Garriga Bacardí

Autoayuda

Joan Garriga, uno de los más reconocidos y experimentados terapeutas en el campo de la Gestalt y las Constelaciones Familiares, nos ofrece un texto entrañable para comprender cómo estamos vinculados a nuestros grupos de pertenencia familia y social. Su propuesta es sencilla y directa, como todas las enseñanzas de las tradiciones espirituales: amar lo que es, amar lo que somos y a amar a todos los que son.
El autor nos lleva por un camino de reflexión y autodescubrimiento que nos permite entender cómo los juicios que emitimos constantemente solo provocan tensión e impiden que vivamos de manera plena. Al dejar de juzgar y, por el contrario, rendirnos ante el misterio de la vida, explica Garriga, lograremos una paz y felicidad perdurables.
Vivir en el alma es para aquellos que han experimentado en algún momento las inevitables inclemencias y contrariedades del vivir.


Vivir en pareja, de Raimon Gaja

Divulgación, Autoayuda, Psicología

Aprende a vivir en pareja: técnicas sencillas pero eficaces para una convivencia feliz Para la gran mayoría de personas vivir en pareja constituye uno de los pasos más decisivos que han de dar en sus vidas. Lamentablemente, la ilusión y el amor no son suficientes: llegamos a la pareja sin la experiencia necesaria para construir una relación satisfactoria y duradera. Este libro enseña a adquirir una serie de habilidades imprescindibles, como la de establecer una comunicación fluida o la de enfocar correctamente el planteamiento y resolución de problemas, para que la relación en pareja, que no es fácil, nos proporcione una excelente oportunidad de enriquecernos emocionalmente.


Vivir es morir, de Dzongsar Jamyang Khyentse

Divulgación, Autoayuda, Espiritualidad

¿Acaso no deberíamos contemplar lo inevitable que es nuestra propia muerte, al menos una vez en la vida? Especialmente porque todos y cada uno de nosotros morirá —y esto se convierte en una información de importancia crucial. ¿No tiene sentido que nos esforcemos un poco en considerar el hecho ineludible de nuestra propia muerte?" Dzongsar Khyentse Rinpoche


Página siguiente

Explorar otros géneros: