Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Ciencias Naturales


Hay 1134 libros que coinciden con este género


Metatemas 65. El carácter de la ley física, de Richard Phillips Feynman

Divulgación, Ciencias naturales

La naturaleza es simple y, por eso mismo, de una gran belleza, nos enseña Richard P. Feynman en este libro. Y esa belleza y simplicidad es la que debe recoger todo científico que aspire a sintetizar sus principales leyes en formulaciones matemáticas. Elegancia y sencillez también es lo que el lector encontrará en estas páginas insuperables, en las que Feynman nos acerca a algunos aspectos fundamentales de la física: desde la ley de la gravedad y los grandes descubrimientos de Newton, Maxwell y Einstein, hasta nociones tan importantes como el principio subyacente de conservación y simetría, el carácter irreversible del tiempo o el predominio de la probabilidad e incertidumbre en la mecánica cuántica. La imaginación y brillantez del autor, que no renuncia al rigor, hacen de este libro una introducción entusiasta, amena y de gran valor didáctico, no sólo a las principales leyes físicas que rigen el universo, sino a las claves del propio quehacer científico. Los siete capítulos de «El Carácter de la Ley Física» recoge las legendarias «Messenger Lectures» pronunciadas por Richard Feynman en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) en noviembre de 1964, un año antes de recibir el Nobel. Se pronunciaron en una sala abarrotada de estudiantes, y quedaron registradas por la BBC de Londres, lo que sirvió de base para la preparación de este libro, un clásico en el género de la divulgación científica.


Metatemas 79. Los viajes en el tiempo y el universo de Einstein, de J. Richard Gott

Divulgación, Ciencias exactas, Ciencias naturales

En el universo newtoniano, el viaje en el tiempo era una fantasía inconcebible. Sin embargo, en determinadas condiciones, en el universo de Einstein esta paradoja puede hacerse realidad. J. Richard Gott, astrofísico de la Universidad de Princeton y uno de los más destacados investigadores de esta materia, nos acompaña en un fascinante periplo hasta los límites más sorprendentes de la imaginación y la ciencia: ¿qué haríamos si dispusiéramos de una máquina del tiempo?, ¿nos lanzaríamos a un recorrido turístico por los siglos futuros?, ¿podríamos regresar al pasado y alterar el curso de la historia?
J. Richard Gott comienza describiendo cómo algunas obras clásicas de ciencia-ficción —desde La máquina del tiempo de H. G. Wells hasta la serie televisiva Star Trek — anticiparon, con gran agudeza, algunas propuestas de la física contemporánea. Explica después que los viajes al futuro no sólo son teóricamente posibles, sino que ya han sucedido en la realidad (lo demuestran los astronautas que, de hecho envejecen menos que el resto de los humanos). Pero quizá los más sorprendente de este libro, tan apasionante como riguroso, radica en el hecho de que el estudio de los viajes en el tiempo puede aportar datos para una nueva teoría sobre el origen del universo.


Metatemas 86. El lado oscuro del hombre: Los orígenes de la violencia masculina, de Michael P. Ghiglieri

Ensayo, Ciencias sociales, Ciencias naturales, Psicología, Biología, Sociología, Historia

¿Cuáles son las raíces biológicas de la violencia humana? ¿Tienen la guerra o el asesinato algún papel adaptativo en la evolución humana? ¿Por qué suelen ser más violentos los hombres que las mujeres? En este sorprendente y sin duda polémico ensayo, Michael Ghiglieri propone un persuasivo enfoque biológico del comportamiento humano y reorienta el viejo debate sobre el predominio de los instintos naturales o la educación, de la genética o el entorno, y de la cultura o la biología. Basándose, sobre todo, en el estudio comparativo de la conducta de los grandes simio, además de en las más variadas fuentes, desde las aportaciones científicas hasta innumerables entrevistas personales, Ghiglieri nos brinda un actualizado y ambicioso análisis de los orígenes de la violencia y la agresividad en nuestras sociedades.
Desde disciplinas tan variadas como la biología, la psicología, la antropología, la historia y la sociología, El lado oscuro del hombre aborda aspectos del comportamiento humano –la violación, la criminalidad o las guerras– que parecen enraizados en lo más profundo de nuestros instintos. Comenzar a reconocerlo y a aceptarlo, argumenta Ghiglieri, puede ser el primer paso para hallarles una solución.


Metatemas 96. El mono que llevamos dentro, de Frans de Waal

Ciencias naturales, Filosofía, Psicología, Divulgación

¿Qué lugar ocupa nuestra especie en la naturaleza? Hace ya mucho tiempo que los científicos nos han explicado que tenemos un ancestro común con los grandes simios y que por tanto es normal que compartamos numerosos rasgos, no siempre halagüeños: el ansia de poder, la lucha por el sexo, una violenta territorialidad y una fuerte tendencia al engaño y la manipulación. Pero la fascinante –y esperanzadora– tesis del primatólogo Frans de Waal sostiene que, pese a todo, también nuestras más nobles características –la generosidad, la amabilidad, el altruismo y la solidaridad– forman parte de la naturaleza humana, pues también las hemos heredado de nuestros ancestros. Además, hallazgos recientes en neurología han demostrado que, contrariamente a lo que se venía afirmando, la toma de decisiones morales activa centros emocionales muy antiguos en el cerebro. Así, mientras que es fácil establecer un paralelo entre la brutalidad de los chimpancés y la de los humanos, Frans de Waal sugiere que los bonobos –gentiles, amantes y dotados de un sentido innato para algo muy parecido al erotismo– son un modelo igualmente bueno para analizar nuestra herencia de primates. En definitiva, una atractiva y sorprendente exploración de la moralidad humana, contemplada a través del espejo de nuestros parientes más próximos.


Mi vida es química, de Mai Thi Nguyen-Kim

Divulgación, Ciencias naturales

Las personas tienen una idea preconcebida no solo de la química en sí, sino también de quienes se dedican a ella. «No pareces química», le dicen con frecuencia a Mai Thi Nguyen-Kim, una joven científica autora de este libro y muy popular en YouTube. Pero cuando ella bebe café, se cepilla los dientes o hace deporte, no puede dejar de pensar en los receptores de la adenosina, el fluoruro o las enzimas metabólicas. Salvo un par de excepciones, los científicos son vistos como criaturas desconocidas, encerradas en laboratorios y bibliotecas. En Mi vida es química, Mai Thi Nguyen-Kim desmonta esta imagen y comparte con humor y honestidad su día a día. ¿El objetivo? Demostrarnos que la química es realmente todo, desde las moléculas que intervienen en el sueño, el estrés y la temperatura de las cosas, hasta los procesos que participan en el consumo de alcohol, la vida sedentaria, el desorden, la limpieza… Es fascinante ver cómo vive alguien que se dedica a la química, y este libro es una invitación a descubrir el irresistible encanto que esconde esta ciencia.


Microelectrónica, de Stefan Gergely

Ciencias naturales, Divulgación

Las visiones de George Orwell podrían convertirse hoy, más de 30 años después de la publicación de su novela futurista '1984', en una realidad implacable. En casi todos los ámbitos de la vida puede observarse la influencia de la microelectrónica: desde la lavadora automática hasta la tomografía computarizada para el diagnóstico precoz del cáncer, pasando por las fábricas automatizadas, los satélites “asesinos”, las bibliotecas electrónicas, etc. Stefan M. Gergely, nacido en Viena en 1950, asesor de la Cámara Federal de Comercio, colaborador en proyectos de investigación sobre bancos de datos y nuevos sistemas de información del Ministerio Federal Austríaco de Ciencia e Investigación y del Ministerio Federal Alemán de Investigación y Tecnología, ha escrito un libro, con ocasión de la proclamación por las Naciones Unidas del año internacional de las comunicaciones, de fácil comprensión en tomo a la actual discusión sobre la introducción de nuevos medios y los peligros de supresión de la fuerza de trabajo humana por medio de ordenadores y robots. En el libro 'Microelectrónica' el autor nos informa, de manera pormenorizada, sobre las bases de las técnicas de ordenadores, de la información y de las comunicaciones, así como sobre las múltiples posibilidades de aplicación de la electrónica.


Miles de Millones, de Carl Sagan

Ciencias naturales, Ciencias sociales, Divulgación, Ensayo

En esta obra póstuma, Sagan invita a los lectores a un apasionante viaje que comienza con una explicación de los grandes números con que se mide el cosmos, sigue con la demostración práctica, sobre un tablero de ajedrez, del crecimiento exponencial, se detiene en paralelismos entre las condiciones para la vida en la Tierra y Marte, aborda el porqué de la guerra fría y replantea el debate sobre el aborto. El deterioro del medio ambiente, el calentamiento de la Tierra y el agujero en la capa de ozono tienen también un gran protagonismo en este último legado de Carl Sagan.


Miscelánea matemática, de Martin Gardner

Ciencias naturales, Divulgación

Las matemáticas y la lógica deben parte de su popularidad al esfuerzo de divulgación llevado a cabo por M. Gardner («discípulo» de Lewis Carroll). Este libro es un variado carrusel de juegos y pasatiempos matemáticos que se hicieron famosos por aparecer durante más de veinticinco años en la prestigiosa revista Scientific American. El increíble talento del autor para los números y la lógica toma cuerpo en este libro a través de una gran variedad de juegos: cómo colorear y cortar la famosa banda de Moebius, el cubo de caras rojas, los números cíclicos, el ajedrez extravagante, los números perfectos, amigos y sociables, la mesa giratoria, la numerología de Escher, etc. Martin Gardner es uno de los más célebres escritores sobre temas científicos. Durante más de veinte años, Gardner ha tenido a su cargo una sección de matemática en Scientific American, la revista de divulgación científica más leída en el mundo. Entre sus numerosos libros pueden mencionarse 'Izquierda y derecha en el Cosmos', 'El escarabajo sagrado' y 'La explosión de la relatividad', todos ellos publicados en la Biblioteca Científica Salvat.


Mitología materialista de la ciencia, de Francisco José Soler Gil

Ensayo, Ciencias exactas, Ciencias sociales, Ciencias naturales, Otros

La tesis central de este libro es que la lectura materialista de la ciencia posee en nuestro tiempo los rasgos característicos de una mitología. Se trata de una representación deformada de la ciencia, en la que se intenta hacer pasar por resultados científicos lo que no son más que interpretaciones particulares de los mismos.


Moda, fe y fantasía en la nueva física del universo, de Roger Penrose

Ciencias naturales, Divulgación

¿Qué influencias pueden tener la moda, la fe y la fantasía en las investigaciones científicas que buscan entender el comportamiento del universo? ¿Son los físicos teóricos inmunes a las tendencias, las creencias dogmáticas o los revoloteos fantásticos? Roger Penrose responde a estas y a otras muchas preguntas en este su nuevo libro. En Moda, fe y fantasía en la nueva física del universo, el aclamado físico Roger Penrose nos explica por qué los investigadores que trabajan en la última frontera de la física son, de hecho, tan susceptibles a estas fuerzas como el resto de mortales. En este polémico libro, Penrose muestra que la moda, la fe y la fantasía -pese a ser útiles y hasta esenciales en física- pervierten la investigación actual en tres de las áreas más importantes de esta disciplina: la teoría de cuerdas, la mecánica cuántica y la cosmología. El resultado final es una importante crítica de los avances más significativos de la física actual, de la mano de uno de sus principales representantes. Reseñas: «El optimismo de Penrose es contagioso.» Leer «Cuando Penrose habla, los científicos escuchan.» The New York Times Book Review


Momentos estelares de la ciencia, de Isaac Asimov

Divulgación, Ciencias naturales

Algunos descubrimientos científicos constituyen auténticos hitos históricos, ya sea por la extraordinaria utilidad de sus aplicaciones prácticas, ya por sus revolucionarias repercusiones en el pensamiento teórico. Isaac Asimov rememora en este volumen las figuras de treinta protagonistas de estos «momentos estelares de la ciencia», como Newton, Lavoisier, Watt, Faraday, Henry, Edison, Harvey, Jenner, Pasteur, Ehrlich, Roentgen, Becquerel, Curie, Einstein, Rutherford y Lawrence, entre otros.


Monstruos y prodigios, de Ambroise Paré

Divulgación, Ciencias naturales, Otros

No hay motivos para sorprenderse de que Ambroise Paré (1509-1590), hombre del Renacimiento, autodidacta, cirujano curtido en cien campos de batalla, médico de varios reyes y miembro del Colegio de San Cosme (a pesar de las críticas de sus doctos colegas), aplique su a veces ingenua curiosidad a un campo que no es el suyo en sentido estricto. La edición de 1575 de su libro de monstruos humanos y animales, de falsos mendigos y curiosidades celestes, suscitó la ira de la Facultad de Medicina y una auténtica querella por atentado contra las buenas costumbres. Interesado por temas siempre actuales como el hermafroditismo y lo demoníaco, los misterios de la naturaleza y los del hombre, se enfrenta a ellos con una fascinación que no le impide recordar el objetivo científico de sus análisis, aun bajo la creencia platónica de que lo prodigioso fue antaño lo real.


Mosaico de género: Más allá del mito del cerebro masculino y femenino, de Daphna Joel & Luba Vikhanski

Ensayo, Ciencias naturales

Durante generaciones se nos ha enseñado que las mujeres y los hombres son esencialmente diferentes. Ellas son más sensibles y emocionales; ellos son más agresivos y sexuales. Se nos dice que determinadas zonas del cerebro de las mujeres son más pequeñas —o más grandes— que las homologas en los hombres, o que ellos producen una mayor —o menor— cantidad de una determinada hormona. Esta historia nos brinda una explicación biológica de lo que nos encontramos en la vida cotidiana. Pero ¿es cierta? Según la neurocientífica Daphna Joel, no. Y en Mosaico de géneroexpone un argumento audaz que refuta la noción de unos cerebros «masculinos» y otros «femeninos». Basándose en las últimas evidencias científicas, Joel y Vikhanski explican que cada cerebro humano es una mezcla o un mosaico único de rasgos «masculinos» y «femeninos», difícilmente clasificables en dos categorías estancas.
Con importantes implicaciones prácticas en la forma en que nos comprendemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, Mosaico de género es una mirada fascinante hacia la ciencia del género, el sexo y el cerebro, y nos demuestra que liberarnos de los estereotipos binarios de género puede ayudarnos a alcanzar nuestro pleno potencial humano.


Muerte por agujeros negros, de Neil deGrasse Tyson

Divulgación, Ciencias naturales

Heredero de la serie Cosmos que condujera Carl Sagan, Neil deGrasse Tyson es uno de los divulgadores de la ciencia más conocidos de hoy en día. Los lectores asiduos de sus ensayos mensuales en la revista Natural History han reconocido desde hace tiempo el talento de Tyson para guiarlos a través de los misterios del cosmos con gran claridad. Más de cuarenta de los ensayos favoritos del autor se reúnen en Muerte por agujeros negros para explorar una miríada de temas cósmicos:lo que sería estar dentro de un agujero negro; los orígenes del universo, los esfuerzos mal logrados de la industria cinematográfica por reproducir fielmente los cielos nocturnos, entre muchos más. Tyson es un maestro natural que simplifica las complejidades de la astrofísica mientras comparte su fascinación por nuestro universo.


Mujer: una geografía íntima, de Natalie Angier

Divulgación, Ciencias naturales, Psicología

Con la claridad de estilo y la agudeza que la caracterizan, la ganadora del premio Pulitzer Natalie Angier nos desvela la más enigmática de las obras maestras de la evolución: el cuerpo femenino. Angier explora la esencia de lo que significa ser mujer en todos los aspectos, desde los órganos al orgasmo; mientras profundiza en tópicos como el ejercicio y la menopausia, la agresividad femenina y los enfoques de los psicólogos evolucionistas sobre la «naturaleza femenina». Angier nos ofrece en este libro una visión fresca y dichosa de la feminidad.


Mundodisco - La Ciencia de MundoDisco 3. El reloj de Darwin, de Terry Pratchett & Jack Cohen & Ian Stewart

Otros, Divulgación, Ciencias naturales

La tercera entrega dela Ciencia de Mundodisco tiene un protagonista: Darwin. Algo ha pasado en elmundo (de nuevo) cambiando su futuro: Darwin, en vez de escribir 'TheOrigin of Species', ha escrito un libro radicalmente distinto, la'Teología de las Especies'.El 'Origen de las Especies' tardará más de un siglo en ser escrito,hasta que el Reverendo Richard Dawkins consiga devolver a la humanidad a la víade desarrollo científico y tecnológico...Pero ese retraso es demasiado y la humanidad no consigue salvarse de lasiguiente glaciación; es necesaria una intervención.


Nanomedicina, de Daniel Closa

Ciencias naturales, Divulgación

La capacidad que ofrece la nanotecnología de manipular a escala molecular y atómica está marcando un antes y un después en la práctica de la medicina. Mediante nanobiosensores que se incorporan al cuerpo, podemos obtener información para sentar diagnósticos. Los nanovehículos pueden portar fármacos a la zona y en la dosis exactas. Y muy pronto los nanorobots nos permitirán recuperar la funcionalidad de los órganos o los tejidos dañados e incluso controlar el envejecimiento.Descubre el increíble potencial de esta nueva rama de la ciencia.


Naturalistas curiosos, de Niko Tinbergen

Ciencias naturales, Divulgación

El autor narra, con claridad y con alguna pincelada humorística, la historia de los descubrimientos que él y sus colegas han hecho, a lo largo de muchos años, en el estudio del comportamiento de ciertos animales en su ambiente natural. La acción se desarrolla desde las dunas holandesas, a las tierras heladas del Ártico, a los bosques y campos de Inglaterra, a los acantilados de las Islas Farne. Tinbergen habla de las abejas, de las avispas, de las aves zancudas, de las gaviotas, de los insectos cazadores y de los gansos del norte. Describe los ingeniosos experimentos que él y otros biólogos llevaron a cabo para saber cómo encuentran las abejas su camino de regreso a la colmena, cómo las mariposas intimidan a sus posibles depredadores, por qué las gaviotas sitúan sus nidos en la forma en que lo hacen. Una y otra vez demuestra que detalles totalmente imprevistos de la vida animal son parte fundamental de su aparato de supervivencia. Niko Tinbergen es catedrático de comportamiento animal de la Universidad de Oxford. En el año 1975 fue premio Nobel de Medicina en reconocimiento a sus estudios del comportamiento animal. Entre los libros que ha escrito destacan: 'The study of instinct' (El estudio del instinto) y 'Animal behaviour' (Comportamiento animal).


Naturalistas en zapatillas, de José Luis Gallego

Divulgación, Ciencias naturales

En este nuevo libro de Jose Luis Gallego, uno de los divulgadores ambientales más reconocidos de nuestro país, los protagonistas no son las grandes rapaces que sobrevuelan nuestras serranías, ni grandes carnívoros, como el oso, el lince o el lobo. A lo largo de sus capítulos vamos a descubrir los secretos de los más modestos de la naturaleza, las especies más comunes y sin embargo menos conocidas: los gorriones del patio, las ranas de la charca, las plantas camineras, las lagartijas de la tapia, el erizo del jardín o la araña del desván. Si sientes curiosidad por la naturaleza, si quieres aprender a reconocerla de una manera cómoda y divertida, aquí van un montón de sorpresas que te permitirán conocer mejor a los animales y las plantas que nos rodean. Y todo ello sin alejarnos demasiado de casa: ¡incluso sin salir de ella!


Neandertales, de Rebecca Wragg Sykes

Divulgación, Ciencias naturales

Desde su descubrimiento hace más de 160 años, los neandertales han pasado de ser vistos como los perdedores del árbol genealógico humano a ser considerados homínidos de primera categoría. En «Neandertales», Rebecca Wragg Sykes utiliza su experiencia en las investigaciones punteras sobre el Paleolítico para compartir nuevos conocimientos acerca de nuestros primos lejanos, derribando los tópicos que los representaban como brutos harapientos por páramos helados. Aquí los neandertales se nos revelan como humanos curiosos e inteligentes, conocedores de su mundo, con creatividad tecnológica y capacidad de adaptación al medio. Se extendieron por vastos territorios de tundra y estepa, pero también merodearon por los bosques y atravesaron el Mediterráneo. Y, por encima de todo, lograron sobrevivir más de 300 000 años, pasando por épocas de colosales perturbaciones climáticas. En una época en que nuestra especie no se enfrenta a grandes amenazas, estamos obsesionados por lo que nos hace especiales. Pero una gran parte de lo que nos define estaba también en los neandertales, y su ADN se encuentra aún dentro de nosotros. La organización, la cooperación, el altruismo, la pericia artesanal, el sentido estético… quizá incluso el deseo de trascendencia más allá de la muerte.


Página siguiente

Explorar otros géneros: