Cuando el corazón se desboca, el cuerpo se tensa y el cerebro no funciona bien. Si nos sentimos en peligro, reaccionamos atacando, aislándonos o simplemente huyendo. Estas formas de actuar impiden que comprendamos a los demás y hacen imposible que estos nos vean como realmente somos. Mario Alonso Puig nos invita a reflexionar sobre aspectos capitales de nuestra existencia y nos ayuda a trazar el itinerario que nos conducirá a una nueva tierra: el terreno de las múltiples oportunidades. «Vivir es un asunto urgente» nos ofrece el apoyo necesario para afrontar los desafíos que se plantean en nuestras vidas, proporcionándonos alegría, ilusión, tranquilidad y confianza. Una obra reveladora y cercana que trata a fondo el mundo del estrés, nos enseña como gestionarlo de manera adecuada y nos anima a controlar las riendas de nuestro destino, porque, «en un cambio en apariencia insignificante, se esconde la verdadera felicidad».
Este libro pretende hacerte pensar, de forma amena y clara, para ordenar ideas, para priorizar, para ayudarte a tomar decisiones. Con un enfoque muy sencillo, cercano y práctico, este libro te quiere hacer reflexionar sobre la importancia de vivir una vida con sentido. Valoramos a las personas por su manera de ser, por sus actitudes, no por sus conocimientos, sus títulos o su experiencia. Todas las personas fantásticas tienen una manera de ser fantástica, y todas las personas mediocres tienen una manera de ser mediocre. No nos aprecian por lo que tenemos, nos aprecian por cómo somos. Vivir la vida con sentido te ayudará a darte cuenta de que lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importante, de la necesidad de centrarnos en luchar y no en llorar, de hacer y no de quejarte, de cómo desarrollar la alegría y el entusiasmo, de recuperar valores como la amabilidad, el agradecimiento, la generosidad, la perseverancia o la integridad. En definitiva, un libro sobre valores, virtudes y actitudes para ir por la vida, porque ser grande es una manera de ser.
Pocas palabras son tan bienvenidas como aquellas que nos concedieron la posibilidad de efectuar el pasaje de la oscuridad a la luz y la plenitud. Hemos llevado a cabo los cambios de mentalidad propios de personas que han comenzado su trayecto personal en la vida experimentando el afecto y el amor necesarios para seguir creciendo, advertido que en muchos aspectos recuperábamos una armonía que hacía tiempo no sentíamos. Y, sin embargo, todavía albergamos dudas e interrogantes que constituyen un obstáculo para los cambios iniciados. Nos abre su corazón para hablarnos de su vida e invitarnos a reflexionar juntos sobre esta experiencia magnífica, aterradora, deliciosa, ridícula y sorprendente que nos ocurre entre el nacimiento y el final de nuestra vida, y que llamamos vivir. En esta obra, comparte temas relacionados con la salud, el trabajo, las relaciones personales, la vida espiritual...
Una guía imprescindible para calmar la mente, reducir el estrés y recuperar la libertad y el poder personal. El estrés sostenido, las continuas obligaciones, las prisas y la incertidumbre por el futuro son fuente de miedo y tristeza. Con la rumiación, estas emociones se convierten en estados alterados y esto hace que se produzca un desequilibrio entre el cuerpo y la mente que afecta a nuestra salud física y emocional. Si queremos alcanzar esta liberación del sufrimiento y del estrés, y vivir de forma más plena y consciente, hemos de comenzar a cambiar el foco de la atención y empezar a mirar hacia dentro, en nuestra mente. Por tanto, no se trata de realizar una cruzada contra ella, sino de obsérvala de forma curiosa y ver cómo podemos usarla de forma más sabia, bondadosa y eficaz. En este libro, el autor nos brinda las claves para adiestrar nuestra mente, comprender su funcionamiento y convertirla en una poderosa herramienta para acabar con el estrés...
Hay muchas personas que desarrollan trabajos como empleados por los que no sienten ninguna pasión, que los mantienen sólo por conseguir la remuneración de final de mes. Por otra parte están los emprendedores, gente que ha puesto en marcha una aventura empresarial y que suele atravesar todo tipo de problemas, excesos o dificultades hasta, si logran salir adelante, llegar a ver cumplido su sueño. En España, más de la mitad de los sueños empresariales fracasan en el primer año y tan sólo un quince por ciento supera los cinco años. Tiene en sus manos un libro que le detalla y aconseja sobre los principales errores que cometen con mayor frecuencia los emprendedores. Si es cierta la sentencia que afirma que los fracasos constituyen el mejor aprendizaje, este libro es el perfecto formador.
¿Tiene sentido vivir? ¿Merece la pena tener hijos? ¿Puede considerarse la vida como un bien de forma absoluta? En mi opinión, la respuesta a todas estas preguntas es SI, siempre que se entienda la vida como el curso de una existencia en la que se puedan experimentar con plenitud todas aquellas sensaciones, emociones, pensamientos y sentimientos que el ser vivo es capaz de producir apoyándose en su realidad psicológica y en los acontecimientos que rodean su circunstancia. El libro que el lector tiene en sus manos podría haber tenido otros títulos, todos relacionados con el miedo: 'Miedo a la palabra', 'Miedo al sexo', 'Miedo a la enfermedad', 'Miedo a la soledad', 'Miedo al riesgo', 'Miedo a amar', 'Miedo al descontrol', 'Miedo al desorden', y un largo etcétera. Cada uno de estos títulos se convertirá en un epígrafe de los siguientes capítulos, pues en cada uno hallaremos razones para justificar una actitud timorata respecto a la posibilidad de encontrar en la vida resortes entusiasmadores y fenómenos existenciales capaces, en sí mismos, de generar una sensación de vida.
Vivir sola no solo se puede y muy bien, sino que para muchas mujeres se revela, ante su propio asombro y muy especialmente en la edad madura, como una situación llena de nuevas posibilidades. La tasa de divorcios en parejas cuyos integrantes tiene más de 50 años sigue creciendo. Muchas de esas mujeres separadas, madres de hijos mayores, han decidido vivir solas. Dure lo que dure, vivir sola es un tiempo bueno para pensar hacia adelante, confiar en sí mismo y hacer realidad los sueños archivados. El número de las mujeres que viven solas por decisión propia, aunque les cueste juntar el coraje inicial necesario, aumenta. Para estas mujeres, inicialmente aterradas ante la sola idea de la soledad, es importante des-estigmatizar la realidad o, mejor aún, revelar honestamente y sin reparos las muchas ventajas y situaciones placenteras relacionadas con el simple hecho de vivir sola. Un concepto que lleva implícitas las tan desconocidas como agradables circunstancias de la propia libertad. Mientras la tasa de divorcios en las parejas 55+ sigue creciendo (para algunos sorpresivamente, para otras… no tanto), mientras por obvias razones la viudez alcanza a las mujeres mayores, vivir sola no solo se puede y muy bien, sino que para muchas mujeres se devela, ante su propio asombro y muy especialmente en la edad madura, como una situación plena de nuevas posibilidades. Aunque en la mayoría de los casos, reconozcámoslo, todavía resulte un lujo duro de ganar.
¿Por qué hay personas que van por la vida como bombillas con patas y otras que siempre están enredadas en un bucle de negatividad? La psicología positiva tiene la explicación y Victor Küppers nos la acerca de la manera más amena y divertida. En este nuevo libro, el autor recoge las 10 ideas para vivir con alegría de una de las conferencias más inspiradoras de los últimos años. La mayoría de quienes vivimos en la sociedad occidental estamos cansados, agobiados, estresados, presionados o, como sintetiza Küppers de manera tan clara, tarados. No hay más que ver la cantidad de psicofármacos que consumimos. Hemos confundido lo habitual con lo normal: el desánimo es lo habitual; sin embargo, no debería ser así. Y para sacarnos de esta confusión, nos hace falta reaccionar y realizar algunos pequeños pero significativos cambios en nuestro día a día. Como lo hiciera un buen amigo que nos dice las cosas sin rodeos pero con cariño, el autor nos acompaña a lo largo de estas páginas para demostrarnos que cambiar nuestra vida y la de las personas que nos rodean está en nuestras manos, y solo en las nuestras. Con su particular estilo fresco y directo, Küppers ha conseguido darnos la inyección de ánimo y entusiasmo que todos necesitamos en estos tiempos.
