Es las página de este libro, Jesús Hernández nos relata con estilo vigoroso de escritor los episodios de intenso dramatismo del frente interno de la República española en el período de la guerra civil de 1936-1939. Es una aportación a la historia de España contemporánea en que la avidez de conocimientos queda saciada y las deducciones aleccionadoras para el futuro pueden fácilmente espigarse.
Las teorías de Darwin fueron tan demoledoras que cambiaron el curso de las ciencias naturales para siempre. El científico declaró en una ocasión que aquellos que estudien las relaciones sociales de los primates habrán hecho más por el conocimiento de la metafísica humana que el filósofo John Locke. Recogiendo el espíritu de Darwin, Pablo Herreros revisita la historia de los seres humanos a partir de los últimos hallazgos científicos. Este libro traza un apasionante recorrido por la evolución de los primates para explicar comportamientos tan cotidianos y tan supuestamente humanos como el puñetazo del directivo sobre la mesa, las chulerías en las discotecas o los besos. Y es que los primates, al igual que nosotros, tienen emociones, vicios, sufren, se vengan, cotillean, intercambian objetos o servicios, engañan y se disputan el «trono» mediante juegos de poder. Pero esta obra es mucho más. Se creyó tanto en la selección natural que muchos pensadores abrazaron conclusiones equivocadas, como es el caso del darwinismo social. ¿Por qué iba a ayudar un animal a otro cuando supone un coste de energía y alimento? Yo, mono pretende terminar con esta convicción totalmente errónea y mostrar que la cooperación es tan importante para la supervivencia como la competición. Con un lenguaje claro, directo y no exento de ironía y sentido del humor, Pablo Herreros nos muestra en este libro que, de algún modo, los animales son muy humanos, y los humanos no dejan de ser animales.
Aunque el concepto de cultura, ligado a la civilización y al progreso, fue variando sucesivamente en el tiempo, se asocia cada vez más con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con el nuevo conocimiento. El mundo es cada vez más complejo y la cultura tiene que ver con esa complejidad. En la actualidad, sus contenidos se manifiestan en múltiples soportes, triturando las fronteras y surgiendo nuevos modos de idear, producir, consumir, difundir y entender los hechos culturales. Así se refleja en este libro, en el que el lector podrá encontrar una serie de escritos, artículos, libros descatalogados, etc., referidos al cine, a la televisión y a la cultura en general que reflejan desde distintas perspectivas la evolución sociocultural del país durante los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Una antología fundamental de un observador indispensable de las últimas décadas.
Excusas, disculpas y justificaciones que utilizamos para protegernos
¿Ha conseguido usted pasar algún día de su vida sin inventar alguna excusa o justificarse por algún error? Es cierto que las excusas nos hacen la vida más soportable, pero vivir permanentemente bajo este engaño exculpatorio puede acarrearnos consecuencias muy negativas. Las justificaciones que empleamos nos proporcionan valiosos conocimientos sobre nosotros mismos y los demás. Pero sólo si estamos dispuestos a reflexionar sobre ellas.
¿Cómo influyen los estilos de vida en los procesos de salud y enfermedad? ¿Es posible prevenir el cáncer? ¿Hasta qué punto somos responsables de nuestro propio bienestar y qué podemos hacer para tener una existencia más sana? Sobre la base de reveladores testimonios, Jennifer Middleton nos invita a cuestionar el ritmo de vida contemporáneo que nos lleva a obsesionarnos por tener éxito sin considerar nuestras necesidades básicas de auto-conocimiento y conexión con nuestros sentidos, con la naturaleza y con lo que realmente somos. Con cuatro ediciones anteriores, incluida una en México, Yo (no) quiero tener cáncer constituye un valioso aporte para lograr un enfoque global y humanitario de nuestra medicina tradicional. Y una invitación a tomar conciencia de que la facultad de seguir siendo personas sanas reside dentro de nosotros mismos.
Este es un relato de renuncia: la historia de una Malamadre que tuvo que dejar de lado su carrera profesional al tener a su primera hija. Lo más normal del mundo, ¿verdad? Pues no, ni es normal ni es justo y en estas páginas descubrirás por qué. Laura Baena Fernández, fundadora del Club de Malasmadres, parte de su propia experiencia para ahondar en una realidad invisibilizada aunque afecte a cientos de miles de mujeres en nuestro país: cómo ser madre acaba penalizándolas tanto a nivel laboral como personal. Valiéndose de la colaboración de su compañera de lucha, la socióloga Maite Egoscozabal, y de la voz de muchas mujeres reconocidas o anónimas, la autora nos abre los ojos ante nuestras creencias sesgadas sobre maternidad, invitándonos a reflexionar y a reaccionar. Todo ello para impulsar una revolución cultural que rompa con el silencio de las madres sobre sus vivencias y genere un cambio social real. Porque solo destapando las renuncias de las mujeres, que parecen elegidas pero no lo son, se podrá poner fin a la desigualdad y conseguir que las legítimas reivindicaciones por las que aboga este libro se conviertan en la realidad de las generaciones futuras.
Ensayo, Ciencias sociales, Crítica y teoría literaria, Humor, Memorias
Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos. El lector tiene entre sus manos el complemento indispensable a una obra narrativa que nos seguirá hablando en un largo porvenir.
El doctor José A. Rosciano H. fue el Maestro Instructor de Yosip Ibrahim en la hermética Orden Iniciática a la que ambos pertenecen, y con su dirección personal y su estricta supervisión fueron escritos los tres libros anteriores de esta serie: YO VISITÉ GANÍMEDES, el mundo maravilloso de los ovnis; MI PREPARACIÓN PARA GANÍMEDES y EL MISTERIO DEL ÍDOLO DE ORO, como se explica en pasajes de esta nueva obra. De tal suerte, el Maestro y vigilante coautor de ayer, ante la ausencia del discípulo que fuera escogido para firmar los tres anteriores mensajes, ya que Ibrahim viajó a Ganímedes en 1974 nos da ahora las trascendentales revelaciones que se entrelazan con diferentes momentos de su ya larga y fructífera existencia, y en amenas páginas llenas de asombrosas enseñanzas, nos completa, cada vez más, los profundos conocimientos que bajo su dirección quedaron impresos en esas hojas de tanto valor para la humanidad, y revela ahora nuevos secretos que son de importancia inestimable para todos.
En el año 1835, en un pueblo del norte de Francia, un joven de veinte años asesina brutalmente a su madre, su hermana y su hermano. Cuando lo detienen, casi un mes después del parricidio, varios testigos han declarado: todos concuerdan en que es un demente, porque siempre mostró un comportamiento «extraño». Sin embargo, el parricida, Pierre Rivière, tras su detención, escribe en la cárcel una Memoria, aquí reproducida, en la cual, con gran coherencia, si bien con la torpeza propia de un campesino, expone los antecedentes que lo llevaron a cometer semejante crimen y cómo, deliberadamente, lo planeó y lo llevó a cabo.Para la justicia no hay delito sin móvil y sin castigo. El móvil real, que expone Rivière en su Memoria y que induce al lector a aceptar como «lógico» su crimen, no puede, sin embargo, parecerle aceptable a la justicia, o en todo caso todo lo contundente y claro que exigen las leyes. Así pues, no tiene más remedio que construir, a partir de las declaraciones de los testigos, el móvil de la locura. Pero tampoco esa locura es clara, sobre todo tras la entrega de la Memoria al Juez. Una vez más la justicia se enfrenta con sus leyes «iguales para todos» a una de las múltiples e incesantes «excepciones» que desconciertan y desmontan el aparato legislativo. ¿Condenarlo a muerte, a cadena perpetua o internarlo en un manicomio ?…Este caso, además del escándalo público, arrastró inevitablemente, dada su naturaleza ambigua de la que nadie quería responsabilizarse, la intervención de altas personalidades de su época, incluida la del Rey. No es de extrañar, pues, que Michel Foucault, uno de los grandes pensadores heterodoxos de nuestro siglo y autor de importantes estudios sobre la institución psiquiátrica y carcelaria se haya sentido, como él mismo dice en su prólogo, «subyugado por el parricida de los ojos rojizos». Realizó este trabajo colectivo de compilación, reconstitución y ordenación de todos los documentos, desde los legales hasta los periodísticos, durante un seminario en el Collège de France. Su objetivo es, además de narrar el caso del parricida Pierre Rivière en su verdadera cronología, el de revelar al lector cómo un mismo hecho, en este caso un crimen, es manipulado, tergiversado e interpretado por los distintos lenguajes que codifican la opinión pública : jurídicos, médicos, policíacos y periodísticos.En realidad, la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad no se encuentra más que en la Memoria escrita por el propio parricida.
En 1916 fallece en su Nicaragua natal —víctima del alcohol—, el poeta más famoso del mundo de habla española. Nadie había cantado como Rubén Darío la primavera y el erotismo, la angustia ante lo desconocido y el terror a la muerte. Darío dedicó páginas espléndidas a España, Francia e Italia. En París trató a Paul Verlaine y Oscar Wilde. Vivió catorce años con una robusta campesina de Ávila, Francisca Sánchez. Y todo en él fue excesivo. En estas 'memorias póstumas', elaboradas por Ian Gibson a partir de una larga y rigurosa investigación, Rubén, que se había iniciado en el espiritismo, nos cuenta, a través de un médium, la verdad de su vida atormentada y fascinante. Fruto de una minuciosa lectura de la voluminosa obra de Rubén, tanto la lírica como la periodística, el relato de Ian Gibson nos sitúa de lleno en el universo interior del gran creador, hoy, en el centenario de su muerte, merecedor de una revalorización en profundidad.
En este libro, Coral Muajes cuenta su experiencia en el mundo de las drogas, el alcohol y la bulimia; además ofrece una guía espiritual para la sanación. Conoce el proceso real de una recuperación física, mental y emocional. Actúa libremente, no en tu contra. El mundo de las adicciones es un infierno. Drogas, alcohol, relaciones destructivas, y si a ese contexto se agrega la bulimia o la anorexia, la vida cae sin remedio en un abismo. Coral Mujaes cuenta en Yo salí del abismo, su terrible experiencia con el mundo de las drogas, el alcohol y la bulimia, elabora un recuento de los daños y la forma en que su buena voluntad le permitió encontrar el camino de la recuperación. Más que un testimonio de lo que es vivir en la desolación absoluta, la autora ofrece las herramientas para asomarse de nuevo al mundo, ejercicios infalibles para retomar el camino a la sanación y, sobre todo, las reflexiones, tips y afirmaciones que nos permitirán superar las adicciones más arraigadas. Sin duda una guía espiritual práctica e infalible.
Desde las profundidades del "Gran Silencio"y merced a la vibración y oportunidad que la Luz Cósmica da en este Nuevo Ciclo, los Maestros Ascendidos y Grandes Seres imparten sus enseñanzas. Estas instrucciones personales abarcan muchos conocimientos respecto a la ley Eterna de la Vida, a la actividad del "YO SOY", a la comprensión por amor a la curación, la alegría, la atención, el decreto, la felicidad, el Fuego Sagrado, las Leyes Cósmicas, la Luz y su Victoria, los sentimientos, el servicio, el poder del silencio, la verdadera acción y tantos temas que forman el arco iris de tu vida ante toda la realidad circundante. Su alcance es tan vasto, que te invitamos a leer entre líneas lo que tu descubrirás: "BRILLANTES DE LUZ". Ellos iluminarán y colmarán con creces a tu SER.
Los diálogos que forman este libro son una recopilación de la atemporal enseñanza de uno de los sabios más grandes de la India. Sri Nisargadatta Maharaj no propuso ninguna religión ni tampoco ideología alguna, limitándose a desvelar suavemente el misterio del Ser, con su mensaje sencillo, directo y sublime. La única preocupación de Nisargadatta era acabar con el sufrimiento humano y su misión fue guiar al individuo hacia la comprensión de su verdadera naturaleza: el Ser todo-abarcante y todo-penetrante, eterna bienaventuranza y felicidad sin límites, de la cual surge todo cuanto existe.
Uno de los fenómenos más destacables de los últimos años es el incremento del número de personas que viven solas y que constituyen una nueva categoría social.  Es lo que se llama la condición single, termino inglés que significa soltero, único o singular. Una expresión que nació como la descripción de un colectivo, pero que se está convirtiendo en una autentica seña de identidad a la par que la evidencia de un cambio sociológico de gran calado.  Personas solteras de muy variada edad, divorciadas o viudas, independientemente de que hayan elegido o no esa condición de singles, lo cierto es que disfrutan y ponen en valor esa condición de un modo muy diferente a como ocurría solamente unos años atrás.  Intensas relaciones sociales, actividades culturales, viajes o fiestas y reuniones, configuran un marco común en que se desenvuelven los singles dado también el elevado porcentaje de ellos que gozan de un buen nivel económico y cultural.  Sin embargo, muchos de ellos, si bien disfrutando de su condición sin culpa ni reproches, aspiran a una relación de pareja enriquecedora y duradera. Este libro ofrece una mirada a las condiciones vitales positivas y de bienestar de los singles pero, a su vez, aborda las razones del por qué de esa soledad cuando no es querida y ofrece numerosos consejos valiosos y útiles para dejar de serlo.
Ricardo Morán ha realizado un acto sin precedentes, en una sociedad tan prejuiciosa como la peruana, ha decidido actuar únicamente movido por el amor. Claro que esto no hubiese tenido mayor repercusión si él no fuese gay y el acto de amor no fuese atreverse a ser padre soltero de una hermosa pareja de mellizos. En Yo soy tu padre podrá enterarse, atento lector, de todo el largo viaje de mas de 13 años de Ricardo Morán para llegar a cumplir el sueño tan ansiado de ser padre. Desde el día en que muy joven se fue de casa de sus padres sin trabajo y sin un sol en el bolsillo, hasta el largo y complicado proceso en Estados Unidos, donde pasó mil aventuras, para finalmente, con su propio esperma y un óvulo anónimo, tener a sus hijos a través de un vientre subrogado. Porque como ha dicho en varias ocasiones el propio Morán, “¡soy gay, no estéril, son dos cosas diferentes!”. Después de leer este libro todos acabaremos no solo más conmovidos y divertidos (por lo bien narradas y emotivas que son estas páginas), sino que, con suerte, acabaremos más tolerantes y empáticos. Así como más confiados de que todo empieza y se mueve gracias al amor.
Del Autor de UNA MÁGICA HISTORIA DE AMOR.  Este libro te ayudará a comprender aspectos de la ansiedad y cómo sanarla naturalmente, con técnicas alternativas y complementarias. El objetivo principal es procurarte ayuda para que entiendas los mecanismos mentales en los cuales se sustenta, y puedas revertir el proceso de la ansiedad, consiguiendo así una paz y calma definitivas para tu mente y el cuerpo.
Una historia de abandono y abusos en la que aprendí a quererme
Su padre fue el primer hombre que le hizo daño. Con su abandono, con su desinterés, hizo de ella un saco de boxeo dispuesto a recibir los golpes de cualquiera.
Después de él, llegaron otros, que la manipularon, que la engañaron, que la hicieron sentir inferior y la agredieron, hasta que un día empezó a decir basta.
Este libro no sólo ofrece un valioso testimonio de maltrato, sino también un relato íntimo sobre las relaciones turbulentas y abusivas que ha vivido y las dificultades que tuvo que enfrentar, incluyendo agresiones psicológicas, físicas y sexuales.
Lola nos tiende la mano para aprender de sus experiencias y para que sepamos cómo querernos, y también para que nos quieran mejor.
La rabia, la culpa y las pautas para encontrar un amor sano se mezclan en estas páginas con tesoros de terapia psicológica que alimentarán tu autoestima.
Un camino no falto de obstáculos y tropiezos, pero repleto de verdades para reflexionar y avanzar.
La influencia del confesor real en los monarcas, desde el siglo XV a nuestros días. El autor, Pedro Miguel Lamet, estudia el poderoso e influyente papel que en muchos casos de la Historia de España han tenido los confesores reales. Han intervenido muy directamente en cuestiones políticas de las cortes españolas, han prestado un insustituible servicio de compañía, consejo y amistad en la sombra a los dirigentes y a pesar de todo no han caído en la tentación del propio poder. Un libro que ayuda a comprender polémicos pasajes de nuestra historia y que sirve para conocer anécdotas y curiosidades de la vida íntima de nuestros monarcas.
La manipulación emocional, seamos víctimas o verdugos, repercute negativamente en nuestro bienestar psicológico. Si no conseguimos alejarnos de esa actitud tan dañina, nunca lograremos alcanzar la serenidad vital. En nuestro contexto actual, el principal objetivo de la existencia humana parece ser la obtención de ciertos bienes materiales. La herramienta que utilizamos para conseguirlos es la manipulación que, ejercida de manera consciente o inconsciente, ha pasado a desempeñar un papel fundamental en todos los ámbitos de nuestra experiencia: desde el afectivo al profesional, pasando por el familiar o el social. «Yo te manipulo, ¿y tú qué haces?» nos invita a reflexionar sobre los beneficios anímicos y espirituales que nos reportaría dejar de influir sobre los demás y evitar que las personas de nuestro entorno nos manejen con la intención de lograr sus propios fines.
¿Existe la posibilidad de poder predecir con certeza y precisión lo que acontecerá el día de mañana? Este libro no solo lo confirma, sino que ilustra de forma minuciosa eventos trascendentales que han de tener lugar en el mundo en los tiempos que se aproximan. Cataclismos, terremotos, genocidio, fenómenos climatológicos, guerras, conspiraciones, reducción poblacional y hambre en toda la tierra; son solo algunos de los elementos que acompañan esta visión. Todo es parte de un panorama apocalíptico que fue revelado a un hombre hace más de dos mil años atrás. ¿Qué significado e implicaciones de impacto para nuestras vidas tiene el simbolismo apocalíptico de: los cuatro jinetes, las siete trompetas, las siete copas, los siete sellos, los diferentes ayes, y la intervención de los ángeles del juicio sobre el planeta tierra? ¿Estás preparado para afrontar el Apocalipsis? Este libro nos permite ponernos a prueba y descifrar cuan preparados o desprevenidos podemos estar en la hora más crucial del planeta tierra. Sin duda alguna, este libro es una herramienta para prepararnos para el tiempo que ya es inminente.