El método 21 días para tener tu casa en orden nació de la experiencia personal de la autora en su vida diaria y se desarrolló al aplicarlo a cientos de clientes con diversas problemáticas relacionadas con la acumulación o la organización de tiempos y espacios. Mezclando técnicas de gestión del tiempo con otras tan exóticas como el Feng Shui o el Dan-sha-ri, Alicia Iglesias ha creado un método adaptado a la realidad y las costumbres españolas.Aquellos que lo han probado no solo aseguran que funciona sino que también dicen que les ha cambiado la vida.
*Sapiens* es un recorrido por nuestro pasado.
*Homo Deus* , una mirada a nuestro futuro.
*21 lecciones para el siglo XXI* es una exploración de nuestro presente.
¿Cómo podemos protegernos de las guerras nucleares, los cataclismos ecológicos o las tecnologías disruptivas? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos?
Con la misma prosa inteligente, fresca y provocadora, Harari vuelve a librerías con un nuevo título, *21 lecciones para el siglo XXI* , en el que examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. El hilo dorado que recorre este estimulante nuevo libro es el desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo.
¿Somos aún capaces de entender el mundo que hemos creado?
Este libro investiga la historia de personajes extraordinarios, ligados a un cónyuge también extraordinario. Han sido elegidos por ser protagonistas de una época y haber vivido una bella y meritoria historia de amor conyugal. Entre ellos hay reyes, escritores, políticos, músicos, hombres de ciencia..., en los últimos veinte siglos. La mayoría se casaron por amor. Cuatro fueron matrimonios políticos que se transformaron en matrimonios de amor. Hay también casos de amor a contracorriente, que sobrevive a la tragedia de la guerra o que supera diferencias de edad y de forma de ser. Conocer la historia de matrimonios que han permanecido unidos, y también felices, en medio de grandes dificultades, puede ser una referencia valiosa en el debate actual sobre la institución matrimonial.
Conoce a las mujeres influyentes del siglo XX - biografías para mayores de 12 años. Bienvenido a la serie Empoderamiento femenino. Este libro le presenta a los intrépidos modelos de conducta del siglo XX. Con 21 mujeres inspiradoras, este libro presenta biografías inspiradoras de pioneras de todo el mundo. Estas mujeres contribuyen a continuar el legado de personas intrépidas e influyentes que ejercieron libremente su identidad, sus ideas, su terquedad, su inteligencia y su valor. 21 audaces personalidades se encuentran una al lado de la otra en cada página para que usted las explore: Benazir Bhutto, Betty Friedan, Grace Hopper, Maya Angelou, Kamala Harris, Serena Williams, Sally Ride, Audrey Hepburn, Wangari Maathai, Wilma Rudolph, Gloria Steinem, Toni Morrison, Sandra Day O'connor, Althea Gibson, Yingluck Shinawatra, Gertrude B. Elion, Fannie Lou Hamer, Babe Didrikson Zaharias, la Madre Teresa, Angela Merkel y Tsai Ing-wen. Estas son 21 mujeres inspiradoras que desafiaron el sistema establecido. Este libro de la serie Empoderamiento femenino cubre: - Biografías fascinantes: lea sobre modelos femeninos famosos, influyentes e inspiradores. - Retratos vívidos: haga que estas mujeres cobren vida en su imaginación con la ayuda de fotos o ilustraciones estimulantes. Sobre la serie: La serie Empoderamiento femenino de Student Press Books presenta nuevas perspectivas sobre el empoderamiento femenino que inspirarán a los jóvenes lectores a considerar su lugar en una sociedad cada vez más diversa. ¿Quién será tu próxima fuente de inspiración? 21 mujeres inspiradoras va más allá de otros libros de biografías sobre el empoderamiento femenino para destacar temas y personas de todo el mundo y a través del tiempo. También es un gran regalo para cualquier hija, hermana, sobrina o nieta. Student Press Books
¿Cómo no vimos venir el colapso económico en que nos hallamos? Ha-Joon Chang, uno de los economistas más respetados del mundo, tiene la respuesta: no preguntamos qué era lo que no nos contaban sobre el capitalismo. Este es un libro ameno con una intención muy seria, cuestionar las premisas que sostienen el dogma y la propaganda que la escuela dominante de economistas neoliberales —los apóstoles del libre mercado— ha lanzado desde los tiempos de Reagan. 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo cambiará la manera en que ves todos los tópicos sobre la economía. Ha-Joon Chang hace añicos los principales mitos del mundo en que vivimos y explica cómo funciona realmente el sistema, por ejemplo: —No hay mercados libres. —La globalización no está haciendo más rico el mundo. —La lavadora ha cambiado más el mundo que internet. —En los países pobres hay más iniciativa empresarial que en los ricos. —Los directivos mejor pagados no consiguen mejores resultados. Chang, premiado autor de varios libros, es uno de los economistas más respetados del mundo, una voz de cordura e inteligencia en la tradición de John Kenneth Galbraith y Joseph Stiglitz. 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo permite entender cómo funciona el capitalismo global... y cómo no lo hace. En “Cómo reconstruir la economía mundial”, la conclusión final, Chang explica cómo podemos modelar el capitalismo para humanizarlo, en vez de convertirnos en esclavos del mercado.
¿Cuántos golpes confluyeron la tarde del 23 de febrero de 1981? ¿Cómo se vivió en la Zarzuela aquella jornada? ¿Por qué el Cesid creó una sección especial de agentes y alquiló un piso cerca del Congreso meses antes del golpe? ¿Quién se ocultaba ddetrás del colectivo Almendros? ¿Cuántas reuniones hubo en General Cabrera? ¿Cuál fue la verdadera trama civil? Fruto de una investigación exhaustiva, Jesús Palacios ha conseguido extraordinarias revelaciones referentes a uno de los episodios más dramáticos de la historia de la transición. Según los nuevos datos recogidos por el autor, el 23-F no habría sido fruto de la improvisación ni la mera acción de unos militares nostálgicos, sino una perfecta operación del Estado Mayor dirigida por el Cesid. La responsabilidad principal de aquel acto habría correspondido al entonces secretario general de la Casa, teniente coronel Javier Calderón —actual general-director—, y al comandante —hoy coronel retirado— José Luis Cortina, responsable de las secciones operativas del servicio de inteligencia. Ellos fueron, según el autor, los arquitectos de la llamada solución Armada, una operación destinada a la formación del un gobierno de regeneración nacional que pretendía colocar en la presidencia al general de división Alfonso Armada Comyn. Esta obra es un documento de valor excepcional para quien desee conocer qué ocurrió aquel día y cómo fueron aquellos años de ilusión y desencanto, de esperanza y pesimismo. Estamos ante un trabajo comprometido y comprometedor sobre una etapa convulsa, felizmente superada, de nuestra historia reciente.
El libro escrito por Jesús Palacios responde a alguna de las siguientes preguntas: ¿Eran golpistas las fuerzas armadas o, por el contrario, se mantuvieron siempre leales y disciplinadas a las órdenes del rey? ¿Había conspiraciones militares o rebeliones de capitanías generales o la preparación de varios golpes simultáneos en los meses previos a la jornada del 23 F? ¿Fue realmente el general Alfonso Armada el mayor traidor de todos, o un hombre leal y disciplinado, que en todo momento estuvo a las órdenes del monarca? ¿Tras el asalto de Tejero al Congreso, se dio desde Zarzuela un contragolpe inmediato, o se quedó a verlas venir, hasta que el general Armada saliera investido presidente de un gobierno de concentración nacional? ¿Por qué el general Armada era el hombre políticamente bendecido por todas las fuerzas políticas especialmente por la cúpula del Partido Socialista para resolver la gravísima crisis del sistema semanas antes del 23 F? ¿Cuál fue el grado de participación que tuvo el PSOE en la Operación De Gaulle? ¿Y el resto de líderes de los demás partidos políticos? ¿Qué protagonismo tuvo el Servicio de Inteligencia CESID en el golpe del 23 F? ¿Dio un contragolpe o, por el contrario, fue quién lo activo y ejecutó? ¿Qué apoyo dio la Administración del presidente Reagan y el Vaticano a la operación especial del 23 F? ¿Cómo se desarrolló la Operación De Gaulle y en cuantas fases se ejecutó para que pudiera ser asumible democrática y constitucionalmente por todos? ¿Qué fue la Operación De Gaulle?
Garri Kasparov, gran maestro internacional, nos explica las peculiaridades del ajedrez, describiendo jugadas reales de partidas entre grandes maestros y sacando lecciones y consejos prácticos de gran interés. El texto va acompañado de 42 esquemas con los movimientos más destacados, que permiten al lector seguir sobre los mismos el desarrollo de las jugadas que se describen.
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 fueron considerados por muchos los mejores de la historia, y pusieron fin a casi un siglo de retraimiento e invisibilidad de España. Los esfuerzos por reintegrar el país al mundo, el inicio del final de los gobiernos socialistas, la remodelación de Barcelona —y de Sevilla, con la Expo—, el dominio del pujolismo en Cataluña, sus grietas sociales y el camino al provincianismo, y, evidentemente, el propio desarrollo de este momento histórico a partir de los cinco personajes que presidían la tribuna principal del Estadio Olímpico de Montjuic (Maragall, Pujol, González, Samaranch y Juan Carlos I) forman parte del amplio mosaico que ofrece este volumen.
La tragedia olvidada  El 25 de mayo de 1938, Alicante sufrió uno de los bombardeos aéreos más terribles de nuestra Guerra Civil.  Más de 300 personas, entre las que había muchas mujeres y niños, murieron en la Plaza del Mercado Central y otros concurridos lugares de esta población.  Comparable al famoso bombardeo de Guernika, este trágico episodio fue silenciado durante los años del franquismo y permanece olvidado o, incluso, ignorado por la mayoría de los habitantes de la ciudad donde ocurrió.  Un elemental sentido de justicia histórica nos dice que este país no alcanzará la normalidad definitiva hasta haber recuperado la memoria colectiva que nunca debió perder y que le fue arrebatada, con la libertad, por una dictadura que duró demasiado.
Para que tomes parte activa en tu relación contigo y con los demás, pero sin olvidar que de tu historia vivida depende gran parte de tu actual personalidad, para aclarar dudas y encontrar múltiples vías por las que circular y reforzar tu mapa biográfico, este libro es una llave, una lupa, una miscelánea, una ruta con desvíos y atajos, un circuito inteligente para una mujer inteligente que desee revisar, completar, transformar, sintetizar, ampliar formas de vida que implican nuevas formas de libertad.
¿Cuántas veces has oído decirle a alguien que los treinta han sido los mejores años de su vida? Lo cierto es que en esta etapa sucede todo y por eso debes vivirla intensamente. Las bases que establezcas ahora te permitirán bosquejar tu propio destino.  En este libro encontrarás sugerencias que no se te habían ocurrido antes. Es una propuesta diferente para las mujeres de hoy. Una invitación para que afirmes tu personalidad. Un pasaporte hacia los temas que más te preocupan. Una ventana por la que asomarte. Una linterna siempre encendida. Una cantera de ideas. Un encuentro contigo misma. Un itinerario para reflexionar, descubrir, jugar, atreverte, compartir.  Si lo tienes claro, percibirás que el mundo eres tú. Si tú cambias, verás que cambia el mundo. Este libro te proporciona 25 razones para tu felicidad.
Es posible que los demás olviden lo que usted les ha dicho, pero no cómo les ha hecho sentir. Este es el secreto de la auténtica persuasión.Este libro contiene las mejores herramientas que le permitirán comunicarse de forma mucho más eficaz. Aplíquelas y ganará inmediatamente influencia sobre los demás. James W. Robinson, Vicepresidente, Cámara de Comercio de Estados Unidos27 poderes para la persuasión ofrece unos sólidos consejos para lograr que los demás le sigan a usted. CNBCEmpleando las estrategias que propone 27 poderes para la persuasión usted llegará a ser un comunicador mucho más efectivo en los negocios y en la vida. Hadi Makarechian, Consejo Rector, Universidad de California
Ensayo, Ciencias sociales, Sexualidad, Manuales y cursos
Para las personas casadas es común pensar que matrimonio es un mal necesario y que la verdadera felicidad se encuentra en otro lado. Los solteros, por su parte, piensan que la dicha llegará al encontrar pareja y se dan a la caza de un alma gemela. Mientras tanto, otros pasan la vida desilusionados de sus relaciones y del amor por cada desencuentro amoroso vivido. Con este libro entenderás cómo viviste esa relación y cerrarás una etapa dolorosa para dar cabida a un nuevo proyecto de pareja. Y si estás en busca de un buen amor, ésta es la lectura que te ayudará a reflexionar sobre lo que realmente quieres y necesitas. 29 claves para encontrar pareja te permitirá reconocer emociones desconcertantes, generar ideas útiles y desafiar viejas creencias rígidas. Al mismo tiempo te hará reflexionar y cuestionar tus propios obstáculos para elegir el tipo de persona con la que realmente quieres compartir experiencias, así como el tipo de relación que deseas construir de acuerdo a tus necesidades, intereses y valores.
Teletrabajar puede parecer tan sencillo como coger tu portátil y llevártelo a tu casa. Sin embargo, si ya lo has probado sabrás que no es tan simple como mover tu oficina de lugar. Surgen muchos obstáculos y barreras, algunos provienen del entorno exterior, otros son internos. Trabajar en remoto requiere adaptarse a un entorno y forma de trabajar diferentes. Implica un cambio de mentalidad, de estilo de liderazgo, de forma de hacer las cosas, de organizarse, de comunicarse y relacionarse. Exploraremos todo ello en este libro.
En este libro encontrarás:
Claves para superar las dificultades a las que se enfrentan empresas y personas cuando teletrabajan.
Consejos prácticos para que te adaptes más rápidamente al teletrabajo.
Técnicas de productividad y gestión del tiempo para teletrabajar de forma más eficiente.
Análisis de las diferencias entre teletrabajo y el trabajo en la oficina.
Ejercicios para descubrir qué es lo que, a ti, personalmente, te funciona para teletrabajar mejor.
Pros y contras del teletrabajo: cómo aprovecharte de la flexibilidad que ofrece el teletrabajo.
Es un libro que todo teletrabajador y futuro teletrabajador debería leer, ya seas empleado, director de recursos humanos, líder, CEO, jefe, empresario, emprendedor .... Te servirá para adaptarte más rápidamente a esta nueva forma de trabajar y aprovecharte de todas las ventajas del teletrabajo.
Este libro es para ti:
Si estás empezando a teletrabajar y necesitas un apoyo para adaptarte a esta nueva forma de trabajar.
Si ya teletrabajas y quieres ir un poco más allá, organizarte mejor y ser más efectivo.
Si notas que todavía podrías sacar un mayor partido a tu día a día.
Si quieres aprovechar al máximo la flexibilidad que te permite teletrabajar.
Esta guía de productividad para teletrabajar de forma más eficiente va mucho más allá de contarte fórmulas mágicas genéricas que supuestamente “emplean todos los líderes de prestigio”. Aquí encontrarás claves de productividad personal para, primero conocerte mejor y después adaptar esas técnicas de productividad a tus necesidades para trabajar remotamente.
No esperes más para mejorar tu productividad personal mientras trabajas online, de forma remota. Aprenderás habilidades que te servirán para tu desarrollo profesional, y también, para tu desarrollo personal.
Es posible hacer a distancia muchas más cosas y trabajos de los que pensamos. La mayoría de los trabajos de oficina se pueden hacer desde casa, pero también otros que jamás pensarías: atención al cliente telefónicamente, psicoterapia, coaching, profesores de yoga... En muchos casos los límites y las barreras nos los ponemos nosotros y necesitamos que situaciones extremas nos arrastren a ver que hay otras posibilidades. Aprovechémoslas.
La pandemia nos ha arrastrado a teletrabajar, sin saber cómo hacerlo, sin tener los medios, sin estar preparados para ello. Lo bueno es que nos ha brindado la gran oportunidad de trabajar desde casa, que de otra forma tardaría en llegar años o, incluso, décadas.
Cada vez habrá más teleempleo. En tus manos está adaptarte a ello y aprovecharte de todas sus ventajas para tu carrera profesional.
Carmen Corral, lleva más de 8 años teletrabajando, para empresas y también por cuenta propia. Después de más de 10 años trabajando en el área de recursos humanos y desarrollo de personal, encerrada en una oficina de 9 a 5, de lunes a viernes, decidió buscar flexibilidad horaria y geográfica. Actualmente trabaja de forma remota, mientras viaja por el mundo.
Recopilación de ensayos que ofrecen una reflexión teórica y pensamiento original ante el fenómeno cinematográfico. Desde Federico Fellini hasta Umberto Eco, pasando por Susan Sontag, Jean-Luc Godard, Eric Rohmer, Susana Sel y Jesús González Requena, treinta y tres pensadores abordan desde diversas perspectivas y facetas al arte cinematográfico. Incluye referencias bibliográficas. Soberón Torchia es director de Cultura en la EICTV, con estudios en teatro, archivos fílmicos, cine directo y guion.
33 revoluciones por minuto es la historia de la canción protesta. Un completo y exhaustivo repaso a la música anglosajona que revolucionó el mundo. Desde Billy Holiday a Bob Dylan, Marley, The Clash o U2 entre muchísimos otros. 33 revoluciones por minuto es el libro de referencia sobre la canción protesta, uno de los géneros musicales que mejor han definido el siglo XX y que recorre distintos estilos basándose en la actitud de los autores a la hora de marcar una intención o contenido. El libro arranca con los cantantes y canciones protesta anteriores a la II Guerra Mundial (Strange Fruit de Billy Holiday, This Land is Your Land de Woody Guthrie…) y se cierra en el período 1989-2008. Pasa por el folk, el blues, el jazz, el pop, el rock, el punk, el reggae… contemplando la reunión entre calidad musical y denuncia como principal criterio. Lynskey identifica las canciones más representativas de los movimientos sociales que han sacudido el mundo anglosajón (con la excepción de Víctor Jara), recorre su trayectoria, evalúa su influencia y, a partir de declaraciones de coetáneos a la canción o a la situación, establece la importancia histórica de cada uno de los temas.
El País Semanal ha cumplido 35 años. Este número pone en valor nuestro compromiso con el periodismo y con la sociedad. El título lo dice todo. Seleccionamos algunas historias que han marcado nuestra vida y la vida de la revista. Desde el primer número, en octubre de 1976, Abortar en Londres, en el que contábamos cómo la mayor parte de las extranjeras que interrumpían su embarazo en Reino Unido eran españolas, hasta la portada de hace dos semanas, Álbum de ausencias, en la que recorríamos 40 lugares vacíos marcados por el terror de ETA. Este ejemplar es un retrato de España y del mundo en las últimas décadas. Una demostración de nuestra mirada a la hora de abordar la realidad: buen periodismo, sensibilidad, compromiso, espectáculo y modernidad. Los temas han sido seleccionados por su vigencia actual –por este motivo hay más historias de las últimas dos décadas–, por su interés y por su exclusividad. Cada una de las 35 piezas de esta revista es un extracto del texto tal y como fue publicado en su día –su orden de aparición en este número no es cronológico–. Aquí tienen una ventana abierta al mundo por la que todos los domingos se han asomado y se asoman millones de lectores.
El gran gurú de la economía española, Leopoldo Abadía, autor de La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual (con más de 150.000 ejemplares vendidos), padre de doce hijos y abuelo de cuarenta nietos, nos habla en este libro de los problemas que preocupan a todas las familias. La educación de los hijos, la gestión de la economía doméstica, las relaciones familiares..., son algunos de los temas que Abadía aborda con su peculiar tono divulgativo, sensatez y sentido del humor.
365 citas contigo es un libro con 365 citas inspiradoras que supone un encuentro con uno mismo cada día del año, para recordar que no debemos olvidamos de nosotros mismos, de esa mirada apreciativa al interior, para poder proyectar fuera con fuerza lo que se cuida hacia dentro. Tienen como objetivo re-conectar al lector con su esencia, con su fuerza, buscando generar autoconfianza y seguridad personal, una mirada apreciativa a uno mismo. Es este un libro para todos los que necesitamos damos cuenta de que estamos ahí, que necesitamos miramos con más amor, conocemos para aprender a confiar más en nosotros, sentimos para vivimos desde la verdad, desde la esencia, y, quizá lo más difícil: quitamos las máscaras hacia dentro, desnudamos para nosotros mismos y aprender a abrazar nuestras luces y nuestras sombras con amor, con respeto y sin juicios. Todo eso somos: luz y oscuridad, vivencias y recuerdos, personas y soledad, alegría y tristeza, sueños y caídas. Qué bonito sería aprender a aceptamos como somos, a amamos más y juzgamos menos, a ser, simplemente ser... Pero se nos olvida.