En este libro, la mexicana Olivia Teroba recurre a la palabra como herramienta de autodescubrimiento, pero también como una forma de dialogar con el otro, crear lazos de afecto, tejer comunidad y aprender a cuidar de nosotras mismas en un entorno de violencia patriarcal. <i>Un lugar seguro</i> es un conjunto de ensayos en clave autobiográfica que, partiendo de sucesos y situaciones cotidianas, trasciende la experiencia propia de la autora para hablarnos de la amistad, la literatura, el significado de ser mujer en México o las relaciones personales y familiares. Y, en todos ellos, subyace un tema común: la necesidad de encontrar un espacio, real y metafórico, en el que sentirse segura. Una obra que es toda una declaración de principios, tanto como una forma de mirar y estar en el mundo.
Martin Heidegger es, sin duda, el filósofo más influyente del siglo XX. Pero también es una herida abierta en la filosofía alemana. Las controversias en torno a este pensador que, por razones filosóficas, se acercó al nacionalsocialismo y a quien estas mismas razones alejaron de este movimiento, han impedido que su obra se lea sin prejuicios. Rüdiger Safranski consigue algo excepcional: cerrar la herida. «La historia de la vida y del pensamiento de Heidegger vuelve a ser la historia de Fausto», escribe el autor. Y, de hecho, la trayectoria vital y espiritual de este filósofo se funde con la fáustica y abismal historia del siglo XX. Así pues, Safranski no sólo sigue los pasos de la vida y la obra de Heidegger, sino que guía al lector por la epopeya filosófica e histórica de una época crucial.
La Humanidad está guiada, desde detrás del escenario, por un grupo de hombres altamente evolucionados e iluminados que nos han precedido en el sendero de la evolución. Estos Maestros de la Sabiduría, como son llamados, raramente aparecen abiertamente, sino que en general trabajan a través de Sus discípulos – hombres y mujeres que influencian a la sociedad a través de su trabajo en ciencia, educación, arte, religión y política. El artista británico Benjamin Creme es un discípulo de un Maestro con El cuál está en estrecho contacto telepático. Desde el inicio de la publicación de Share International, la revista de la cual Benjamin Creme es uno de los dos editores jefes, su Maestro ha contribuido con una serie de artículos inspiradores sobre una amplia variedad de temas: Razón e Intuición, La Nueva Civilización, Salud y Curación, El Arte de Vivir, La Necesidad de Síntesis, La Justicia es Divina, El Hijo del Hombre, Los Derechos Humanos, La Ley del Renacimiento – y muchos más. El principal propósito de estos artículos es llamar la atención sobre las necesidades actuales y las de un futuro inmediato. Otra función es dar información sobre las enseñanzas de Maitreya, el Maestro de todos los Maestros, que está en Londres desde 1977 preparándose para Su misión como Instructor del Mundo para toda la humanidad. Esta nueva y ampliada edición contiene todos los 222 artículos de los primeros 22 volúmenes de Share International.
La Humanidad está guiada, desde detrás de la escena, por un grupo de hombres altamente evolucionados e iluminados que nos han precedido en el sendero de la evolución. Estos Maestros de la Sabiduría, como son llamados, raramente aparecen abiertamente, sino que en general trabajan a través de Sus discípulos – hombres y mujeres que influencian a la sociedad a través de su trabajo en ciencia, educación, arte, política y cada esfera de la vida. El artista británico Benjamin Creme era un discípulo de un Maestro con el cuál estaba en estrecho contacto telepático. Desde el lanzamiento en 1982 de la publicación de Share International, la revista de la cual Benjamin Creme era el editor fundador, su Maestro ha contribuido con una serie de artículos inspiradores sobre una amplia variedad de temas: La fraternidad del hombre, El fin de la guerra, Unidad en la diversidad, Salvar el planeta, Las ciudades del mañana, y muchos más. El propósito de estos artículos es, en las propias palabras del Maestro, “presentar a los lectores de esta revista un retrato de la vida que está por delante, inspirar un enfoque positivo y feliz a ese futuro y equiparles con las herramientas de conocimiento con las que tratar correctamente los problemas que a diario surgen en el camino. Desde Mi situación de privilegio en experiencia y visión, he buscado actuar como ‘vigilante’ y guarda, para advertir del peligro cercano y permitirte a ti, el lector, actuar con valor y convicción en el servicio al Plan.” Un Maestro Habla, Tomo II, contiene todos los artículos publicados en la revista Share International de Enero de 2004 hasta Diciembre de 2016.
Este libro es para ti, maestro, profesor o docente, que pintas tus sueños con la tiza que queda en tus manos al acostarte. Este libro es para ti, que estás enamorado de la profesión más humilde y maravillosa del mundo. Este libro es para ti, que te preocupan tus alumnos y haces tuyos sus desvelos, a ti, que te esfuerzas por afinar tu mirada hacia ellos. Este libro es para ti, que crees que no fue el azar ni la casualidad quien te trajo a la docencia y te apasiona ver en los ojos de tus alumnos esa chispa que se enciende al ilusionarse o descubrir algo nuevo.
Este libro es para ti, que crees que no hay nada más humano que utilizar la educación para humanizar, acercando al alumno al conocimiento de la verdad, la bondad y la belleza.
Este es un libro escrito de maestro a maestro, pensado para irse leyendo pausadamente, entre correcciones de exámenes y ejercicios, en el último cabezazo antes ir a dormir o a escondidas en esa guardia de patio.
Un maestro más es un libro que releer, aportando la propia perspectiva que ofrece al lector su práctica docente.
Cada página encierra un sueño atrapado a vuela pluma y sopesado, después, pausadamente, construyendo un relato común que dirige la mirada más allá de las metodologías y los debates entre innovación y tradición.
Este libro te invita a que revises cómo es que ves la relación entre lo físico, lo emocional, lo mental y el Espíritu. A medida que lo leas, hazlo con un chacra del corazón muy abierto. Siente la energía que hay detrás y dentro de las palabras. Permítele a tu Espíritu, y a Serapis, que le den substancia a tu entendimiento a medida que leas. Después puedes volver otra vez y analizar el material desde un punto de vista intelectual. Deja que el entendimiento sea tu filtro durante tu primera lectura sin ningún juicio mental. El manual es lo suficientemente corto como para permitirte más de una lectura. También es no lineal, ya que Serapis puede enfocar el mismo concepto desde una variedad de direcciones diferentes.
El primer libro del Presidente Volodímir Zelenski. Las palabras de un hombre. El mensaje de un pueblo. Una llamada urgente a las armas por parte del líder ucraniano cuyo inquebrantable valor frente a la invasión rusa ha inspirado al mundo y le ha convertido de la noche a la mañana en un faro global de la democracia. Con una introducción del propio Volodímir Zelenski y sus discursos de guerra más potentes, este libro relata la historia de Ucrania a través de las palabras de su presidente. Es la historia de una nación que se defiende con uñas y dientes de la agresión rusa. Y es la historia de un pueblo que lidera el mundo en la lucha por la democracia. Pero, sobre todo, es un grito de guerra para que todos nos levantemos y luchemos por la Libertad. Si no es ahora, ¿cuándo? *Todos los ingresos que el presidente perciba de este libro se destinarán a United24, una iniciativa suya para recolectar donaciones en apoyo a Ucrania.
En su libro Un mexicano más , Juan Sánchez Andraka nos presenta claramente las graves contradicciones de nuestra vida familiar, social y política.
Antonio Mendoza, el personaje central, es un estudiante de secundaria de provincia, cuya formación se va estructurando con base en esas contradicciones y, por lo tanto, llega en sus aspiraciones, a identificarse con los millones de mexicanos cuya meta única y definitiva es la adquisición de dinero.
La despreocupación de los padres, los maestros sin vocación de maestros, los falsos redentores del pueblo y la carencia, en el hogar y en la escuela, de orientación sexual adecuada aparecen como culpables de esta producción de mediocres.
Un mexicano más , fue el primer libro de este joven autor. Por el tema tratado, y la manera cómo desarrolla y presenta su temática, este pequeño libro que tienes en las manos, estimado lector, viene a llenar un vacío, porque despierta la inquietud del ciudadano consciente por uno de los problemas fundamentales para el mexicano en la hora actual. Esta nueva edición de libro tan combativo, certifica el interés despertado, entre la juventud principalmente.
Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pero a veces mil palabras valen más que cualquier imagen. Hay palabras para la guerra, para la paz, para la crisis, para la política, para luchar contra las injusticias, para la fortuna. Existen algunas que inquietan, que hieren, que golpean, que hacen pensar, que gustan, qu e retratan la actualidad, que crean opinión.Un minuto, a bote pronto recoge los comentarios que el periodista Iñaki Gabilondo ofrece a los oyentes de la Cadena SER en Hoy por hoy a propósito de la actualidad de España. Sesenta segundos de palabras dichas desde la inmediatez de la noticia, llenas de buen periodismo. La mirada personal de un periodista de raza sobre política, economía, partidos políticos, recortes, desahucios, educación… Un análisis de la actualidad en estado puro.
Un ensayo que analiza los entresijos del Mundial de Rusia 2018, ya conocido como el torneo del contragolpe.
La Copa del Mundo de 2018 quedará en la memoria de la gente como un Mundial imprevisible, emocionante y lleno de sorpresas. Estuvo marcado por la extraordinaria victoria de Francia, que consiguió erigirse con un gran equipo liderado por Mbappé, considerado por muchos la reinvención de Pelé.
Rusia 2018 también presenció, no obstante, el fracaso absoluto de España y Argentina, los contraataques belgas o la falta de puntería de Alemania. Un Mundial dominado totalmente por el contragolpe, el balón parado y el valor de las individualidades, que se impusieron a todo lo demás.
El autor nos desvela en su artículo cuál es, a su juicio, la fórmula mágica para alzarse con la victoria: estar en la condición perfecta en el instante primordial.
La poeta Aimee Nezhukumatathil nos sorprende con una colección de ensayos sobre el mundo natural donde nos revela cómo los animales y las plantas pueden enseñarnos e inspirarnos.
De niña, Aimee vivió en distintos lugares: Kansas, Arizona, Nueva York, Ohio... Pero, por mucho que le costara encajar o por muy amenazante que fuese el entorno, tuvo siempre como guías a las criaturas que pueblan el planeta. En este libro de una enorme riqueza, la autora aborda una treintena de seres naturales y nos deja entrever las maravillas y rarezas que nos rodean. El ajolote, por ejemplo, nos enseña a sonreír a pesar del dolor; la nometoques nos ayuda a librarnos de proposiciones indeseadas, mientras que el narval nos muestra que es posible sobrevivir en ambientes hostiles. Incluso en lo extraño y lo desagradable, Aimee encuentra belleza y afinidad. Cargado de poesía y bellamente ilustrado por Fumi Mini Nakamura, Un mundo asombroso es una obra sutil y vertiginosa sobre la diversidad y nuestra naturaleza.
Este libro es la declaración de un compromiso. En un momento en el que la filosofía y la política buscan la comunidad como algo a recuperar y lo común como algo a producir colectivamente, este libro propone un paso atrás: descubrir el mundo común en el que ya estamos, queramos o no, implicados. Parte de la pregunta por el nosotros y desemboca en una voz en singular capaz de decir «esta vida es mía». Apropiarnos de nuestra vida es, hoy, liberar la riqueza del mundo que compartimos. Para ello, el pensamiento crítico necesita ganar una nueva perspectiva: la de un cuerpo involucrado en la vida como problema común.
Proliferan los asuntos que a todos nos afectan pero de los que, al mismo tiempo, nadie puede o quiere hacerse cargo. ¿Cuál es la diferencia entre lo común y lo ingobernable, entre la responsabilidad compartida y la irresponsabilidad generalizada? En un mundo en el que la economía está en buena medida desterritorializada y las interdependencias agudizan nuestra común vulnerabilidad, no hay otra solución que avanzar hacia una desnacionalización de la justicia y una gobernanza global. Los bienes públicos comunes —la mutua exposición a los riesgos globales en materia de seguridad, alimentación, salud, financiera o medioambiental— requieren una correspondiente política de la humanidad.Lo que podríamos llamar civilizar la globalización no es otra cosa que reinventar la política a escala global de manera que el mundo deje de tener propietarios y pase a ser un espacio de ciudadanía.
La primera guerra mundial, la guerra civil rusa, la invasión japonesa en Manchuria, la guerra civil española y la segunda guerra mundial configuraron un sangriento período histórico de treinta años que destruyó el mundo tal y como lo conocíamos hasta entonces. En 1918, una vez concluyó la Gran Guerra, las naciones vencedoras reunidas en Versalles impusieron a Berlín severísimas compensaciones económicas que indignaron a los alemanes y sembraron las semillas de un nuevo conflicto mundial que estallaría veinte años más tarde. El auge del fascismo y del nazismo como respuesta a la amenaza comunista y las nefastas secuelas económicas del crac financiero de 1929 también contribuyeron al estallido de la segunda guerra mundial, que fue el último y más dramático capítulo de esas tres décadas de masacres. El devastador escenario social, político y económico que provocó la Gran Depresión recuerda en parte al que sufrimos hoy día en Occidente con el auge de los populismos y la constante amenaza de una devastadora crisis económica que vuelva a poner en entredicho el valor de las democracias.
«El mundo es una mierda». Con esta lapidaria frase comienza un libro que no dejará indiferente a nadie. Es una obra sincera, sentida y comprometida, el libro de un periodista, pero a la vez de un ser humano. Allá donde es posible que exista felicidad, justicia e igualdad, lo que en realidad tenemos ante nosotros es un universo de mentiras y engaños. En este libro el lector encontrará todo aquello que nadie quiere reconocer y sobre lo que muy pocos hablan: torturas psíquicas; tragedias que fueron aprovechadas para enriquecerse; maniobras contra los más pobres; guerras que tienen por objeto el control del petróleo; conflictos armados…
Hoy en día el mundo es mucho mejor de lo que era hace doscientos años, cincuenta, e incluso hace veinte. No obstante, y a pesar de todos los progresos realizados y alcanzados, quedan aún muchos ámbitos en los que hay que trabajar, sobre todo en cuestiones clave como la inmigración, la pobreza extrema, la violencia de género o la homofobia.
El Padre Ángel lleva más de cincuenta años dedicándose a ayudar a los que más lo necesitan. En estas páginas nos da a conocer su historia y, por tanto, la de Mensajeros de la Paz, y nos descubre el camino que tomó para llegar hasta donde está ahora. Asimismo, comparte con nosotros todo lo que ha aprendido en estos años y sus reflexiones sobre la situación actual del mundo.
Este libro nos muestra, con la ayuda de datos y gráficos, cómo ha progresado la sociedad en las últimas décadas y por qué va a seguir progresando de manera positiva en el futuro. Es cierto que todavía queda mucho por hacer y muchas cosas que mejorar, pero el Padre Ángel nos anima a ser optimistas y nos lanza un mensaje esperanzador, al tiempo que nos ofrece una serie de herramientas a nuestro alcance para aportar nuestro grano de arena y, con ello, ayudar a los que más lo necesitan y hacer de éste un mundo incluso mejor.
Porque conseguir un mundo mejor no sólo es posible, sino que está en nuestras manos.
Diario íntimo de Pochettino en Londres
Desde su llegada en 2014, Mauricio Pochettino ha convertido al Tottenham en un serio aspirante a ganar títulos. En el proceso, se ha consolidado como uno de los mejores entrenadores del mundo. Lo ha logrado con un estilo de juego valiente y agresivo, y nutriéndose de jugadores jóvenes, a los que ha logrado insuflar una inusitada pasión y entrega.
Guillem Balagué tuvo un acceso privilegiado a Pochettino y su entorno más directo durante la temporada 2016-2017, y ha logrado componer junto con el entrenador argentino un fascinante relato en primera persona, en forma de diario íntimo, donde Pochettino da rienda suelta no solo a los pormenores de su día a día en Londres, sino también a su debut como jugador en Newell's, como internacional argentino, jugador —y luego entrenador— del R.C.D. Espanyol, y su posterior etapa como mánager, ya en la Premier, del Southampton.
La obra de un hombre práctico que muestra, desde su visión de juez y de ciudadano, algunas vías para pasar del miedo a la esperanza y conseguir dar forma a un mundo sin miedo. El juez Baltasar Garzón rompe su silencio y, en forma de reflexión o diálogo con sus hijos, nos cuenta lo que han sido sus diecisiete años de lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la impunidad. Este libro, plagado de experiencias, con informaciones inéditas, transpira la emoción de un hombre que ha sacrificado su vida familiar y social, que ha sufrido el hostigamiento y la calumnia, y ha vivido muy de cerca el dolor de las víctimas, por el cumplimiento de un deber sagrado: que se haga justicia. Es, además, el ideario de un hombre que lucha por un mundo mejor, con menores desigualdades sociales, en el que la impunidad por los delitos sea desterrada, en el que ni los poderosos ni el Estado puedan secuestrar la ley para sus fines particulares. Y también una llamada a los indiferentes, a quienes invita a entrar en acción y a mantener un espíritu crítico respecto de la política y los medios de comunicación.
Este libro, es mucho más que un diccionario de nombres y su significado.  Tendrás la opción de escoger entre más de 1500 nombres para tu bebé. Te lo agradecerá cuando sea grande.
Un nuevo modelo del universo, Principios del Método Psicológico, fue publicado en 1931, en Londres y reúne una colección de doce amplios y profundos ensayos que explican paso a paso los fundamentos del esoterismo, el simbolismo, las ciencias desconocidas, la religión, las dimensiones elevadas, el sexo y la evolución, el superhombre, las recurrencias eternas y numerosos tópicos que anticipan las preocupaciones psicoespirituales del siglo XX. No fueron escritos para ser publicados y divulgar la doctrina, sino como una invitación a que los alumnos de Uspenskiï tuvieran un marco de referencia para sus propios trabajos de autoobservación y pudieran desarrollar una disciplina interior que les permitiera sintonizar las mismas fuentes del conocimiento superior desde las que, tanto él como Gurdjieff, recibían sus enseñanzas.