Éste es quizá el libro mas fuerte de Carlos Cuauhtémoc Sánchez. En él, nos describe como la maldad y la venganza tratan de atraparnos en su denso fango y cómo, a su vez, cualquiera que esté dispuesto a pagar el precio de triunfar, puede volar a la realización. Leyendo VOLAR SOBRE EL PANTANO, aún después de haber sido difamado, robado, maltratado, de haber vivido o presenciado alcoholismo, ruina económica, violación o soledad, los problemas se convertirán en retos y el lector adquirirá la confianza de saber que vencerá... He aquí una impactante y emotiva novela de superación personal, que nos dará otro panorama de la vida, la familia y la misión que todo ser humano debe cumplir.
Procedente de la estética y filosofía zen japonesa, el wabi sabi consiste en apreciar la belleza de la imperfección, aceptar el valor de lo impermanente y cultivar la simplicidad. Una idea sugerente y poderosa que nos ofrece grandes lecciones vitales para adquirir una nueva perspectiva y cambiar nuestra forma de pensar. Partiendo de este punto, Tomás Navarro nos invita hacernos conscientes de que la idea de éxito, la perfección y felicidad no es más que una quimera; un ideal tras el que hemos perdido la vida corriendo, ignorando las ocasiones en las que teníamos motivos para sonreír, y nos propone crear una nueva lista de prioridades, que sea propia y que esté libre de presiones internas y externas. Una lista mucho más realista, natural y sencilla en conexión con el mundo y con nuestro ser. Este es un libro inspirador y necesario, que nos enseñará a lograr una vida quizá imperfecta pero mucho más rica y serena.
Una extraordinaria historia que nos habla de la vida, de los miedos escondidos que nos paralizan, y del deseo de ser libres. Nos habla de la importancia de conocerse a uno mismo, de indagar en el pasado y de entender quiénes somos y de dónde venimos para saber así a dónde vamos. Alejado del tan conocido libro de superación personal, éste no pretende enseñar actitudes o formas que quizá se deban o que quizá no se deban tener. No es, de ninguna manera, un cúmulo de frases trilladas ligadas por una historia trivial. Este libro nos habla de la condición humana, de las decisiones que se van tomando a lo largo de la historia que es la vida y de la resolución más importante en la existencia, la de vivir intensamente a pesar de todo. Entre una princesa, una dragón, un príncipe azul, hadas y gnomos, el lector encuentra reflejada alguna parte de su vida. Mientras te hace reír a carcajadas, y también llorar, te lleva de la mano a una experiencia de lectura completamente diferente. Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado nos habla de los finales y de los eternos comenzares de la vida. De los viejos círculos que se cierran y de los nuevos círculos que se abren, de todos los principios y de todos los finales que hay en el transcurso de la existencia humana, y por sobre todo esto, de la importancia que tiene vivir la vida...¡hasta el final!
….¡De la teoría a la acción! Todos sabemos de sobra que quien quiere, puede. Pero…, ¿Te has decidido alguna vez? ¿Te has planteado en alguna ocasión seguir tu destino? ¿Por qué no prescindir de condicionamientos y dedicarte a lo que realmente te apasiona? ¿Y por qué no? La clave en la vida, está en obtener el valor necesario para conseguir tus metas. ¡Vamos! ¡Tú puedes! Esta es la verdadera e increíble historia de un escritor que tras quedarse en el paro y sin ingresos, decidió prescindir de un mercado laboral que no le tuvo en cuenta y de ese discurso editorial tan inaccesible. Sin tener contactos en el sector, sin ser conocido pero aferrado a una ilusión siempre creciente, desde hace más de cinco años lleva visitando ciudades, recorriendo calles y llamando a las puertas. Hoy, con siete títulos a sus espaldas, puede decir bien alto y claro que ha conocido en persona a más de 7600 lectores que conforman la base de esta singular historia. Este libro recoge unas cuantas curiosidades escogidas de las miles encontradas y determinan con claridad que aquel que quiere, puede.
Libro para aprender a Meditar. La Guía más completa de meditación para principiantes: ¿Qué es meditar? ¿Cómo empezar a meditar? Técnicas de meditación Tipos de meditación Niveles de meditación Meditación para principiantes Estado de Flow Mindfulness Yoga del sonido Yoga nidra Mantras Respiración y relajación Concentración o Trataka Silencio Interior Paz interior
La fuerza de la determinación  Determinación = Deseo + Convicción (y por este orden). Sobre esta fórmula articula Pilar Jericó su nuevo libro, en el que, como buena mentora, guiará al lector por la senda de la motivación. El camino consta de 6 fases:  1. Decir no a los beneficios ocultos;  2. Identificar qué se quiere (o qué no se quiere);  3. Dar forma a ese deseo;  4. Confeccionar una estrategia concreta y personalizada;  5. Buscar los recursos necesarios y  6. Tenacidad.  Con el apoyo de abundantes ejemplos y casos prácticos, la popular coach borda un sencillo pero profundo libro en el que los lectores encontrarán fuerza y sabiduría.
Y SIN EMBARGO, EL AMOR. Crece en esa zona contaminada, ensuciada de vida y de muerte, de heridas que no cicatrizan y de cicatrices que impiden el olvido. El amor dibuja bordes opacos que impiden ver con claridad aquello que irrumpe intempestivamente. Es el nombre de esa contingencia que nos encuentra desarmados y balbuceando ante lo que se escribe como diferencia. Ese tropiezo que nos salva de caminar erguidos, el mal paso que nos posibilita detener la marcha segura de sí para poder vacilar. Eros implica trastabillar lo suficiente como para querer seguir amando. Este libro trata de eso: reflexiones en torno del amor y el deseo, desde una perspectiva que flexiona feminismos y psicoanálisis. El psicoanálisis viene a darnos la posibilidad de que cese la obligatoriedad del mandato de felicidad tan insistente en sus variantes epocales. Los feminismos, el impulso para no caer en lugares comunes que no por muy transitados son verdaderos. En conversación con Jacques Lacan y Roland Barthes, pero también con Daft Punk y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con amigos y recuerdos vitales propios, la autora desmantela los clichés de la época sobre el amor y sus derivados. Escrito con elegancia y hondura, tiene la virtud de lo urgente, pero la potencia de sus argumentos lo convertirán en un clásico de un tema que su-puestamente no admite nuevos clásicos. Y sin embargo, el amor.
En su primera edición, el objetivo de este libro era analizar cómo, aplicando la marca personal, podíamos desarrollarnos profesionalmente en un entorno donde las relaciones laborales comenzaban a hacerse más fluidas. Ha pasado casi una década desde su publicación y este objetivo se mantiene, pero el contexto ha cambiado. En esta nueva edición permanecen los conceptos clave, pero también aparecen otros nuevos relativos al entorno laboral al que nos enfrentamos en la actualidad.
Un entorno en el que el contrato indefinido tiende a desaparecer para dar paso al trabajador freelance, en el que las redes sociales y el social selling están adquiriendo más importancia que nunca y en el que la automatización nos obliga a diferenciarnos no sólo de otras personas, sino también de las máquinas.
No existen pócimas milagrosas para crear una marca personal, requiere esfuerzo y trabajo, pero gracias a este libro, conoceremos las herramientas más importantes que nos ayudarán a definir, posicionar, comunicar y gestionar nuestra marca personal y nuestra reputación. Y conseguir con ello el objetivo final: que para cualquier necesidad nos llamen a nosotros y no a nuestra competencia. Es decir, que seamos los elegidos.
«Me llamo Ricardo, tengo cincuenta años y soy adicto al tabaco. A pesar de ser adicto, he dejado de fumar recientemente. Y lo he conseguido sin esfuerzo».  Así empieza este libro sincero en el que su autor, un hombre de a pie como la mayoría de los lectores, nos cuenta su historia con el tabaco; una historia que empieza con treinta cigarrillos al día y termina en una nueva vida de bienestar sin cambios de humor insoportables, ni pensamientos obsesivos ni una alimentación compulsiva. Y por supuesto sin engordar. En estas páginas no hay mentiras pero sí consejos; no hay lecciones, pero sí experiencias; no hay sorpresas pero sí decisión y muchas ganas. Porque «nadie sabe más del vicio de fumar que un fumador», este testimonio le ayudará más que muchos manuales y terapias, al menos a saber que no solo se puede intentar abandonar el tabaco, sino que llega un día en el que se logra. Y algo más: que dejar de fumar no es dejar de vivir.
¿Te has preguntado alguna vez cómo podrías ser la persona que siempre has querido ser? Ya no hay patitos feos es una guía para sacar lo mejor de ti mismo. Una «Biblia» para que conformistas, escépticos, incrédulos, temerosos, desanimados o inseguros de su propia potencialidad psicológica despierten sus facultades ocultas o infrautilizadas. Y estén dispuestos a cambiar lo que no ha funcionado en su vida o deseen que funcione mejor. Con este libro aprenderás a…:
Fomentar las áreas más importantes de tu personalidad.
Encontrar tu verdadera voz eliminando las falsas creencias, los temores y las limitaciones que te han impedido escucharla.
Reinventar tus propias leyes para abordar los cambios que quieres hacer en tu vida.
Despertar tu creatividad, tu intuición, tu carisma, y controlar la adversidad y los pensamientos negativos que te agobian.
Desarrolla tu auténtica personalidad y no seas una copia de nadie.
Un título que explora el tema de la separación y el duelo. Walter Riso analiza el fenómeno de la separación, porque si bien tomar la decisión de terminar una relación puede ser extremadamente difícil, se trata sólo del primer paso. Tras la separación es fundamental hacer un proceso de duelo que nos permita identificar el valor de esa persona que ya no está en nuestra vida. Además de reconocer y enfrentar el dolor que la pérdida nos puede estar ocasionando. Como suele hacer, el autor presenta casos clínicos y anécdotas personales para ejemplificar sus afirmaciones. Cosa rara, tener a los tiernos diez años un motivo en la vida: hacer que tu padre regrese a casa luego de haberse fugado con la dentista del pueblo. Diez años, buena edad para ser valerosa, pero ¿cómo lograrlo? Pues bien, su nombre es Raymie y ha encontrado una forma. Será fácil, bueno... quizá. Sólo debe ganar el concurso de Pequeña Señorita Florida. Eso le dará proyección. Será suficiente para que su padre vea la foto de su gloria en el periódico y decida volver porque, ¿quién no querría estar cerca de una chica tan increíble?
Los nuevos medios sociales abren para usted un campo enorme de posibilidades en cualquier lugar del mundo. Para conseguir sus objetivos la estrategia más poderosa se basa en lograr diferenciarse mediante su marca personal. Gracias a las herramientas de los nuevos medios, los blogs y las aplicaciones móviles, existen infinitas oportunidades para darse a conocer y conectar con otras personas. Tanto si está usted buscando un trabajo, quiere dar un giro en su carrera o aspira a una promoción, Dan Schawbel , el gurú de la marca personal, le guía por el amplio territorio de los medios sociales y le muestra numerosos casos de éxito de personas que han construido sus marcas personales gracias a los medios sociales. Desde los sitios especializados en networking, como LinkedIn, Facebook o Twitter, hasta el potencial de los blogs, de los curriculums en video y de las aplicaciones móviles, Yo 2.0 representa una guía completa, práctica y actualizada para potenciar su marca personal y lograr sus objetivos profesionales.