Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Drama


Hay 7043 libros que coinciden con este género


Y desperté en tierra de sueños, de Raquel Rodrein

Drama, Novela

¿Y si se nos diera la posibilidad de viajar a nuestro pasado para cambiarlo? ¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar? Cristina Grant viaja a Los Ángeles para conocer de primera mano la propiedad que su abuela, Sandra Mendez, ha dejado en herencia a su familia. Una propiedad de cuya existencia nadie tenía constancia salvo el abogado que se pone en contacto con ella y el cliente interesado en su compra, cuya identidad se mantiene en el más estricto anonimato. Conrad Sheridan, un aclamado director de cine obsesionado en reconstruir la verdadera historia que se esconde tras los muros de una casa de Los Feliz deshabitada durante décadas. Gavin Grant, exitoso productor ejecutivo de la Paramount que se cruza en la vida de Sandra Mendez durante los años dorados de Hollywood. Susan Tierney, una actriz de finales de los cuarenta con una fugaz carrera cinematográfica que muere trágicamente en las playas de Malibú. Anjali Daswani, pitonisa de Santa Mónica convertida en confidente de muchos astros de la gran pantalla. Odile Preston, diseñadora de moda idolatrada y líder indiscutible de los armarios de medio Hollywood cuyo éxito comienza a ser cuestionado por por los rumores sobre la verdadera autoría de sus creaciones. Estos y otros personajes llevarán a Cristina a un excitante viaje a través del cual descubrirá el fascinante pasado de su abuela, una española que huye de la posguerra y llega a California en busca de su gran sueño. El glamour de la ciudad de Los Ángeles en plena ebullición de sus años dorados serán los escenarios claves de una historia que está muy lejos de aquella bajo la cual Cristina creció, y los secretos inconfesables que Sandra Mendez se llevó a la tumba terminarán saliendo a la luz.


Y Dios en la última playa, de Cristóbal Zaragoza

Drama, Novela

Un joven que pertenece a un comando terrorista vasco se ve envuelto en circunstancias muy dramáticas que dan un giro inesperado a su vida, y la novela que protagoniza, sin dejar de ser un ningún momento un relato de acción trepidante apunta hacia una reflexión que nos concierne a todos. Cristóbal Zaragoza ha transformado la cuestión palpitante de la violencia y de la muerte en una novela que es mucho más que un reportaje o una crónica: una síntesis humana de conflictos que parecen irresolubles.


Y la novia cerró la puerta, de Ronit Matalon

Novela, Drama

El día de su boda, Margui se encierra en el dormitorio de su madre y declara que no se casará. La familia se reúne tras la puerta cerrada, sin saber qué hacer. Su madre, Nadia, perdió hace tiempo a otra hija en circunstancias que no están claras. Su abuela, que oye con dificultad, parece entenderla mejor que nadie. Ilan, un primo al que le gusta vestirse de mujer, se aferra a la abuela como un niño pequeño. Y luego está Mati, el novio desesperado, que trata de descifrar el silencio de su amada y entender por qué se niega a casarse con él. El problema no se resuelve con la llegada de los padres del novio y de una psicóloga especializada en novias que se echan atrás. Cuanto más tratan todos de convencer a Margui, mayor empatía siente Mati por ella y más convencido está de que su negativa debe respetarse. Pero ¿acaso significa eso que ella no lo ama? Tal vez esté rechazando las demandas sociales y familiares, en una suerte de rebelión femenina contra el papel que el mundo le ofrece.


Y las malas van a todas partes, de José García Pastor

Novela, Intriga, Otros, Drama

Martina es una auditora de cuentas que vive sola en Valencia. Su amiga Lara está casada y con hijos. Cuando Lara desaparece súbitamente sin ninguna explicación, se abre una investigación policial. 
La novela descubre los secretos que guardamos, incluso a nuestros mejores amigos, y plantea las valientes decisiones que son capaces de tomar algunas personas siguiendo únicamente su propio bienestar y dejando atrás ataduras familiares y sociales.


Y las montañas hablaron, de Khaled Hosseini

Novela, Drama

Y las montañas hablaron, de Khaled Hosseini, autor de las inolvidables Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos, es una novela en la que se entrelazan los destinos de varias generaciones y se exploran las infinitas formas en que el amor, el valor, la traición y el sacrificio desempeñan un papel determinante en las vidas de las personas. La decisión de una humilde familia campesina de dar una hija en adopción a un matrimonio adinerado es el fundamento sobre el que Khaled Hosseini ha tejido este formidable tapiz. Seis años después de la publicación de su anterior novela y superados los 38 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Khaled Hosseini vuelve a demostrar su inmenso talento para narrar historias con valor universal y su inagotable capacidad para crear personajes que nos resultan asombrosamente cercanos y auténticos. En esta obra de la narrativa extranjera, la historia arranca en una remota y desolada aldea de Afganistán, donde Sabur y su segunda mujer se enfrentan en condiciones precarias a la llegada de otro invierno implacable. Abdulá, el hijo mayor, de diez años, ha cuidado de su hermana Pari desde que era pequeña, y ahora ambos escuchan cautivados la triste historia que les relata su padre antes de acostarlos, la víspera de iniciar un largo viaje que los conducirá hasta Kabul. Allí, en las bulliciosas calles de la capital, dará comienzo este fascinante itinerario que guiará al lector desde el otoño de 1952 hasta el presente, de Kabul a París, desde la isla griega de Tinos hasta San Francisco.


Y líbranos del mal, de Santiago Roncagliolo

Novela, Drama

Todas las familias guardan sus secretos, pero algunas ocultan verdades capaces de arrasarlo todo a su paso. Jimmy cree que su vida en Nueva York es perfecta: está a punto de entrar en la universidad, su padre es el administrador de la catedral de Brooklyn y su madre es una feliz ama de casa. Sin embargo, cuando la abuela enferma y decide viajar a Perú para cuidarla, el contacto con las viejas amistades de su padre le abrirá una ventana hacia un pasado que ignoraba y más le valdría nunca haber conocido. «Y líbranos del mal» es una novela de formación que funciona también como un absorbente «thriller» literario; un desgarrador viaje a los orígenes que es, al mismo tiempo, un descenso a los infiernos de su protagonista que pone sobre la mesa la cruda realidad sobre el fanatismo religioso, el abuso de poder, la pederastia y una sociedad latinoamericana conservadora que es capaz de solapar cualquier crimen con tal de mantener el «statu quo». Santiago Roncagliolo, una de las voces más reconocidas en la narrativa hispanoamericana, nos confronta con preguntas que no tienen respuesta fácil. ¿Hasta dónde puede llegar la obediencia ciega? ¿A partir de qué punto el silencio nos hace cómplices y culpables? Como afirma el protagonista tan pronto comienza esta perturbadora novela: «Aquí cada quien se salva como puede».


Y luego ganas tú. Cinco relatos contra el bullying, de Varios autores

Relato, Drama, Otros

Uno de cada cinco niños en España sufrirá bullying a lo largo de su vida escolar. Cinco influencers de éxito se unen en este libro para contar cinco historias de superación del acoso, algunas de ellas autobiográficas. Todos conocemos historias de bullying. Primero te ignoran, Porque lo hemos visto. Lo hemos sufrido... ... o lo hemos provocado. a continuación se ríen de ti, Estas son solo cinco de ellas. Insultos. Rumores. Amenazas. Golpes. después te atacan Son reales. Pero se pueden prevenir. Se pueden erradicar. Porque nadie debería sufrir acoso por ser quien es. #YLuegoGanasTú


Y matarás, de Fany Sánchez

Novela, Drama, Intriga

Cuando Lennon y Ivy, mejores amigas desde la infancia, son agredidas en una fiesta, ya nada vuelve a ser lo mismo. El primer asesinato es solo el principio, pues un extraño mensaje de un desconocido en el móvil de Lennon precede a un horrible infierno. Regalos escalofriantes, amenazas explícitas y la muerte, uno a uno, de algunos vecinos del pueblo. A pesar de que estos no son para nada inocentes, eso no lo hace menos horrible; aunque ciertos instintos comienzan a despertar en una Lennon cada vez más afectada. ¿Dónde está la diferencia entre víctima y monstruo? A veces, la delgada línea entre el bien y lo inmoral es tan difusa que solo hace falta un catalizador para que todo estalle.


Y mientras tanto, te quiero, de Alberto Yagüe López

Novela, Drama, Romántico

Y mientras tanto, te quiero narra las vivencias de dos familias con muy distintos orígenes a través de tres generaciones. En concreto dos de sus integrantes, Ángel y Emilia, son los verdaderos protagonistas de la historia, el hilo conductor de esta novela que narra paralelamente a sus andanzas una crónica de España desde finales del siglo XIX a mediados del XX. Un relato marcado por las guerras de la época y en el que destaca el lado humano de los personajes. Los difíciles y convulsos años en los que se desarrolla la trama se reflejan en las vidas paralelas de ambos jóvenes hasta el momento en el que se conocen, configurando de esta manera la trama principal de una novela romántica y dramática a un tiempo.


Y por eso rompimos, de Daniel Handler

Novela, Drama, Juvenil, Romántico

A través de una carta, Min quiere explicar a Ed las razones que causaron su ruptura y ha preparado una caja para devolverle todos los objetos que le recuerdan su relación, unos objetos cargados de significado y de historia. «Voy camino a casa de Ed. Llevo en mis manos una caja repleta de objetos que un día lo significaron todo para nosotros, todos los recuerdos que conservo de nuestra relación. Ahora mismo estoy escribiéndote una carta. Cuando la acabe, la meteré también en la caja y te la daré. La carta explica nuestra historia, una historia preciosa pero dolorosa, una historia que hay que comprender poco a poco, sin prisa. Te entregaré esta caja, Ed. Dentro está todo: La entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significo para mi, el peine del hotel donde perdimos el sentido... y algo más, el plano que dibujamos para intentar asistir a mi fiesta y a la tuya, tan incompatibles como nosotros, la goma con la que me recogí el pelo la primera vez que cocinamos juntos, todos estos pétalos, ya secos, el bolígrafo con el que escribo esta carta y el resto de cosas. Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed. Aquí la tienes. Toda nuestra historia. Toda la historia de por qué rompimos».


¡Y qué más!, de Sophie Malone

Drama, Juvenil, Novela, Romántico

La joven Álex decide empezar una nueva vida en Nueva York junto con su amiga Eli, esperando encontrar su sitio en el mundo. Un encuentro en una cafetería, un café derramado y muchas miradas harán que su vida ya no sea la misma. Dylan es un hombre lleno de misterio que la volverá loca.  Pero no todo es bonito, los fantasmas de Dylan acechan tras la puerta, esperando para revelar su tormentoso pasado.  ¿Qué puede ser tan terrible que puede convertir una preciosa historia de amor en una aterradora pesadilla?


Y si fuera un ángel, de Keith Donohue

Drama

Una mágica novela sobre la familia y el poder del amor, que combina realismo y fantasía. Margaret lleva diez años sin saber prácticamente nada de su hija Erica, que huyó con un joven radical, viviendo al margen de la ley en Nuevo México donde, al parecer, tuvo un bebé. Por eso, cuando encuentra una niña abandonada en la puerta de su casa, cree que se trata de su nieta. La pequeña Norah destaca por su inteligencia y por su bondad y pronto demuestra tener habilidades extraordinarias. Ella afirma ser un ángel y consigue hacer dudar a cuantos la rodean. Tras hallar una carta de Erica, la niña convence a su tía abuela para que vaya a Nuevo México en su busca, y esta así lo hace. Logra encontrar a Erica y la familia vuelve a estar reunida de nuevo, pero Erica insiste en que no llegó a tener el bebé? Así, ¿quién es Norah realmente?


Y tú, ¿cómo estás?, de Yara Ariza

Novela, Romántico, Realista, Drama

No quiero que pienses que este es un libro triste, al contrario, es una historia de amor, lucha y esperanza. Una batalla que hemos vivido durante los últimos doce años contra una enfermedad que no discrimina nada ni a nadie. Cuando recibes la noticia de que el ser más querido, como lo es tu madre, tiene cáncer, sientes que el mundo se te viene encima y pensamos en que lo perderemos de inmediato, en que morirá sólo con saber el resultado de los exámenes. Eso lo pensé yo cuando a mi mamá le diagnosticaron cáncer de mama. Pensé que la perdería pronto, y no quería perderla. Pero todos estos años me han enseñado que, primero, no hay que tenerle miedo a la enfermedad y lo más importante es que hay que luchar hasta el final.


¿Y tú tienes miedo?, de Elena Osés

Infantil, Juvenil, Relato, Drama

Tabita está pasando un verano estupendo. Días de piscina, amigos, un nuevo libro en sus manos... Sin embargo, hay algo que la inquieta cada vez que se acerca la noche. A lo largo del verano Tabita descubrirá que el miedo no siempre tiene que ver con monstruos ni con fantasmas, que se le puede poner nombre, y que es un pesado del que nadie consigue librarse. Pero sobre todo aprenderá a tratar con él, porque descubrirá que frente al miedo, no está sola. ¿Y tú qué me dices? ¿También tienes miedo?


Y un día Nico se fue, de Osvaldo Bazán

Novela, Humor, Romántico, Drama

¿Cómo te puede decir la persona a la que le dedicaste los últimos seis años de tu vida, el tipo al que considerás parte tuya, que la situación es insostenible, e irse así como así, de un día para otro, sólo porque no pasa nada? «Debe ser algo que comió», es lo primero que piensa Osvaldo. Nico se fue y Osvaldo está dispuesto a todo con tal de que Nico vuelva. Guardias nocturnas, súplicas, llantos, desplantes, golpes y estrategias tan desesperadas e inútiles como tiernas e hilarantes. En esta novela autobiográfica, Osvaldo Bazán construye un relato desopilante, con un ritmo frenético y un romanticismo ingenuo y decididamente fuera de control, sobre una experiencia universal e inevitable: el «desengaño amoroso». Ésta es la primera novela de Bazán y se convirtió en un libro de culto que ya superó su cuarta edición, más de diez años después de su primera publicación en el año 1999. A partir del 2013 la obra se transformó en una comedia musical, con libreto del propio Bazán, con música de Ale Sergi («Miranda») y la dirección general de Ricky Pashkus. En 2014 la obra volvió a estar en cartel, con gran éxito de público y crítica.


Ya no siento el corazón, de Javier Díaz Húder

Novela, Romántico, Drama, Realista

Tras una apasionante partida de golf, a Gotzon, convencido solterón, le toca sentarse a la mesa junto a Bea, atractiva mujer, con quien, tras mantener una conversación y sin ninguna causa que lo justifique, termina convencido de que acaba de iniciar una relación amorosa. A pesar de que el marido de Bea se hallaba en el grupo, no tarda en intentar concertar una cita con élla. Pero sucede algo que su ego no puede comprender, al recibir una amable pero tajante negativa. Y así, lo que en un principio había considerado como una placentera aventura sexual, degenera en una brutal obsesión. Una vez iniciada su venganza ve, horrorizado, como es imposible ponerle freno, y lo que comenzó como un simple juego se convierte en una huida hacia adelante, cuyo fin puede terminar en tragedia. Y así, Bea ve como, en su hasta entonces apacible existencia, penetra la cruda realidad del terrorismo de ETA, o de quienes se aprovechan de sus siglas para realizar un chantaje, algo que va a cambiar tanto su vida como la de las personas que le rodean.


Ya no tengo miedo, de Patricia Fernández Montero

Drama, Novela

Te imaginas despertar y que nada sea igual? ¿Que todo tu mundo haya cambiado, para siempre? Esta es la historia, mi historia, la voz acallada durante años, el grito en el vacío que intenté lanzar, el sordo temor del pánico y que, hoy, ve la luz. Comparto esta historia con la de cientos de niños y personas que han vivido y viven bajo el agónico dolor de la violencia de género. Esto es un grito a la esperanza y un reclamo a la sociedad. El vértigo de las amenazas y el desgarro del dolor. La verdadera cara de los que nadie cuenta ni quiere oír, porque, a veces, da demasiado miedo.


Ya sólo habla de amor, de Ray Loriga

Novela, Drama

Incapaz de superar la pérdida del amor, Sebastián se entrega con entusiasmo a su fracaso, a la inútil corrección compulsiva de traducciones de poemas de Blake, a observar a las mujeres con dedicada atención, a abusar de la paciencia de sus amigos y a dar vida a Ramón Alaya, su álter ego imaginario, jugador de polo argentino, leal, fuerte, atractivo e ignorante de todo ese absurdo territorio de ficción que consuela a los locos en su derrota. En una sola noche se verá obligado a caminar más de lo que ha caminado durante los últimos años…


Yawar fiesta, de José María Arguedas

Novela, Drama, Realista

Ante la proximidad de la fiesta nacional del Perú, el 28 de julio, los vecinos del pueblo andino de Puquio comienzan a preparar su «Yawar fiesta», o fiesta de la sangre. Para ello deben atrapar al temible Misitu, el toro que recorre la puna alimentando su propia leyenda. Desde Lima llega la advertencia del Gobierno: la corrida sangrienta se prohíbe. Pero los indios no se resignarán a perder aquello por lo que llevan esperando todo el año y que forma parte de sus propias tradiciones. «‘Yawar fiesta’ rectifica varias normas básicas de la novela indigenista tradicional. Por lo pronto, más que revelar la opresión y congoja de los indios, esta novela busca subrayar el poder y la dignidad que el pueblo quechua ha sabido preservar pese a la explotación y al desprecio de los blancos. Es la narración del triunfo de este pueblo en su decisión de conservar su idiosincrasia cultural y ciertos aspectos de su organización social. La victoria de los ayllus frente a las autoridades del poder central, los terratenientes y los mestizos “alimeñados” es un episodio absolutamente insólito dentro de la norma indigenista» (ANTONIO CORNEJO POLAR).


Ya-yás 1. Pequeños altares, de Rebecca Wells

Novela, Drama

Cuatro niñas suscriben un pacto de sangre, de amistad y ayuda, allá en el profundo Sur a mediados del Siglo XX, un pacto que deberá prolongarse a lo largo de sus vidas y sus vidas quedan reflejadas en estos relatos que son la mejor herramienta para comprender un poco más a las mujeres de hoy, para sorprenderse con sus historias personales, sus deseos y motivaciones. En una serie de viñetas y anécdotas de trazos tan vigorosos como desternillantes, Rebecca Wells retrata con desparpajo y ternura los estrambóticos avatares de una familia y una comunidad de la Luisiana rural. Una galería de personajes regulares (al perfume de magnolia o sazonados con tabasco) cuyos inevitables trapos sucios familiares van desvelando esa tragicómica capacidad humana de perdonar y curarse a través del amor. Pequeña joya literaria donde las haya, Pequeños altares trasmite las emociones y los sentimientos (un microcosmos tan grotesco como cualquiera) y convirtiendo el humor en un afilado bisturí para diseccionar la siempre contradictoria naturaleza humana.


Página siguiente

Explorar otros géneros: