Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Ensayo


Hay 11032 libros que coinciden con este género


Tristes trópicos, de Claude Lévi-Strauss

Ensayo, Ciencias sociales

Más que un libro de viajes, el presente texto es un libro sobre los viajes, sobre cómo y por qué puede alguien llegar a hacerse etnólogo, y sobre el modo en que se integran las aventuras del explorador y las investigaciones del científico hasta llegar a formar la experiencia propia del etnólogo. El autor etnólogo, sí, pero también filósofo y moralista, trata de analizar estas cuestiones cotejando sus recuerdos, a veces lejanos, y proponiendo un recorrido entre Asia y América que no renuncie a los pintorescos detalles, pero que a la vez los sitúe en una perspectiva más amplia: en el marco de una autobiografía intelectual que examine las relaciones entre el viejo y el nuevo mundo, que defina el lugar del hombre en la naturaleza y aclare el significado de la civilización y del progreso.


Tristeza de la verdad, de Alberto Ruy Sánchez

Ciencias sociales, Ensayo

El viaje de Gide es un recorrido por la accidentada geografía de la intolerancia, más allá de Rusia, por las patrias presentes y futuras de la utopía total. Con este libro Ruy Sánchez se ha revelado como uno de los mejores ensayistas. Su escritura es nerviosa y ágil, su inteligencia aguda sin ser cruel, su ánimo compasivo sin condescencia ni complicidad. Tiene la riqueza de detalles de una crónica histórica y la penetración psicológica de una novela. En una prosa nítida y rápida Alberto Ruy Sánchez nos relata una historia compleja en la que la psicología individual se mezcla a la política colectiva, la literatura a la pasión por la justicia, la introspección del solitario a la sed de fraternidad, la duda a la creencia. Un libro escrito con letras claras sobre una superficie obscura. Entristece, pero también ilumina.


Triunfa con tu ebook, de Ana Nieto Churruca

Manuales y cursos, Ciencias sociales, Crítica y teoría literaria, Ensayo

Cómo escribir, publicar y vender tu libro con éxito.  Triunfa con tu ebook te muestra de forma simple y paso a paso cómo escribir, publicar y promocionar tu ebook para conseguir que:  Se convierta en un bestseller: el primero en la lista de los Top 100 más vendidos en Amazon dentro de tu categoría  Vendas muchos libros y consigas un buen nivel de ventas que se mantenga a largo plazo  Potencies tu imagen profesional como experto dentro de tu campo y consigas relevancia, credibilidad y nuevos clientes  Amazon es la mayor librería del mundo. Un 65% de los ebooks a nivel mundial se venden a través de Amazon. Las oportunidades que ofrece a autores y escritores que autopublican su libros es increíble. Incluso para editoriales que quieran difundir las obras de sus autores.  Si quieres vender debes estar en Amazon. Hay otras plataformas pero ninguna tiene ni de lejos, la presencia y volumen de ventas de Amazon.  Este libro te descubrirá los secretos para escribir con eficacia y en poco tiempo, publicar tu libro y conseguir la mayor visibilidad posible en Amazon. El 99% de los autores no lo aprovechan.  No es necesario que tengas conocimientos técnicos o de marketing: Conseguirás destacar enseguida de tu competencia y ser visible ante los miles de lectores que diariamente acuden a Amazon a través de su ordenador, tableta, móvil o lector de Kindle. Desde todos estos dispositivos pueden comprar tu libro con un solo clic y leerlo.  Puedes publicar tu libro en menos de 24 horas y Amazon te abonará hasta un 70% del precio de venta en concepto de royalties.


Trolls S. A., de Mariana Moyano

Comunicación, Ciencias sociales, Ensayo, Tecnología

Trolls S.A. La industria del odio en Internet se sumerge en el mundo de las redes sociales. Es decir, en nuestro mundo. Mariana Moyano investiga con rigor, pero también con encanto, partiendo de una afirmación: las redes no son usadas, las redes usan, tienen sus propias lógicas y necesidades y es por eso que resulta trascendental preguntarse cuántas de estas necesidades y lógicas se combinan con las nuestras y cuáles nos perjudican. No se trata solo de demostrar y alumbrar la incidencia de estas nuevas formas de comunicación en la política, en las elecciones y en las operaciones para sostener o derrumbar un poder. Este libro va más allá de los aparatos digitales y las pilas de dinero que los alimentan. Porque va al hueso. “¿Qué son las redes sociales y qué nos hacen? ¿Qué son las interfaces y plataformas digitales? ¿Cómo nos influyen? ¿Qué implica la imposibilidad de estar desconectado de este mundo? ¿No es rarísimo que hayamos permitido un experimento social a gran escala (probablemente el experimento social más grande de la humanidad) y más de cuatro mil millones de personas nos entreguemos a probar qué ocurre si pasamos nuestra vida social a un sistema de plataformas online? ¿Son nocivas las redes, los mensajeros como WhatsApp, los smartphones encendidos 24 horas y la conexión permanente?” Las preguntas que elige la autora son punzantes. Las respuestas, sorprendentes siempre.


Trotsky, de Robert Service

Ensayo, Historia

Al ser asesinado se convirtió en un mártir político y, a partir de ahí, muchos autores que de otro modo lo hubieran tratado con escepticismo le otorgaron el beneficio de la duda. También había algo más: Trotsky les había proporcionado argumentos para desacreditar la reputación de Stalin y sus secuaces, y, para algunos escritores, lo más sencillo es adoptar como propias ideas ajenas sin reflexión mediante. El caso es que Trotsky se equivocó en muchos aspectos cruciales… Revolucionario, teórico, escritor de gran calado, mujeriego, icono de la revolución, judío antisemita, filósofo de la vida cotidiana… Robert Service ha investigado en los archivos para brindarnos una versión novedosa de la vida de Trotsky que arroja mucha luz sobre el personaje y rebate la imagen que se tenía de esta figura esencial del siglo XX.


Troya y Homero. Hacia la resolución de un enigma, de Joachim Latacz

Ensayo, Historia

Troya es uno de los mayores enigmas de la historia universal. ¿Existió la guerra de Troya tal y como la cuenta Homero en la Ilíada? ¿Qué hay de cierto y qué de mito en el caballo de Troya? E incluso, ¿Hubo realmente un lugar llamado Troya? ¿Dónde estaba?. Todo ha cambiado en la última década. Las excavaciones, los nuevos descubrimientos y los esfuerzos de los expertos por descifrar lenguas antiguas indican que la ciudad de Troya estaba junto a los Dardanelos y que Homero no fantaseaba. Especial Grecia y Juegos Olímpicos


¿Truco o tratamiento?, de Simon Singh

Ensayo, Salud y bienestar

¿Qué funciona y qué no? ¿En quién puedes confiar y quién te está estafando? La verdad acerca de la eficacia de la medicina alternativa es abordada rigurosamente por primera vez por el único científico calificado para hacerlo: Edzard Ernst, el primer profesor de medicina complementaria del mundo. Después de pasar más de una década en la Universidad de Exeter analizando meticulosamente la desconcertante evidencia a favor y en contra de las terapias alternativas, este exprofesional de la medicina tradicional y complementaria ofrece conclusiones definitivas ausentes de todo sesgo. Junto a él, firma este volumen el respetado escritor de ciencia Simon Singh, que aporta su conocimiento científico y una escrupulosa imparcialidad a este tema tan controvertido. Juntos nos ofrecen un examen contundente pero honesto de más de treinta de los tratamientos más populares, como la acupuntura, la homeopatía, la aromaterapia, la reflexología, la quiropráctica y las hierbas medicinales. Un análisis pionero, la mejor herramienta para eliminar dudas y contradicciones con autoridad, integridad y claridad. En su estudio de las curas alternativas y complementarias, Ernst y Singh se esfuerzan por reafirmar la primacía del método científico para determinar la práctica y la política de salud pública.


True crime : la fascinación del mal, de Vicente Garrido Genovés

Psicología, Ensayo, Ciencias sociales

¿Por qué nos fascina la violencia y en particular el asesinato? ¿Cuánto hay de ficción y de realidad en los productos que se presentan bajo la etiqueta de true crime? Al buscar la respuesta a estas preguntas, Vicente Garrido nos ofrece un extraordinario análisis del crimen a partir del relato característico del true crime: la mente criminal, la escena del crimen, los investigadores, las víctimas, el juicio y la condena.Partiendo de numerosos ejemplos literarios y audiovisuales, desde las novelas de Truman Capote y Norman Mailer hasta las series más famosas de Netflix y HBO, pasando por crónicas y ensayos de expolicías y periodistas de investigación, el autor nos desvela cómo el estudio del true crime por medio de los principios fundamentales de la criminología y otras ciencias afines nos permite reflexionar sobre la naturaleza de la violencia humana.Ante el aumento exponencial de las series documentales o de ficción basadas en crímenes reales, así como de la novela policíaca y negra, Vicente Garrido analiza más de sesenta productos culturales -entre libros, películas, series, podcasts, etc.-para mostrarnos no solo la narrativa propia del true crime, sino lo que este género puede enseñarnos sobre la maldad.


Truinas, de Philippe Jaccottet

Ensayo, Otros

El presente texto es una suerte de intensa elegía, una evocación de su amigo el poeta André du Bouchet a raíz de la muerte de este y de los rituales funerarios celebrados en su lugar de residencia, Truinas, no lejos de Grignan, donde vivía Jaccottet.


Trump, de amenaza latente a peligrosa realidad, de Varios autores

Ensayo, Ciencias sociales, Memorias

El proceso electoral en Estados Unidos y la victoria de Donald Trump en la carrera presidencial marcaron el segundo semestre de 2016, así como el futuro de México. Por ello, la mayor parte de las colaboraciones del presente número de Análisis Plural abordan, desde diversas perspectivas, este álgido tema, en un intento por comprender mejor qué le depara al país y al mundo la llegada del controvertido empresario a la Casa Blanca.


Trump. El león del circo, de Francisco Reyero

Ensayo, Ciencias sociales

Desde la vivencia de la realidad norteamericana. Reyero nos ofrece un retrato detallado y apasionante sobre el poder de la creación mediática dentro de la dinámica electoral estadounidense, fenómeno que explica la insólita aventura política de un personaje como Donald Trump. El ahora candidato del Partido Republicano a la presidencia de los EE. UU. ha tejido una alianza con los grandes medios de comunicación de masas del país, a los que sirve como «moneymaker». «La audiencia es el poder, los «ratings» son la victoria», grita Trump mientras procura grandes beneficios con un mercado adosado a su figura: libros, incluso infantiles, muñecos con su efigie y hasta una peluca para Halloween. Con tintes racistas, demagogo y ambivalente, el candidato Trump es un «populista de mercado». Pero «The Donald» —como lo apodó su primera mujer, Ivana, en los 80— es el mismo tipo impulsivo y arrogante que compró el Empire State, exhibió sus divorcios y pagó campañas a los candidatos demócratas a la alcaldía de Nueva York. Allí amasó su fortuna sembrando de rascacielos Manhattan y beneficiándose de trato privilegiado en impuestos y tasas. Hillary Clinton, a la que invitó a su tercera boda con su actual esposa, Melania, ha repetido durante la campaña que Trump arrastra 3500 causas judiciales. Con sus casinos en bancarrota, con un pasado salpicado por el fraude y las amenazas, nada fue un obstáculo para que consiguiera una holgada nominación como candidato a ocupar la Casa Blanca. Su «celebridad» le ha reportado el pasaporte a la política con mayúsculas. Los tiempos han ido cambiando, desde George Washington a Ronald Reagan, hasta convertir todo en un planetario de telerrealidad. Philip Roth lo anticipó hace años: «¿Y qué si el Mundo fuera una especie de… de «show»?». Bienvenidos a la política y los negocios de Donald Trump.


Trump y el barril de Diógenes, de José Rodríguez Iturbe

Ensayo, Ciencias sociales

En el marco cultural/político de los Estados Unidos, hay dudas sobre si la victoria de Donald Trump represente el fin de lo políticamente correcto. En cuanto ideología que llegó a extremos fanatizantes, ha quedado, para decirlo en argot criollo, con plomo en el ala.¿Será el de Trump un populismo diferente al populismo de Obama, pero populismo a fin de cuentas? ¿Será el millonario Trump quien tenga el coraje y la eficacia de romper el cordón umbilical de los grandes oligopolios estadounidenses con la élite política de la mayor potencia del mundo? Todo está por verse. No se pretende que esté enfrentado a esa élite, sino que no sea agente de sus intereses.El fortalecimiento de la democracia política reclama, más que nunca en la actualidad, en los Estados Unidos y en todo el llamado Mundo Occidental, el soporte de la razón moral. Exige, como protagonistas en los espacios públicos en función dirigente, aquellos ciudadanos honestos que, con su farol, buscaba urgentemente Diógenes, el filósofo que, desprendido de lo material hasta el exceso, vivía en un barril.


Tsunami (Ed. Gabriela Jaúregui), de Varios autores

Ciencias sociales, Ensayo

Si antes se unificaban los pensamientos de las mujeres feministas en las llamadas olas (primera, segunda, tercera, etc.), aquí hay mujeres de varias generaciones, formas de pensar, ocupaciones y, no obstante, el sentimiento es que, en estos tiempos, nuestras voces se suman en crescendo hasta que ola tras ola más bien se crea un verdadero tsunami. A la vez, cada voz en esta antología explora distintas facetas del ser mujer (y todo lo que esto puede significar corporal, material e ideológicamente) de forma singular. A través de estos textos esa palabra cambia, se busca pensar nuestra representación —o la falta de ella—, las definiciones y etiquetas que nos son impuestas, se trazan la violencia histórica y cultural, pero también delineamos nuestras resistencias. En un momento donde la visibilización se ha vuelto una obsesión, se busca hablar incluso de que a veces el no ser vista puede ser la mejor forma de ser libre. En un momento histórico de denuncia de violencias (con iniciativas o movimientos como #MiPrimerAcoso #MeToo y #TimesUp) también se busca pensar cómo no hacer que estos momentos se puedan a su vez volver esencialistas. Y, siempre en medio, la palabra como herramienta política. Sus riesgos. La palabra, volvemos siempre a la palabra.


Tsunami. Miradas feministas, de Varios autores

Ensayo, Ciencias sociales

En Tsunami, mujeres de generaciones diferentes, desde perspectivas y lenguajes plurales, pero siempre comprometidos, comparten su visión de qué ha pasado en los últimos tiempos y de cómo ha cambiado nuestra manera de nombrar las cosas; de fijarnos en la cotidianidad; de repasar nuestras genealogías y nuestra biografía, las de nuestras madres y las de nuestras abuelas; de reinterpretar el cuerpo, los tabúes, las palabras, el mal humor, el silencio. Incluso cierta felicidad. Este libro es el resultado de la generosidad de diez mujeres que, con sus artículos, relatos, testimonios autobiográficos, dibujos, confesiones y reflexiones se han desnudado incluso más que de costumbre.


Tu casa no es tuya, es del banco, de Varios autores

Ensayo, Historia, Ciencias sociales

La idea de encargar un libro sobre la burbuja inmobiliaria en España, su estallido, las consecuencias que ha tenido para una gran parte de la población, las formas adoptadas por las clases populares afectadas para combatir sus consecuencias, y la forma en la que los principales responsables están eludiendo sus responsabilidades, tanto económicas como penales, surgió como reacción a una de las frases más oídas durante los últimos años y, como se comprobará más adelante, más falsas e injustas con la que nunca unos dirigentes políticos y económicos se han permitido insultar la inteligencia de "sus" ciudadanos: "la culpa de la crisis inmobiliaria la tenéis vosotros por haber pretendido vivir por encima de vuestras posibilidades".
Naturalmente, tanto la creación de la burbuja, como su estallido y las consecuencias de éste, tienen unas raíces y un origen muy concreto y que implica a la Banca, sobre todo a la más facilmente manejable por los políticos, las Cajas de Ahorros, los propios políticos y los constructores, una auténtica maraña de relaciones que ha permitido, con el enriquecimiento de todos los implicados, el mayor expolio económico producido en España en contra de la clase media y los trabajadores en general, incluyendo autónomos y pequeños empresarios.
El análisis de todo esto, del origen y consolidación de la burbuja y los entramados creados para sostenerla y engañar a los ciudadanos, junto con sus consecuencias, es el objetivo de este libro en su primera fase, puesto que la segunda está dedicada a las luchas y resistencias ante la situación y las actividades que diversas organizaciones han llevado a cabo, sobre todo, pero no solo, la PAH, para luchar contra esta lacra, mientras la tercera parte, lo que intenta es plantear alternativas, algunas ya en marcha, que permitan superar el círculo vicioso formado por el paro, los deshaucios y la exclusión social de los afectados, como se verá, un porcentaje nada desdeñable de la población española.


Tu cerebro, de Amanda Céspedes

Ensayo, Padres e hijos, Psicología

Tu cerebro tiene el tamaño de un melón pequeño. Pesa alrededor de 1.400 gramos y se esconde en tu cráneo a regañadientes, plegándose en su interior como lo haría un papel arrugado. Aunque constituye sólo el 3 por ciento del peso corporal total, consume alrededor de 17 por ciento de toda tu energía.Tu cerebro es una máquina de características extraordinarias. Es capaz de transformarse en un sofisticado computador de última generación. Para eso experimenta una serie de sutiles modificaciones estructurales de las que no te enteras pero que, silenciosamente, permite que entres en la última etapa de tu desarrollo.


Tu consumo puede cambiar el mundo, de Brenda Chávez

Ciencias sociales, Ensayo

Este libro nos concierne a todos, ya que con cada acto de consumo emitimos un voto de confianza, apoyamos una forma de producción y activamos una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político.
En el presente siglo asistimos a un empoderamiento y una evolución social la del consumidor. A través de entrevistas con personalidades, con agentes claves del cambio, del análisis de modelos productivos alternativos y de unos hábitos de compra conscientes, este ensayo periodístico con vocación de servicio público —que funciona también como un manual práctico— redescubre el consumo como una fórmula de acción para crear flujos de redistribución de la riqueza más justos, éticos, ecológicos y responsables. Estamos ante un caballo de Troya crítico en el corazón mismo del sistema que tiene como objetivo ayudar a aliviar el cambio climático y la brecha social, y promover una economía humanizada que persiga el bien común global. Algo a lo que irónicamente podemos contribuir, a diario, a través de nuestras decisiones.
Millones de ciudadanos en todo el mundo pueden, si quieren, ayudar hoy a construir un planeta mejor para todos y generar un efecto mariposa de bienestar individual y global. La utopía está más cerca de lo que pensamos, y nuestro consumo tiene mucho que ver con todo ello. Descubrámoslo. Las microguías incluyen material extra.


Tu cuerpo en llamas, de Beatriz Larrea

Ensayo, Salud y bienestar

¿Sabes que tienen en común los hábitos positivos para llevar una vida sana? Que combaten directamente la inflamación, son los bomberos que van apagando el fuego de enfermedades como la tensión arterial alta, el sobrepeso, el insomnio… Muchos de los males que padecemos son inflamatorios por naturaleza y también el envejecimiento está muy marcado por este proceso.En este revelador libro, su autora, nutricionista holística, nos propone un plan de acción de 30 días para revertir el envejecimiento y evitar que nuestro cuerpo «prenda en llamas», cuidando a nuestros inquilinos, como la microbiota, equilibrando el cortisol —producto del estrés—, durmiendo mejor para autolavar nuestro cerebro por las noches o nutriéndonos con los tops de la buena alimentación: la cúrcuma, las alcaparras, el té verde, el cacao…Como afirma la doctora Marian Rojas Estapé en el prólogo, «Beatriz promueve un estilo de vida saludable aportando ciencia tras cada una de sus recomendaciones».


Tú eres eso, de Joseph Campbell

Espiritualidad, Ensayo

Las metáforas religiosas y su interpretación. Siempre estás frente al misterio trascendental a partir de las condiciones de tu mundo real. Las religiones se valen de las metáforas para explicar lo inexplicable. Este libro 'que reúne ensayos y conferencias inéditos de Joseph Campbell' analiza las metáforas de la tradición judeocristiana y el modo en que la cultura moderna las ha malinterpretado. Según el autor de El poder del mito, muchos relatos bíblicos parecen inverosímiles simplemente porque se los considera como hechos históricos en vez de representaciones simbólicas de realidades espirituales. A la luz de su profundo conocimiento de la mitología, Campbell invita a descubrir la vitalidad latente en los textos religiosos, al tiempo que reinstala su misterio esencial en el interior de cada persona. Tú eres eso nos acerca la voz y el pensamiento de uno de los más admirados intelectuales modernos. Sus páginas, densas en ideas y de una claridad sorprendente, fascinarán tanto a los seguidores del autor como a quienes se inician en la lectura de su obra.


Tú eres tu lugar seguro, de María Esclapez

Ensayo, Autoayuda

Un nuevo libro para comprender tu historia, hacer las paces con el pasado, reconectar contigo y los que te rodean y hacer de ti tu lugar seguro.
Con Me quiero, te quiero , María Esclapez ya ha ayudado a miles de lectores a sanar sus relaciones y a mejorar su autoestima. Ahora se centra en la importancia de sanar el pasado y las heridas emocionales de la infancia para poder relacionarnos mejor y vivir nuestro mejor presente.
«¿Por qué siento lo que siento? ¿De dónde viene mi malestar? ¿Cómo he aprendido a relacionarme con los demás y conmigo mismo? ¿Cómo influye el tipo de apego que desarrollamos en la infancia en nuestra vida adulta? Y, lo más importante: ¿cómo puedo sanar mis heridas y vivir en paz en mi presente?»
María Esclapez , psicóloga clínica, sexóloga y terapeuta de parejas, te acompaña a descubrir cómo empezar a sanar tu pasado y mejorar tu presente. Con ejemplos prácticos de la propia autora y otros extraídos de consulta.
Tú eres la persona más importante de tu vida, haz de ti tu lugar seguro.
¿Qué encontrarás en este libro?
—Anécdotas, experiencias de la autora y situaciones extraídas de casos reales en consulta.
—Ejercicios de autoconocimiento, guiados por la autora, para comprender la raíz de nuestros problemas y empezar a ponerles solución.
—Esquemas, radiografías de conversaciones de Whatsapp y otros recursos gráficos que nos ayudan a comprender mejor el contenido.
—Propuestas para poner en práctica y sacar el mayor partido a tus relaciones.


Página siguiente

Explorar otros géneros: