Reglas sencillas para una vida satisfactoria, con propósito, no enfocada en las cosas sin sentido, con fundamentos bíblicos sólidos. Luci Swindoll, una querida oradora de Mujeres de Fe durante dieciséis años y voz cristiana inconfundible como escritora y oradora durante treinta años, ofrece a los lectores reglas de sentido común para vivir. Son reglas que quizá conocemos, pero que pocas veces usamos porque no pensamos en ellas. Luci reúne estas reglas prácticas en un pequeño compendio, bien organizado y entretenido de leer, al que nos podemos remitir una y otra vez. Los 50 sencillos "secretos" se encuentran en cinco partes: Inicia con lo básico. Desarrolla tu estilo. Logra el equilibrio. Vive una buena vida. Mantente conectado. 50 secretos simples para una vida feliz de seguro deleitará a los lectores –desde los más jóvenes que necesitan el consejo de una voz amable hasta los...
¿Por qué los libros de autoayuda proponen soluciones tan complicadas?  El catedrático de psicología Richard Wisemanl expone los mitos modernos de la mente promovidos por la industria de la autoayuda y presenta un nuevo enfoque para el cambio que ayuda a individuos a lograr sus metas y ambiciones en cuestión de minutos, no de meses.  Del estado de ánimo a la memoria, de la persuasión a la procrastinación y de la resistencia a las relaciones, Wiseman resume las investigaciones en las que se apoya la nueva ciencia del cambio rápido y describe cómo estas técnicas tan veloces y poco convencionales pueden incorporarse a la vida cotidiana.
En esta segunda entrega de tres, se presenta la explosiva década de los años ochenta. El rock mexicano reaparece tras su proscripción, con una voz propia, resultado de resistir e ir contra la corriente. Son tiempos en los que el rock mexicano se desarrolla a partir de los ambientes subterráneos, para terminar la década en el escaparate de una campaña de mercado denominada "Rock en tu Idioma". Las historias de un centenar de bandas serán las representativas de un movimiento mucho más amplio.
Muchas relaciones están llenas de conflictos porque no sabemos amar sabiamente. Confundimos, erróneamente, el amor con un sentimiento. Y no. El amor no es un sentimiento, sino la decisión de apoyar nuestro máximo bien y de ser felices con la felicidad ajena, al margen de lo que sintamos. Si apoyas mi felicidad, me amas. Si no apoyas mi felicidad, no me amas. Por tanto, amar no es un sentimiento, sino una decisión que se demuestra en la práctica. Mantener esa decisión y actuar sabiamente en toda circunstancia no es fácil. Pero es imprescindible para amar y hacer que nuestras relaciones sean armoniosas. Porque toda relación, ya sea de pareja, laboral, familiar, de amistad..., puede ser una relación de amor. Este libro te enseña a amar sabiamente. Sus 7 herramientas del amor son concretas, prácticas y útiles. En cada una de las 7 herramientas te invitaremos a comprobar por ti mism@ los excelentes resultados que puedes obtener: no te pedimos que nos creas, sino que verifiques. También encontrarás propuestas prácticas para que las integres en tu día a día y transformes tu vida positivamente. El libro 7 herramientas del amor enseña a amarte a ti y a los demás. Si deseas una vida de relaciones gozosas, este será tu libro de consulta.
¿Harto de no pillar cacho ni pa’ trás? ¿De ver pasar los años y no comerte un rosco? ¿De que la chica que te mola te rechace una y otra vez? ¿De verla en el autobús, en la biblio, en el gym, suspirar por ella y no atreverte a decirle nada?
No te preocupes, todo tiene solución, y este libro es la muestra: he aquí las 75 técnicas infalibles para que cualquier churri caiga a tus pies sin apenas despeinarte.
Josep Lobató, exitoso presentador del programa Ponte a prueba , en Europa FM, pone a prueba todo su arte y comparte contigo una depurada estrategia para dominar los secretos de la caza en las situaciones más inverosímiles y adversas. Comprobarás por ti mismo lo fácil que es ligar.
He estudiado la vida de cientos de grandes triunfadores y he encontrado en cada uno de ellos, pasados y actuales, ciertos atributos que han sido fundamentales para sus logros. A veces vemos a las personas que han logrado un gran éxito y creemos que de alguna manera son individuos singularmente dotados o talentosos, a los que difícilmente podríamos emular. Lo cierto es que los grandes triunfadores no simplemente nacen, son producto de un desarrollo. Todo gran triunfador trabaja arduamente para desarrollar atributos en toda su vida. Este libro le ayudará a desarrollar los atributos de carácter que conducen a un mayor logro.
Anécdotas cortas de la vida al otro lado de la línea telefónica'90 días como soporte técnico' ofrece al lector una visión rápida, en forma de anécdotas, de la vida del soporte técnico de informática, al cual los usuarios siempre acuden en busca de soluciones a los problemas que generalmente ellos mismos causan. Si usted trabaja como soporte técnico, espero que se sienta identificado y se ría con las anécdotas que aquí se cuenta. Si usted es un usuario, espero que este libro le permita ver los problemas desde el punto de vista de esa persona que está al otro lado de la línea telefónica tratando de ayudarle.
Si el amor es el motor del mundo, el sexo es uno de sus carburantes. La atracción física y el placer se subliman en el deseo de fundirse en y con el otro en un abrazo eterno. Pero ¿qué sabemos realmente de esta alimento esencial del amor, más allá de nuestras experiencia personal como amantes? En este sorprendente compendio encontraremos desde extraños rituales de apareamiento en el mundo animal, modelos sexuales de atractivo físico o una lista de grandes consentidores, hasta parafilias singulares, alimentos y bebidas afrodisíacos, bailes para la seducción, fantasías sexuales o mitos eróticos, sin olvidar un repaso por el lenguaje corporal del deseo sexual y las diferentes posturas eróticas. En definitiva, un libro para tener siempre debajo de la almohada…
Lo que un hombre que creció el único varón en una familia llena de mujeres, probablemente ha escrito uno de los mejores (si no el mejor) libros sobre las citas para personas solteras, y sin duda, para solo damas buscando para encontrar el derecho mate? Así, el libro Armani Valentino, 99 preguntas usted debe preguntar a un hombre antes de irme a dormir con él y sin duda antes de tener relaciones sexuales, podría ser ese libro.
Es una práctica guía recta hacia adelante que se dejan al lector ilustrado en todos los niveles. El libro cubre todas las áreas de lo que podría venir para arriba en una relación. Gran Boom, Steve Harvey el mejor amigo y guardaespaldas, autor de best-sellers y el auto-proclamado "guardaespaldas de la Mujer de corazón's", dice, "Armani está justo en el punto. Su generación y otros necesitan este libro." Armani Valentino cree que su libro es una gran herramienta para aquellos que desean estar en una relación y para los que ya están involucrados. Él dice, "La mayoría del tiempo, las personas realmente no saben qué preguntar. Muchas personas quieren evitar hacer preguntas por temor a descubrir algo que no quieren saber. La parte triste de esta situación es, STD's están a la alza. Incluso si no contraen una ETS, puede participar en una canasta total que usted pudiera ser objeto de abuso emocional y físicamente. Estas cosas junto con tantas otras posibilidades por lo general se deben a que no lo suficiente del derecho preguntas antes de que te emociones y vida sexual." Algunas mujeres sienten que el hombre se acuesta a su antojo. Por lo tanto, Sr. Valentino ha incluido el capítulo "El arte de hacer preguntas." Este capítulo le enseña cómo convertirse en un experto entrevista . Las empresas de la lista Fortune 500 utiliza este proceso para elegir a los mejores candidatos. Armani considera que las mujeres deben tratar por sí mismos como si fueran empresas de Fortune 500.
A beneficio de inventario reúne siete ensayos críticos en los que Marguerite Yourcenar, con la profundidad de pensamiento y la belleza de estilo que le caracterizan, recoge temas y figuras bien conocidas de la literatura y el arte, trazando en torno a ellos nuevas aproximaciones que nos los devuelven originalmente transformados.
Así encontramos un estudio sobre la Historia Augusta que revela la decadencia y la muerte de roma a través de una serie de crónicas parciales y hasta escandalosas, de asombrosa modernidad, tres ensayos están dedicados a otros tantos escritores esenciales: Selma Lagerlof, Constantino Cavafis y Thomas Mann.
Pero probablemente el corazón del libro lo constituya El negro cerebro de Piranesi, luminosa exploración de la vida y obra del enigmático grabador veneciano, donde Yourcenar nos enfrenta al misterio y el vértigo de esa obra que muestra cómo los sueños de los hombres se engendran unos a otros.
El crucero Janet Nichol, inmovilizado por la huelga del puerto de Sídney, era un carguero de seiscientas toneladas que comerciaba con copra en el Pacífico Sur con una tripulación de cuarenta canaques medio salvajes. ¿Cómo se las arregló Fanny para embarcarse en esta tina con su hijo y su marido casi agonizante, izado a bordo en una camilla? Seguirá siendo un misterio para ella. El médico no dio ninguna posibilidad de supervivencia al novelista, ya muy famoso, si no se instalaba en un clima más indulgente. La pareja, que partió hacia los Mares del Sur en junio de 1888, acababa de comprar veinte hectáreas de selva en las islas Samoa. La salida de Sídney, el 11 de abril de 1890, fue una liberación, y como Robert Louis, aunque tan débil, iba a escribir una serie de artículos para The sun, «a Fanny le tocó llevar el diario de viaje de mil aventuras», escribe. En las condiciones más desfavorables, a veces en el fondo mojado y volcado de una canoa o un bote ballenero, a veces boca abajo en las arenas abrasadoras de las costas tropicales, a menudo en cobertizos de copra en medio de un lío, no dejó de escribir en su diario mientras los Stevenson se establecían en las islas de Samoa, donde Robert Louis moriría en 1894.
Una colección de las mejores entradas del blog "A bordo del Otto Neurath". Combina en un solo volumen los tres libros previos: "Filosofía flotante", "Más allá de la indignación" y "Otro puto libro de filosofía".  ÍNDICE  Bienvenidos a bordo (y agarraos fuerte)  FILOSOFÍA FLOTANTE  1. ¿Puede haber una “justificación absoluta” del conocimiento (o de lo que sea)?  2. Empirismo, racionalismo y ciencia (o cómo navega el Otto Neurath)  3. La verdad no es un concepto epistémico  4. Eliminator  5. Vais a saber lo que es bueno  6. Viva el relativismo  7. Física cuántica y conciencia: desmintiendo el romance  8. Si el tiempo fluyese hacia atrás, ¿lo notaríamos?  9. Con divisa verde y oro (Argumentos en defensa del toreo)  10. ¿Son a priori los principios de la estética?  11. ¿Puede algo venir de la nada?  12. Mozart decimonónico  13. El cuento de la conjetura de Goldbach  14. San Gabriel matemático  15. Reduccionismo ontológico y reduccionismo epistemológico  16. ¿Cómo investigar en astrología?  17. Como el sol cuando amanece (La ilusión del libre albedrío)  18. ¿Es reducible la conciencia a la materia?  (Desmontando contraargumentos)  19. Entrevista en Philosophy to go  20. Entrevista en Mester de juglaría  21. Sobre Aristótles y la naturalización de la ética  22. Oscurantismo, confusionismo, abortos, embriones y asesinatos  23. ¿Será el futuro de los creyentes?  24. ¿Puede un darwinista ser del Atleti?  25. Materialismo, darwinismo y finalismo  26. Sobre la “teoría” del “Diseño Inteligente”  27. A bordo del bus ateo  28. ¿Qué (no) es ser ateo?  29. Cátedra Pedro Jota de teología  30. Hay que sacrificarse  OTRO PUTO LIBRO DE FILOSOFÍA  1.¡Viva el relativismo!  2.La diferencia entre el ateísmo y el agnosticismo  3.Carta a un creyente anónimo  4.La ciencia no demuestra que dios no exista... Sólo demuestra que los argumentos para creer en dios son falaces  5.¿Puede el pensamiento religioso acertar a ciegas?  6.¡No disparen al cosmólogo!  7.Historia y leyenda en los orígenes del islam  8.¡A mí, que me lo expliquen! Darwinismo y diseño inteligente desde la teoría de la explicación científica  9.Un mundo sin proyecto  10.¿Puede la ciencia explicarlo todo?  11.Como el ave que escapó de su prisión. O sobre el puesto de la libertad en la naturaleza  12.Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba  13.Por qué el indeterminismo no es compatible con el libre albedrío  14.La intencionalidad, lo mental, y el naturalismo  15.¡Que le corten la cabeza...!  16.De mentes y quimeras  17.Pensando con el estómago  18.Sobre el fundamento último de la moral y de todo lo demás  19.David Deutsch y la explicación de fierabrás  20.¿Por qué podemos resistirnos a aceptar el multiverso cuántico?  21.Más sobre el multiverso: exito explicativo y credibilidad  22.Deflactando la verdad  23.¿De qué están hechos los hechos?  24.Progreso científico y aproximación a la verdad  25.Lo que la coautoría nos dice sobre la epistemología de los artículos científicos.  26.Las chancletas del pescador, o una miniteoría económica del cónclave  27.Los mercados financieros se basan en el error  28.Un punto ciego epistemológico  29.Esos monjes chiflados de Cilicia  30.Twitsoneto  MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN  Introducción  PRIMERA PARTE. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN  1. De sol a sol: los tres únicos caminos.  2. A la puerta del sol que más calienta.  3. Acampados hasta… ¿cuándo?  4. ¿Democracia directa?  5. ¿Quién ha creado la sociedad del bienestar?  SEGUNDA PARTE. ¿SABES AQUEL DE LA IDEOLOGÍA?  1. ¿Qué es la ideología?  2. Una de protestas  3. Una lanza por el individualismo atomista  4. Estadística y cuestiones de género  5. TDT: ¿”Televisión De Tontos”?, ¿o “Televisión de la Derecha Troglodita”?  6. La crisis de la familia  7. Lo que los obispos (y sus críticos) aún no han entendido.  TERCERA PARTE. ELECTORES Y ELEGIDOS  1. Lo peor de las elecciones  2. Estos son mis principios… si no le gustan, tengo más  Etcétera
Un libro que admite múltiples lecturas: crónica deportiva, libro de viajes, relato de aventuras, reflexión sobre los gozos y las sombras en el cruce de dos siglos... Al hilo de la búsqueda apasionada de la carrera de caballos ideal, el autor recorre el mundo, desde Buenos Aires a Dubai, desde San Sebastián a Hong Kong y Tokio, sin olvidar los grandes hipódromos clásicos de Kentucky, Epsom o Longchamp. En esas travesías se cruza con la presencia y la memoria de los mejores caballos que han existido, con obras literarias y con películas, pero también con las preocupaciones de la actualidad política y social: el terrorismo, las drogas, la diversidad cultural, la democracia... Y siempre con las mil caras del amor a la vida y las mil amenazas de la muerte. Un diario singular del año dos mil para los lectores del siglo XXI.
Nuria del Saz es conocida por ser la primera presentadora ciega de informativos en TV del mundo. Convencida de que una persona invidente es doblemente ciega si no puede entender el idioma en un país extranjero, pasó algunos veranos (el primero de ellos solo cinco años después de haber perdido la vista) en el estado de Nueva Jersey para profundizar en el conocimiento del inglés. Con sentido del humor, en primera persona y con la curiosidad del periodista, Nuria del Saz nos acerca a esa otra América del Norte, gran desconocida porque no es la que acapara la atención de los medios, pero muy real y auténtica; tan real como sus gentes, sus costumbres, sus sabores y olores, la cotidianeidad de otra cultura conocida a ciegas.
La guerra de Marruecos, que se extendió durante casi dos décadas, entre 1909 y 1927, marcó indeleblemente la historia de España durante el siglo XX. Miles de soldados españoles hubieron de combatir en durísimas condiciones en las abruptas regiones del norte del Magreb, el Rif, en un rosario de intermitentes operaciones y choques que incluyeron horribles desastres como el del barranco del Lobo o el de Annual, del que se cumplen ahora cien años. Las consecuencias de esta debacle fueron mucho más allá de las terribles pérdidas humanas, ya que puso la semilla para el golpe de Estado del general Primo de Rivera de 1923, siendo las campañas de Marruecos la incubadora de los militares africanistas, cuyo papel fue clave en la sublevación de 1936 que dio origen a la guerra civil. El presente volumen, coordinado por Daniel Macías, aborda este crucial episodio de la mano de los principales especialistas en la materia, para ofrecer un fresco coral y completo. Como guinda, un epílogo con las reflexiones de Lorenzo Silva sobre unos acontecimientos cuya sombra sigue proyectándose sobre la España actual.
Salud y bienestar, Ciencias sociales, Ensayo, Memorias
¿Alguien se habría imaginado que, en un hospital, además de médicos y personal sanitario, habría otro tipo de profesionales? En principio, estas personas no se dedican a asuntos relacionados con la salud, pero realizan una tarea imprescindible para el proceso hospitalario. Hablamos de maestros. ¿Alguien se habría imaginado que, en un hospital, podría existir una escuela que se ocupase de atender a los pacientes en edad escolar? Esta historia es el testimonio inspirador de Miguel Pérez, maestro de Educación Especial en el Aula Hospitalaria CPEE Hospital del Niño Jesús en Madrid, y su experiencia como educador de los niños que se han visto obligados a pasar sus días en un hospital. Y es también la historia de algunos de estos maestros, que abandonaron su entorno natural, las escuelas e institutos, para dedicarse a la atención de los pequeños pacientes en las aulas hospitalarias de los hospitales pediátricos y al servicio de la misma especialidad en otros hospitales generalistas. Estas páginas guiarán a los lectores hacia el conocimiento de una profesión que requiere de una gran vocación y entrega, la de los maestros de hospital.
La monarquía constitucional española no se ha sostenido sobre el fervor monárquico de la población, sino sobre un accidentalismo pragmático que ha comenzado a diluirse. La crisis económica ha agudizado la falta de legitimación de la institución y sus privilegios son ahora vistos como desproporcionados en un régimen liberal democrático.
Pero, ¿es contradictoria la defensa de la Monarquía con la pervivencia de la democracia liberal? ¿Es el republicanismo algo más que una ficción idealizada de la Segunda República? ¿O es más un canto esencialista a favor de una reformulación de esa ansiada nueva España? Juaristi se adentra en los conceptos políticos y sus semblanzas en los países de nuestro entorno para abordar con criterio, rigor y argumentos un debate que como siempre que llena las calles, lo hace con la frivolidad y la banalización del canto popular y la pancarta.
Platón aseguraba que «lo bello es difícil» pero ¿por qué? ¿Qué tiene que ver lo bello con lo verdadero y bueno? ¿Por qué nos atraen personas y acciones que sabemos no son ni buenas ni verdaderas? ¿Cómo debe comportarse uno para hacer de su vida una «obra de arte»?