Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Ciencias Sociales


Hay 5677 libros que coinciden con este género


Aprender a ganar, de Peter Lynch & John Rothchild

Manuales y cursos, Divulgación, Ciencias sociales

Una guía fundamental sobre los básicos de la inversión
Aprender a Ganar (Learn to Earn) es una guía sobre los fundamentos de la inversión y los negocios. Se escribió para cumplir con dos asegurar que el principio de “los ricos se vuelven más ricos, los pobres se vuelven más pobres” no tiene que ser necesariamente así y permitir que los lectores mejoren sus vidas financieras asociándose con las marcas que usan todos los días gracias a la inversión en acciones. 
Muchos inversores, incluidos algunos con grandes patrimonios, solo tienen una idea mínima de cómo funciona el mercado de valores. La razón, dicen Lynch y Rothchild, es que los conceptos básicos de la inversión, los fundamentos de nuestro sistema económico, no se enseñan en la escuela. En un momento en que las personas tienen que tomar decisiones importantes sobre el ahorro para la universidad y sus planes para la jubilación, esta falta de educación básica sobre inversiones puede tener consecuencias trágicas. En este libro, Lynch y Rothchild explican en un estilo accesible para cualquier persona, cómo influyen las acciones en nuestro sistema económico, cómo entender el informe anual de una empresa y por qué todos deben prestar atención a tal información. Explican no solo cómo invertir, sino también cómo pensar como un inversor. 
Casi uno de cada dos adolescentes usa un producto Nike para un partido de baloncesto. Tres de cada cinco familias se detienen en un McDonalds para comer durante un viaje por carretera. Nestlé es mucho más que un nombre que nos suene familiar y State Bank of India tiene la mayor cantidad de cuentas bancarias de ahorro en su país. Sin embargo, ¿cuántos de estos clientes están invirtiendo en sus relaciones con estas marcas a través de las acciones cotizadas en bolsa? Más importante aún, ¿cuántos son conscientes de que pueden hacerlo? Este libro es para aquellos que no están haciendo uso de ello. 
Los autores, Lynch y Rothchild, no solo explican que no tienes que saberlo todo para triunfar en los negocios, sino que también van un paso por adelante y te cuentan cómo ganar con cada sorbo de Coca Cola que bebes. 
Una guía sobre los aspectos básicos de las inversiones y los negocios que no es solo una guía sobre conceptos, sino también una guía para establecer y lograr tus propios objetivos de inversión.


Aprender a leer, de Stanislas Dehaene

Divulgación, Ciencias sociales

Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña. Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia. Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. «Aprender a leer» confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.


Aprendiendo a obedecer, de Alfredo Olmeda & Héctor C. García

Ciencias sociales, Ensayo

La vieja tesis de los movimientos sociales de que a mayor educación se aumentarían las posibilidades de cambio social ha resultado ser equivocada. El avance de la escolarización obligatoria y su extensión a capas de edad más amplias cada vez no ha producido deseos mayores de liberación. A menudo, ha resultado tener un efecto contrario, pues quienes salen de las escuelas han asumido el discurso del Poder y se han convertido en férreos defensores del estado de las cosas.¿Qué papel ha tenido la propia escuela en este proceso? Recogiendo toda una tradición crítica y partiendo en especial de las ideas anarquistas al respecto, este libro pone de manifiesto el papel de reproducción del sistema que juega la escuela oficial, convertida en un instrumento más de dominación. Así, se analizan en la obra los aspectos explícitos de la escuela en cuanto transmisora de la cultura e ideas del capitalismo, como los contenidos que se enseñan de manera declarada o las relaciones entre el diseño escolar y la estructura jerárquica de la democracia y también aquellos aspectos que quedan más o menos ocultos, como la influencia de la metodología o de la visión antropológica del sistema de enseñanza en la misión que mejor cumple: aprender a obedecer.Al tiempo, los autores ofrecen las claves de una visión libertaria de la educación, esgrimiendo los rasgos generales de las ricas experiencias anarquistas en este terreno, en la búsqueda de personas libres que contribuyan a una sociedad libre.


Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, de Paul Willis

Ensayo, Ciencias sociales

¿Por qué los chicos de orígenes obreros abandonan la escuela a la primera oportunidad que se les presenta y se dedican a trabajos descualificados? A lo largo de tres años Paul Willis estudió profundamente estos problemas, siguiendo la trayectoria de un grupo de chicos británicos desde sus dos últimos años en la escuela hasta sus primeros meses en el trabajo. El libro muestra cómo para una parte importante de ellos es su propia cultura la que bloquea la enseñanza e impide la realización de los objetivos educativos liberales. Aprendiendo a trabajar es, hoy en día, un clásico de los estudios de sociología y antropología. Publicado originalmente en 1977, ha sido tal su éxito que se ha publicado y traducido a casi una decena de lenguas en todo el planeta. «Este libro supone un logro remarcable. Tratar de resumirlo es trivializar su riqueza. Es el mejor libro referido a la juventud obrera masculina desde la obra de Whyte, Street Corner Society (1943), y exige ser leído y releído durante muchos años». David H. Hargreaves. New Society.


Aprovecha cada oportunidad, de Daniel Muñoz Castander

Manuales y cursos, Ciencias sociales, Divulgación

Como mejorar la eficacia comercial en la venta de automóviles ¿Seguirán siendo económicamente viables los concesionarios de automóviles en el futuro? ¿Los automóviles y motocicletas se seguirán vendiendo en tiendas físicas como hasta ahora o sólo se venderán por Internet? ¿Será posible alcanzar los objetivos de ventas cada vez más exigentes de los fabricantes? ¿Cómo ha cambiado el proceso de compra de los clientes en el panorama actual? Estas y otras preguntas explican la necesidad de los distribuidores de automóviles y motocicletas de incrementar su eficacia comercial para poder subsistir en un mercado feroz. Aprovecha cada oportunidad es una guía para los Gerentes del sector de la automoción que les ayudará a conocer mejor su negocio y definir las acciones que les permitirán tener un proceso de ventas de mayor calidad, un equipo más productivo y capaz y una cartera de clientes más amplia y satisfecha.


Apuntes de un disidente, de Jesús Palomar Vozmediano

Ensayo, Ciencias sociales

Ensayo crítico contra la corrección política omnipresente en los medios de comunicación y en gran parte de la sociedad. El libro se divide en cuatro bloques temáticos: la inercia liberticida que amenaza a Occidente, el bucle secesionista catalán, la decadencia del Estado de partidos vigente en España desde la Transición y el desastre educativo que padecemos desde hace décadas. En definitiva, reflexiones de un disidente para lectores disidentes.


Apuntes desde el manicomio catalán, de Ramón de España

Divulgación, Ciencias sociales, Humor

Ramón de España moldea la realidad partidista catalana para construir un espectáculo de variedades que deja en mantillas a los sainetes de Arniches o Pitarra. Con una lucidez extraordinaria pone al descubierto las vergüenzas del Astut o de Cocomocho mediante la fina ironía y el buen humor. Las debilidades, contradicciones y absurdos del procés secesionista quedan al descubierto cuando el autor pone su lupa sobre las diversas etapas que ha ido avanzando, por no decir quemando, esta operación de ingeniería política y social. Así la Vía Catalana se convierte en el «corro de la patata» y el zigzagueo partidista de Ada Colau se convierte en puro oportunismo a la hora de afrontar si de mayor quiere ser la liberadora de Cataluña o la amiga del resto de pueblos que viven en armonía en una hipotética República de la Península Ibérica Feminista, Macrobiótica, Vegana y Sostenible. Esta recopilación de sus cien primeros artículos en Crónica Global muestra lo más granado del mejor cronista de la política catalana actual.


Apuntes para desarrollar una investigación en el campo de la administración y el análisis organizacional, de Adriana Fassio

Ensayo, Manuales y cursos, Ciencias sociales

En un contexto de generalización de demandas de tesinas de grado y posgrado y de tesis de maestría y doctorado, las herramientas básicas para la investigación se constituyen en un saber y un oficio de aprendizaje ineludible para aquellos que se proponen cumplimentar estos requisitos académicos. La originalidad de esta obra consiste en presentar paso a paso las herramientas básicas para la investigación en un campo de conocimiento determinado, el de la Administración. Se introduce al lector en dos aspectos relevantes y complementarios entre sí para abordar una investigación: la construcción de los marcos de análisis y de las herramientas metodológicas. Se intenta dar nuevas respuestas a preguntas y cuestiones relacionadas con la elaboración de y desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la gestión y el análisis organizacional, así como aportar nuevos ejemplos y ejercicios que puedan ser puestos en juego en el aula como aprestamientos para la redacción delo proyecto de tesis y del informe final de sus hallazgos.


Apuntes para una psicopatología basada en la relación 2. Apuntes para una psicopatología basada en la relación Vol2, de Jorge Luis Tizón

Divulgación, Psicología, Ciencias sociales, Salud y bienestar

Vol.2 Relaciones dramatizadas, atemorizadas y racionalizadoras 
En el Volumen 2. Relaciones dramatizadas, atemorizadas y racionalizadoras se redefinen los estilos y organizaciones desde el punto de vista de la relación, centrándose en los «síndromes clínicos» que tradicionalmente se han entendido como «neuróticos» o «trastornos de ansiedad»: histeria, fobias y trastornos obsesivos. 
Actualmente la psicopatología se encuentra en una encrucijada. TDAH, TEA, TLP, depresión, esquizofrenia, etc., son conceptos fundamentales de la psicopatología clásica y, al mismo tiempo, muestras de su grave crisis teórica y epistemológica. ¿Existen bases suficientes como para desarrollar una psicopatología basada en las relaciones interpersonales, en las emociones, en la comunidad, en la solidaridad? La presente obra resume los elementos conceptuales y científicos clave para el replanteamiento global de la psicopatología y así obtener una óptima aplicación en su ámbito. Apuntes para una psicopatología basada en la relación, dividido en cuatro volúmenes, es la aplicación al ámbito psicopatológico de los Apuntes para una psicología basada en la relación, que tuvo amplio reconocimiento académico hace algunos años.


Apuntes para una psicopatología basada en la relación Vol1, de Jorge Luis Tizón

Ciencias sociales, Divulgación, Psicología, Salud y bienestar

Vol.1 Psicopatología general 
El Volumen 1. Psicopatología general reformula los elementos conceptuales de la psicopatología: el objeto de la misma, los principios fundamentales, la relación con otras disciplinas y algunas de las consecuencias asistenciales y pragmáticas de tales replanteamientos. 
Actualmente la psicopatología se encuentra en una encrucijada. TDAH, TEA, TLP, depresión, esquizofrenia, etc., son conceptos fundamentales de la psicopatología clásica y, al mismo tiempo, muestras de su grave crisis teórica y epistemológica. ¿Existen bases suficientes como para desarrollar una psicopatología basada en las relaciones interpersonales, en las emociones, en la comunidad, en la solidaridad? 
La presente obra resume los elementos conceptuales y científicos clave para el replanteamiento global de la psicopatología y así obtener una óptima aplicación en su ámbito. Apuntes para una psicopatología basada en la relación, dividido en cuatro volúmenes, es la aplicación al ámbito psicopatológico de los Apuntes para una psicología basada en la relación, que tuvo amplio reconocimiento académico hace algunos años.


¡Aquí estoy! ¿Tú quién eres?, de Jesper Juul

Ciencias sociales, Ensayo, Padres e hijos

(Proximidad, respeto y límites entre adultos y niños)  Los padres perfectos no existen. De hecho, no es la perfección lo que se busca en las relaciones afectivas, en particular en las relaciones entre padres e hijos. Todos tenemos en ocasiones comportamientos erróneos o irracionales. Somos seres humanos, cada cual con sus deseos y sus necesidades, que pueden entrar en conflicto con los de las personas a las que queremos. No hay nada malo en ello, y hay que aceptar el hecho de que toda convivencia supone algún que otro conflicto y alguna negociación. Sin embargo, hay límites que no se deben traspasar en la relación con los demás: los hijos deben aprender a reconocerlos, porque es para ellos una ocasión para crecer y madurar, y los padres deben enseñarlos.Jesper Juul muestra cómo conjugar de un modo equilibrado proximidad y distancia, y ayuda a clarificar el proceso educativo en una sociedad en la que se han derrumbando muchas de las antiguas certezas en el terreno de la pedagogía y muchos padres tienen dificultades para dosificar autoridad e igualdad, respeto y responsabilidad.


Aquí la voz de Europa, de Ezra Pound

Crónica, Ciencias sociales

El caso de Pound es, probablemente, el más típicamente ilustrativo de la crueldad de esta época desquiciada. De la peor de las crueldades. De la crueldad intelectual. Del odio al pensamiento; del desprecio por la Cultura. Odio y desprecio que generan el asesinato de García Lorca y el linchamiento legal de Ezra Pound. Linchamiento que se produjo, no en razón de sus escritos, sino de sus opiniones, verbalmente expresadas a través de las ondas de Radio Roma, en el transcurso de la última conflagración mundial.


Archivos de una década siniestra, de José Benegas

Ciencias sociales, Ensayo, Historia

Esta obra es una compilación de artículos que describen los tres primeros años del gobierno de Nestor Kirchner, aquellos en los que construyó un poder omnímodo y que, sobre las ruinas de la crisis del 2001, aprovechó para la formación de una oligarquía que se apoderaría de los principales negocios del poder. Aquellos años se caracterizaron por el silencio, el miedo y la complicidad. Kirchner, como lo describe Benegas, implantó un sistema económico centrado en su poder personal y lo usó para enriquecerse a sí mismo y disciplinar a la sociedad. Extendió su poder sobre la justicia para no ser investigado, doblegó completamente a los medios de comunicación que no ofrecieron resistencia, mientras el autor hacía esfuerzos ingentes para continuar opinando a costa de sus propios recursos y sin apoyo publicitario. La recopilación pretende ser el testimonio que eche por tierra la teoría de que el kirchnerismo pasó por una "época dorada", para dejarnos ver que en realidad la sociedad Argentina eligió mirar para otro lado y eso explica dónde terminó el kirhcnerismo.


ArgenPapers, de Santiago O'Donnell

Crónica, Ciencias sociales, Historia

Mossack Fonseca era uno de los creadores de sociedades offshore más importantes del planeta hasta que, a comienzos de 2016, una mega filtración expuso los secretos de una red financiera global al servicio de la fuga de capitales, la evasión impositiva, el ocultamiento y el lavado de dinero. Los primeros archivos que dieron forma a los Panamá Papers revelaron un capítulo de la disputa entre la Argentina y los fondos buitres. Los acreedores reclamaban información sobre Lázaro Báez y los Kirchner. Sin embargo, el nombre que apareció fue el de Mauricio Macri, uno de los cinco presidentes en funciones mencionados entre los once millones y medio de documentos hackeados. En esa gigantesca e intrincada base de datos, figuran también varios integrantes del PRO, futbolistas, y los dueños, accionistas y directivos de las doscientas empresas más grandes del país, así como bancos, abogados y firmas contables de prestigio. Santiago O'Donnell, elegido por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que centralizó la cobertura de dimensión global, junto con Tomás Lukin, experto en el mundo offshore, pasaron meses cruzando información de firmas que son cáscaras vacías y directivos con nombres de paja. De esa compleja indagación surgió este libro fascinante que revela cómo se maneja el poder real y quiénes son los verdaderos dueños de la Argentina. Mauricio Macri, Franco Macri, Jorge Macri, Lázaro Báez, Blaquier, De Narváez, Panamá, Jinkis, Messi, Heinze, Frávega, Coto, Buitres, Mossack Fonseca, Grindetti, Clusellas, De Andr


Argentina: años de alambradas culturales, de Julio Cortázar

Ensayo, Ciencias sociales

Julio Cortázar tiene críticos que «lamentan» que en sus últimos años diera tanto tiempo a la política, «descuidando» su labor meramente literaria. Es gente desmemoriada, pues como lo demuestra la cita que figura en la contracubierta de este libro, Cortázar hace rato que anunció su desencanto del «arte por el arte». Si fue «ingenuo» en la política, entonces también lo fue en la literatura, y tendremos que volver a pensar en la etimología del término «ingenuo» («nacido libre») y aplicárselo a sabiendas, teniendo en cuenta que Cortázar, nacido libre, vivió, escribió y murió libre. Que es otra manera de afirmar que fue un hombre íntegro, de una sola pieza, cuya vida y cuya obra se ensamblan de manera inextricable, mal que les pese a algunos, como ejemplo luminoso para todos. Los textos de este volumen, como los que aparecen en Nicaragua tan violentamente dulce, son textos políticos. Firmados por Cortázar, no son ni políticos ni literarios: son textos de Cortázar, fieles a una concepción ética de la vida. Y nada más.


Argentina innovadora, de María Eugenia Estenssoro & Silvia Naishtat

Ciencias sociales, Ensayo, Memorias

¿Cómo hicieron los emprendedores tecnológicos que hace veinte años decidieron realizar el sueño de una nación innovadora y creativa, reconocida por su talento en el resto del mundo? 
En América Latina hay siete unicornios, y cuatro son argentinos. No se trata de seres mitológicos, sino de empresas tecnológicas valuadas en más de mil millones de dólares. No solo se distinguen por su valor, sino por llevar en su ADN una gran dosis de espíritu rupturista e innovador. Surgieron y se desarrollaron a contramano de la realidad local, y hoy son multinacionales que generan riqueza, trabajo de calidad y crecimiento sostenido. 
Mercado Libre es la principal plataforma de comercio electrónico de habla hispana y un caso de estudio en la Universidad de Stanford. Despegar es la quinta agencia de turismo del mundo. Globant suministra tecnología a empresas como Disney y Google. OLX está presente en ciento veinte países y es la mayor compañía de venta de clasificados por internet en la India. 
Pero no son casos excepcionales, y el término "unicornios" se extiende a otras empresas con las mismas características: Gran Data anticipa el comportamiento de los consumidores para las principales compañías telefónicas de los Estados Unidos; Satellogic ya lanzó cinco satélites al espacio que brindan imágenes con una resolución nunca antes alcanzada; y Bioceres posee un gen resistente a la sequía que puede permitir una nueva revolución productiva en el agro. 
Luego de dos años de viajes y entrevistas, María Eugenia Estenssoro y Silvia Naishtat concluyen que estos son ejemplos descollantes de que la Argentina no es solo un semillero de futbolistas de calidad internacional: con políticas públicas adecuadas, el país puede aspirar también a ser un polo mundial de innovación en áreas tan diversas como la biotecnología, el arte y la comunicación.


Argentinismos, de Martín Caparrós

Ensayo, Ciencias sociales, Comunicación

Argentinismos es una exploración de las palabras que atraviesan la Argentina actual, las ideas y los hechos que configuran lo que somos y lo que creemos ser. Democracia, política, peronismo, kirchnerismo, setentismo, memoria, ejército, segurismo, derecho sumanos, lagente, villero, honestismo, presidenta, campo, inepsia, crispación, progresismo, relato, trucho, modelo, Él, militancia, aguante, elecciones, futuro son algunos de los términos que Martín Caparrós examina para establecer un recorrido despiadado y sugerente por nuestra sociedad, por nuestras vidas. Argentinismos nos interpela en su tentativa de entender de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina de hoy: qué decimos, por qué, para quién. En contra de la trampa de la polarización entre el oficialismo y la oposición, Caparrós analiza el modelo económico, la inseguridad, la corrupción, la pelea mediática, las nuevas militancias, los conflictos sociales, el descrédito político, las opciones posibles, a la vez que perfora la trama cerrada del relato impostado de los poderes y la expone en toda su desnudez. Argentinismos es un libro para pensar el país, más allá y más acá de cualquier gobierno: un ensayo provocativo y sutil, una larga reflexión que apela a la inteligencia y a la sinceridad más cruda y se rehúsa a aceptar, como únicas posibilidades de nuestro futuro, la resignación o la farsa.


Armario sostenible, de Laura Opazo

Ensayo, Ciencias sociales, Hogar, Otros

¿Sabes dónde se ha fabricado la camiseta que llevas y cuántos litros de agua se han necesitado para producirla? ¿Cuánta ropa tienes en el armario que no te pones y por qué la compraste? Armario sostenible es una guía que repasa la historia de la industria textil y nos revela las graves consecuencias medioambientales y sociales que acarrea la moda rápida. Además, nos introduce en el mundo de las marcas sostenibles (¡sí, existen!) y propone alternativas de consumo para que seamos más respetuosos con el medio ambiente y, al mismo tiempo, logremos mejorar nuestra relación con la moda. Incluye ejercicios que invitan a la reflexión y a poner en práctica todo lo aprendido, además de tips para alargar el ciclo vital de nuestras prendas, aprender a leer las etiquetas o evitar la tentación cuando vamos de compras. ¡Transforma tus hábitos de consumo y únete a la revolución de la vida sostenible!


Armas, gérmenes y acero, de Jared Diamond

Ensayo, Ciencias sociales

La narración comienza hace 13 000 años, cuando los cazadores recolectores de la Edad de Piedra constituían la totalidad de la población humana. En aquella época comenzaron a tomar rumbos diferentes en los distintos continentes las sendas de la evolución de las sociedades humanas. La pronta domesticación de animales y el cultivo de plantas silvestres en el Creciente Fértil, China, Mesoamérica, el sureste de los actuales Estados Unidos y otras zonas otorgó una ventaja inicial a los habitantes de estas regiones. Hasta ahora apenas se sabía por qué el trigo y el maíz, la vaca y el cerdo, tan consumidos en el mundo moderno, aparecieron como especies domésticas en esas regiones en particular y no en otras. Los orígenes localizados de la agricultura y la ganadería sólo son una parte de la explicación de los diferentes destinos de los distintos pueblos. La gran desigualdad en el ritmo de difusión de la producción de alimentos desde esos centros iniciales tuvo mucho que ver con otras características climáticas y geográficas. Las sociedades que fueron más allá de la fase de cazadores-recolectores tenían más probabilidades de desarrollar la escritura, la tecnología, las estructuras políticas, las religiones organizadas, además de gérmenes nocivos y poderosas armas de guerra. Armas, gérmenes y acero supone un avance fundamental en nuestra comprensión de las sociedades humanas. Expone cómo el mundo moderno y sus desigualdades han llegado a ser como son. «Ningún científico aporta más experiencia de laboratorio y de campo, ninguno reflexiona con más profundidad sobre cuestiones sociales, ni las trata con más claridad, que Jared Diamond, como pone de manifiesto Armas, gérmenes y acero. En esta amena obra, Diamond demuestra cómo la historia y la biología pueden enriquecerse mutuamente para mejorar la comprensión de la condición humana».


Armas silenciosas para guerras tranquilas, de Anónimo

Divulgación, Ciencias sociales, Otros

El siguiente documento, fechado en mayo de 1979, fue encontrado el 7 de julio de 1986 en una fotocopiadora IBM comprada en una subasta de material militar. Negligencia o fuga intencional, este documento ha estado en posesión de los servicios secretos de la US Navy. En el documento, por seguridad, no figura la firma de la organización, pero recortes de informaciones y fechas dejan suponer que se trata del Grupo Bildergerg, un “club de reflexión” que reúne personas extremadamente poderosas del mundo de las finanzas, la economía, la política, de las fuerzas armadas y los servicios secretos. Publicado en anexo en el libro Behold a pale horse de William Cooper (Light Technology Publishing, 1991).


Página siguiente

Explorar otros géneros: