Este libro pretende ser una guía sencilla, pero práctica, con la que se contribuya a ilustrar a esas parejas que ven su relación de novios como una valiosa oportunidad para hacer realidad ese "somos uno", ese "yo te elegí" y ese "caminemos juntos", con el convencimiento de avanzar firmes para dar paso al matrimonio. Al finalizar la lectura, nuestro mayor orgullo será su satisfacción y complacencia por encontrar un gran valor agregado a lo que estaba buscando: una asesoría amigable e incondicional para que su relación de noviazgo se fortalezca y se sume gratamente en su deseo de ratificar esa "elección" como su complemento ideal en el camino hacia el matrimonio.
Una visión poliédrica del actual presidente de los Estados Unidos, un personaje inclasificable, amamantado con mil ideas pero con una sola ideologí el «trumpismo», una mescolanza de improvisación, vacuidad, populismo y post verdad.
Ramon Rovira construye en Yo, Trump una crónica implacable del presidente de Estados Unidos desde diferentes ángulos de su
Primeramente aborda las causas que culminaron con la victoria del magnate de Nueva York y la derrota de la gran favorita Hillary Clinton. El manejo de las redes sociales y sobre todo su falta de pudor en la difusión de rumores y noticias falsas, que cristalizaron en el fenómeno de la post verdad.
Relata también la biografía de los Trump desde su llegada a Estados Unidos hasta nuestros días. Su vertiginoso ascenso desde los burdeles de la fiebre del oro hasta los rutilantes rascacielos de la burbuja inmobiliaria.
Y finalmente apunta los criterios fundamentales de la nueva administración norteamericana, una política comercial proteccionista, nuevos aliados, control de la inmigración, menos servicios públicos y un largo etcétera.
Bestseller de The New York Times y USA Today. La toma de conciencia conduce a la acción y la acción conduce al cambio. Cuando Layla F. Saad empezó un reto en Instagram llamado #MeAndWhiteSupremacy (#yoylasupremacíablanca), no imaginó el alcance que tendría. A través de un proceso de reflexión minuciosamente guiado, animaba a las personas que ostentan el privilegio blanco a examinar sus creencias y conductas racistas. Miles de personas participaron en el reto y más de noventa mil descargaron el cuaderno de ejercicios que lo acompañaba. Este libro les enseña a los lectores a comprender su propio privilegio blanco y la forma en que muchas veces inconscientemente# contribuyen a la supremacía blanca. Así pueden dejar de hacerle daño a las personas de color y, a su vez, ayudan a otras personas blancas a comportarse de mejor manera. En este momento de la historia, como nunca antes, muchos se preguntan qué pueden hacer para cooperar con el fin de la supremacía blanca y por dónde empezar. Layla F. Saad contesta: #Empieza adentro. Empieza contigo y con tu propia supremacía blanca#. #Compra este libro para ti, para tu familia, para tus estudiantes. No lo pospongas y no desvíes la mirada. Ya es hora#. #Elizabeth Gilbert, autora de Come, reza, ama y otros bestsellers del New York Times #Yo y la supremacía blanca de Layla F. Saad es una herramienta indispensable para la gente que quiere desafiar a la supremacía blanca y no sabe por dónde empezar#. #Robin DiAngelo, autora de White Fragility, bestseller del New York Times #Fuera de broma, ella está cambiando el mundo y, lo que es mejor, la forma cómo vivo mi vida#. #Anne Hathaway, actriz.
Vicente Verdú, uno de los analistas de los cambios sociales más prestigiosos del panorama intelectual español recorre en este libro la evolución y las alteraciones del comportamiento de la sociedad en este arranque del siglo XXI. Estamos, según todos los indicadores, ante un cambio de tendencias o de paradigma social. Desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del muro de Berlín imperó la aventura colectiva y revolucionaria que, tras su fracaso, derivó en un individualismo extremo. La insatisfacción provocada por la acumulación de bienes y el exagerado consumismo ha frustrado también este proyecto hiperindividualista produciéndose una mutación hacia “una suma de la individualidades” con la llegada de una nueva época presidida por la emotividad y la búsqueda de la nueva subjetividad. Una etapa que es, sobre todo, emocional, biológica, mediática. La enorme presencia de la mujer y de lo femenino en lo social —junto con otras actitudes— ha influido en este cambio de ambiente, reflejado también en la pintura, en la arquitectura, en la morfología de los coches, los muebles o en los electrodomésticos cotidianos, donde abundan cada vez más las formas orgánicas (cálidas y cercanas) y, en la ciencia, donde la biología y las tecnologías de la reproducción ocupan un lugar central de la investigación.
Esta es la primera biografía de Yolanda Díaz, la política mejor valorada del Gobierno de coalición.
La vicepresidenta y ministra que tuvo que luchar contra lo imposible para sacar adelante la aprobación de la polémica reforma laboral.
La mujer que podría cambiar la historia de España.
Con información de primera mano obtenida a través de más de cincuenta testimonios —entre ellos, los de Pablo Iglesias o la exministra de Trabajo, Magdalena Valerio— y de todo su entorno personal y político, los periodistas Manuel Sánchez y Alexis Romero relatan en este libro la trayectoria fascinante de una mujer que ha llegado a lo más alto de la política española: desde sus primeros pasos en el activismo, la estrecha relación con su padre —el histórico sindicalista Suso Díaz—, su ingreso en el partido comunista, sus primeras campañas —incluidos tanto sus éxitos como sus fracasos—, hasta su entrada en el Gobierno como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social.
Yolanda Díaz, la dama roja es el retrato de una mujer luchadora y comprometida con los valores de izquierda, que ha revolucionado el panorama político y que, si nada se lo impide, puede darle la vuelta al tablero de cara a las próximas elecciones generales de nuestro país.
Las diez grandes historias de la corrupción valenciana. Durante más de 25 años, políticos y empresarios valencianos han amasado auténticas fortunas mediante una corrupción generalizada, aparentemente impune. Pero las grabaciones de sus delatores y las escuchas policiales han puesto al descubierto su mezquindad. Del «estoy en política para forrarme» de los años noventa al «dos millones de pelas» de 2015, Sergi Castillo narra con un estilo periodístico, ágil y riguroso las diez grandes historias de la corrupción valenciana, relatos independientes (pero conectados entre sí) que superan cualquier ficción del mejor guionista. El lector descubrirá aquí la catadura moral de personajes clave de la política valenciana como Rita Barberá, Francisco Camps, Eduardo Zaplana o Juan Cotino, o de empresarios como Álvaro Pérez (El Bigotes) o Enrique Ortiz, y encontrará también las claves de por qué Valencia —donde se organizó la Copa América, la Fórmula 1 o la visita del papa— fue un oasis para los yonquis del dinero. Sergi Castillo Prats (Cocentaina, Alicante, 1978): Es periodista. Se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia y ha ampliado su formación en la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña. Analiza la actualidad en Más Vale Tarde y colabora puntualmente como experto en corrupción valenciana en documentales y programas de televisión (La Sexta Noche, El Intermedio, La Sexta Columna, El programa de Ana Rosa…). Ha trabajado para El País, la agencia EFE, TVE, Canal 9, El Mundo TV, Información, Diari de Girona y COPE. En comunicación política ha asesorado a las Cortes Valencianas y a varios ayuntamientos, ha trabajado para el PSPV-PSOE y ha colaborado con Compromís, Podemos y Esquerra Unida. En septiembre de 2013 publicó su primer libro, Tierra de saqueo. La trama valenciana de Gürtel (Lectio Ediciones), centrado en Francisco Camps y las investigaciones en marcha sobre el PPCV.
Visión panorámica de la historia del estado de Zacatecas que permite observar el desarrollo de este territorio. Abarcando aspectos trascendentes como la conformación de una cultura que tuvo decisiva influencia en la formación de la toltequidad, la obra resalta los inicios de una época identificada como plenamente mesoamericana, con las culturas de Alta Vista y Tuitlán. Asimismo se observa la aparición subsecuente de la industria minera, cosa que ayudara a su florecimiento pues se establece como uno de los puntos de extracción más importantes del país y siendo esta industria parte de su identidad como estado hasta la actualidad.
Zapata, el símbolo del agrarismo, de la lucha por la tierra, la justicia y la libertad, es un personaje universal. La historia de Emiliano Zapata es la historia de la lucha ancestral de los pueblos indígenas y campesinos por defender sus tierras, sus bosques, sus aguas y sus recursos naturales de la voracidad de hacendados y autoridades de gobierno. Esta es la historia de quien desafió a Madero y su noción excluyente de democracia, de quien combatió a Huerta el usurpador, de quien unió sus fuerzas con Villa para sacar a Carranza de la silla presidencial, y de quien proclamó haberse levantado en armas para proteger a los pueblos de cualquier jefe o fuerza armada que atentara contra sus derechos. La rebeldía, la intransigencia y la persistencia de Zapata durante la Revolución Mexicana son la expresión diáfana de la resistencia de las comunidades campesinas, con la que a lo largo del tiempo se han identificado gentes de todas latitudes, pues Zapata representa a los hombres y las mujeres que trabajan la tierra, que viven de ella y que aspiran a seguirla trabajando en libertad; a las familias rurales que aspiran a tener una vida digna que puedan heredar a sus hijos.
La obsesión por el poder político y la búsqueda del enriquecimiento económico personal han sido las dos constantes de la carrera de Eduardo Zaplana.  Su participación en las escandalosas cintas del caso Naseiro no impidió que llegara a la alcaldía de Benidorm, con el imprescindible voto de una concejala tránsfuga y, posteriormente, a la presidencia de la Generalitat valenciana y al Gobierno de Aznar.  Las elecciones del 14 de marzo de 2004 cortaron su imparable ascenso y le convirtieron en uno de los principales valedores de la “teoría de la conspiración”. Ahora, se enfrenta a un futuro incierto.  En este libro se desentrañan las turbias tramas de servidumbre e intercambio de favores con dinero público que ha ido tejiendo para alcanzar sus objetivos.  Varios de sus más estrechos colaboradores están imputados en diversos procedimientos judiciales. Julio Iglesias, el 'Pocero' y otros grandes promotores inmobiliarios son algunos de los amigos de Zaplana directamente beneficiados por su gestión al frente de las instituciones públicas.
El espectacular crecimiento de Zara es el fenómeno empresarial más destacado de la historia reciente de nuestro país. Nacida en un momento de clara decadencia de la industria textil, Zara se basa en un modelo negocio que se ha demostrado imbatible, y que constituye un caso único, estudiado y admirado en todo el mundo. Su vertiginosa expansión y su éxito están inseparablemente ligados a la figura de su fundador, Amancio Ortega, y a su visión única del cliente y del negocio. Zara analiza cuáles son los principios y estrategias que a lo largo de las diferentes etapas de consolidación y crecimiento de la compañía han inspirado a Amancio Ortega a tomar las decisiones claves en cada momento y que constituyen la base de esta multinacional. Desde la gestión de las tiendas hasta el sistema de diseño y aprovisionamiento de Inditex, el libro recorre todos los aspectos de una brillante trayectoria que está estrechamente vinculada a la biografía y la personalidad excepcionales de su fundador, y a su forma de entender a los clientes y de gestionar su empresa.
Ciencias sociales, Manuales y cursos, Tecnología, Divulgación
Cómo ganar dinero desde casa y sentirse bien al mismo tiempo. ¡Disfruta mientras ganas dinero con Ebay! Este libro está orientado a personas que quieren sacarse un dinero extra vendiendo las cosas que ya no usan y que solo les ocupa un espacio en casa. Pero si quieres profesionalizarte en la compra venta por internet, o ya estás en ello, tampoco te vendrá mal leer los consejos y técnicas que el autor te transmite. La palabra Zen del título no significa que el autor te vaya a vender mantras o que tengas que meditar sobre cuestiones filosóficas sino, que una actitud honesta, relajada y constante son tus mayores aliados en el uso de Ebay. Más que unas fotos espectaculares, unos lotes de infarto o tener miles de votos positivos. Es en la actitud y el enfoque interior de donde surge la abundancia. No es la parte técnica la más importante, es la manera en que afrontes esta actividad. Porque el dinero de verdad está en un pequeño trabajo constante. Quien te hable de dar pelotazos y de hacerse rico en Ebay te está vendiendo motos. No existen cantos de sirenas ni atajos. Pero si una manera al alcance de todos (de absolutamente todos) de ganarse un poco (o mucho) de dinero de manera legítima y con un poco de trabajo. Y es una manera entretenida e instructiva, que te hace sentir mejor persona. Pues eres capaz de conseguir algo de dinero por ti mismo, mientras ayudas a reciclar tus trastos y conviertes tu tiempo libre en algo productivo y divertido. Este es un avance de lo que se ofrece en este libro: · A centrarte en algo vital si quieres sacar beneficio en Ebay: la actitud · En darte cuenta que los atajos y las triquiñuelas no te van a llevar a nada de valor · A saber cómo comportarte para que tus compradores quieran repetir · A saber cómo debes hacer los anuncios · A cómo mantenerte en Ebay en el largo plazo. Así es como sacarás la máxima rentabilidad. ¿Para quién está dirigido este libro? · Este libro está dirigido a personas con familia y a las que le falte espacio en casa. · A personas con baja autoestima que quieren demostrarse que pueden ser productivas · A personas que tienen un trabajo por cuenta ajena pero cuyo sueldo se les queda un pocojusto para llegar a fin de mes. · A personas con poco tiempo libre pero que necesitan un sobresueldo o dinero extra. · A parados que no tienen trabajo pero quieren aprender sobre actividades prácticas que les reporte algo de beneficio económico.
Naciones para todos  Este es el relato de una decepción y una calamidad, las de la gobernación de José Luis Rodríguez Zapatero. El hombre que llegó al Gobierno de la Nación tras los atentados del 11 de marzo de 2004, el que en aquellas circunstancias debió haberse empeñado en restañar la heridas, rehacer los acuerdos dañados por el terror y devolvernos la confianza como nación, se dedicó desde el primer día a todo lo contrario: exacerbar unas diferencias (imposibles ya en la economía, donde ha acentuado todo lo peor del capitalismo más landrú) le confirieran la imagen de un izquierdismo teatralizado para satisfacción de pesebres, y le facilitaran la adhesión de los grupos minoritarios hasta hacer imposible la alternancia.  El PUP, el Partido Único Pluralista, parodiando la jerga recurrente del zapaterismo, era su objetivo final, un auténtico Régimen irreversible que convierte a los nacionalistas en dueños de una España a la que sueñan destruir, dejando al resto de las regiones en una situación casi colonial de mercados cautivos.  Para ello, la sustitución del "café para todos" de la Transición, pro el nuevo "naciones para todos", una Confederación Asimétrica Plurinacional con la que creyó contentar las demandas de caciques y nacionalistas conduciéndonos a algo más grave incluso que la disgregación: el ridículo.
Zona caliente: área del laboratorio denominada así por los científicos que investigan los virus más letales como el ébola. Sellada herméticamente, sus accesos están rigurosamente controlados y los operarios visten trajes especiales sometidos a duchas de desinfección antes de abandonar el recinto. Parte de los hechos narrados en este libro transcurren en una «zona caliente» gestionada por el Ejército de Estados Unidos en Maryland. Zona caliente fue escrito y publicado en 1994 para explicar los orígenes y la evolución del virus ébola y advertir del peligro de su propagación en el futuro. Su autor, Richard Preston, catedrático de la Universidad de Princeton y un destacado especialista en abordar temas científicos con un alto nivel de rigor y conocimiento de la materia —ha sido galardonado con el Premio del Instituto de Física de Estados Unidos y Zona caliente es lectura recomendada en los institutos de Norteamérica—, fue el primero en dar a conocer al gran público la amenaza del ébola, un virus potencialmente mil veces más letal que el VIH del sida y que, hasta el día de hoy, no ha sido controlado en su totalidad.La narración de esta historia, que se lee como una novela, se basa en hechos reales documentados con precisión y contrastados hasta el límite de lo posible. El resultado es un relato apasionante y esclarecedor, una fuente rica en datos fidedignos sobre todos los aspectos involucrados en este desafío de la naturaleza. Así, los lectores podrán formarse una opinión razonada por encima de todo el torrente de informaciones fragmentadas que propician en la opinión pública una sensación de desconcierto y temor.
¿Por qué, para qué y cómo escribe un periodista; de qué está hecha su vocación y qué es lo que le da sentido en estos tiempos? Zona de obras reúne columnas, conferencias y ensayos que la argentina Leila Guerriero hilvanó en torno a esas preguntas y que, publicados en diversos medios o leídos en encuentros literarios en América Latina y en España, se recogen por primera vez en un libro. El resultado es un mural en el que cada pieza apunta al corazón del oficio, lo ilumina y, al mismo tiempo, lo cuestiona: ¿cómo y cuándo nace la pulsión por escribir; de qué manera se alimenta; por qué vale la pena llevar un texto periodístico a su máximo potencial expresivo? Éste es un libro sobre la escritura de no ficción pero, también, sobre el cine, el cómic, las artes plásticas, la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas, y respira, en cada una de sus páginas, la convicción de que el periodismo no es un género menor sino un género literario en sí mismo. «Yo no creo en las crónicas interesadas en el qué pero desentendidas del cómo. No creo en las crónicas cuyo lenguaje no abreve en la poesía, en el cine, en la música, en las novelas... Porque no creo en crónicas que no tengan fe en lo que son: una forma de arte», escribió Guerriero en una de esas piezas. Acorazada en esa fe, desarma –con audacia, con insolencia, con humildad, con elegancia– los mecanismos íntimos de su trabajo y se sumerge en el detrás de escena del peligroso engranaje de la creación. «Los textos de este libro se parecen a esos relojes con la carcasa de cristal, de modo que, al tiempo de darte la hora, te muestran el mecanismo que lo hace posible. Es un libro de misterio, una pesquisa detectivesca sobre la necesidad de narrar. En otras palabras: sobre la necesidad de leer» (Juan José Millás). «El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores de The New Yorker, para establecer un nivel de excelencia comparable: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un esti
El concepto de TAZ (siglas con las que comúnmente se identifica), describe la táctica sociopolítica de creación de espacios autónomos y efímeros que eluden las estructuras formales de control social. El autor reivindica la posibilidad de experiencias de autonomía y libertad que surgen sin otro fin que si misma y utilizan tácticas que les permiten manifestarse y desaparecer antes de ser localizadas.