En este ameno libro, verdadera obra maestra de la llamada 'psicología del día a día', el autor del best-seller mundial Fluir (Flow) nos reta a vivir una vida mejor, más sana y más feliz.
Hablar bien en público es una capacidad que se puede cultivar, y casi cualquier persona con el adiestramiento adecuado puede hacer un buen papel en este terreno. La posibilidad de expresarse eficazmente en público está al alcance de cualquiera. Y digo eficazmente, no hablo de ser ‘un gran orador’, que son temas distintos. Pero los grandes oradores están pasados de moda; en la apresurada vida actual casi nadie tiene tiempo de escucharlos. Buscamos una oratoria eficaz. Y para eso necesitamos dos cosas que se combinan: dar una impresión favorable de su persona y hacer sugerentes sus ideas. Cautivar y convencer, lo demás son músicas celestiales.
Este libro es una guía sencilla y directa para aprender a practicar *Mindfulness* y desarrollar esta habilidad que todos poseemos en estado latente. La clave del bienestar físico y mental se encuentra en el equilibrio emocional. Sentimientos negativos como la rabia, la indignación, la tristeza o incluso los estados depresivos acaban dominando nuestra mente y nos incapacitan para encontrar las soluciones a los problemas presente de cada día. Practicando (meditación ) vamos a cambiar nuestra mente, encontrar el equilibrio y crear las condiciones necesarias para calmar la mente y ver con claridad la realidad que nos rodea y solucionar los problemas que antes éramos incapaces de resolver.
Sanar la separación entre el cuerpo y el alma. La propuesta editorial Siete libros para acercarse a Oriente pretende reunir lostextos básicos de un pensamiento que, aun cuando ignorado por Occidente hastano hace mucho, ha ocupado un lugar de primer orden en la historia de laespiritualidad universal. No se trata de proponer una «orientalización», ni nuevosvalores espirituales de fácil adquisición. Se trata de reunir los textos fuente de lasgrandes corrientes de estas filosofías (yoga, budismo, tao y zen), tal como losexpusieron sus compiladores o creadores: Patanjali, Buda, Lao Tse, Chuang Tzu ylos grandes maestros del zen. En todos los casos se han utilizado las versiones más asequibles a lamentalidad occidental, sin aparato de erudición pero con una necesaria introducciónde los propios traductores/intérpretes, de la talla de Thomas Merton, Juan Mascaró,Thomas Cleary, Archie J. Bahm, Úrsula K. Le Guin y Osho. La radicalidad, la vitalidad y la belleza de estos textos suponen un soplo deaire fresco y un revulsivo para nuestra por momentos agotada.
¿Se puede enseñar a vivir? Resulta llamativo que las personas directamente implicadas en tareas educativas —padres y docentes— sean las más escépticas acerca de esa posibilidad. Lo que en abstracto parece evidente —la influencia de la educación— resulta menos claro cuando se desciende a los casos concretos. En muchas ocasiones no se ve la relación directa entre el comportamiento de los educadores y los resultados obtenidos: «¿Qué he hecho mal?» es una pregunta que surge una y otra vez en la cabeza de padres angustiados. La meta de la educación es ayudar a formar personalidades inteligentes, es decir, que estén en buenas condiciones para llevar una vida feliz y digna. Para ello tenemos que desarrollar los recursos personales del niño o del adulto.
Este es un libro de psicología emergente, de pedagogía optimista, científico, práctico y bienhumorado, que estudia la formación de esa personalidad, y que se opone a una visión trágica de la educación. Propone un gran modelo educativo, poético y sensato. Los padres solos no pueden educar, ni tampoco la escuela. Nunca lo han hecho. Siempre ha sido la sociedad la que ha educado a través de ellos. En cambio, en este momento, parece que tienen que educar contra la sociedad. Por eso se sienten desbordados. Necesitamos una movilización educativa de la sociedad civil. Lo más sabio que se ha dicho en pedagogía es el proverbio de una tribu africana: para educar a un niño hace falta la tribu entera. La conclusión de esta obra es clara: se puede aprender —o reaprender a vivir—. ¿Nos decidiremos a hacerlo? Esto es ya tu problema.
Divulgación, Salud y bienestar, Autoayuda, Psicología
En los últimos años más de 25.000 lectores han buscado en los libros del Dr. Pedro Moreno respuestas para comprender su ansiedad. En esta nueva obra el autor nos sorprende con un novedoso enfoque para calmar la ansiedad. Sin duda un libro imprescindible para quienes sufren debido a la ansiedad, el miedo o las obsesiones.
Como dice el Dr. Ronald Siegel, de la Universidad de Harvard: «Esta obra combina eficazmente conocimientos y técnicas de la psicología científica moderna y de las antiguas tradiciones de sabiduría para ayudar al lector a superar los miedos, descubriendo en el proceso una vida más consciente, completa y saludable. Se incluyen, además, muchos ejercicios sencillos y fáciles de seguir para facilitar la deseada transformación interior.»
El profesor Vicente Simón, catedrático de Psicobiología, califica esta obra como «... un libro ameno, didáctico e innovador, que ayudará a los lectores a afrontar sus problemas de ansiedad de manera eficaz y novedosa. Éste es el verdadero descubrimiento que Pedro Moreno nos revela en su libro: Que la ansiedad puede convertirse en un sabio guía que nos muestre el camino que conduce al autoconocimiento y a la curación.»
Finalmente, el Dr. Christopher Germer, instructor clínico de la Universidad de Harvard, nos dice, a propósito de este libro: «La ansiedad no es un peligro que deba evitarse o un enemigo que deba ser superado. Como Pedro Moreno describe elocuentemente, la ansiedad es una oportunidad para llegar a ser más sabio y más libre, si escuchamos con el corazón abierto a lo que el cuerpo y la mente están tratando de decirnos. El autor introduce al lector, paso a paso, en este enfoque radicalmente novedoso del tratamiento de la ansiedad —basado en el mindfulness y la amabilidad con uno mismo—, que a menudo ofrece resultados sorprendentes. Si tus esfuerzos por liberarte de la ansiedad sólo parecen empeorar las cosas, este libro puede proporcionarte la solución que estabas esperando.»
El libro es obra del escritor Walter Riso, especialista en psicología clínica. Está estructurado en 5 segmentos, donde la trama central se basa en análisis, ejemplos, cuestionamientos y consejos principalmente psicológicos (sin caer en aspectos muy técnicos), sobre la manera de pensar de nosotros mismos y que hacemos para cuidarnos y sentirnos a gusto, en búsqueda de una mejor calidad de vida
Divinas para unos, diabólicas para otros, legales e ilegales, las drogas no sólo son el «problema» más peculiar de nuestra época, sino un terreno sembrado de perplejidades. ¿Cabe aprender algo de ellas, o al menos sobre ellas, en vez de simplemente padecer sus efectos?
Ofreciendo al lector elementos para que construya su propia respuesta, el autor pasa revista a casi un centenar de compuestos, entre los cuales están las principales sustancias psicoactivas del pasado y el presente: crack , opio, bebidas alcohólicas, tranquilizantes, LSD, heroína, éxtasis, cocaína, marihuana, café, somníferos y un largo etcétera. Aparecido en ediciones previas como El libro de los venenos (1990) y Para una fenomenología de las drogas (1992), la presente versión ha sido revisada en profundidad y actualizada con las drogas descubiertas o difundidas posteriormente.
Decía Betrand Russell que «la mejor prueba de que algo puede hacerse es que antes alguien ya lo hizo». Por eso las personas inteligentes aprenden de la experiencia de los demás. Es cierto que nadie puede vivir tu vida por ti pero hay principios universalmente contrastados aplicables a todas las circunstancias y personas, que se repiten una y otra vez, y que son de gran utilidad. En el libro encontrarás reflexiones y frases sobre el desarrollo personal, sobre la gestión de empresas y equipos, pero también sobre la vida misma. Personajes como Dale Carnegie, Napoleon Hill, Robert Kiyosaki, Richard Branson, John C. Maxwell, Steve Jobs, Jack Welch, Deepak Chopra, Eckhart Tolle, Brian Tracy… aparecen por estas páginas para enseñarte lo que ellos saben y lo que ellos también han aprendido anteriormente y que les ha hecho grandes.
En un mundo dominado por la infoxicación –la intoxicación por exceso de información y la velocidad del cambio, la curación de contenidos se convierte en una necesidad; personas capaces de estudiar, absorber, digerir, filtrar y estructurar contenido de valor y profundo, de una manera pedagógica, sencilla y clara. Tras el éxito internacional de «Aprendiendo de los mejores», este segundo volumen pretende recoger otros nuevos 50 personajes de referencia del ámbito del emprendimiento, del management, la espiritualidad, el desarrollo personal y la libertad financiera. Las novedades de este volumen respecto al primero son que incluyen más mujeres y personajes de ámbitos diferentes: deportistas, autores del Nuevo Pensamiento, expertos en inteligencia emocional, productividad, hablar en público o ventas, entre otros muchos.
Después de haber trabajado en más de quince institutos diferentes, puedo decirte que si no estás aprobando es que, seguramente, algo estás haciendo mal. Puede que no le estés dedicando el tiempo suficiente, puede que estés usando un método que no es el adecuado para ti. Quizá estés intentando memorizar, cuando necesitas, mejor, entender. O puede que no te estés organizando y un poco de orden sea lo único que necesitas. En este libro te voy a enseñar a estudiar y a organizarte mostrándote varias técnicas que me sirvieron a mí desde la ESO hasta mi doctorado y que, cada año, triunfan entre mis alumnos de Lengua y tutoría.
Este libro será inspirador para muchos jóvenes empresarios que quieran decidir el destino de sus vidas. En Apunta a las estrellas y llegarás a la luna, Leopoldo Fernández Pujals desea transmitir a los jóvenes, a los padres de las generaciones futuras, a empresarios, a ejecutivos y a todos aquellos que deseen lograr metas en la vida, la convicción de que es posible alcanzarlas con esfuerzo, tesón y ganas, y especialmente superando dos de los grandes obstáculos que frenan al ser humano para cumplir su visión: la «mieditis» y la «excusitis». A través de un ameno recorrido por su vida, que va desde la dolorosa salida de su Cuba natal hasta la llegada a España pasando por Estados Unidos y algunos países de Hispanoamérica, Fernández Pujals, el único empresario español que ha llevado a dos compañías al Ibex 35 -TelePizza, creada desde cero y Jazztel, remontada desde prácticamente la bancarrota- da cuenta de su formación autodidacta como persona y como emprendedor, y explica las claves de su éxito, entendiendo por éxito el haber hecho realidad sus sueños.
Cuando Ariadna encontró el libro, todo en su vida comenzó a cambiar. En la portada ponía que era un manual para convocar casualidades, y, en efecto, así era. La primera casualidad fue encontrarlo, las que vinieron después trastocarían sus días para siempre. Hay libros que entretienen; otros son maravillosamente bellos, pero algunos, solo unos pocos, tienen la capacidad de cambiarte la vida.
Los secretos, trucos y costumbres de aquellos que han alcanzado el éxito. Durante dos años Tim Ferriss realizó entrevistas en profundidad a más de doscientos destacados personajes para su podcast The Tim Ferriss Show. Este libro recoge las rutinas, trucos, consejos, ejercicios y tácticas que estos triunfadores le contaron. Entre muchas otras cosas, descubrirás: - Cómo optimizar tus mañanas con la rutina de Tony Robbins - Cómo consigue el mago de Hollywood Robert Rodríguez convertir sus debilidades en puntos fuertes - Cómo usa Arnold Schwarzenegger la guerra psicológica - Cómo pasar a la ofensiva en tu vida como hace el inversor millonario Chris Sacca - Cómo hacer preguntas al estilo del superventas Malcolm Gladwell - Cómo desatar tu potencial creativo como el escritor Paulo Coelho Pero no todos los protagonistas del libro son famosos, también se encuentran científicos, militares, aventureros, empresarios, pensadores creativos e investigadores, entre otras profesiones, que en estas páginas nos enseñan a ser más ricos, más sabios y a estar más sanos.
No nacemos sabiendo quiénes somos o por qué somos como somos. Para adquirir ese conocimiento hace falta una búsqueda concienzuda. El primer destello de curiosidad sobre uno mismo da pie a una búsqueda interior: ¿Quién soy? ¿Cómo puedo sentirme más realizado? ¿Qué propósito tiene mi vida? No son preguntas habituales ni se responden encontrando el trabajo conveniente o la pareja adecuada. Son llamadas desde lo más profundo de tu ser para que descubras tu verdadero yo, ese que anhela que se lo acepte sin dudas ni temor. En tus arquetipos está la huella de ese yo. Eres mucho más que tu personalidad, mucho más que tus costumbres, mucho más que tus logros. Eres un ser humano tremendamente complejo con historias, mitos, sueños… y ambiciones de proporciones cósmicas. No pierdas tiempo infravalorándote. Sueña a lo grande, usa la energía de tu arquetipo para expresar el verdadero motivo por el que viniste al mundo. La vida nunca ha sido segura. La vida es para vivirla plenamente hasta el final.
Hoy te espera un gran día, el sol brilla, todo está bajo control...
Pero te levantas, ves el montón de trastes sucios, recuerdas tu deuda con el banco y te angustias por lo mucho que has vivido y lo poco que has logrado. Se te apaga la chispa, esa gloria mañanera se desvanece frente al caos. Pero no, tu vida no es un gran desmadre; son muchos, pequeños y silenciosos desmadres que nunca terminas de resolver.
Este es un manual para detener ese tren descarrilado.
Sarah Knight, autora del bestseller La magia de mandar todo a la mierda, te enseña a resolver, con lecciones cortas y ejercicios diarios, todos tus problemas en el orden correcto:
Primero los desmadritos: pagar deudas, cambiar tu coche, mudarte; después los desmadrotes: vivir con tu pareja, comprar una casa, formar una familia; por último, los desmadres profundos: tu salud mental, tu estabilidad emocional y los vicios que vienes arrastrando desde hace años.
¿No crees que se pueda? ¡Cuánto apuestas!
Éste no es un libro normal, ¡es el wordbook que tú necesitas para arreglar tu vida con grafología y lograr todo lo que quieres! Por la autora bestseller de Grafomaniatics. 'Escribir este libro ha sido el mayor reto de mi vida porque cuando lo empecé, me sentía muy mal y muy triste, tenía que reinventarme pues no sabía quién era. Fue por medio de grafoterapia y ejercicios de grafología que fui reconstruyéndome. Ahora soy más consciente de quien soy y de todo mi poder, aprendí a perdonarme y a perdonar, solté mis dolores más profundos y volví a creer en mis sueños. Lo mejor de todo es que no sólo me sirve a mí, sino a muchísimas personas en el mundo. Éste no es un libro normal, ¡es el wordbook que tú necesitas para arreglar tu vida con grafología y lograr todo lo que quieres! Así que si tienes alguno de los problemas siguientes,¡este libro es para ti! - No sabes quién eres y le tienes miedo al cambio. - Te sientes fe@ y no te gusta tu cuerpo. - Sientes envidia y quisieras tener más dinero. - Te enojas de todo y no tomas buenas decisiones. - Te falta amor propio y tienes heridas emocionales. Además, Arregla tu vida con grafología te ayudará a mejorar tu imagen pública, a conocer a los demás por medio de su letra o sus dibujos, a sanar tus miedos, ansiedades y depresiones. En estas páginas sabrás si tu relación de pareja está intoxicada, si vives un noviazgo de maltrato o eres un maltratador, o si necesitas un cambio profundo en lo laboral, lo personal y hasta en redes sociales: no dudes más, ¡en este libro descubrirás que lo que necesitas es reinventarte para ser feliz! Maryfer Centeno
Me voy a morir!, fue la respuesta en silencio... un angustiante, furioso y temerario silencio de Fernando del Solar cuando, el 12 de julio de 2012, supo que padecía cáncer. Recibió la noticia tres horas después de ser presentado en cadena nacional como el conductor del reality show más popular de Mé La Academia. Este libro es su historia.
Fernando teníaun trabajo estable y ascendente que lo había llevado a ser una figura estelar. Era también la pareja sentimental de una famosa y atractiva conductora, con quien recién se había casado y que le había dado los mejores regalos de su sus dos pequeños hijos, Luciano y Paolo. De golpe, todo comenzó a transformarse. Lloró, se enojó, culpó a diestra y siniestra, puso mucha resistencia, se alejó y se abandonó en una tristeza profunda.
A finales de diciembre de 2015, Fernando experimentó su mayor la muerte. Tras una cirugía para controlar su tercera y peor crisis médica fue inducido al coma. Sugirieron a su madre desconectarlo; sin embargo, se negó. Minutos antes ella había recibido al guía de su grupo de Cábala que le indicó: «A partir de este momento no crea en todo lo que ve, ni crea en todo lo que escuche. Crea en Dios, Él tiene la última palabra».
Entre cinco y siete días fue el plazo que pidió Rosa al hospital para mantener con vida artificial a su hijo. El 31 de diciembre Fernando despertó.
¡Arriba los corazones! es el relato que, a cinco años de su diagnóstico, el famoso conductor ha decidido compartir de la manera más sencilla, honesta y apegada a sus sentimientos, revelando cómo enfrentó la pérdida de la salud, de su pareja, de su trabajo, de la fe, y de cómo esta adversidad lo llevó a aceptar estas amargas pruebas y traducirlas en bendiciones disfrazadas.