Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Aventuras


Hay 11455 libros que coinciden con este género


Valdemar - Avatares 64. La hechicera y otros cuentos mágicos de los Mares del Sur, de Robert Louis Stevenson

Relato, Aventuras

En noviembre de 1887 el editor norteamericano S. S. MacClure visitó a Stevenson en Saranac Lake, su refugio en las montañas de Adirondack (en el estado de Nueva York), y el escritor le contó su deseo de viajar a los Mares del Sur, aventura con la que había soñado desde que tenía veinticinco años. MacClure le sugirió que el crucero podía costeárselo dando conferencias en EE. UU. a su regreso y escribiendo una narración de su viaje en forma epistolar que saldría en publicaciones periódicas —⁠dicha narración apareció finalmente en 1896 con el título de En los mares del Sur (Avatares, n.º 1)⁠—. Unos meses más tarde de este encuentro RLS llega a San Francisco para reunirse con su mujer, que acababa de alquilar el yate Casco a un excéntrico médico de Maine. Así comenzaba la última gran aventura del errabundo escritor escocés.
En el marco incomparable de aquellas islas, Stevenson escribió, entre 1889 y 1993, sus últimos cinco cuentos, historias que conforman la presente antología, incluida La hechicera —⁠relato autobiográfico sobre la relación de un joven romántico y bohemio con una mujer de carácter, autoritaria, decidida y perspicaz⁠—, que se traduce por primera vez al castellano. Tres de ellos aluden específicamente a temas y personajes de aquellos lugares primitivos y exóticos, y todos comparten la fascinación por el poder de la magia, ya sea el engatusamiento en una relación amorosa (La hechicera), el pacto con el diablo (El diablillo de la botella), los hechizos tanto fingidos como reales (La playa de Falesá y La Isla de las Voces) o un maleficio inexorable y fatal (La mujer errante).


Valdemar - El Club Diógenes 17. Historias del ring, de Arthur Conan Doyle

Relato, Aventuras

Dentro de la extensa obra de Arthur Conan Doyle donde brillan con luz propia Sherlock Holmes y el doctor Watson, el profesor Challenger, sir Nigel, y tantos otros, no conviene olvidar su producción de cuentos, que abarca temas tan diversos como el terror, el misterio, la aventura, los tiempos antiguos, los piratas, etc.
Con su habitual maestría y su versatilidad para acertar en todos los géneros, sir Arthur recrea en los cuentos que integran el presente volumen los tiempos heroicos del boxeo y el turbio mundo de hampones y vividores que giraba a su alrededor. Se trata, pues, de una colección de relatos insólita y sorprendente, cuya lectura deparará al lector un sabio combinado de misterio y aventura humana.


Valdemar - El Club Diógenes 202. El hombre que pudo reinar y otros cuentos, de Rudyard Kipling

Relato, Aventuras

El hombre que pudo reinar y otros cuentos reúne cuatro de las mejores historias de Rudyard Kipling pertenecientes a diferentes etapas de su vida creativa: El hombre que pudo reinar (1888), obra maestra del relato de aventuras —⁠publicada originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw⁠— que dio pie a otra obra maestra, en este caso cinematográfica, con la película de igual título del director norteamericano John Huston; La historia más bella del mundo (1891), perteneciente a Many Inventions; Ellos (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y El toro que pensaba (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits.
La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos El hándicap de la vida (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling. «Nuestro autor —⁠continuaba James⁠— siempre nos hace acordarnos de que la India es ante todo la tierra del misterio, de la magia irresistible de soles abrasadores, imperios sojuzgados, religiones enigmáticas, guarniciones inseguras y mujeres cubiertas; del calor y el colorido y el peligro y el polvo».


Valdemar - El Club Diógenes 233. La esfera y la cruz (Ed. J. Moreno-Ruiz), de G. K. Chesterton

Novela, Aventuras, Humor

Publicada en 1909, «La esfera y la cruz» es sin duda la novela de aventuras más evidente de Chesterton. Un católico y un ateo intentan batirse en duelo a muerte, cada uno por defender sus ideas. No lo consiguen, pues siempre tienen que huir de las autoridades que tratan de impedírselo, lo que al final termina por convertirlos en aliados. En su huida en busca de un lugar donde librar el duelo, una huida que se produce por tierra y mar, incluso por aire y hasta estratosféricamente (Chesterton fabula aquí deliciosamente con naves volantes que van hasta las estrellas), acabarán dirigiéndose del sur de Inglaterra a las islas del Canal de la Mancha merced a unos avalares por momentos delirantes y plenos de comicidad, y por momentos emotivos, en tanto la amistad de los dos forajidos va consolidándose precisamente a partir de sus presupuestos ideológicos contrarios. Como el resto de las obras de Chesterton, «La esfera y la cruz» abunda en paradojas y aventuras que bordean lo insólito, hasta desembocar en una insurrección en un manicomio, desatada por el ateo y el católico, en una sucesión de cuadros tan disparatados como mordaces a través de los cuales hace Chesterton una crítica feroz de las instituciones psiquiátricas y de los médicos, así como de todo lo que convencionalmente se tiene por razonable y cuerdo.


Valdemar - El Club Diógenes 246. El barón de Ballantrae, de Robert Louis Stevenson

Aventuras, Novela

Entusiasmado al terminar la tercera relectura de El barco fantasma, del capitán Frederick Marryat, Stevenson se propuso «escribir un cuento, una historia que abarque muchos años y muchos países… una historia que siga las grandes líneas del libro que había estado leyendo…» Sirviéndose de la rivalidad entre los dos hermanos de una noble familia escocesa, Stevenson plantea en El barón de Ballantrae la imposible lucha entre el hermano vivo (esencialmente bueno) y la sombra heroica del primogénito desaparecido (un ser que ha perdido toda noción de la moral y que actúa más allá de todo escrúpulo).«Pese a que la idea de un hombre que vuelve a la vida —dice Stevenson— quedaba totalmente fuera del ámbito de la aceptación general… encajó de inmediato en mi proyecto… Tenía que crear una especie de genio malvado para sus amigos y para su familia, someterle a varias desapariciones y hacer de su reaparición final desde el foso de la muerte, en el bosque helado americano, la última y más desalentadora de la serie». El resultado es una apasionante novela de misterio y aventuras, que se desarrolla en Escocia, la India y Norteamérica, en escenarios marinos y continentales, en ambientes tanto de salvajismo como de civilización, y que a la postre, gracias al magisterio de Stevenson, resulta estar emparentada con la gran tradición gótica.


Valdemar - El Club Diógenes 262. Rookwood, la gran cabalgada de Dick Turpin, de Harrison Ainsworth

Aventuras, Novela

William Harrison Ainsworth (1805-1882) nació en Manchester, y desde muy joven se introdujo en los círculos literarios londinenses de la mano del editor John Ebers, con cuya hija se casó. En 1834 publicó una novela, Rookwood, que le reportó un enorme éxito y dio origen a la leyenda popular del salteador justiciero Dick Turpin. Ya dedicado de lleno a la literatura, Ainsworth escribió en los siguientes cuarenta años cerca de cuarenta novelas, entre las que destacan Jack Sheppard (1839), The Tower of London (1840), Windsor Castle (1843), The Lancashire Witches (1849) y Auriol (1850).Rookwood, la gran cabalgada de Dick Turpin, es una novela histórico-gótica, ambientada en el Yorkshire de 1734, que cuenta la historia de una ancestral mansión que arrastra una maldición terrible. Criptas, matrimonios secretos, conjuras, venganzas, aparecidos y amores desaforados riegan la narración como en toda novela gótica que se precie. El toque histórico lo aporta uno de sus personajes principales, Dick Turpin (con su tricornio, casaca roja, caballo negro, pistolón, antifaz y botas altas y negras), inspirado en un bandolero real, cuyas andanzas leyó Ainsworth en los New Gate Calendars, repertorio edificante de vidas de maleantes ejecutados por la Justicia inglesa.


Valdemar - Gótica 32. Ioláni, o Tahití tal como era, de Wilkie Collins

Novela, Aventuras, Drama, Fantástico

Aunque William Wilkie Collins (Londres 1824-1889) no publicó su primera novela, «Antonina or the Fall of Rome», hasta 1850, llevaba años escribiendo y poniendo a punto su estilo literario. A esa época de juventud pertenece «Ioláni, o Tahití tal como era», la primera novela escrita por Wilkie Collins, cuyo manuscrito, tras innumerables subastas y peripecias, acaba de ver la luz este año, siglo y medio después de haber sido escrita. Wilkie Collins había crecido leyendo las novelas de Ann Radcliffe, gusto que compartía con su madre, y disfrutaba recitando en familia los párrafos más escabrosos de libros como «El Monje» o «Frankenstein», de modo que a los veinte años, cuando escribió «Ioláni», su imaginación se hallaba imbuida de literatura gótica, tan popular en aquel tiempo. El autor de inolvidables novelas como «La dama de blanco» o «La piedra lunar» definió su primera obra, «Ioláni», como “una mezcla de romance gótico y aventuras en los mares del Sur, a medio camino entre Radcliffe y Stevenson”. Cabría añadir que esta novela, por su tema —una mujer es condenada y perseguida por un pérfido patriarca religioso y huye penosamente de él, poniendo a salvo su amor e independencia—, tan querido al género gótico, se emparenta con otras dos de la misma época: una anterior, «El Italiano, o el confesionario de los penitentes negros» (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, «La letra escarlata» (1850), de Nathaniel Hawthorne.


Valdemar - Gótica 51. Las extrañas aventuras de Solomon Kane, de Robert E. Howard

Aventuras, Fantástico, Terror, Relato

Robert E.Howard (1906 - 1936) decidió desde joven convertirse en escritor profesional, ya ese empeño se dedicó en cuerpo y alma a lo largo de su breve carrera,tratando siempre de colocar sus relatos en revistas pulp de la época, como«Amazing Stories» o la mítica «Weird Tales». Pletórico de ideas, escribiódocenas de relatos de terror, del oeste, históricos, de aventura, de misterio,de piratas... Pero Howard era un hombre de temperamento difícil y se quitó lavida a los treinta años. La fama de la que disfruta en la actualidad le llegódécadas después de su muerte, gracias a la reedición primero de los cuentos de«Conan», y después de otras series de espada y brujería. La serie de«Solomon Kane» puede considerarse una confluencia de géneros como el histórico,la aventura, la narrativa de piratas, el folletín y el terror, en ocasiones decorte bastante gótico. Solomon Kanees un sombrío puritano de los tiempos de Isabel I de Inglaterra –justicieromisterioso, solitario y de métodos expeditivos–, y a lo largo de un puñado decuentos vive sus tenebrosas aventuras por Europa y África (un continenteinexplorado, lleno de ciudades perdidas, caníbales, y horrores sin cuento). Losobrenatural –desde espectros a razas vampíricas– no sólo está presente enestos relatos, sino que a menudo forma parte fundamental de sus tramas. «Lasextrañas aventuras de Solomon Kane» reúne los ocho únicos relatos de estepersonaje publicados, en vida de Howard, por la revista «Weird Tales», respetandosu escritura original y lejos de los «arreglos» que sufrieron en edicionesposteriores. La edición se completa con «La sombra del buitre», protagonizadopor «Sonia la Roja», que se desarrolla en Viena, durante el sitio de Soliman elMagnífico.


Valdemar: Avatares 39. La isla del tesoro (il. N. C. Wyeth; trad. Francisco Torres Oliver), de Robert Louis Stevenson

Novela, Aventuras

Escrita inicialmente por Stevenson para complacer y entretener a su joven hijastro Lloyd Osbourne, y publicada después por entregas en la revista Young Folks, entre 1881 y 1882, bajo el seudónimo de Capitán George North, La isla del tesoro se ha convertido en su ya largo siglo de existencia en el clásico de la literatura de aventuras por excelencia, que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo a lo largo de cinco generaciones.
Jim Hawkins, hijo adolescente del dueño de la posada Almirante Benbow, frente a la solitaria bahía del Cerro Negro, va a experimentar un cambio radical en su rutinaria existencia cuando un viejo y extraño marino que se hospeda en la posada le confiesa, al borde del delirium tremens provocado por el ron, que formó parte de la tripulación del mítico capitán pirata Flint, y que esconde en su baúl algo que codician sus antiguos camaradas. Muerto el viejo bucanero, Jim descubre el misterioso mapa de una isla entre sus pertenencias… Más no se debe contar.
No nos queda sino desear, aún con un poco de envidia, a aquellos lectores que lean esta historia por primera vez —⁠jóvenes suponemos, aunque nunca es tarde⁠— que se embarquen también con viento favorable a bordo de su imaginación en pos de ese impagable tesoro que constituyen estas páginas, tesoro que a buen seguro jamás olvidarán.
La edición, espléndidamente traducida por Francisco Torres Oliver, incluye también catorce láminas a color del ilustrador norteamericano N. C. Wyeth.


Valdemar: Avatares 56. Robinson Crusoe (il. N. C. Wyeth; trad. Julio Cortázar), de Daniel Defoe

Novela, Aventuras

Daniel Defoe (1660-1731), agente comercial, espía, periodista y escritor, publicó su primera novela, La vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York, a los cincuenta y nueve años, de forma anónima y haciéndolas pasar por auténticas memorias de un náufrago. El libro fue un éxito inmediato —⁠ese mismo año se vendieron seis ediciones en Gran Bretaña, así como incontables ediciones pirata⁠— y se tradujo enseguida a otras lenguas, llegando a convertirse con el paso del tiempo en una obra maestra de la literatura de aventuras y un clásico de la literatura universal.
En la época de Defoe existía un intenso tráfico marítimo —⁠única vía de transporte entonces entre continentes⁠—, y el caso de náufragos que habían sobrevivido largo tiempo abandonados a su suerte en una isla desierta no era infrecuente. Al parecer, Defoe basó su relato en la auténtica historia de Alexander Selkirk, un marinero escocés que se había enrolado en 1704 en un galeón capitaneado por el célebre bucanero William Dampier. Selkirk, después de una acalorada discusión con Dampier, pidió él mismo ser abandonado en la pequeña isla de Juan Fernández, a 650 kilómetros de la costa de Valparaíso (Chile), donde sobrevivió cinco años. La presente edición cuenta con la extraordinaria traducción de Julio Cortázar, realizada especialmente para una lujosa edición ilustrada por Carybé y publicada en Buenos Aires en 1945. El lector de esta edición podrá disfrutar también de las ilustraciones a color llenas de fuerza y vida de N. C. Wyeth, clásico donde los haya de las aventuras ilustradas.


Valdemar: El Club Diógenes 9. Los traficantes de naufragios, de Robert Louis Stevenson & Samuel Lloyd Osbourne

Novela, Aventuras

Robert Louis Stevenson, maestro indiscutible de historias ambientadas en el mar, recrea en «Los traficantes de naufragios» la vida turbulenta de los aventureros que buscan enriquecerse con negocios tan dudosos como la explotación de los restos de un naufragio o el contrabando de opio. Todo empieza cuando Jim Pinkerton y Loudon Dodd compran a un precio fabuloso (en una subasta enloquecida) los restos de un bergantín naufragado en las islas Midway, pensando que encontrarán suficiente opio como para enriquecerse. Sin embargo, una nube de misterio rodea al bergantín náufrago… un misterio que sólo deja entrever los restos de una enorme tragedia.


¿Vale la pena vivir?, de Antonio Rittscher

Aventuras, Novela

Sara es una mujer judía que está recluida en un campo de concentración nazi que es comandado por un antiguo pretendiente al que ella rechazó. Ella tiene un sueño profético en el que es rescatada por su novio David, no obstante, Sara se entera de que probablemente David la traicionó y la entregó a los nazis. Harta de tantos abusos por parte de los nazis, Sara decide organizar un motín para asesinar a los nazis y liberar a todos los prisioneros.Por su parte David nos relata todos los óbices que tiene que enfrentar para rescatar a Sara del campo de concentración nazi; David es un espía que trabaja para los Aliados, él espera recibir la ayuda de los espías norteamericanos para liberar a Sara, pero antes debe sabotear el proyecto nazi para construir una bomba atómica, amén de engañar a los nazis sobre la ubicación exacta en donde se realizará el desembarco de los Aliados en el norte de Francia.


Valentina , la chica de los ojos color violeta 1. Valentina, de Jano Vlasco

Intriga, Aventuras

En un caluroso día de Agosto , Valentina se baña desnuda en la piscina situada en el primer subterráneo de la lujosa villa familiar en el instante que una potente bomba lanzada al azar por un avión rebelde impacta en el jardín y destroza parte de la casa. A partir de ese instante, su vida y la de su familia transcurre por escenarios nunca antes imaginados que la arrastran a una desesperada huida hasta que, finalmente, es detenida y conducida a una cárcel de mujeres donde pasa a formar parte de un escogido grupo de prostitutas que en un anexo funciona para oficiales. Allí, se convierte en la puta del comandante que, alcohólico y depresivo, la somete a toda clase de violaciones. Obsesionada con evadirse, urde una arriesgada fuga para vengarse de los tres hombres culpables de su tragedia instalados en el poder absoluto del gobierno:UNA PELIGROSA MISIÓN DONDE LA LEY ES SORDA Y CIEGA.


Valentina , la chica de los ojos color violeta 2. Erkan, el Turco, de Jano Vlasco

Intriga, Aventuras

La novela , intensa y sugestiva , es un viaje de ida y vuelta de Erkan y Valentina para vivir en libertad. Erkan "el Turco" es una aventura en busca del amor en un mundo en guerra y violencia.  Un camino que Valentina y él tendrán que afrontar juntos para vencer la amenaza que intenta acabar con sus vidas. UN DIABÓLICO PLAN urdido por una mujer con la ayuda de un misógino personaje obsesionado por sus complejos físicos. Erkan "el Turco", es la segunda parte de Valentina, la chica de los ojos color violeta.


Valientes (Ed. Rollan) 5. Un español con los Hucks, de Fel Marty

Aventuras, Novela

CALUMPIT: si es “el Español!” 
El indio Calumpit, piel amarillenta, como de tierra, tiñoso y flaco que no había por dónde cogerle, encandiló los ojos para ver mejor. Le estorbaba la polvareda. ¡Asco de polvo, que se le metía hasta los mismísimos bofes! 
El otro, gordo y fofo, arreando a la bestia, repitió la exclamación, y añadió algo que antes no dijo, sobre la marcha: 
—¡Asesino de “Español”!


Valkirias, de Iñaki Biggi

Novela, Aventuras, Histórico

Corre el año 859. Una flota vikinga viaja hasta Sevilla, una de las ciudades más ricas del momento, con el objetivo de arrasarla y saquearla. Sin embargo, todo queda en fracaso, y los guerreros del norte son apresados por el gobernador de la ciudad, que exige un rescate desmesurado para su liberación. Cuando la noticia llega a su aldea, las mujeres deciden no rendirse y, junto con algunos niños y esclavos, contratan a un pequeño grupo de mercenarios que les enseñarán a luchar. Un año después, la expedición de rescate estará lista para zarpar. Parece una misión imposible, que, desde un principio, estará plagada de infortunios y adversidades. Con gran agilidad narrativa y un conocimiento exhaustivo de la época, I. Biggi nos transporta al mundo de los vikingos en una incursión que arribó a nuestras costas. Una novela de aventuras que nos muestra el lado más humano de una civilización tan deslumbrante como terrorífica.


Valor de ley, de Charles Portis

Novela, Aventuras

Dicen que no se puede saber qué anida en el corazón de un hombre. En un viaje para comprar caballos, Frank Ross es asesinado por uno de sus trabajadores por una montura, ciento cincuenta dólares y dos piezas de oro. Con catorce años, Mattie, la hija de Ross, está dispuesta a vengar una muerte que ha quedado impune y a reclamar el cuerpo de su padre. Recurrirá al comisario más «implacable y cruel» de Arkansas, el tuerto Rooster Cogburn. Se adentrará en el Territorio Indio si es necesario. Luchará contra cualquier forajido. Porque Mattie quiere demostrar que el suyo es un corazón noble. Y que su valor es de ley. «Valor de ley» es un clásico americano ambientado en el Oeste, una novela amada por generaciones de lectores desde su publicación en 1968 y la fuente de inspiración de dos películas formidables. Un libro tan delicioso como aterrador sobre la crueldad, la venganza y la ineludible entrada a la vida adulta. Y un ejemplo de coraje y vitalidad indestructible, como su conmovedora protagonista.


Vampiro normal 1. Vampiro normal, de Anne Aband

Aventuras, Ciencia ficción, Fantástico, Novela

Elsa es una chica muy normal, incluso no es la típica niña mona... que de repente se ve convertida en vampiro. Lo que ella no sabe es que todos los seres que aparecían en los cuentos de su madre existen. Y que ella es especial, por muchas circunstancias. Ahora, tendrá que hacer frente al gobierno de lo sobrenatural, y a diferentes facciones, eso si, con su humor y su vena algo 'macarra'.


Vampiro normal 2. Vampiro normal II, de Anne Aband

Aventuras, Ciencia ficción, Fantástico, Novela

Todo iba estupendamente, Elsa comenzaba a disfrutar de su nueva vida. Y entonces, su mundo se derrumba y pierde a uno de sus seres más queridos. Todo es parte de una conspiración que Elsa deberá descubrir con ayuda de su familia y amigos. Una lucha entre seres sobrenaturales, una batalla, una muerte, una celebración de la vida...El final, totalmente inesperado, abrirá muchas posibilidades en sus Vidas.


Vasco Núñez de Balboa, de Álber Vázquez

Novela, Aventuras, Histórico

En los inicios del siglo XVI, Vasco Núñez de Balboa, un hombre excepcional, conocía mejor que nadie a los indios y sabía cómo tratar con ellos. Pero quienes mandaban en América no confiaban en los aventureros indomables como él.
Antes de que se lo quitaran de encima, Balboa tomó una decisión: conseguiría algo tan grande que ni siquiera el rey de España podría cuestionar sus métodos.
Así, junto a un puñado de incondicionales, se embarcará en un viaje impresionante en el que deberá enfrentarse a indios hostiles, a la jungla infestada de animales desconocidos y, lo más peligroso de todo, tendrá que demostrar que él es el único rey de la Tierra Firme.
Álber Vázquez rescata en esta novela a otro de los grandes olvidados de la historia de España: Núñez de Balboa, quien en su búsqueda de El Dorado descubrió el océano Pacífico.


Página siguiente

Explorar otros géneros: