Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Ensayo


Hay 11026 libros que coinciden con este género


Un palacio para el Rey, de Jonathan Brown & Johnn H. Elliot

Ensayo, Historia, Memorias

El palacio del Buen Retiro, un palacio de recreo y de descanso real, fue construido en las afueras de Madrid durante la década de 1630. Gracias a su espléndida colección de cuadros de Velázquez y de otros artistas de la época, el palacio se convirtió en escaparate del arte y de la cultura del Siglo de Oro español. Un palacio para el rey, publicado por primera vez en 1980 con excelentes críticas, fue un libro pionero en el que se proporcionaba una visión global de la historia de la construcción, la decoración y los usos de un gran palacio real, a la vez que se subrayaba la relación entre el arte y la política en un momento crítico de la historia europea.  En esta edición exhaustivamente revisada, los autores repasan las publicaciones que han aparecido en el último cuarto de siglo sobre los diferentes aspectos de la historia del palacio y su decoración. También se han incluido ilustraciones inéditas y se han reproducido en color la mayoría de las láminas.  La publicación de esta obra cobra hoy mayor relevancia por la ampliación del Museo del Prado, que incluye la restauración del Salón de Reinos para que recupere su aspecto original, tal como se refleja en este libro.


Un palo al agua. Ensayos de estética, de Ernesto Castro Córdoba

Ensayo, Arte

«Un palo al agua» reúne los mejores ensayos de estética de Ernesto Castro, que lo mismo teoriza sobre la muerte y la función del arte que se enfrenta sin complejos a la obra de Nicolas Bourriaud, Michel Houellebecq, John Ashbery o Doris Salcedo, entre otros teóricos, narradores, poetas y artistas que reciben un «palo» en este libro. Nuestra selección abarca media década de labor crítica por parte de uno de los ensayistas jóvenes españoles que menos miedo tiene de mojarse con sus opiniones. En sus páginas encontrarás las herramientas necesarias para comprender el problema de la identidad personal en internet o la tradición artística del siglo XX, desde las vanguardias históricas hasta los movimientos sociales de las últimas décadas, y de ahí, a la neutralización institucional contemporánea. Si los clásicos pensaban que era una pérdida de tiempo escribir en el agua, estos salpicones teóricos, este tirarse a la piscina de la cultura actual, no solo demuestra la existencia de una generación de intelectuales que viene «pegando fuerte», sino también que sus golpes pueden llegar a crear olas.


Un pan como unas tortas, de Josep Antoni Durán i Lleida

Ensayo, Historia, Ciencias sociales

Me animó a publicar este libro el deseo de hacer un acto de justicia. No hacia mí, por lo fácil del "ya lo decía yo"… ¿De qué me serviría? Absolutamente de nada. El acto de justicia es con la realidad. ¡Es la que es! Llevamos años asistiendo a un espectáculo grotesco en el que unos y otros han intentado manipular constantemente la realidad. En los últimos años, las pantallas se han ido sucediendo, pero la realidad es tozuda. Se ha hecho, y se seguirá haciendo, demasiada política ficción, pero llegará el día en que ya no dará más de sí y, entonces, se impondrá la terca realidad. 
A menudo se habla de si el independentismo es o no populismo. Tengo mi opinión, pero ahora no conduce a ninguna parte. Lo que sí es importante es ser consciente de que algunos hacen populismo al defender la independencia. Como también lo hacen otros cuando niegan la realidad nacional de Cataluña, su identidad cultural y lingüística y su particular voluntad de ser. Con la publicación de este libro, lo que he pretendido precisamente es hacer un acto de justicia hacia esta realidad.— 
Josep Antoni Duran i Lleida


Un paraíso en el infierno: las extraordinarias comunidades que surgen en el desastre, de Rebecca Solnit

Ciencias sociales, Sociología, Ensayo

Después de un desastre, sea provocado por el hombre o por la naturaleza, ¿se vuelven las personas más altruistas, ingeniosas y valientes? ¿Qué hace que las nuevas comunidades y los nuevos propósitos que surgen entre las ruinas y las crisis sean tan felices? Y ¿qué revela esta alegría sobre los deseos y posibilidades sociales normalmente insatisfechos? Solnit explora este fenómeno, observando grandes calamidades como el terremoto de 1906 en San Francisco, la explosión de 1917 que destruyó Halifax, el terremoto de la Ciudad de México de 1985, el 11-S en Nueva York y el huracán Katrina en Nueva Orleans. Lo más sorprendente sobre los desastres no es que tanta gente esté a la altura de las circunstancias, sino que lo haga con alegría.Un paraíso en el infierno es una investigación sobre los momentos de altruismo, ingenio y generosidad que surgen en medio del dolor y la catástrofe.


Un paseo invernal, de Henry David Thoreau

Ensayo, Ciencias naturales, Filosofía

«Un paseo invernal» relata una caminata inolvidable por el corazón de los Grandes Fríos hacia la primavera de la existencia. «En la profundidad del bosque, completa­mente solos, mientras el viento sacude la nieve de los árboles y dejamos detrás las únicas huellas humanas, vemos que nuestras reflexiones son mucho más variadas que las de la vida de las ciudades. Los paros y trepatroncos son una compañía más inspiradora que la de los estadistas y los filósofos, y regresaremos a esta última como quien vuelve a una compañía más vulgar. En este pequeño valle solitario, con su arroyuelo que fluye por la ladera, el hielo estriado y los cristales de todos los matices, donde los abetos y pinabetes se elevan a ambos lados, y los juncos y la avena silvestre crecen en medio del riachuelo, nuestra vida es más serena y digna de contemplar».


Un paseo por la literatura de Grecia y Roma, de Richard Jenkyns

Ensayo, Crítica y teoría literaria

Las obras maestras de la literatura de Grecia y de Roma no sólo son el fundamento de nuestra civilización, sino cimas del arte de todos los tiempos. En ellas, nos dice Richard Jenkyns, «hay brillantez, profundidad, originalidad y una variedad y un atrevimiento que sorprenderán a quienes piensan que “clásico” es un término que se refiere a una corrección marmórea». Este libro no es una historia de la literatura al estilo tradicional, sino una guía de lectura que nos presenta las grandes obras literarias del mundo clásico, desde Homero hasta Apuleyo, situándolas en su contexto, y nos proporciona las claves necesarias para disfrutar plenamente de su contenido. Su propósito, nos dice Jenkyns, ha sido presentarnos lo mejor de lo que los griegos y los romanos escribieron y enseñarnos a apreciar qué es lo que hace que estas obras figuren entre las mejores de cualquier tiempo y cultura.


Un pequeño empujón, de Cass R. Sunstein & Richard H. Thaler

Ensayo, Ciencias sociales

El libro que inspiró a Barack Obama y sacudió con su «filosofía nudge» los fundamentos de la política al demostrar que un pequeño empujón logra una respuesta ciudadana infinitamente mejor que mil leyes férreas, amenazas y castigos. En «Un pequeño empujón», considerado ya un clásico y uno de los mejores libros sobre economía y política de las últimas décadas, Cass R. Sunstein y Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía, observan cómo nuestras percepciones y decisiones dependen del modo en que se organizan ante nosotros las diferentes opciones. Gobiernos y empresas, pero también padres, profesores y médicos, se convierten así en una especie de «arquitectos de la elección» que influyen en nuestras decisiones y tienen por lo tanto una gran responsabilidad. A través de leves impulsos, conscientes, a menudo invisibles y cuyo coste económico y político es irrisorio, las personas e instituciones públicas o privadas pueden incentivar sin mermar la libertad de elección de los ciudadanos, y obtener así grandes logros en relación con la sanidad pública, las finanzas o la lucha contra la desigualdad. Un libro esencial para quienes formulan nuestras políticas públicas, pero cuya aplicabilidad en nuestras vidas cotidianas es sorprendente y maravillosamente eficaz. Críticas: «¿Cuántas veces se encuentra uno con un libro a la vez importante y divertido, práctico y profundo? De lectura obligada para quien quiera ver mejorar el funcionamiento de nuestras mentes y nuestra sociedad». Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía y autor de «Pensar rápido, pensar despacio». «Me entusiasma este libro. Es uno de los pocos que han cambiado de un modo trascendente mi manera de ver el mundo». Steve Levitt, autor de «Freakonomics». «El libro más importante que he leído en veinte años». Barry Schwartz, «The American Prospect». «Fabuloso. Cambiará tu forma de pensar, no solo sobre el mundo que te rodea y algunos de sus mayores problemas, sino también sobre ti mismo». Michael Lewis, autor de «La gran apuesta» y «Deshaciendo errores».


Un pequeño paso puede cambiar tu vida, de Robert Maurer

Autoayuda, Ensayo

La guia esencial de kaizen viene ahora como un libro de auto-ayuda/inspiracion aplicable a los negocios. Escrito por el Dr. Robert Maurer, un psicologo en la Universidad de Washington escuela de medicina y Santa Monica UCLA Medical Center. Es un experto en kaizen que habla y consulta a nivel nacional.


Un placer ausente, de Jorge Eslava

Ensayo, Ciencias sociales

Resultado de un proceso de indagación y participación en eventos académicos, conversaciones con estudiantes y profesores, sumado a la experiencia docente del autor en aulas escolares y universitarias, el libro propone una historia que concilia ensayo, novela y periodismo, desde la mirada de un maestro, protagonista de un drama familiar que nos acerca a asuntos pedagógicos en forma dinámica.


Un placer fugaz, de Truman Capote

Ensayo, Memorias, Historia

La recopilación de la correspondencia inédita del autor de *A sangre fría*, ofrece una oportunidad única de reconstruir el perfil vital de uno de los más relevantes escritores del siglo XX a través de una perspectiva más íntima, más directa.  Desde sus oscuros comienzos en Nueva York hasta su ocaso, sumido en el alcoholismo, en sus cartas no sólo están presentes los grandes escritores de su tiempo, sino también su pensamiento, y proceso de creación de sus obras. Un personaje polémico y mordaz de lengua viperina.


Un pueblo llamado Gaviotas, de Alan Weisman

Ciencias sociales, Ensayo

Un clásico del ecologismo que narra la historia del pueblo que reinventó el mundo. Al norte de la selva amazónica colombiana, Los Llanos, una de las zonas más hostiles de la Tierra, se ha convertido en el sorprendente escenario de una de las historias medioambientales más esperanzadoras que existen. A finales de los años 60, Paolo Lugari, un joven colombiano experto en desarrollo, se preguntó si esta árida región podría transformarse en un lugar habitable. No podía imaginar que cuarenta años más tarde su experimento llegaría a convertirse en un paradigma del desarrollo sostenible, un pueblo llamado Gaviotas. Ante la falta de infraestructuras, los primeros gavioteros inventaron molinos de viento, bombas manuales capaces de extraer agua de acuíferos profundos y paneles solares que podían calentar e incluso potabilizar agua bajo los cielos siempre nubosos de Los Llanos. Con el tiempo, los pobladores de Gaviotas han conseguido recuperar un ecosistema perdido y se está regenerando la selva tropical que una vez cubrió la región. En los tiempos inciertos en los que vivimos, con un crecimiento desmesurado de la pobreza y el agotamiento de los recursos naturales no renovables, Gaviotas es un testimonio inspirador de compromiso, creatividad y esfuerzo comunitario para construir una sociedad autosuficiente y un futuro sostenible. Un clásico del ecologismo que narra la historia del pueblo que reinventó el mundo. Un libro que toma especial relevancia en el Día mundial del medioambiente.


Un puente a la realidad, de Sergi Torres

Divulgación, Ensayo, Espiritualidad, Autoayuda

El secreto de los milagros por fin revelado***  Todo en el universo tiende a expandirse excepto la conciencia humana, que atenazada por el miedo se repliega en sí misma. Sin embargo, cada persona tiene la oportunidad de liberarse y tender un puente a una realidad mucho más elevada y gratificante. Este libro es una invitación a participar en Un curso de milagros para, a través de tu mente, desplegar todo tu poder interior. Las vivencias e inspiraciones que se desgranan en él son un hilo de luz para despertar la divinidad que anida en ti. Cuando dejas espacio para que lo nuevo ocupe el lugar de lo viejo, emerge a la conciencia una certeza. el cosmos está perfectamente dirigido y tú formas parte del plan. No estás solo en esto. Nunca lo has estado. Ábrete ahora a la verdad que encierras en lo más profundo de tu corazón.


Un rayo de luz, de Russell Phillips

Ensayo, Historia

Lidice era una comunidad pacífica y dinámica de Checoslovaquia con una rica herencia minera. Pero un acto de venganza nazi eliminó a este pueblo en un capítulo de horror dentro de la historia de Europa. El desastre llegó a Lidice en 1942 cuando el notorio oficial nazi Reynhard Heydrich era asesinado. Descrito por Hitler como el “hombre del corazón de hierro”, Heydrich fue uno de los arquitectos claves del Holocausto. Su muerte, tras un ataque de miembros de la resistencia checa, enfureció a Hitler y avivó su hambre de venganza. En su búsqueda de una cabeza de turco, se centró en la aldea de Lidice, que había sido falsamente relacionada con el asesinato. En un acto brutal que conmocionó al mundo, Lidice fue totalmente destruida. Los hombres fueron fusilados, mientras que las mujeres y los niños fueron llevados hacia su muerte en campos de concentración nazis. Hitler estaba seguro de que una vez hubiese terminado con Lidice, nadie se acordaría del pueblo ni viviría allí. De lo que no se había percatado es de que un grupo de personas en Gran Bretaña harían todo lo posible para que Lidice y lo que aconteció allí no se olvidase jamás. Un Rayo De Luz cuenta cómo Lidice cayó y qué sucedería a continuación. ¿Pasaría a ser una pequeña nota a pie de página en la historia o resurgiría de sus cenizas para forjar un nuevo futuro? Este libro es un emocionante testimonio del poder de la amistad y la solidaridad, así como del poder de la empatía y la compasión a la hora de reconstruir el mundo.


Un reino de olivos y ceniza, de Varios autores

Ensayo, Ciencias sociales

Michael Chabon y su esposa, la escritora de origen israelí Ayelet Waldman, han convocado a algunas de las plumas más destacadas del panorama internacional para que nos den su visión sobre un conflicto enquistado: la ocupación israelí de Palestina. Veinticinco escritores de primer nivel aportan en este libro su visión sobre la ocupación israelí de Palestina. Invitados por la ONG Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio), sus textos son apuntes del natural cuando se cumplen cincuenta años de la guerra de los Seis Días. Lejos del seguimiento mediático del conflicto, estas historias nacen de encuentros con líderes políticos, intelectuales y activistas, pero también de la convivencia con empresarios, granjeros, abuelos, padres e hijos. Son testimonios como el de Mario Vargas Llosa en tribunales militares, en procesos a menores de edad con los nervios rotos por un programa de intimidación que siembra el pánico para prevenir el hipotético terror. En estas páginas, el lector encontrará también los recuerdos de Colm Tóibín y sus entrevistas con Yasser Arafat, o asistirá a la estupefacción de un Michael Chabon que sigue los pasos de un norteamericano que ha perdido su nacionalidad y vive una existencia kafkiana desde que decidió residir en el pueblo de su familia, en Cisjordania.


Un resumen completo de El Capital de Marx, de Diego Guerrero

Ensayo, Ciencias sociales

El Resumen que el lector tiene en sus manos es el primero en español, y quizá en cualquier lengua, que abarca los tres libros completos de El capital de Marx. A diferencia de otros libros que se inspiran en esta obra, pero que no siguen su estructura o bien se limitan al volumen I, el presente resumen es completo y ofrece, capítulo a capítulo, una síntesis precisa y rigurosa del contenido que Marx trata en cada uno de ellos. La utilidad principal del libro es facilitar la lectura completa de la obra original de Marx. Para una mejor comprensión de la misma, se recomienda al lector que lea cada capítulo de El capital seguido del correspondiente capítulo del Resumen (o a la inversa). La posibilidad de contrastar ambas versiones es un buen recurso para avanzar en la comprensión de Marx y el marxismo. El resumen puede también leerse de un tirón, sin necesidad de enfrentarse de entrada con la intensidad y complejidad de los varios miles de páginas de la obra original El libro incluye una Introducción con una sugerente interpretación de El capital y de Marx, así como cuatro utilísimos apéndices: “El recorrido de Marx hasta El (inacabado) capital”, “Resúmenes previos de El capital”, “Bibliografía sobre Marx y marxismo” y “Revistas marxistas y otros recursos en internet”.


Un río en la oscuridad, de Masaji Ishikawa

Ensayo, Historia, Memorias

La desgarradora historia real de la vida de un hombre en Corea del Norte y su posterior huida de uno de los regímenes totalitarios más brutales del mundo. Mitad coreano, mitad japonés, Masaji Ishikawa ha pasado toda su vida sintiéndose como un hombre sin país. Un sentimiento que se profundizó cuando su familia se mudó de Japón a Corea del Norte, cuando Ishikawa solo tenía trece años y, sin saberlo, se convirtió en miembro de la casta social más baja. Su padre, de nacionalidad coreana, había sido atraído al nuevo país comunista con promesas de trabajo abundante, una buena educación para sus hijos y una mejor posición social. Pero la realidad de su nueva vida estaba muy lejos de ser utópica. En sus memorias, Ishikawa relata con franqueza y detalle su educación tumultuosa y los brutales treinta y seis años que pasó viviendo bajo un aplastante régimen totalitario, así como los desafíos que tuvo que enfrentar para conseguir repatriarse a Japón después de escapar de Corea del Norte arriesgando su vida. Pero «Un río en la oscuridad» no es solo uno de los pocos testimonios en primera persona de la vida dentro de esta dictadura asiática, sino que es un inspirador y valioso testimonio de la dignidad y la naturaleza indomable del espíritu humano.


Un ruso blanco en la División Azul, de Vladimir Kovalevski

Ensayo, Memorias, Historia

Este libro recoge las memorias inéditas —con edición, estudio introductorio y notas de los historiadores Xosé M. Núñez Seixas y Oleg Beyda— del exiliado ruso blanco Vladímir Ivánovich Kovalevski (1892-?), quien tras servir en la Legión Extranjera francesa recaló en España en 1938 como voluntario en las filas franquistas. Tras establecerse en San Sebastián, en junio de 1941 se alistó como voluntario e intérprete en la División Azul. Desde su perspectiva de veterano anticomunista y patriota ruso, Kovalevski muestra en sus memorias su pronta decepción con el proceder de la Wehrmacht en Rusia como ejército ocupante, y adopta una postura crítica hacia el comportamiento de los soldados de la División Azul y sus mandos —desde el general Muñoz Grandes hasta Fernando Castiella, posterior ministro de Asuntos Exteriores franquista—. Describe igualmente con ironía los problemas de indisciplina, rivalidades internas, pillaje y abusos contra la población civil —en particular las lógicas de la lucha contra los partisanos— llevadas a cabo por guardias civiles convertidos en policías militares. Como observador que percibía las perspectivas divergentes de ocupantes y ocupados, el autor también narra los sufrimientos que tuvo que soportar el pueblo ruso bajo la ocupación. Kovalevski volvió a España en abril de 1942, deprimido y devorado por sus contradicciones. Diez años después redactó estas memorias. Ofrece en ellas una perspectiva muy novedosa de la experiencia de la División Azul, pero también de la guerra germano-soviética en conjunto.


Un segundo de coraje, de Pilar Sordo

Autoayuda, Ensayo, Salud y bienestar

Seguramente todos, en ciertos momentos de la vida, nos hemos visto paralizados frente a alguna situación; sabemos que no la queremos, que debemos hacer un cambio –incluso muchas veces tenemos claro exactamente qué es lo tenemos que hacer–, pero no nos atrevemos a dar el salto. Sin embargo, una vez que el velo se corrió, esa relación tóxica en la que estamos atrapados, ese trabajo que ya no nos hace sentido, una alimentación que es mala para nuestra salud o incluso un sistema social que nos parece injusto, no podrán ocultarse de nuevo: ya somos conscientes de aquello y, aunque queramos volver a la negación, nada podrá cambiar esa realidad. Da miedo, vértigo, pero es un segundo de coraje el que necesitamos para hacer un cambio que nos lleve al encuentro de nuestro amor propio y paz interior. A partir de las múltiples consultas que le llegan directamente a Pilar a través de sus redes sociales se fue armando este precioso ensayo, cuyo hilo conductor es la necesidad que todos tenemos de hacer cambios, ya sea para crecer, tener más conciencia, ser más libres, alcanzar mayor paz o ser más felices.


Un seminarista en las SS, de Gereon Goldmann

Ensayo, Espiritualidad, Memorias

Un seminarista en las SS es el apasionante relato autobiográfico de las increíbles aventuras vividas por un joven seminarista franciscano reclutado forzosamente por las SS de Hitler al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Sin traicionar a sus ideales cristianos, Gereon Goldmann fue capaz de completar su formación sacerdotal, ser ordenado, y ejercer secretamente su ministerio con los soldados católicos alemanes y con las víctimas civiles inocentes atrapadas en los horrores de la guerra.


Un soplo de vida, de Clarice Lispector

Ensayo

Poco antes de morir, Clarice Lispector escribió un texto en el que recogía gran parte de sus reflexiones sobre la literatura y sobre la vida. Podríamos decir que Un soplo de vida es la última indagación literaria de la escritora brasileña, y posiblemente su meditación más exhaustiva sobre el acto de escribir y sus ramificaciones. Escrita en forma de diálogo casi místico entre un autor (trasunto de la propia Lispector) y su creación, una mujer llamada Ángela Pralini, la obra refleja la fascinación que supone crear personajes y mundos. Cuando Clarice Lispector falleció, su secretaria y gran amiga Olga Borelli dotó de estructura a los fragmentos que conforman este texto metaliterario, una obra póstuma que arroja luz sobre la trayectoria de Lispector.


Página siguiente

Explorar otros géneros: