Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Autoayuda


Hay 2284 libros que coinciden con este género


Yo después de ti, de Gio Zararri

Autoayuda, Ensayo, Salud y bienestar

Quieres dejar de sufrir por amor y volver a sentirte viv@? ¿Te gustaría conseguirlo de una manera sencilla y sin resentimientos? En tu vida no hay nadie más importante que tú y este libro te va ayudar a recordarlo. En estas páginas comprenderás qué es el amor verdadero, para que consigas atraer aquello que realmente necesitas: situaciones, elementos e incluso personas que tienen mucho más que ver con quién eres. No se trata de encontrar culpables se trata de encontrar respuestas, y no existe mejor momento para pasar página que AHORA Yo después de ti es obra de Gio Zararri, coach experto en los conflictos emocionales y autor de El fin de la ansiedad, uno de los libros de autoayuda mejor valorados del año.


Yo, ego, de María de Mondo

Ensayo, Autoayuda, Psicología

Una guía para dejar de sufrir, conectar contigo mismo y alcanzar la paz mental¿Te preocupa la opinión de los demás, no gustar o hacer el ridículo? ¿Quieres tener siempre la razón? ¿Estás harto de las injusticias? ¿Te consideras exigente contigo mismo? ¿Juzgas a la primera de cambio lo que hacen otras personas? ¿Convives con un familiar, una pareja o un jefe con mucho ego y esto te hace sufrir? Detrás de estas preguntas está el ego, tu «falso yo», el eterno juez, quien crees que eres, pero en realidad no eres. Donde se esconden tus inseguridades, tus miedos, tus pensamientos negativos, la importancia que le das a las opiniones de los demás o cómo son tus relaciones con quienes te rodean. Él es el principal obstáculo para tu felicidad.
En estas páginas, aprenderás a manejarlo y conectarás con tu verdadero ser para tener el control tu vida y de tu bienestar. Atrévete a tomar tus propias decisiones y vivirás plenamente. Una guía para encontrarte a ti mismo, sentirte libre y lograr la paz interior. Tengo la sospecha de que el ego va a ser mi compañero de vida, sigo trabajando en él y creo que lo haré siempre. Hay veces que se hace con el control de la situación, pero también me enseña y aprendo mucho de él. A día de hoy puedo decir que lo reconozco el noventa por ciento de las veces que aparece, como cuando discuto con mi pareja o juzgo si está bien o mal, o es mejor o peor, lo que hacen otras personas, y que todavía un veinte por ciento de las veces en que lo reconozco me dejo llevar por él, aun siendo consciente de que es mi ego el que está presente y no yo. No me cabe la menor duda de que mi ego ha sido el causante de gran parte de mi sufrimiento a lo largo de toda mi vida, y probablemente a ti te pase o te haya pasado lo mismo (…) Creo que todavía tiene muchísimo que enseñarme, pero quiero compartir contigo todo lo que sé y todo lo que puede cambiar tu vida si empiezas a reconocer tu ego y a no dejarte llevar por él.


Yo emprendedor, de Varios autores

Divulgación, Autoayuda

En esta obra, los autores explicamos con detalle lo que todo emprendedor debe conocer acerca de los miedos que usualmente nos invaden al emprender una actividad, un proyecto, o un negocio.  Hacemos todos los estudios previos necesarios para arrancar nuestro proyecto, ya estamos en la fase de arranque, evidentemente todo esto implica hacer cambios en muchos aspectos y salirnos de nuestra zona se confort, pero de repente surgen las dudas, empiezan los temores, llega la incertidumbre.  ¿Qué hacer en estos casos? Este libro puede ser de gran ayuda para encontrar esa respuesta que necesitas.


Yo escribí el bushido, de David Montesinos Espès

Autoayuda, Divulgación

Primer manual de crecimiento personal y auto-ayuda del Japón milenario; crece tu también con los ancestrales conocimientos del Bushido.


Yo me he llevado tu queso, de Darrel Bristow-Bovey

Divulgación, Humor, Psicología, Autoayuda

Lo malo de los manuales de autoayuda que invaden nuestras librerías y mesillas de noche (aparte de lo mal escritos que están y lo feos que son sus autores) es que te obligan a hacerlo todo por ti mismo. Tú tienes que leerlos, acordarte de cada uno de los doce pasos y hasta ponerlos en práctica. No es éste el caso. Éste es el manual de autoayuda para la gente a la que no le interesa esforzarse, para los que no quieren ni levantarse del sofá. Este manual les explicará cómo mejorar sin mover un dedo. Es más, ni siquiera es necesario leer el libro. Sólo con comprarlo y colocarlo en un sitio bien visible de la casa te sentirás más feliz, inteligente y deseable. Ello se debe a un revolucionario tratamiento que le han dado al papel, un compuesto químico bautizado con el nombre de Osmósix© y perfectamente inhalable en posición horizontal. En este libro, el periodista Darrel Bristow-Bovey ha resumido las lecciones de cientos de manuales de autoayuda. Si antes sospechabas que eran una sarta de tonterías, ahora no te cabrá la menor duda. Darrel es uno de los mejores columnistas de su país, Sudáfrica, pero el éxito no lo ha cambiado y sigue cumpliendo sus promesas: al final de este libro te enterarás de quién se ha llevado el dichoso queso. Y, lo que es más importante, habrás aprendido unos cuantos trucos para que no se lleven también tu cerebro.


Yo, médium, de Sebastián Lía

Divulgación, Autoayuda

Una persona común con un don extraordinario.**  En un vuelo desde Buenos Aires a Santiago, Sebastián Lía visualiza (imagina, ve) a una mujer parada a su lado. De pronto, sabe que está muerta, que sufrió por años de un cáncer de huesos, y que se llama Vilma. Algunos días después, camino a la casa de una amiga, tiene la certeza de que conocerá a la hija de esa mujer. Y entonces se convierte en el puente que comunicará, en una experiencia única y asombrosa, a esa hija viva con su madre muerta. Esa vivencia le permitió a Sebastián asumir una capacidad que se manifestaba, de distintas maneras, desde su infancia. Él, un argentino ateo, hijo de un industrial y de una sicoanalista, podía comunicarse con gente que había fallecido. Gente a la que jamás conoció en vida. Aceptar su don no ha sido fácil: el camino que recorre desde entonces lo ha llevado a buscar testigos y pruebas, y a plasmar su investigación en pequeños documentales que evidencian que hay vida después de la muerte. "Si tuviera un papel a mano escribiría: un tipo de clase media descubre una capacidad sorprendente y decide repetirlo y grabarlo en video cuantas veces se pueda", anota Lía. Y lo hace para comunicar aquello sobre lo que ya no tiene dudas: No morimos.


Yo mi mejor amigo, de Norberto Pérez Arellano

Autoayuda

Podemos ofrecer a los demás la mejor versión de nosotros a través de un interesante ajuste de nuestra personalidad que nos permita vivir plenamente. Yo, mi mejor amigo es una guía práctica que puedes poner en marcha de inmediato y experimentar cambios que te proporcionen bienestar físico y mental. Es posible vivir feliz y convertirnos en nuestros mejores amigos si nos comprendemos más e incrementamos nuestra autoestima. Mi mayor deseo es poder apoyarte poniendo en tus manos herramientas útiles a través de esta interesante guía, que faciliten ese cambio que has estado deseando.


Yo no he sido, de Francisco Gavilán Fontanet

Autoayuda, Ensayo, Psicología, Sexualidad

Excusas, disculpas y justificaciones que utilizamos para protegernos
¿Ha conseguido usted pasar algún día de su vida sin inventar alguna excusa o justificarse por algún error? Es cierto que las excusas nos hacen la vida más soportable, pero vivir permanentemente bajo este engaño exculpatorio puede acarrearnos consecuencias muy negativas. Las justificaciones que empleamos nos proporcionan valiosos conocimientos sobre nosotros mismos y los demás. Pero sólo si estamos dispuestos a reflexionar sobre ellas.


Yo (no) quiero tener cáncer, de Jennifer Middleton

Autoayuda, Ensayo, Salud y bienestar

¿Cómo influyen los estilos de vida en los procesos de salud y enfermedad? ¿Es posible prevenir el cáncer? ¿Hasta qué punto somos responsables de nuestro propio bienestar y qué podemos hacer para tener una existencia más sana? Sobre la base de reveladores testimonios, Jennifer Middleton nos invita a cuestionar el ritmo de vida contemporáneo que nos lleva a obsesionarnos por tener éxito sin considerar nuestras necesidades básicas de auto-conocimiento y conexión con nuestros sentidos, con la naturaleza y con lo que realmente somos. Con cuatro ediciones anteriores, incluida una en México, Yo (no) quiero tener cáncer constituye un valioso aporte para lograr un enfoque global y humanitario de nuestra medicina tradicional. Y una invitación a tomar conciencia de que la facultad de seguir siendo personas sanas reside dentro de nosotros mismos.


Yo no renuncio. Mi historia de no conciliación, de Laura Baena Fernández

Ensayo, Padres e hijos, Memorias, Autoayuda

Este es un relato de renuncia: la historia de una Malamadre que tuvo que dejar de lado su carrera profesional al tener a su primera hija. Lo más normal del mundo, ¿verdad? Pues no, ni es normal ni es justo y en estas páginas descubrirás por qué. Laura Baena Fernández, fundadora del Club de Malasmadres, parte de su propia experiencia para ahondar en una realidad invisibilizada aunque afecte a cientos de miles de mujeres en nuestro país: cómo ser madre acaba penalizándolas tanto a nivel laboral como personal. Valiéndose de la colaboración de su compañera de lucha, la socióloga Maite Egoscozabal, y de la voz de muchas mujeres reconocidas o anónimas, la autora nos abre los ojos ante nuestras creencias sesgadas sobre maternidad, invitándonos a reflexionar y a reaccionar. Todo ello para impulsar una revolución cultural que rompa con el silencio de las madres sobre sus vivencias y genere un cambio social real. Porque solo destapando las renuncias de las mujeres, que parecen elegidas pero no lo son, se podrá poner fin a la desigualdad y conseguir que las legítimas reivindicaciones por las que aboga este libro se conviertan en la realidad de las generaciones futuras.


Yo puedo ayudarte, de Cristina Soria

Divulgación, Autoayuda

«Comienza haciendo lo necesario, después lo que es posible, y de repente estarás haciendo lo imposible». San Francisco de Asís.  ¿Crees que has perdido el control de tu vida y de tus emociones?  ¿Tu vida ha dado un giro inesperado y no sabes cómo afrontarlo?  ¿Eres incapaz de controlar tus impulsos?  ¿Crees que el día debería tener más de veinticuatro horas?  ¿Eres una mujer siempre dedicada a los demás que ha olvidado cuidarse a sí misma?  ¿Te sientes incomprendido y te cuesta cada vez más relacionarte con tu familia, amigos o compañeros?  El primer paso para cambiar lo que no te gusta es ponerte en marcha. En el interior de este libro se encuentra la solución a tu manera de ser, de ver y de sentir. Te ayudará a conocer, a entender y a aceptarte más a ti y a la gente que te rodea. A lo largo de estas páginas la autora te sugiere distintas herramientas que harán que consigas la meta que te has propuesto: el primer paso que te llevará al primer día del resto de tu vida. La fuerza necesaria para el cambio se encuentra dentro de nosotros mismos. Ha llegado la hora de descubrirla.


Yo salí del abismo, de Coral Mujaes

Autoayuda, Ensayo

En este libro, Coral Muajes cuenta su experiencia en el mundo de las drogas, el alcohol y la bulimia; además ofrece una guía espiritual para la sanación. Conoce el proceso real de una recuperación física, mental y emocional. Actúa libremente, no en tu contra. El mundo de las adicciones es un infierno. Drogas, alcohol, relaciones destructivas, y si a ese contexto se agrega la bulimia o la anorexia, la vida cae sin remedio en un abismo. Coral Mujaes cuenta en Yo salí del abismo, su terrible experiencia con el mundo de las drogas, el alcohol y la bulimia, elabora un recuento de los daños y la forma en que su buena voluntad le permitió encontrar el camino de la recuperación. Más que un testimonio de lo que es vivir en la desolación absoluta, la autora ofrece las herramientas para asomarse de nuevo al mundo, ejercicios infalibles para retomar el camino a la sanación y, sobre todo, las reflexiones, tips y afirmaciones que nos permitirán superar las adicciones más arraigadas. Sin duda una guía espiritual práctica e infalible.


Yo soy single ¿y qué?, de María José Bosch

Autoayuda, Ensayo, Ciencias sociales, Sexualidad

Uno de los fenómenos más destacables de los últimos años es el incremento del número de personas que viven solas y que constituyen una nueva categoría social.  Es lo que se llama la condición single, termino inglés que significa soltero, único o singular. Una expresión que nació como la descripción de un colectivo, pero que se está convirtiendo en una autentica seña de identidad a la par que la evidencia de un cambio sociológico de gran calado.  Personas solteras de muy variada edad, divorciadas o viudas, independientemente de que hayan elegido o no esa condición de singles, lo cierto es que disfrutan y ponen en valor esa condición de un modo muy diferente a como ocurría solamente unos años atrás.  Intensas relaciones sociales, actividades culturales, viajes o fiestas y reuniones, configuran un marco común en que se desenvuelven los singles dado también el elevado porcentaje de ellos que gozan de un buen nivel económico y cultural.  Sin embargo, muchos de ellos, si bien disfrutando de su condición sin culpa ni reproches, aspiran a una relación de pareja enriquecedora y duradera. Este libro ofrece una mirada a las condiciones vitales positivas y de bienestar de los singles pero, a su vez, aborda las razones del por qué de esa soledad cuando no es querida y ofrece numerosos consejos valiosos y útiles para dejar de serlo.


Yo soy tú, de Enric Corbera

Divulgación, Autoayuda

La mente no dual. En este libro, Enric Corbera insiste en la integración entre ciencia y espiritualidad, describiendo el paso de la conciencia a la Consciencia, de la dualidad en la que vivimos a la unidad en la que todos somos el mismo Ser, en la que Yo soy tú. Siempre nos relacionamos con nosotros mismos a través de los demás. Así es como se expresa la Unidad en la pluralidad. Con sencillez y a la vez profundidad, Enric invita a ver los temas más actuales de nuestra sociedad desde una perspectiva integradora, en la que se resalta el vínculo entre nuestras emociones y el entorno. Esta forma de percibir la vida, que cada vez comparten más personas, ofrece respuestas a temáticas que desde la visión tradicional todavía quedan por resolver.


Yo también estuve ahí, de Lola Ortiz

Ensayo, Ciencias sociales, Autoayuda, Psicología, Memorias

Una historia de abandono y abusos en la que aprendí a quererme 
Su padre fue el primer hombre que le hizo daño. Con su abandono, con su desinterés, hizo de ella un saco de boxeo dispuesto a recibir los golpes de cualquiera. 
Después de él, llegaron otros, que la manipularon, que la engañaron, que la hicieron sentir inferior y la agredieron, hasta que un día empezó a decir basta. 
Este libro no sólo ofrece un valioso testimonio de maltrato, sino también un relato íntimo sobre las relaciones turbulentas y abusivas que ha vivido y las dificultades que tuvo que enfrentar, incluyendo agresiones psicológicas, físicas y sexuales. 
Lola nos tiende la mano para aprender de sus experiencias y para que sepamos cómo querernos, y también para que nos quieran mejor. 
La rabia, la culpa y las pautas para encontrar un amor sano se mezclan en estas páginas con tesoros de terapia psicológica que alimentarán tu autoestima. 
Un camino no falto de obstáculos y tropiezos, pero repleto de verdades para reflexionar y avanzar.


Yo también soy diferente, de Martina Massana

Divulgación, Ciencias sociales, Padres e hijos, Autoayuda, Psicología

El verano ha llegado a su fin y eso significa que Sara empieza el primer año de instituto. Está nerviosa. MUY nerviosa. Los cambios le asustan y el miedo a no encajar es más fuerte que la emoción por descubrir cosas nuevas. Porque ella es diferente. Y sabe que las diferencias no pasan desapercibidas. Pero, ¿no somos todos un poco diferentes? A través de la historia de Sara, ahondaremos en el significado del concepto DIFERENCIA y en las consecuencias que tiene a ojos de las nuevas generaciones. ¿Qué es ser diferente? Si todos somos diferentes en una u otra cosa... ¿no es ser diferente algo normal? Un libro lleno de reflexiones, conceptos y ejercicios, para darnos cuenta del valor de ser diferente y erradicar las dinámicas que fomentan el bullying o acoso escolar, un tema de gran actualidad y que tanto preocupa a adolescentes,familiares y profesorado. Un libro en sintonía con la sensibilidad de obras como los éxitos Invisible o Wonder. Dejemos ver las diferencias como excusas para excluir y empecemos a usarlas para construir.


Yo te amo, tú me amas… ¿Nos casamos?, de Annabel Astuy Lossada & Patricia Ortiz Marín

Autoayuda, Ciencias sociales, Psicología, Divulgación

Este libro pretende ser una guía sencilla, pero práctica, con la que se contribuya a ilustrar a esas parejas que ven su relación de novios como una valiosa oportunidad para hacer realidad ese "somos uno", ese "yo te elegí" y ese "caminemos juntos", con el convencimiento de avanzar firmes para dar paso al matrimonio. Al finalizar la lectura, nuestro mayor orgullo será su satisfacción y complacencia por encontrar un gran valor agregado a lo que estaba buscando: una asesoría amigable e incondicional para que su relación de noviazgo se fortalezca y se sume gratamente en su deseo de ratificar esa "elección" como su complemento ideal en el camino hacia el matrimonio.


Yo te manipulo, ¿y tú qué haces?, de Walter Dresel

Ensayo, Autoayuda, Psicología

La manipulación emocional, seamos víctimas o verdugos, repercute negativamente en nuestro bienestar psicológico. Si no conseguimos alejarnos de esa actitud tan dañina, nunca lograremos alcanzar la serenidad vital. En nuestro contexto actual, el principal objetivo de la existencia humana parece ser la obtención de ciertos bienes materiales. La herramienta que utilizamos para conseguirlos es la manipulación que, ejercida de manera consciente o inconsciente, ha pasado a desempeñar un papel fundamental en todos los ámbitos de nuestra experiencia: desde el afectivo al profesional, pasando por el familiar o el social. «Yo te manipulo, ¿y tú qué haces?» nos invita a reflexionar sobre los beneficios anímicos y espirituales que nos reportaría dejar de influir sobre los demás y evitar que las personas de nuestro entorno nos manejen con la intención de lograr sus propios fines.


Yo y la supremacía blanca, de Layla F. Saad

Ensayo, Historia, Autoayuda, Ciencias sociales

Bestseller de The New York Times y USA Today. La toma de conciencia conduce a la acción y la acción conduce al cambio. Cuando Layla F. Saad empezó un reto en Instagram llamado #MeAndWhiteSupremacy (#yoylasupremacíablanca), no imaginó el alcance que tendría. A través de un proceso de reflexión minuciosamente guiado, animaba a las personas que ostentan el privilegio blanco a examinar sus creencias y conductas racistas. Miles de personas participaron en el reto y más de noventa mil descargaron el cuaderno de ejercicios que lo acompañaba. Este libro les enseña a los lectores a comprender su propio privilegio blanco y la forma en que muchas veces inconscientemente# contribuyen a la supremacía blanca. Así pueden dejar de hacerle daño a las personas de color y, a su vez, ayudan a otras personas blancas a comportarse de mejor manera. En este momento de la historia, como nunca antes, muchos se preguntan qué pueden hacer para cooperar con el fin de la supremacía blanca y por dónde empezar. Layla F. Saad contesta: #Empieza adentro. Empieza contigo y con tu propia supremacía blanca#. #Compra este libro para ti, para tu familia, para tus estudiantes. No lo pospongas y no desvíes la mirada. Ya es hora#. #Elizabeth Gilbert, autora de Come, reza, ama y otros bestsellers del New York Times #Yo y la supremacía blanca de Layla F. Saad es una herramienta indispensable para la gente que quiere desafiar a la supremacía blanca y no sabe por dónde empezar#. #Robin DiAngelo, autora de White Fragility, bestseller del New York Times #Fuera de broma, ella está cambiando el mundo y, lo que es mejor, la forma cómo vivo mi vida#. #Anne Hathaway, actriz.


Yoga, un estilo de vida, de Vanesa Lorenzo

Divulgación, Salud y bienestar, Autoayuda

Hay cosas y decisiones vitales que, por todo lo positivo que aportan a la vida, compartirlas debería ser no solo un deseo, sino casi una obligación. Practicar yoga es una de ellas. Aprender a estar presente en el aquí y el ahora, a conectar con la respiración y tomar conciencia del cuerpo es un privilegio que está al alcance de todos y que solo aporta cosas positivas. El yoga te permitirá enfrentarte a retos físicos ejercitando posturas nuevas que te darán equilibrio mental y fuerza física y que sirven para el día a día en cualquiera de las otras facetas vitales. Por ello, hemos elaborado este libro incorporando el conocimiento del maestro y la experiencia del practicante para ofrecer unos consejos y métodos prácticos para llevar una vida sana, al alcance de todos.


Página siguiente

Explorar otros géneros: