Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Ciencias Sociales


Hay 5675 libros que coinciden con este género


1968, de Ramón González Férriz

Ciencias sociales, Divulgación

El nacimiento de un mundo nuevo Un recorrido por el revolucionario 1968, el año en que se rebelaron los jóvenes de todo el mundo. 1968 se ha convertido en una especie de mito. Pero más allá de esa imagen idílica o confusa, fue un año lleno de acontecimientos políticos que provocaron la extendida sensación de que el mundo estaba al borde del colapso. En Francia y en Estados Unidos, en Checoslovaquia, México, Japón, Italia, Alemania y España, 1968 fue el año en que los sistemas políticos fueron cuestionados, sobre todo, por unos jóvenes estudiantes convencidos de que el mundo que les legaban sus padres era aburrido, injusto y criminal. Sin un plan concreto, pero armados con nuevas ideologías de izquierdas, una retórica audaz y unas tácticas de protesta que imitaban a las de las guerrillas, rompieron los grandes consensos políticos y culturales que habían estado en pie desde el final de la Segunda Guerra Mundial. 1968 El nacimiento de un mundo nuevo es una crónica de ese convulso año de grandes esperanzas y de sueños de un mundo mejor, pero también lleno de muertes violentas como las de Martin Luther King y Bobby Kennedy y disturbios como los de París, Tokio, Roma, Berlín y Madrid. Fue el año en que gobiernos como el de México se volvieron contra sus ciudadanos, las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia, se estableció el embrión de varios grupos terroristas como la Fracción del Ejército Rojo y las Brigadas Rojas, y ETA cometió su primer asesinato. Todo ello con el trasfondo ineludible de la guerra de Vietnam.


1978. La Constitución que pudo ser, de Manuel Martínez Rodríguez

Ensayo, Ciencias sociales, Historia

Siempre nos han contado el resultado final del proceso constituyente español de 1978. La Constitución. Pero, ¿conocemos qué ocurrió en ese proceso? A través del Diario de Sesiones, este libro recoge las distintas opciones sobre las que debatieron y votaron los constituyentes. ¿Qué partido propuso la República? ¿Por qué el PCE votó a favor de la Iglesia católica? ¿Qué decían Fraga o Suárez sobre el divorcio o la pena de muerte? ¿Cuál era la opinión de Pujol o Arzálluz sobre la Constitución? ¿Había mujeres en las Cortes constituyentes? Desde la perspectiva actual, te sorprenderá conocer la respuesta a estas preguntas.


1985, de Anthony Burgess

Novela, Distopía, Ensayo, Ciencias sociales, Otros

Con su característico estilo audaz, Anthony Burgess combina dos respuestas a «1984» en un solo libro. La primera parte es un análisis penetrante a través de una serie de diálogos, parodias y ensayos, donde Burgess enfoca una nueva luz en lo que él llamó «un códice apocalíptico con nuestros peores temores».
La segunda parte es la propia visión de Burgess, escrita en 1978. En ella, ensarta juntos el presente y el futuro para describir un estado donde la vida es algo que se sufre más que se vive. En conjunto, ambas partes constituyen la obra más peculiar de uno de los escritores más preclaros, imaginativos y dotados del siglo XX.
Ingeniosa, escalofriante y cómica de un modo sombrío, «1985» es una visión terrorífica del futuro y un eco de la distopía más famosa de Anthony Burgess, «La naranja mecánica».
Incluye prólogo de Andrew Biswell, autor de «The Real Life of Anthony Burgess».


1/julio/2018. Cambio radical o dictadura perfecta, de Martín Moreno

Ciencias sociales, Historia, Ensayo

El libro que los electores, votantes indecisos y mexicanos en general deben leer de cara a la elección presidencial. ¡Basta de conformismo! La decisión estará en nuestras manos: cambio radical o dictadura perfecta. Bajo las herramientas periodísticas necesarias para ofrecerle al lector el contexto de la próxima elección presidencial: alternativas, riesgos y escenarios, este libro está diseñado para que se tengan mayores y mejores elementos de información, análisis y reflexión, sobre los cuales casi 86 millones de mexicanos tomarán la gran decisión sexenal. Este trabajo de fondo revela y transparenta -con reporteo, cifras, estadísticas, entrevistas, testimonios, textos y gráficas-, asuntos que los periodistas están obligados a investigar y que los lectores, electores y votantes indecisos, deben conocer antes de sufragar: ¿Qué encuestas fallaron en 2012 y no son confiables? ¿Cuál será la estrategia de López Obrador el uno de julio? ¿A quién representa realmente José Antonio Meade? ¿Viene una derrota inevitable para el PRI? ¿Por qué no hay que descartar a Ricardo Anaya? ¿Cuál sería el programa de gobierno de Margarita Zavala? ¿Son confiables nuestras autoridades electorales? "El cambio es AMLO": Jorge Castañeda. "Meade es un candidato secuestrado": Alfonso Zárate. "Yo sí investigaré a Peña Nieto": Margarita Zavala. "El riesgo de que el PRI pierda la elección presidencial es alto": Eduardo Huchim. "Hay un ambiente de encono y de polarización, mayor que al de 2006": José Antonio Crespo. "Meade es candidato por necesidad política del PRI": Félix Fuentes. Es parte de lo que aporta este libro. Votar es nuestra obligación, no una opción. Y bajo esta premisa, Martín Moreno nos ofrece no una guía electoral, sino un trabajo profesional con rigor periodístico, para definir nuestro futuro: cambiamos o seguimos hundidos: ¡Cambio radical o dictadura perfecta!


20 grandes fraudes de la historia, de Santiago Camacho

Ciencias sociales, Ensayo, Historia

Un escandaloso y extravagante compendio de fraudes, estafas, falsificaciones y mentiras fantásticas que fueron creídas por muchos.  Se suele afirmar que la sinceridad es la mejor norma de conducta, pero la historia -por no hablar de la política, los negocios o los medios de comunicación- parece sugerirnos otra cosa. Desde las épocas más remotas hasta la actualidad mas reciente, 20 grandes fraudes de la historia da un repaso a algunas de las historias fraudulentas más impresionantes de todos los tiempos: estafadores, charlatanes, falsificaciones, manipulaciones, estafas científicas y otras mentiras a gran escala sin olvidar las patrocinadas por gobiernos y grandes empresas. Un apasionante viaje hasta los límites mismos de la invención y la credulidad en el que, entre otras cosas, encontraremos:  · Falsificadores de arte cuyas obras cuelgan actualmente de las paredes de los museos más importantes del mundo.  · Impostores cuya verdadera identidad no fue conocida hasta después de su muerte.  · Historias fraudulentas que aún hoy son tomadas por muchos como verdaderas.  · Las manipulaciones con las que los profesionales de las relaciones públicas han engañado al público durante los últimos cien años.


200 Años de cocina, de Isabel González Turmo

Ensayo, Ciencias sociales

Los recetarios se escriben y publican en España desde hace siglos y han sido catalogados y estudiados. Durante el XVII y XVIII, hombres y mujeres, entre ellos muchos eclesiásticos, anotaron recetas y en algunos casos las publicaron, pero es durante el último tercio del siglo XIX que sucede lo que interesa a este libro: se extiende la costumbre de copiar los recetarios familiares antiguos o de redactarlos cuando no existían documentos previos. La educación de las hijas de familias nobles y burguesas en colegios, casi siempre religiosos, que incluso impartían clases de cocina, puso de moda los recetarios, que se elaboraban antes de casarse para ayudar a la futura ama de casa a dar de comer bien, lucir y economizar. Es sobre esos manuscritos, anotados por mujeres o por hombres, que tratarán los siguientes capítulos.


200 años de gringos, de Carlos Alberto Montaner

Ensayo, Ciencias sociales

Se trata de varios ensayos polémicos en torno a los gringos y en torno a nosotros mismos, fauna hispanoparlante.


2017. El final de la crisis, de Simón Pérez

Ensayo, Ciencias sociales, Historia

Este libro no habla de quimeras macroeconómicas, sino del verdadero final de la crisis: cuando por fin descienda el paro, aumente el consumo y terminen las apreturas para muchas familias. Leemos en los periódicos que empieza a subir la bolsa a la vez que la confianza de los mercados. Los políticos hacen declaraciones optimistas sobre el repunte económico. Pero ¿cuándo llegarán las buenas noticias al bolsillo del ciudadano de a pie? Realista y didáctico, el libro apunta las medidas más oportunas para el momento actual (basta de recortes, ahora toca reflotar el consumo) y explica el mejor modo de afrontar la recta final de la crisis....


2017. La crisis que cambió España, de David Jiménez Torres

Crónica, Historia, Ciencias sociales

La premisa de la que partía el sistema creado por la Constitución de 1978 era que el modelo autonómico serviría para satisfacer a los nacionalistas vascos y catalanes. Gracias a él, se produjo un largo proceso descentralizador mediante el cual las competencias del Gobierno central se transfirieron a las autonomías. El sistema facilitó así un notable aumento del autogobierno en Cataluña, el País Vasco y el resto de España. Si uno se ceñía al plano general, los hechos parecían elocuentes: la premisa se había cumplido. Pero en algún momento de la historia reciente esto dejó de ser así. Y es posible que el instante definitivo fuera 2017, el año en el que el procés catalán desembocó en el referéndum ilegal, la declaración unilateral de independencia, la suspensión de la autonomía catalana mediante el artículo 155 y las detenciones y huidas de algunos de sus líderes. Fue, dice Jiménez Torres, «la crisis que cambió España». Porque no se trató solamente de un conflicto de las élites; aquel episodio fue vivido con intensidad por millones de españoles. Armado de la capacidad documental propia de los historiadores para narrar los precedentes del procés, de la voluntad narrativa del periodismo para contar lo que sucedió durante éste y del talento analítico de sus mejores columnas para ver su proyección en el futuro, Jiménez Torres ha completado una de las mejores obras ensayísticas recientes.


2018 La salida, de Andrés Manuel López Obrador

Ciencias sociales, Ensayo, Historia, Memorias

En este libro reafirmo mi postura de que la corrupción es el principal problema de México. Por esta razón, convoco a todos los mexicanos, mujeres y hombres, pobres y ricos, pobladores del campo y de la ciudad, religiosos o librepensadores, a construir un acuerdo nacional y a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. 
Con esta nueva forma de hacer política, y con un recto proceder, no hará falta aumentar impuestos ni seguir incrementando la deuda pública, y estoy seguro de que mejorarán las condiciones de vida y de trabajo. 
Si triunfamos en el 2018 y llevamos a cabo los cambios que proponemos, a finales del sexenio, es decir, en 2024, habrá un nivel de bienestar y un estado de ánimo completamente distinto al actual. 
Tendremos una sociedad mejor, no solo por lo que vamos a construir entre todos y desde abajo en el plano de lo material, sino por haber creado una nueva corriente de pensamiento, por haber consumado una revolución de las conciencias que ayudará a impedir, en el futuro, el predominio del dinero, del engaño y de la corrupción, y la imposición del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.


2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos, de Mauro F. Guillén

Ensayo, Ciencias sociales

Hubo un tiempo en el que el mundo estaba claramente dividido entre economías prósperas y economías atrasadas. Nacían muchos niños, había más trabajadores que jubilados y las aspiraciones de la gente que quería formar parte de la clase media consistían en tener un coche y una casa. A las empresas les bastaba con operar en Europa y Estados Unidos. Se pagaba con dinero en metálico. Y esperábamos que las reglas que gobernaban nuestra vida fueran estables y predecibles. Pero el mundo, pandemia mediante, ha cambiado, y esas reglas ya no son válidas. En este libro de lectura fascinante y absorbente, Mauro F. Guillén, una de las mentes más originales y osadas de nuestro tiempo, explica cómo las grandes tendencias de nuestro tiempo —el auge de los robots, el problema demográfico, el ascenso de la clase media africana, la riqueza cada vez mayor de las mujeres, entre otras— convergerán dentro de una década en lo que será, para bien o para mal, un punto de no retorno. Con creatividad y originalidad, Guillén dibuja nuestro futuro inminente y nos permite estar preparados para afrontar sus desafíos y aprovechar sus oportunidades.


21 lecciones para el siglo XXI, de Yuval Noah Harari

Ensayo, Ciencias sociales

*Sapiens* es un recorrido por nuestro pasado.
 *Homo Deus* , una mirada a nuestro futuro.
 *21 lecciones para el siglo XXI* es una exploración de nuestro presente.
¿Cómo podemos protegernos de las guerras nucleares, los cataclismos ecológicos o las tecnologías disruptivas? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos?
Con la misma prosa inteligente, fresca y provocadora, Harari vuelve a librerías con un nuevo título, *21 lecciones para el siglo XXI* , en el que examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. El hilo dorado que recorre este estimulante nuevo libro es el desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo.
¿Somos aún capaces de entender el mundo que hemos creado?


23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo, de Ha-Joon Chang

Ensayo, Ciencias sociales, Economía

¿Cómo no vimos venir el colapso económico en que nos hallamos? Ha-Joon Chang, uno de los economistas más respetados del mundo, tiene la respuesta: no preguntamos qué era lo que no nos contaban sobre el capitalismo. Este es un libro ameno con una intención muy seria, cuestionar las premisas que sostienen el dogma y la propaganda que la escuela dominante de economistas neoliberales —los apóstoles del libre mercado— ha lanzado desde los tiempos de Reagan. 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo cambiará la manera en que ves todos los tópicos sobre la economía. Ha-Joon Chang hace añicos los principales mitos del mundo en que vivimos y explica cómo funciona realmente el sistema, por ejemplo: —No hay mercados libres. —La globalización no está haciendo más rico el mundo. —La lavadora ha cambiado más el mundo que internet. —En los países pobres hay más iniciativa empresarial que en los ricos. —Los directivos mejor pagados no consiguen mejores resultados. Chang, premiado autor de varios libros, es uno de los economistas más respetados del mundo, una voz de cordura e inteligencia en la tradición de John Kenneth Galbraith y Joseph Stiglitz. 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo permite entender cómo funciona el capitalismo global... y cómo no lo hace. En “Cómo reconstruir la economía mundial”, la conclusión final, Chang explica cómo podemos modelar el capitalismo para humanizarlo, en vez de convertirnos en esclavos del mercado.


23-F, El Rey y su secreto, de Jesús Palacios

Historia, Ensayo, Ciencias sociales

El libro escrito por Jesús Palacios responde a alguna de las siguientes preguntas: ¿Eran golpistas las fuerzas armadas o, por el contrario, se mantuvieron siempre leales y disciplinadas a las órdenes del rey? ¿Había conspiraciones militares o rebeliones de capitanías generales o la preparación de varios golpes simultáneos en los meses previos a la jornada del 23 F? ¿Fue realmente el general Alfonso Armada el mayor traidor de todos, o un hombre leal y disciplinado, que en todo momento estuvo a las órdenes del monarca? ¿Tras el asalto de Tejero al Congreso, se dio desde Zarzuela un contragolpe inmediato, o se quedó a verlas venir, hasta que el general Armada saliera investido presidente de un gobierno de concentración nacional? ¿Por qué el general Armada era el hombre políticamente bendecido por todas las fuerzas políticas especialmente por la cúpula del Partido Socialista para resolver la gravísima crisis del sistema semanas antes del 23 F? ¿Cuál fue el grado de participación que tuvo el PSOE en la Operación De Gaulle? ¿Y el resto de líderes de los demás partidos políticos? ¿Qué protagonismo tuvo el Servicio de Inteligencia CESID en el golpe del 23 F? ¿Dio un contragolpe o, por el contrario, fue quién lo activo y ejecutó? ¿Qué apoyo dio la Administración del presidente Reagan y el Vaticano a la operación especial del 23 F? ¿Cómo se desarrolló la Operación De Gaulle y en cuantas fases se ejecutó para que pudiera ser asumible democrática y constitucionalmente por todos? ¿Qué fue la Operación De Gaulle?


25 maneras de disfrutar siendo una mujer de más de 55 años, de Silvia Adela Kohan

Autoayuda, Ciencias sociales, Ensayo

Para que tomes parte activa en tu relación contigo y con los demás, pero sin olvidar que de tu historia vivida depende gran parte de tu actual personalidad, para aclarar dudas y encontrar múltiples vías por las que circular y reforzar tu mapa biográfico, este libro es una llave, una lupa, una miscelánea, una ruta con desvíos y atajos, un circuito inteligente para una mujer inteligente que desee revisar, completar, transformar, sintetizar, ampliar formas de vida que implican nuevas formas de libertad.


25 maneras de disfrutar siendo una treintañera, de Silvia Adela Kohan

Autoayuda, Ciencias sociales, Ensayo

¿Cuántas veces has oído decirle a alguien que los treinta han sido los mejores años de su vida? Lo cierto es que en esta etapa sucede todo y por eso debes vivirla intensamente. Las bases que establezcas ahora te permitirán bosquejar tu propio destino.  En este libro encontrarás sugerencias que no se te habían ocurrido antes. Es una propuesta diferente para las mujeres de hoy. Una invitación para que afirmes tu personalidad. Un pasaporte hacia los temas que más te preocupan. Una ventana por la que asomarte. Una linterna siempre encendida. Una cantera de ideas. Un encuentro contigo misma. Un itinerario para reflexionar, descubrir, jugar, atreverte, compartir.  Si lo tienes claro, percibirás que el mundo eres tú. Si tú cambias, verás que cambia el mundo. Este libro te proporciona 25 razones para tu felicidad.


2500 años de historia al desnudo, de Tony Perrottet

Ciencias sociales, Divulgación

El lector debe entender este libro como una versión moderna de aquellos gabinetes secretos originales, como una colección de los bocados más exquisitos escogidos de los lugares más recónditos y oscuros de la historia de Occidente, para instrucción de los curiosos. Abran sus páginas como si abrieran de par en par las puertas de caoba de un museo y fisgoneen al azar. Una galería interesará a la intrépida dama urbana, otra al caballero erudito sin prejuicios. Hay pliegos escandalosos sobre las personalidades más ilustres del pasado. Revelaciones sobre hipócritas, aguafiestas y mojigatos de la historia. Información sobre la etiqueta de las orgías a través de los tiempos. Los alimentos más decadentes. Relatos de tejemanejes y engaños económicos. Y, sí, un cajón lleno de partes corporales de famosos. Lejos de trivializar la historia, espero hacer que cobre vida plena.


257 días, de José Pedro Manglano

Crónica, Ciencias sociales

En México la mayoría de los secuestros no duran más de una semana, pero Bosco Gutiérrez, un renombrado arquitecto de D. F., vive casi trescientos días encerrado en una habitación de tres metros de largo por uno de ancho sin saber si su familia podrá negociar su salida. Será en ese espacio diminuto y privado de todo lo que creía importante donde este hombre aprenderá a llevar las riendas de su vida y descubrirá la verdadera libertad. Los primeros días se deja ir, sucumbe a la desesperación y decide no hacer nada. Apenas come, no se lava, ni siquiera se mueve del rincón donde se ha dejado caer. Está convencido de que nada cambiará su suerte.
Para celebrar el día de la independencia de México, sus secuestradores le conceden un deseo y él pide un whisky. Se le hace la boca agua de pensarlo. Le llevan un vaso lleno hasta el borde y él lo mira con entusiasmo. Mientras se regodea pensando cómo lo va a degustar, la voz de su conciencia, que es donde Dios le habla, le dice que se lo ofrezca. ¿No es suficiente su secuestro? ¿Tiene que renunciar también a ese placer que quizá sea el único en días? No parece justo. Éste es el punto de inflexión; es cuando cambia la desesperación por la construcción de su hogar interior. Bosco se da cuenta de que tiene algo que ofrecer y por tanto se hace dueño de su propio destino. Si ésta es su vida, tendrá que hacer algo con ella: ejercicio; un pequeño gancho para, quizá, escapar un día; inventar una forma de contar los días… hasta 257. Es la sorprendente historia de cómo de una situación que parece no tener salida no sólo se puede salir sino que se puede salir reforzado. Todo depende de uno mismo.


27 técnicas de persuasión, de Chris St. Hilaire & Lynette Padwa

Ensayo, Ciencias sociales, Manuales y cursos

Es posible que los demás olviden lo que usted les ha dicho, pero no cómo les ha hecho sentir. Este es el secreto de la auténtica persuasión.Este libro contiene las mejores herramientas que le permitirán comunicarse de forma mucho más eficaz. Aplíquelas y ganará inmediatamente influencia sobre los demás. James W. Robinson, Vicepresidente, Cámara de Comercio de Estados Unidos27 poderes para la persuasión ofrece unos sólidos consejos para lograr que los demás le sigan a usted. CNBCEmpleando las estrategias que propone 27 poderes para la persuasión usted llegará a ser un comunicador mucho más efectivo en los negocios y en la vida. Hadi Makarechian, Consejo Rector, Universidad de California


29 claves para encontrar pareja, de Tere Díaz Sendra

Ensayo, Ciencias sociales, Sexualidad, Manuales y cursos

Para las personas casadas es común pensar que matrimonio es un mal necesario y que la verdadera felicidad se encuentra en otro lado. Los solteros, por su parte, piensan que la dicha llegará al encontrar pareja y se dan a la caza de un alma gemela. Mientras tanto, otros pasan la vida desilusionados de sus relaciones y del amor por cada desencuentro amoroso vivido. Con este libro entenderás cómo viviste esa relación y cerrarás una etapa dolorosa para dar cabida a un nuevo proyecto de pareja. Y si estás en busca de un buen amor, ésta es la lectura que te ayudará a reflexionar sobre lo que realmente quieres y necesitas. 29 claves para encontrar pareja te permitirá reconocer emociones desconcertantes, generar ideas útiles y desafiar viejas creencias rígidas. Al mismo tiempo te hará reflexionar y cuestionar tus propios obstáculos para elegir el tipo de persona con la que realmente quieres compartir experiencias, así como el tipo de relación que deseas construir de acuerdo a tus necesidades, intereses y valores.


Página siguiente

Explorar otros géneros: