Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Ensayo


Hay 11023 libros que coinciden con este género


10 claves para vivir feliz, de Vanessa King

Ensayo, Psicología

Las personas felices tienden a ser más sanas, más sociables y más eficientes en sus labores cotidianas. En pocas palabras, si eres feliz, tu vida mejora sustancialmente. Por eso, en 10 claves para vivir feliz, Vanessa King, experta en Psicología Positiva Aplicada, nos comparte la información científica en la que se basa y la traduce en acciones concretas que podemos llevar a cabo en nuestro día a día. Pensado como un manual interactivo, este libro ofrece 10 acciones concretas y múltiples ideas para procurar el autocuidado, relacionarnos positivamente con los demás, vivir una vida más saludable y contagiar esa felicidad a las personas que están a nuestro alrededor. Tomando como punto de partida la información comprobada por la Neurociencia y la Psicología, mediante ejercicios, reflexiones, experimentos y anécdotas, este libro será una guía para quien esté dispuesto a recorrer el camino hacia una vida más plena, saludable y, por supuesto, feliz. Vive una vida floresciente.


10 gritos contra la gordofobia, de Magdalena Piñeyro

Ensayo, Ciencias sociales

Una guía para liberarse de los cánones de belleza establecidos, por la cofundadora de Stop Gordofobia. «Estuve casi treinta años callada, habitando mi cuerpo llena de dolor. Pero en el camino de la vida me encontré con el activismo gordofeminista que me llevó a transformar el dolor en rabia y la rabia en grito.» Alguien que grita es alguien que ya no puede más, que necesita que lo escuchen. Y romper el silencio es el objetivo de estos diez gritos. Juntos forman una guía básica en contra de los cánones de belleza establecidos, de la sociedad gordófoba y de la discriminación por peso que se cuela en las aulas, en el trabajo, en la moda y en todos los ámbitos de la sociedad. 10 gritos contra la gordofobia es un libro imprescindible para entender que «gorda» no es un insulto, un libro para empoderarnos y aprender a querer nuestro cuerpo tal como es.


10 ideas falsas que favorecen al despotismo, de José Benegas

Ciencias sociales, Ensayo, Historia

Este libro es el desarrollo de las ideas que expuso el autor en el Simposio Revirtiendo el Despotismo. Analizando metodologías y recomendaciones para alcanzar la libertad que realizó Patria de Martí el Jueves 13 de Marzo de 2014 en la West Dade Regional Library de Miami.  La tesis central del libro es que las sociedades que caen en esas formas de despotismo conocidas como dictaduras del siglo XXI, han aceptado previamente ideas falsas que las condenan al sometimiento. Las 10 ideas que se ponen en tela de juicio son: La suposición de que la dictadura supone violencia física, la democracia absoluta, la lucha de clases, la propia socialdemocracia, la igualdad, la noción del gobierno sabio, la suposición de que el estado es la ley, el equívoco de que el problema es la corrupción, la esperanza de que la prensa por sí sola nos hará libres y el impuesto a las ganancias con todo lo que eso significa.  10 Ideas Falsas que Favorecen al Despotismo es la clase de libros que no nos dejan indiferentes frente al problema del despotismo, expuesto con una absoluta prescindencia de toda corrección política, para quién tenga el valor de hacerse cargo de la realidad.


10 lecciones para salir de la trampa populista, de Eduardo Feinmann

Ensayo, Ciencias sociales

Diálogos que invitan a pensar en tiempos irreflexivos. 
Exactamente en el punto donde el sentido común se ha vuelto políticamente indeseable (al decir de Cayetana Álvarez de Toledo, una de las entrevistadas de este libro), Eduardo Feinmann decide alzar la voz para barajar y dar de nuevo. 
En este verdadero manual de acción antipopulista, el líder de opinión desempolva conceptos básicos de la vida democrática (república, educación, economía, seguridad y más) para redefinirlos desde varios frentes. Por un lado, apelando, como es su costumbre, al diccionario. Por otro, dialogando con un lúcido elenco de entrevistados de primerísimo nivel. Y finalmente, aportando su mirada singular que, como decíamos, de tan lógica se vuelve perturbadora.
10 lecciones para salir de la trampa populista es un manifiesto para recuperar la cordura, un libro urgente que en tiempos irreflexivos nos invita a hacer una pausa y pensar en cómo podemos salir del fondo del pozo, un llamado de atención y, sobre todas las cosas, una proclama esperanzada.


10 preguntas que todo joven debe plantearse (y responder) sobre el cristianismo, de Rebecca McLaughlin

Ensayo, Espiritualidad, Filosofía

¿Cómo puedes creer que la Biblia es verdad?¿Por qué no podemos estar de acuerdo en que el amor es amor?¿No está el cristianismo en contra de la diversidad?Ya sea en el instituto, con sus amigos o en las redes sociales, está claro que los adolescentes van a encontrarse con desafíos reales a la fe en Jesucristo. Y, da igual si se consideran seguidores de Cristo o no, estas preguntas pueden ser cuestiones decisivas.Este libro, con el respaldo de una investigación de vanguardia, historias personales, ilustraciones sobre Harry Potter (aviso: ¡hay spoilers!) y un minucioso estudio de la Biblia, no esquiva ningún tema difícil. Por el contrario, invita a los jóvenes a plantearse las preguntas más complicadas sobre el cristianismo y a encontrar respuestas sorprendentes que dan vida."Leer este libro es como conversar con un adulto de confianza que te escucha y te entiende de verdad. Es quedar con alguien que no dará por sentado lo que crees y que, desde el respeto, te va a explicar su fe cristiana con base en la Biblia y ejemplos que entiendes. Lo compré para mis hijos adolescentes, pero me enganchó a mí primero hasta la última página".ELIZABETH CLARK, Freelance Comunicación"Los jóvenes tienen dudas y preguntas, pero no siempre encuentran el espacio adecuado para plantearlas o el lugar donde encontrar las respuestas. Este libro ayudará tanto a jóvenes (cristianos y no cristianos), como a padres, líderes de jóvenes, maestros, etc. a responder y entender las preguntas difíciles sobre el cristianismo. La autora, de forma clara y creativa, escoge 10 preguntas claves a las que la Biblia responde de forma pertinente".JONATAN ESPINOSA, Coordinador Nacional de GBEÍNDICENota para padres, abuelos, tutores y amigosIntroducción1. ¿Cómo puedo vivir al máximo ahora?2. ¿No está el cristianismo en contra de la diversidad?3. ¿Puede ser Jesús real para ti, pero no para mí?4. ¿Podemos simplemente ser buenos sin Dios?5. ¿Cómo puedes creer que la Biblia es verdad?6. ¿No ha desmentido la ciencia al cristianismo?7. ¿Por qué no podemos estar de acuerdo en que el amor es amor?8. ¿Qué más da si soy chico o chica?9. ¿Le importa a Dios cuando sufrimos?10. ¿Cómo puedes creer en el cielo y el infierno?


10 priístas a los que hay que odiar, de Luis Aldana

Ensayo, Ciencias sociales, Historia

Es bien conocida la corrupción que impera en los partidos políticos, en todos, ninguno se salva, pero hay uno específico que podríamos considerar como símbolo de la corrupción política mexicana, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El PRI, que gobernó el país durante más de 70 años, el PRI creado por Plutarco Elías Calles como fruto de una revolución que no le hizo justicia a los más pobres, el PRI creado para beneficio de pocos y perjuicio de muchos, el PRI de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría que desenmascararon al partido como lo que en realidad es: el partido represor de las causas, el asesino de estudiantes, de luchadores sociales, de sus propios candidatos. El PRI de Carlos Salinas de Gortari, el de los influyentes, el de la ambición por el poder y el dinero. El PRI que gobierna el México actual, recuperándolo después de 12 años de democracia fingida del PAN, el PRI de Peña Nieto que desdeña al pueblo y que lucra con sus necesidades. Ese es el PRI que nos gobierna, ese es el nuevo PRI, y viene de la mano de 10 personajes principales a los que hay que odiar.


10 secretos de la infidelidad femenina, de Sofía Heralz

Ensayo, Sexualidad, Ciencias sociales

Un interesante y polémico tema tratado en éste libro de una forma clara, honesta y amena.
¿Son más infieles las mujeres que los hombres? ¿Sienten culpa de ser infieles? ¿Por qué ponen ellas los cuernos? ¿Qué buscan las mujeres en los hombres? ¿Se puede prevenir que te pongan el cuerno? ¿Cómo descubrir si te están engañando? Éstas y muchas más preguntas encontraran respuestas en éste libro. 
La infidelidad de las mujeres es un secreto a voces apagadas, un tema tabú en el que todos piensan pero del que pocos hablan abiertamente. Un fenómeno que va en aumento constante y que va tomando variadas e impresionantes caras y dimensiones. Descubre sus secretos.


100% cerebro, de Pedro Bekinschtein

Ensayo, Salud y bienestar

El fascinante comportamiento del cerebro a través del análisis de un estudioso apasionado. Todos los procesos cerebrales que intervienen en las decisiones que creemos espontáneas.
"Todo lo que nos pasa, pasa en el cerebro". Así de categórico es el autor de esta obra, que demuestra hasta qué punto en todas nuestras decisiones interviene un proceso cerebral, incluso en aquellas que suponemos espontáneas o impulsivas. Ni siquiera el amor está libre de un patrón específico que hace circular información eléctrica en las neuronas.
"Ustedes dirán que simplifico un poco las cosas, que le estoy quitando la magia a la vida al reducir las decisiones o los sentimientos tan puros como el amor o la felicidad a una serie de cambios en la actividad eléctrica de unas células formadas por lípidos y proteínas en un órgano que está adentro de una bola hueca de huesos. Pues yo opino lo contrario, a mí me parece verdaderamente impresionante que de la actividad eléctrica de las células vivas pueda emerger un comportamiento tan complejo como el amor por la tortilla de papa o la escritura de un libro. Me da una idea de cuán poco sabemos y de todo lo que hay para investigar. La magia está acá en la mente, en entender cómo es su funcionamiento y de dónde salen todos nuestros pensamientos y acciones." Así resume la cuestión Pedro Bekinschtein, estudioso apasionado del cerebro y el universo de posibilidades que permite.


100 cosas entretenidas para hacer en cuarentena, de Manuel R. R.

Ensayo, Autoayuda, Manuales y cursos

Bienvenid@ la guía sobre las 100 cosas que hacer en casa durante la cuarentena. Si has sido uno de los afortunados que le ha tocado vivir este momento histórico que produjo el confinamiento debido al covid-19 (coronavirus para los colegas) en el que el mundo entero se tuvo que aislar en sus hogares sabrás lo delicado que resulta tener que quedarse sin salir durante un largo periodo de tiempo. Si no hay forma de evitarlo y no sabes qué hacer para pasar el tiempo te hemos reunido una valiosísima lista de cosas entretenidas que puedes hacer para no volverte loco de aburrimiento en casa. Si estás leyendo esto después de que haya pasado el confinamiento y ya puedes salir a la calle lo primero es felicitarte por haber sobrevivido al confinamiento sin haber conocido esta guía que de seguro hubiera resultado muy útil. Pero aun en el caso de que la cuarentena haya terminado no te preocupes, pues este e-book también está hecho para ti, puesto que la información que aquí se presenta puede servir también para aquellos días en los que estés aburrido en tu hogar como esos domingos en los que quieras buscar algún tipo de entretenimiento para sobrellevarlos. Esta guía te será muy útil para inspirarte a realizar actividades comunes y otras poco cotidianas que nos pueden venir muy bien en un momento u otro realizar, por eso te recomendamos su lectura que te resultará breve, divertida (aunque un poco ácida) y amena. Sobretodo, tómatelo con humor con el que lo hemos escrito y esperamos que lo disfrutes.


100 escritores del siglo XX, de Varios autores

Ensayo, Ciencias sociales

Cien escritores fundamentales de la literatura universal del siglo XX, perfilados por los mejores especialistas. Para la literatura, el siglo XX ha significado uno de sus períodos más fecundos y diversos, una etapa en la que una extraordinaria paleta de escritores ha demostrado un vigor, una autenticidad y una lucidez incomparables. En «100 escritores del siglo XX» resuenan algunas de estas voces fundamentales, que han contribuido a construir la imagen que el futuro tendrá de esta época: de Joseph Conrad a Ian McEwan, de Marcel Proust a Haruki Murakami, de Franz Kafka a Milan Kundera, de Bertolt Brecht a Ezra Pound, de Henry James a John Cheever… Ilustrado con fotografías de los autores, manuscritos, cubiertas de sus libros y otros documentos interesantes.


100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico, de Varios autores

Crítica y teoría literaria, Ensayo, Memorias

100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e hispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases estilísticas necesarias para el desarrollo posterior, como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga o César Vallejo, hasta autores cuyas raíces nacieron en el siglo XX y han crecido hasta adentrarse en el siglo XXI, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño o Javier Marías.  Mediante una serie de concisos y completos ensayos que buscan ser sobre todo una invitación a la lectura, 100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico recoge los nombres más representativos y sobresalientes de las diferentes literaturas hispánicas para presentarlos desde una perspectiva tanto individual como global.


100 escritores del siglo XX. Ámbito internacional, de Varios autores

Crítica y teoría literaria, Ensayo, Memorias

Para la literatura, el siglo XX ha significado uno de sus períodos más fecundos y diversos, una etapa en la que una extraordinaria paleta de escritores ha demostrado un vigor, una autenticidad y una lucidez incomparables. En 100 escritores del siglo XX resuenan algunas de estas voces fundamentales, que han contribuido a construir la imagen que el futuro tendrá de esta época: de Joseph Conrad a Ian McEwan, de Marcel Proust a Haruki Murakami, de Franz Kafka a Milan Kundera, de Bertolt Brecht a Ezra Pound, de Henry James a John Cheever...  Con la excepción de los autores de las diversas literaturas hispánicas, a los cuales se dedica en exclusiva un volumen paralelo a este, 100 escritores del siglo XX (Ámbito internacional) reúne algunos de los nombres más destacados y representativos del mundo de las letras de este período.


100 españoles y el príncipe, de José María Íñigo

Ensayo, Historia, Memorias

Cien personajes de la sociedad actual española opinan sobre la figura del Príncipe de Asturias ¿Cree usted que don Felipe será un buen rey?  En este libro, el periodista, actor y presentador de televisión José María Iñigo entrevista a cien personalidades relevantes de la sociedad española dispuestas a expresar su opinión —'en libertad y comprometiendo de alguna manera sus nombres'― en relación con lo que piensan sobre el sistema monárquico y con quien será su futuro protagonista.


100 españoles y el sexo, de David Barba

Ensayo, Sexualidad

Un viaje por el cambio de costumbres en la España contemporánea de la mano de sus protagonistas, desde los años sesenta hasta el siglo XXI.  Alfredo Landa cuenta cómo se convirtió en el Rey del Calzoncillo, Santiago Carrillo habla de sexo en el Partido Comunista, María José Cantudo revive el primer desnudo del cine español, Alaska revela el secreto erotismo de «La Bola de Cristal», Verónica Echegui relata las prácticas de las «Juanis» de extrarradio... Por primera vez, un libro aborda el profundo cambio sexual que ha vivido la sociedad española desde la década de los sesenta hasta el siglo XXI. Los testimonios y opiniones de personajes como Boris Izaguirre, Manuel Fraga, Francisco Umbral, Santiago Auserón, Lorena Berdún, o Jimmy Giménez-Arnau sirven a David Barba para componer una obra coral en la que cede totalmente la palabra a los protagonistas de nuestra reciente historia sexual. Los 100 testimonios del libro ofrecen un puzzle de nuestra sociología sentimental que comienza con el declive del nacionalcatolicismo y desemboca en la actual sociedad de mercado, donde los preceptores del sexo ya no son los religiosos, sino los medios y la publicidad. En «100 españoles y el sexo» se dan cita las prácticas sadomasoquistas de Luis García Berlanga con la iniciación al erotismo de los protagonistas de «Al salir de clase», los estriptis de Susana Estrada con el destape de Andrés Pajares, el intercambio de parejas con la guerra de sexos, el auge del porno con el parto natural... El franquismo, la Transición y la democracia desfilan por las páginas de «100 españoles y el sexo» en un retrato plural, irónico y diferente de la manera en que los españoles entienden el sexo y el amor.


100 historias secretas de la Segunda Guerra Mundial, de Jesús Hernández

Ensayo, Historia

La Segunda Guerra Mundial encierra todavía muchos secretos. Millones de documentos esperan todavía a ser desclasificados, pero poco a poco vamos conociendo historias impactantes y sorprendentes que se han mantenido ocultas durante décadas. En esta obra, el lector podrá conocer los planes aliados para secuestrar a Hitler, asesinar científicos enemigos o atacar las ciudades alemanas con bombas bacteriológicas. También descubrirá los esfuerzos realizados para esconder de la luz pública accidentes y tragedias que se saldaron con centenares de muertos, así como el turbio pasado de colaboración con el régimen nazi de marcas comerciales que hoy gozan de un gran prestigio. Un velo de silencio cayó también sobre la vida personal de los grandes protagonistas de la contienda; la imagen virtuosa de Roosevelt, Eisenhower o Patton quedó salvaguardada durante años al encubrir sus relaciones extramatrimoniales. Pero en otros casos menos frívolos, como las muertes de Mussolini o Himmler, el misterio sobre las extrañas circunstancias en que se produjeron —y que siguen archivadas bajo el sello de alto secreto— continúan alimentando todo tipo de especulaciones…


100 maneras de criar hijos felices, de Timothy J. Sharp

Padres e hijos, Ensayo

Como padres sabemos que nada es más importante que la felicidad de nuestros hijos. Pero ¿cómo enseñarles a ser felices cuando incluso para nosotros es un reto? Este libro fue escrito pensando en nosotros, los padres ocupados. Con 100 consejos prácticos, el psicólogo y padre de familia Timothy J. Sharp nos enseña a transmitirles a nuestros niños las mejores herramientas para construir vidas felices. Con base en las investigaciones más recientes de «la ciencia de la felicidad», Sharp nos ayuda a lidiar con situaciones cotidianas como: Establecer límites positivos y aceptar las emociones negativas. Construir su carácter. Reconocer cuándo ya ha sido suficiente. Convertirnos en buenos modelos a seguir y reorganizar nuestras prioridades. Repleta de anécdotas, ésta es la guía perfecta para quienes desean repensar su travesía por la montaña rusa de criar a los niños, el trabajo más importante del mundo. Una guía para padres ocupados.


100 maneras distintas de decir te quiero, de Pedro del Rey

Ensayo, Ciencias sociales

CIEN MANERAS DISTINTAS DE DECIR TE QUIERO, es la vida misma de cualquier persona.
Surgió desempolvando unas viejas poesías, nacidas por la explosión de ese amor adolescente que luego, con el paso del tiempo, de la vida, se empieza a marchitar y treinta y un años después, por casualidades del destino, volvió a renacer en el ocre Otoño de esa vida.
Aquel día, reapareció la frescura, el verdor y la luz que nos regala la siempre esperada y deseada Primavera.
No sé si aquel amor encontrado y tardío, fue y es más sosegado, pero sí, más profundo, con otra luz, con otra amplitud de horizonte.
El abanico que nos regala este nuevo amor, no solo es cantar a la persona amada, es amar a las cosas, a los recuerdos, o simplemente, enamorarte de un diminuto detalle…


100% memoria, de Pedro Bekinschtein

Ensayo, Salud y bienestar

El doctor Pedro Bekinschtein -Pedro, para los amigos- aborda el tema de su especialidad: qué es la memoria, cómo funciona, cómo se construye un recuerdo. Mucho de esto todavía tiene más de misterio que de comprobación científica. En los laboratorios de todo el mundo, la gente de ciencia pasa años para descubrir y comprobar algo extraordinario que, sin embargo, está lejos de responder estas preguntas fascinantes.
Cada día se mueren y nacen nuevas células que reemplazan a las que nos dejaron. Cambiamos a través del tiempo y sin embargo seguimos siendo nosotros mismos, un yo cambiado, pero un yo al fin. ¿Cómo es que fuimos reemplazados totalmente, pero seguimos siendo nosotros? Las moléculas biológicas presentes dentro y fuera de cada una de nuestras células, tienen una vida útil corta, de minutos u horas. Las proteínas son las moléculas que hacen que todo en la célula funcione, son los bloques de la vida. Como cualquier función biológica, la memoria también requiere de estos bloques de la vida: la memoria está hecha de proteínas y sus interacciones biológicas. Pero si los recuerdos pueden durar horas, años o toda la vida, ¿cómo puede ser que estén sostenidos por compuestos biológicos que se deshacen en minutos u horas? ¿Cómo persiste la memoria a través del tiempo si su sustrato biológico se degrada? La pregunta no tiene respuesta aún, pero este libro intentará acercarlos lo más que pueda a lo que los científicos conocemos acerca de esta habilidad que tiene el cerebro de almacenar información.


100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid), de Andreu González Castro & Armando Luigi Castañeda

Ensayo, Deportes y juegos

Sí, lo sabemos: hay verdades tan evidentes que no necesitan demostración. Pero, ¿quién no se las ha tenido alguna vez con un hooligan del Madrid incapaz de reconocer la superioridad y la grandeza de los azulgranas? ¿No os ha pasado que, en momentos como aquél, querríais tener un buen libro a mano, con tapa dura, mil doscientas páginas, ilustraciones a todo color, casi veinte quilos, para demostrar con los hechos lo que el otro no quiere entender con palabras? Pero, está claro, hacer callar a los incrédulos de un golpe de libro en la cabeza está mal visto y, encima, parece que lo prohíbe la ley. 
Por eso os proponemos este breve resumen de sólo cien de los infi nitos motivos que hacen del FC Barcelona un club de futbol muy superior a cualquier otro, y todavía más al Real Madrid. Gracias a nuestro libro y a sus explicaciones usted podrá humillar sin ofender, hacer callar sin exigir silencio, iluminar sin encender la luz y, sobre todo, dormir con la conciencia tranquila, apoyado por argumentos inteligentes, fundamentados, irrefutables, capaces de terminar en pocos minutos lo que, muchas veces, degenera en una agria disputa. Eso sí: una vez terminada la discusión sobre fútbol, no se vale hablar de política.


100 obras musicales imprescindibles, de José Luis Comellas

Arte, Ensayo

¿Cómo aprender a disfrutar de la mejor música de todos los tiempos? ¿Cómo entender su intención y su belleza, su capacidad de conmover y de comunicar?


Página siguiente

Explorar otros géneros: