Cuando los lectores de J. J. Benítez suponían que el escritor navarro lo había dicho todo (más de sesenta libros publicados), aparece Al sur de la razón. Imposible definirlo, ni adelantar su contenido. ¿Es lo que sabía Benítez y nunca se atrevió a publicar? Nunca lo sabremos… Ni siquiera el final es lo que parece.
Cada vez más catástrofes ecológicas locales y regionales acosan a la humanidad. Estas caracterizan un proceso del acelerado cambio de la crisis ecológica hacia una catástrofe ecológica global. Puesto que sus causas principales se deben a la economía de lucro capitalista, la cuestión del medio ambiente exige hoy en día una lucha trasformadora de la sociedad. Para eso necesitamos un nuevo movimiento ecologista que trace una clara línea divisoria contra el ecologismo imperialista y se organice a nivel mundial; un movimiento combativo y perseverante que se enfrente a la destrucción deliberada de las bases de vida naturales por parte de los sectores dominantes. El libro es, así, explícitamente un escrito polémico que interviene en el debate de estrategia en torno a la solución de la cuestión medioambiental tomando una posición inequívoca.
Salud y bienestar, Autoayuda, Ciencias sociales, Divulgación
Descubrir la mágia interior.  Una terapia para el alma y el corazón que cambiará tu vida.  “Un día decidí que tenía alas, unas hermosas alas de luz en el corazón de mi alma. Unas mágicas alas para elevarme sobre la incomprensión, y el olvido de mí misma.”  “Cuando uno aprende a amarse, ser amable consigo mismo, aceptarse tal cual es y sentirse agradecido por el regalo de la Vida... despierta la magia hadada, y la alegría esparce su risa por los pliegues alados del alma.”  Ésta es la historia de alguien que recuperó la dignidad primigenia y así desplegar pudo sus inmensas alas de luz.  Yo, como tú, hermano/a gaviota, me perdí en mi vuelo humano.  Yo, como tú, añoré la luz.  Yo, como tú, llevo amor en las alforjas de la memoria de mi alma.
Desde su salto a la política nacional, Albert Rivera se ha encumbrado en las encuestas como el candidato mejor valorado, con una tendencia de voto en constante aumento, que convierte a “Ciudadanos” en la más influyente alternativa de gobierno, superando a “Podemos”.  ¿Cómo se alcanza una respuesta pública semejante y en tan poco tiempo? Su ideología moderada y su carácter dialogante ayudan mucho, pero el secreto menos difundido de Albert Rivera es el amplio dominio que tiene sobre la Imagen, la Comunicación y la capacidad de crear mensajes convincentes, cualidades que le han otorgado su valorado Carisma y atractivo mediático.  Este Libro recopila de forma clara y amena todo ese conjunto de claves profesionales, tanto de Comunicación, Expresividad y Estilo, desde los grandes oradores de la Grecia clásica, como Demóstenes y Quintiliano, hasta reconocidos expertos mundiales de la Interpretación, la Psicología, el Coaching, la Estética y el Periodismo, que utiliza Albert Rivera en su despliegue personal.
Alberto Iniesta (Albacete, 1923-2016) fue obispo auxiliar de Madrid, incardinado en la Vicaría IV de Vallecas. Desempeñó un papel muy activo durante la época de finales de la dictadura y la transición hacia la democracia. Apoyó los derechos básicos de los obreros y militantes, defendió la separación entre Iglesia y Estado, trabajó por la concordia de los españoles –al margen de sus ideas– y fue denostado y amenazado por grupos de extrema derecha, hasta el punto que tuvo que exiliarse un tiempo para garantizar su seguridad.
Alberto, tratado siempre en los barrios por su nombre de pila –sin más títulos ni privilegios–, era una persona de extrema sencillez y austeridad, de una presencia cercana, cariñosa y extremadamente comprometida con los pobres y con los derechos humanos y sociales. Hombre de oración, personifica muchas de las referencias actuales del pontificado de Francisco, como la alegría del Evangelio, la defensa de quienes viven en las periferias y la llamada a construir una Iglesia más cercana a los hombres y al mensaje de Jesús.
Los textos que componen este libro de homenaje a Alberto Iniesta se organizan en tres bloques. El primero resume su papel de obispo-pastor, de teólogo pastoral y de ciudadano comprometido. El segundo presenta testimonios de quienes lo conocieron y compartieron con él experiencias ricas y profundas. En el tercero, se recupera la voz del propio Iniesta, en forma de poesía y prosa.
El objetivo de este libro no es recordar de manera nostálgica e idealizada su persona, sino actualizar su mensaje y su testimonio, porque la aventura del Evangelio sigue abierta y la memoria de la entrañable figura de Alberto puede ser luz y guía en nuestro caminar como discípulos misioneros.
Divulgación, Ciencias sociales, Crítica y teoría literaria
La invención de la imprenta es la clave de la era moderna que, con razón, se suele llamar “la civilización del libro”. En esta aventura de medio milenio ha sido decisivo el primer siglo, al que está dedicado el presente libro. Se destaca aquí la originalidad del fenómeno editorial en el mundo ibérico e iberoamericano, con una breve incursión en Asia y Oceanía. En la historia del libro y los folletos estuvieron involucrados no sólo el autor, el impresor, el librero y el lector, sino el soberano, el censor, el inquisidor, el mecenas, el amateur, el bibliotecario, el encuadernador... incluso el arriero y el patrón del navío que transportaban las cargas de libros, legal o ilegalmente. Razón por la cual, sobre todo en los diez años pasados, se han multiplicado los estudios monográficos dedicados a todos los aspectos de la historia del libro. Por su erudición, la gran mayoría de estos valiosos trabajos son poco asequibles al lector profano, aunque culto. El autor no es estrictamente “historiador del libro”, pero ha pasado unos cincuenta años buscando, leyendo, analizando libros de numerosas librerías y bibliotecas de todo el mundo ibérico. Hoy nos ofrece una síntesis concisa del estado de la cuestión, actualizada mediante las más autorizadas contribuciones, con algunos enfoques críticos novedosos.
Numerosos estudios han confirmado que la amistad tiene una fuerza curativa fundamental para nuestro bienestar. Desafortunadamente, no siempre escogemos a las personas adecuadas. Este libro muestra los perjuicios y riesgos que soportamos al escoger amistades peligrosas, personas que en vez de ver por nuestro bienestar buscan hacernos daño. Esta obra revelará las claves para detectar a esos indeseables seres, al mismo tiempo te enseñará a tratarlos, eludirlos o alejarnos de tu vida: son reglas de oro para mejorar o, en su caso, dar por concluida una amistad. Francisco Gavilán es escritor y psicólogo. Colabora en publicaciones como El País, Psychologies, Psicología Práctica, La Gran Época, The Epoch Times, El Distrito. Interviene en programas televisivos de España, Chile, México y Puerto Rico. Es autor de obras como Guía de malas costumbres españolas, Lenguas de doble filo, Ya no hay patitos feos, Toda esa gente insoportable, No se lo digas a nadie.
Escritos durante la década de 1990, los ensayos y artículos de Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer constituyen una de las más irreverentes e hilarantes radiografías de la cultura americana de fin de milenio. Las subculturas televisivas, los entresijos del deporte de élite, la vida salvaje y surreal en el Medio Oeste o el turismo de lujo en el Caribe son algunos de los fenómenos que David Foster Wallace describe desde una perspectiva donde se entremezclan la familiaridad, el asombro y una mordacidad descabellada. En estos textos, publicados originalmente en revistas como Harper's o Variety, el autor consigue dar una vuelta de tuerca inédita en la literatura norteamericana: aunar una capacidad analítica deslumbrante con una corrosiva visión satírica, amén de la alucinante imaginación narrativa que conocemos de su ficción. Como si se tratase de una Guía de Fin de Milenio escrita a cuatro manos por Nathanael West y Don DeLillo.
Hay algo profundamente erróneo en la forma en que vivimos hoy. El estilo egoísta de la vida contemporánea, que nos resulta «natural», y también la retórica que lo acompaña (una admiración acrítica hacia los mercados no regulados, el desprecio por el sector público, la ilusión del crecimiento infinito) se remonta tan sólo a la década de los ochenta. En los últimos treinta años hemos hecho una virtud de la búsqueda del beneficio material hasta el punto de que eso es todo lo que queda de nuestro sentido de un propósito colectivo.
«¿Por qué nos hemos apresurado tanto en derribar los diques que laboriosamente levantaron nuestros predecesores? ¿Tan seguros estamos de que no se avecinan inundaciones?», se pregunta Judt, uno de los más importantes pensadores contemporáneos. Rechazando tanto el individualismo extremo de la derecha como la desacreditada pose retórica de la izquierda, Judt nos desafía a oponernos a los males de nuestra sociedad y a afrontar nuestra responsabilidad sobre el mundo en que vivimos.
Algo va mal es un inestimable obsequio para las futuras generaciones de ciudadanos comprometidos. Expresión concentrada de las preocupaciones de toda una vida, este libro pasará a formar parte de los grandes textos políticos de nuestra era.
Nadie está hablando del origen de tanto independentismo en Cataluña y es porque, sobre todo en el resto de España, no se comprende dónde nace; gracias a esto está llegando tan lejos.  Algunos políticos proponen soluciones que incluso agravarán más el problema.  Yo nací en Cataluña hace ya unas décadas y les aseguro que entiendo al 100 % lo que ocurre aquí; en mi mente está todo lo que los separatistas tienen en la suya.  El motivo que causa tanto independentismo se ha introducido en la propia idiosincrasia y es muy evidente, pero a la vez no se piensa o se evita hablar de ello. Comprendiendo el origen, la solución es clara y será efectiva, erradicará el problema.  Leyendo este libro, se adentrarán a fondo en la comprensión del problema catalán, se introducirán en la mente de los separatistas. A los catalanes les hará plantearse cosas que tienen delante y no ven. A todos nos habla de asuntos importantes sobre los que deberíamos reflexionar.
Alguien debería prohibir los domingos por la tarde es una selección hecha por la autora de los artículos publicados en la sección «Mi hermosa lavandería» del suplemento dominical de El Periódico a finales del 2010 y principios del 2011. El resultado es un collage que descubre la peculiar personalidad de Coixet a través de temas que le apasionan —cine, libros, fotografía, cultura japonesa—, pero donde también aprovecha para comentar la actualidad televisiva, social y cotidiana, además de anécdotas que observa a lo largo de sus viajes.
El autor afronta en Algunos abuelos de la democracia, el decidido propósito de buscar la verdad en relación con las biografías de algunos ascendientes de políticos de hoy. Verdad entendida en el doble sentido de: la veritas romana, sinceridad, lo que se dice coincide con la realidad, y la aletheia griega, es decir, lo que estando oculto se hace evidente, se manifiesta. En unos casos, para deshacer las falsedades engendradas sobre algunos de los biografiados; en otros, para desmitificar las ideas vertidas por algunos de los descendientes, desvelar determinados hechos pasados por alto o poner en claro lo que han tergiversado; en otros, finalmente, para dar a conocer la personalidad de algún abuelo, digna de ser conocida, sobre la que sus descendientes han pasado de puntillas. De ahí que las fuentes utilizadas hayan sido, casi exclusivamente, archivísticas, y la escasa bibliografía manejada haya tenido como finalidad enmarcar determinados acontecimientos o actitudes.
El Centro de Ética y Responsabilidad Social (CERS) y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico proponen una reflexión crítica, desde las distintas perspectivas y disciplinas del saber, sobre la relación entre la industria de alimentos y los cambios en la salud y el bienestar de la población. Esta reflexión se materializa en un libro de 10 capítulos que se agrupan en dos partes: la primera contiene cuatro capítulos que promueven la reflexión crítica sobre las prácticas de comercialización de alimentos y ofrecen lineamientos para ayudar al consumidor peruano a tomar decisiones de consumo que contribuyan a conservar su salud y a mejorar su bienestar. La segunda parte contiene seis capítulos que presentan propuestas para promover una gestión ambiental más sostenible de los recursos alimentarios peruanos.
Éste es uno de los libros más inteligentes y divertidos que se hayan escrito nunca. Parodia de «divertissement» dieciochesco, juega con la paradoja y el absurdo para construir una auténtica metodología del ridículo. En la primera de las dos partes de que consta el libro, Cipolla razona con una argumentación paródica de los estudios de historia económica más sesudos y utiliza, con aparente seriedad, fórmulas cliométricas deliciosamente absurdas para llegar a las más estrafalarias relaciones de causa a efecto. En la segunda parte se usa un modelo matemático parecido a los de la sociología para enunciar «Las leyes fundamentales de la estupidez humana», que demuestran cuán abundante es el número de estúpidos que nos rodean y cuán grande su poder. Sólo que al terminar de leer este libro breve, divertido y explosivo nos asalta una duda: lo que hemos leído ¿era sólo una inocente parodia o hay que tomarlo como una advertencia acerca de la deshumanización y vaciedad de mucho de lo que se enseña en nuestras universidades e instituciones académicas?
Introducción: Hola, gente 1. La otra cara del espejo. Predicciones contemporáneas — Predicciones del pasado — Predicciones de científicos contemporáneos — Predicciones de otros. 2. Conexión e iluminación (Artículos especiales). Snoopy: la biografía autorizada de un gran americano, por Charles M. Schulz — P. T. Barnum tenía razón, por Edward A. Merlis — La Mafia, ¿amenaza o mito?, por Hank Messick — Los hombres de la Interpol, por Vaughn Young — Camino de la jornada de ocho horas. El asunto de Haymarket, por David Wallechinsky — El doctor Freud visita a América, por Irving Wallace — Lo mejor de los libros. Crítica de libros recientes: dejemos que los libros nos hablen de sí mismos. Karl Marx: su vida y pensamiento, por David McLellan; El libro ilustrado de los records mundiales, por Bill Adler; Adiós, América, por «James Hepburn»; El último oeste, por Russell McKee; La mentalidad árabe, por Raphael Patai; Los últimos hombres de la Revolución, por E. B. Hillard; Cómo servirse del color para vender, por Eric P. Danger; Los maestros de la magia, por Lace Rendali; El mundo visto a través de la mala vista, por Patrick Trevor-Rope; Yoga Hatha integral, por Yogiraj Sri Swami Satchidananda; La bella y la bestia: el hampa en el mundo del espectáculo, por Hank Messick; Fotoanálisis: cómo interpretar el escondido significado psicológico de las fotos personales y públicas, por Robert Akeret; La ciencia y práctica de la indologia, por Bernard Jensen; La historia sepultada: grandes descubrimientos arqueológicos, por Margaret Wheeler; Enciclopedia de lo inexplicado: magia, ocultismo y parasicología, por Richard Cavendish; Vivir mi vida, por Emma Goldman; Arte erótico chino, por Michel Beurdeley. 3. Lo desconocido y misterioso. Una cronología de hechos misteriosos en la historia — Un atlas de tierras enigmáticas: una visita guiada a lugares de la tierra que aún son desconcertantes y confusos — El hombre espacial en tiempos de la Reina Victoria — La aventura — Fenómenos psíquicos — Sintonizando con la ESP — La proyección astral — ¿Cómo está su aureola hoy? — Espiritualismo y sesiones — Fantasmas y aparecidos — Psicoquinesis — Rabdomancia y rabdomantes. 4. Tienda de curiosidades. Los hechos más curiosos, extraños, inusuales, únicos, increíbles, sorprendentes, insólitos, desconocidos y fantásticos del mundo. En exclusiva para «El almanaque de lo insólito» — Antología de «El almanaque de lo insólito»: Sí, Virginia, hay un papá Noel; El lamento de Logan; El más hermoso último deseo y testamento que jamás se haya escrito; El mejor tributo al mejor amigo del hombre. 5. Utopía. Las utopías teóricas más importantes a través de la historia — Utopías llevadas a la práctica — La utopía pirata del capitán Mission — Simposio exclusivo de «El almanaque de lo insólito» sobre utopía. 6. La conducta humana y la vida diaria. Estudiando la extraña gente de Nacirema — Experimentos con la conducta humana — Siete supersticiones corrientes — Encuentre su propia fobia — Historias didácticas sobre la conducta humana.
SUMARIO: 1. El amor y la sexualidad. Fechas claves en la historia del sexo de los últimos 500 años (sin censura). — Diccionario de términos relacionados con el sexo. — Panorama de estudios sobre el sexo — 1900-1975 — Galería de personajes importantes en la historia del sexo. — Las medidas represivas contra las violaciones no logran hacer disminuir el índice de los delitos. — Famosos maricas del mundo. Árboles, abejas y otras cosas. 2. La familia. La historia del Día de la Madre. — Partos de emergencia. — ¿Qué les ocurrió a los hijos de padres famosos? — Guía de utensilios de cocina. — El secreto del test de inteligencia. — Arthur Jensen, ¿tiene o no razón? — Algunas historias didácticas. 3. El dólar todopoderoso. El billete de dólar. — Dónde comprar una póliza que asegure su felicidad — La gran fábrica de tarjetas de crédito de Estados Unidos — Transferencia monetaria electrónica: ¿una realidad futura? — Formas insólitas de ganarse la vida — El origen de marcas comerciales y nombres de productos famosos de Norteamérica. 4. Blanco, rojo y azul. La oficina del censo por dentro. — Personajes secundarios de la historia norteamericana — Sobre el viaje nocturno de William Dawes — El primer desorden público de Norteamérica: el motín contra los médicos en 1788 — Supervivientes de la historia norteamericana en tierras extranjeras — Supervivientes de la historia norteamericana en Estados Unidos — El factor cero. 5. ¡Eureka! — Ciencia y tecnología. Grandes inventos de la historia — Mejores ratoneras y otros inventos: historias extraordinarias sobre objetos corrientes que alguien tuvo que haber inventado — Grandes obras de ingeniería desde los primeros tiempos hasta la actualidad — Galería de infames y famosos científicos — Animales usados en experimentos de laboratorio en Estados Unidos entre los años 1971-1973 — ¿Puede el hombre cambiar el clima? — ¿Cómo calculan las calculadoras? — Apagad el plutonio, pero dejad la luz encendida — Conoced el metro.
SUMARIO: I. Historia mundial — Explorando el tiempo. Testimonio de los acontecimientos relevantes de la historia mundial — Los fenicios inventan el alfabeto moderno — El siglo de Pericles — Sócrates condenado a muerte — Ministerio y crucifixión de Cristo — Las Cruzadas — América es bautizada — Lutero expone sus 95 tesis. Protestantismo — Publicación de la versión de la Biblia del rey Jacobo — Marx y Engels escriben el Manifiesto Comunista — Darwin publica su Origen de las especies — La primera persona en el diván, comienzo del psicoanálisis — Asesinato en Sarajevo — Mao y la Larga Marcha — Hiroshima y la bomba — El primer hombre en la Luna — Otros hechos notables de la historia mundial — Los descendientes de los amotinados del Bounty en la isla Pitcairn — La otra cara de algunos personajes históricos. 2. Desastres y violencia — Catástrofes naturales. La erupción del Vesubio — Los mayores terremotos de la historia — Desastres no naturales — Otros desastres: naturales y no naturales — Asesinatos extraordinarios — ¿Encontrarán al asesino? — Asesinatos exitosos y fracasados — La lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. 3. La guerra. Famosas batallas de la historia: en aire, tierra y mar — Armas raras de los militares norteamericanos, de los cuerpos de camellos al Delfín — Pasando lista: el quién es quién de los mandamases militares — Cortes marciales de todo el mundo — Pequeños incidentes que provocaron grandes guerras — Orden internacional de espías — El espía de ocho ojos: la familia que entregó a Pearl Harbor.
SUMARIO: 1. El Universo. ¿A qué distancia está el cielo? Una ojeada a los hechos y cifras del campo de la astronomía — La Tierra — La Luna — El Sol y las estrellas — Los cometas y los meteoros — Mercurio — Venus — Marte — Júpiter — Saturno — Urano — Neptuno — Plutón — Los astrónomos — Viajeros en el espacio — Vuelos espaciales tripulados — Sondas no tripuladas en el espacio exterior — Satélites no tripulados — Exploraciones espaciales del futuro — ¿Qué hay ahí fuera? — La fórmula de Green Bank — La vida en otros planetas: otra perspectiva — Mensaje de Anselmo Hola — El observatorio de la ciencia-ficción — Ojeada mundana a los astronautas norteamericanos. 2. El origen de la Tierra. Algunos hechos sobre la Tierra firme. El nacimiento de la Tierra — El tamaño de la Tierra — Anatomía de la Tierra — Los habitantes de la Tierra — Otras vidas en la Tierra — La muerte en la Tierra — Dificultades en la Tierra — Cartografía del mundo — Las tierras inexploradas — La asombrosa Tierra — El fin de la Tierra — La leyenda de las hojas de papel — Las siete maravillas naturales del mundo — Dentro de la buena Tierra: ¿qué pasa bajo nuestros pies? — Creencias de los antiguos — Lo que los científicos creyeron anteriormente — ¿Qué dice la ciencia moderna? — Los creyentes modernos en una Tierra hueca — Ciencia ficción — Cosas de animales y otras rarezas — Animales extraordinarios. 3. En la ruta. El último auto de Bonnie y Clyde — El gran automóvil de Adolfo Hitler — El Chevy 57 de todos — Viajes y rutas: La eterna búsqueda ...de la Atlántida — ...del Arca de Noé — ...de Camelot — ...de la Santa María — ...de El Dorado — Una guía para los tesoros enterrados en USA — El oro mexicano: ...El tesoro perdido de Moctezuma — ...Los millones de Maximiliano — ...Botines de ladrones — Escondites oscuros (I, II y III). 4. Por la gente, para la gente. Selección de opiniones del ciudadano corriente. Habla Norteamérica. 5. Salud y bienestar. Algunos de los alimentos preferidos en América — Frutos de la tierra — Verduras — Frutos secos — Granos — Leguminosas — Otras golosinas — Historia de los productos lácteos — Guía de la nutrición — Vitaminas — Minerales — Agua — Tres reyes de la cocina — Vegetarianos famosos — Momentos jugosos en la historia de los alimentos — Manual del usuario del cuerpo — Homeopatía — Autodiagnóstico para mujeres — Lugares de la Tierra con mayor longevidad humana — Algunos alcohólicos famosos — Historia sinóptica de la promoción y prohibición de las drogas.
SUMARIO: 1. Las comunicaciones: El lenguaje. La torre de Babel: las lenguas humanas — Hacia un lenguaje universal — Idiomas artificiales — Lenguajes simplificados — Lenguajes naturales — Algunos problemas — Posibles soluciones — Publique su propio libro — El Código Morse — Gente convertida en palabras — El sexismo en el lenguaje — La chispa de Wilson Mizner — Esquema de lenguajes artificiales. 2. Los medios de comunicación. La primera plana en los Estados Unidos — La primera plana alrededor del mundo — El día en que Cristo editó un periódico — La publicidad: sus hechos y sus épocas — Anunciantes que promocionan el racismo: lista parcial — La sabiduría de la publicidad — Hay que ver para creer: el taquitoscopio — Sintonización de la televisión: desde 1925 hasta 1975 — La televisión en el mundo — Muestra de 6 años según la encuesta Gallup. 3. Las Artes y las Letras. Películas y actores premiados por la Academia del Cine — Historial de las canciones que conocemos desde la infancia — Muzak — Galería de pintores y sus pinturas — Compositores clásicos — Compositores modernos — Bailarines — Grandes figuras del cine — Novelistas — Dramaturgos — Poetas — Escultores — Cantantes — …de Opera — …Populares — Feria de artistas creativos y de presentaciones populares originales — …Bailarines — …Actores de cine — …Novelistas — …Dramaturgos — …Cantantes. 4. Las Premios. Los Premios Nobel — Literatura — Física — Química — Fisiología y Medicina — Paz — Ciencias Económicas — Los premios Lenin a favor de la consolidación de la paz entre los pueblos.
SUMARIO: 1. La supervivencia. El hombre que sobrevivió en las entrañas del monstruo — La producción de alimentos en la ciudad — Jardines en la ciudad — Cómo preservar los alimentos — El lenguaje secreto de los árboles — Supervivencia en el desierto — Comportamiento humano: cómo prestar apoyo psiquiátrico — Su botiquín de primeros auxilios — Encontrándose a sí mismo por medio de la meditación — La sabiduría de los zorros. 2. El tránsito al más allá. La elección — Últimas palabras famosas — Descansa en paz. Una colección de raros epitafios — La muerte: hágalo usted mismo — Adiós mundo cruel, o notas sobre las notas de los suicidas — Donde hay un testamento hay información sobre el difunto — Vida futura y reencarnación — Vampiros. 3. La continuidad de la fe: la religión. Principales religiones del mundo — Profetas: predicadores renombrados. Evangelistas —Estadísticas de la Biblia — Lugares santos del mundo — Ateos modernos — Agnósticos — Críticas «dentro de la buena fe» — De interés — Un billete para el drama de la Pasión en Oberammergau — Santos americanos canonizados y no canonizados — Mártires norteamericanos — En los comienzos... Historias de la Creación — Las normas básicas. 4. Las insólitas listas del almanaque. 20 hijos ilegítimos — 20 celebridades que fueron psicoanalizadas — Las personas más amadas de la historia — Las personas más odiadas de la historia — 11 personas que desaparecieron y nunca fueron halladas — Algunos de los libros más vendidos — Los apellidos más comunes en los EE.UU. — Algunas de las personas que más veces se casaron — Celebridades zurdas — 15 renombrados pelirrojos — Los 10 países más grandes — Los 10 países más poblados — Las 15 ciudades más antiguas — Las 15 ciudades más populosas — Las 10 ciudades más altas — Los 10 edificios más altos — Los 10 países con más altas expectativas de vida — Los 10 países con más bajas expectativas de vida — Las 10 ciudades más calurosas — Las 10 ciudades más frías — Los 10 ríos más largos — Las 10 naciones con mayor porcentaje de población en las Fuerzas Armadas — Las 10 naciones con menor porcentaje de población en las Fuerzas Armadas — Los 13 países con más alta tasa de natalidad — Los 11 países con más alta tasa de mortandad — ¿Qué hay en un nombre? — Gente que nunca existió... y que sin embargo vive — Los personajes efímeros. 5. Los deportes. El campeonato mundial de los pesos pesados de todos los tiempos — La pelea extraordinaria: Muhammad Alí contra Rocky Marciano — El campeón de peso mediano de todos los tiempos — La Copa del Mundo: historia del fútbol — Grandes momentos en la historia de los deportes — El dinero y los deportes: una historia de este maridaje — Las palabras cruzadas — Los inmortales del deporte — Galería de los grandes del deporte.