“No cocina, pero tampoco muerde”. Así comienza el anuncio en el que Rose Llewellyn, una viuda de “buenas costumbres y disposición excepcional”, se ofrece en el otoño de 1909 como ama de llaves; la frase capta de inmediato la atención de Oliver Milliron, un viudo con tres hijos y poca maña en las tareas domésticas, que la contrata para poner un poco de orden en su casa de Marias Coulee, Montana. Y así comienza también la inolvidable temporada que Rose y su hermano Morris, un dandi sabelotodo, pasarán en este pueblo de granjeros. Cuando la maestra local se escapa con un predicador, Morris se verá obligado a aceptar su puesto; sus particulares métodos de enseñanza marcarán para siempre a los jóvenes alumnos de la escuela rural. Ni ellos ni la familia Milliron ni el pueblo de Marias Coulee volverán a ser los mismos tras la llegada de Rose y Morris.
Bérénice tiene miedo de los hombres, Stéphane quiere dejar de fumar, Fabrice lucha contra su timidez, Isabelle es hipocondríaca y Audrey es una madre al borde de un ataque de nervios, así que todos se apuntan voluntariamente (o casi) a una terapia excursionista con la esperanza de cambiar su actitud y sus malos hábitos en las alturas de una montaña. En pleno corazón de Italia, estas cinco personas, ligeramente perdidas en la vida, se disponen a subir a la cima del monte Meta en compañía de Francesco, el guía italiano supersexi. Todos en el grupo se han puesto un objetivo personal que deben alcanzar al final de la excursión, pero ni se imaginan lo que les espera: animadas discusiones, vigorosas caminatas, magníficos paisajes y encuentros inesperados… aunque también habrá algún que otro tropiezo por el camino. Una novela fresca, sencilla, romántica, terapéutica y en ocasiones hilarante en la que destaca la importancia de encontrar, si el camino es propicio, una actitud zen ante la vida.
A la señora Bengtsson le encanta ser ama de casa, y para ella el mejor momento de la semana llega cuando puede servirse un vaso de vino blanco y pasearse por su inmaculado hogar con las zapatillas satinadas de tacón que tienen pompones en la punta. Su vida parecía destinada a transcurrir entre bollos de canela, aspiradoras y cursillos de caligrafía, hasta que un fatídico día decidió darse un baño y usar el hidromasaje, y eso lo cambió todo. Era un martes cualquiera, y la señora Bengtsson murió. Pero Dios, que ese día la estaba observando, decidió darle una segunda oportunidad y la devolvió a la vida. Aunque algo debió de salir mal, porque desde entonces la señora Bengtsson se comporta de un modo extraño, tanto en casa —para sorpresa de su estupefacto marido—, como fuera de ella —para asombro de sus tranquilos vecinos—. ¿Será que la señora Bengtsson ha dejado de ser la vecina perfecta? Deliciosa, irreverente, fresca y divertida, «Una vecina perfecta» retrata con un sentido del humor único y original las tribulaciones místicas que cualquiera de nosotros puede plantearse.
Cuando el marido de Abigail Thomas, Rich, fue arrollado por un coche, su cerebro se hizo añicos. Desde entonces, a menudo no recuerda lo que hizo el año, el mes, la hora anterior. Su día a día se convierte en una sucesión de arrebatos, terrores y alucinaciones que le condena a vivir en una residencia. Esta tragedia, sin embargo, será el punto de partida de una nueva vida y la búsqueda de otra felicidad para Abigail. Rebosantes del ingenio, el humor y la mordacidad característicos de Thomas, estas esplendorosas memorias nos brindan una historia de una enorme valentía y grandes cambios: la mudanza desde Manhattan al remoto pueblo cercano al nuevo hogar de su marido; el consuelo de su familia de tres perros y de las amistades que nacen; y originales formas de enfrentarse a los cuidados, la culpa y de descubrir la gratitud. También tratan de su relación con Rich, un hombre que vive en un eterno presente, y de la sobrecogedora poesía de sus insólitas percepciones. Piezas dispares que, sin embargo, la maestría de Thomas y su arrojo frente a lo inesperado consiguen encajar de una manera exquisita, luminosa y profunda. Honestidad brutal, confesiones sin alardes, una vida desordenada, perros, risas y tristezas con vívidos toques de esperanza y amor. Un libro sabio, bello y generoso, una fascinante y divertida historia de superación que nos acerca a la verdad que Abigail descubrió en los años que siguieron al accidente: es probable que no encontremos sentido en el desastre, pero, con esfuerzo, es posible labrar algo radicalmente hermoso y útil a partir de él.
A Lowell Lake le va cada vez peor. Tiene un matrimonio mal avenido, un trabajo sin ninguna proyección, fracasó como novelista y hasta se mudó a Nueva York solo para arrepentirse de inmediato. Él ni siquiera intuye que su vida es una desopilante colección de malas decisiones, pero ninguna superará la de comprar, en la zona más pobre de Brooklyn, una mansión en ruinas con la intención de devolverle su antiguo esplendor. Lowell Lake quiere tener una vida plena y está dispuesto a todo (incluso a matar) para lograrlo. Solo un escritor con el talento de Lawrence J. Davis podía crear a uno de los personajes más pusilánimes de la literatura norteamericana y hacerlo brillar en una comedia negra que se lee como un thriller existencial.
Ésta es la historia de Linda y sus locas, mágicas y catastróficas Navidades. ¿Crees que tu día ha sido malo? No tienes ni idea... Imagínate que el cosmos se vuelve en tu contra y, de repente, las cosas comienzan a golpearte. Imagina que, así por las buenas, atacas a un tipo trajeado ¡y resulta que es abogado! ¿Y si encima tu propio gato se alía con el universo? ¡Las risas están aseguradas!
Unicorp Colección completa, contiene en un único volumen todas las historias, relatos y material publicados por Eduardo Gallego & Guillem Sánchez i Gómez, hasta la fecha hay doce libros pero en su página web se puede encontrar bastante material: novelas cortas, relatos cortos y hasta la mejor poesía centuriana. Con este material extra se podrían publicar otros tres libros de extensión similar a los que ya hay.
Inmigrantes: En Hlanith, un mundo superpoblado, un periodista desencantado recibe el encargo de hacer un reportaje sobre el suicidio de un estudiante shaddaíta. Los shaddas, como son llamados despectivamente, son refugiados de guerra, y en Hlanith se recluyen en unas comunidades muy cerradas. El periodista, que creía que aquel trabajo iba a ser un mero trámite, pronto se ve envuelto en un asunto mucho más serio que un simple suicidio. Debe elegir entre seguir los dictados de su conciencia o pasar de todo, como hasta la fecha.Juegos e instintos: Un comando de las Fuerzas Espaciales Corporativas, absolutamente desquiciado después de participar en más guerras de guerrillas de las que puede recordar, cae por accidente en una Zona de Simulación del planeta Tropicalia. Allí, un grupo de ejecutivos estresados juegan a la guerra, disfrazados de soldados. El comando, desorientado y amnésico, cree estar inmerso en una batalla real. Y si algo sabe bien, es cómo sobrevivir en un país hostil...
Este libro incluye las cinco primeras historias de antropólogos, las cuales muestran la rica diversidad del UniCorp en un futuro distante, olvidado ya el Desastre. Las diferencias culturales se respetan e incluso se fomentan, siempre que no pongan en peligro los intereses de la Corporación:PÁJARO EN MANO: Una antropóloga narra sus peripecias en Ornitia, un mundo donde todo, absolutamente todo, gira en torno a los pájaros. Es un lugar feliz y pintoresco, pero la sombra de la crisis se cierne sobre él.REQUIESCAT IN PACE: Nova Batavia es un planeta donde sus habitantes tienen una relación con la muerte ciertamente peculiar. ¿Podrá el antropólogo de turno mantener una visión objetiva cuando se vea implicado personalmente en gravísimos acontecimientos?UNA DE VAMPIROS: ¿Qué tiene que ver la nanotecnología con el vampirismo? Una visita a una sociedad un tanto solipsista nos dará la respuesta.JUEGOS PERVERSOS: Una misión de ayuda humanitaria en un mundo casi deshabitado y hostil podría convertirse en la mayor amenaza para los seres humanos y las máquinas del resto del universo conocido.CRISIS EN LA ETERNIDAD: ¿A quién no le gustaría vivir para siempre? Una remota sociedad parece haber logrado tan ansiado sueño, pero a costa de guardar muchos esqueletos en los armarios. Mejor dicho, no exactamente esqueletos...
A Baharna, un planeta remoto que ha sufrido una cruenta guerra civil, llega un contingente de tropas de élite de la Corporación con fines pacificadores. De hecho, el gobierno corporativo ha enviado allá esas tropas para quitarlas de la circulación, puesto que ya no resultan útiles para sus intereses políticos. Por desgracia para unos y suerte para otros, los soldados pronto empezarán a inmiscuirse en los asuntos locales. El resultado será imprevisible.
Dar de comer al sediento: En Hlanith, un profesor universitario decide presentarse al concurso UPC (Universidad Polifacética Centauriana) de novelas de ciencia ficción. Para su desdicha, el corrector de estilo de su procesador de textos es un programa inteligente. Y además, pirata. Y sabe escribir mucho mejor que él. El proceso de redacción de la novela se convertirá en una delirante tortura para todos los implicados...El factor crítico: Los directivos de las grandes compañías multiplanetarias han alcanzado tal grado de devoción hacia su trabajo, que son incapaces de dejarlo. Esto provoca diversos accidentes, por culpa de la toma de decisiones erróneas debidas al estrés. Para evitarlo, el Gobierno decide que las vacaciones sean obligatorias para las personas con altas responsabilidades empresariales. Claro está: hecha la ley, hecha la trampa. Surge la ilegal profesión de vacacionero, para suplantar en sus vacaciones a los directivos. Así, éstos pueden seguir trabajando a destajo, felices y ufanos. Hasta que un buen día, a un pobre vacacionero le toca acudir a Alfa Centauri, el único lugar del cosmos donde los críticos de arte son recordados después de muertos...
Un cruce en la noche:Por primera vez en la Historia, se detecta una señal codificada de origen indiscutíblemente alienígena, procedente de una remota estrella. La expedición enviada en su búsqueda descubre que se trata de una llamada de socorro: una nave de origen desconocido tuvo que aterrizar en un planeta de clima hostil. La localización de alienígenas supervivientes se convierte en una carrera contra el tiempo.Originalmente fue presentada en castellano al premio UPC'92, donde obtuvo una mención del Jurado, pero permaneció inédita. Posteriormente fue revisada y reescrita en catalán, y resultó ganadora del Premio Juli Verne 1997 de ciencia ficción. Publicada en 1998 por Pagès EditorsEl hongo que sabía demasiado:Un diplomático bisoño es enviado en su primera misión a Mycota, un mundo donde todo gira en torno a los hongos: cultos, relaciones personales, infraestructuras... y armas. El diplomático se implica en la investigación de una extraña muerte. Allí, en una sociedad que apenas conoce, su propia vida estará en peligro.Se trata, cómo no, de un humilde y sentido homenaje a La polilla lunar, del maestro Jack Vance (posiblemente, el mejor cuento de CF jamás escrito).
Hay un mundo cubierto de nubes tóxicas, en las cuales medran infinidad de criaturas peligrosas. La vida humana tan sólo es posible en las cimas de las montañas, como si se tratase de archipiélagos en un mar de nubes ocres. Obviamente, la cultura es de tipo insular. Según la creencia predominante, los dioses diseñaron aquel mundo para probar a los hombres, y que éstos demostraran que eran dignos. Pero hay quienes piensan de otra manera y tratan de buscar sus raíces, descubrir la verdad... mientras dudan sobre si deben dedicarse sólo a la ciencia o enfrentarse a los invasores y salvar a las víctimas de una guerra que amenaza a su país.
El heredero del Imperio de Algol tiene que efectuar un aterrizaje de emergencia en Chandrasekhar, un planeta al que el Imperio está bombardeando en una de sus habituales y sangrientas guerras de expansión. Ante su incapacidad para sacarlo de allí, los altos mandos imperiales reclaman la ayuda de la Corporación. Si otros gobiernos descubrieran que el heredero había sido capturado o eliminado, las consecuencias políticas serían imprevisibles. Mas para el Imperio de Algol, una alianza con la Corporación equivale a jugar con fuego.
En un planeta remoto se lleva a cabo un proyecto militar secreto. Unos cazabombarderos son equipados con cerebros biocuánticos, para permitir la simbiosis con el tripulante humano. Lo que nadie pudo prever es que uno de los aviones de combate se enamorara de su piloto, y tampoco que éste muriese...Un alto funcionario es destinado a Rígel-4, uno de los mundos más poblados de la Corporación. Sin quererlo, se ve envuelto en una serie de accidentes aparentemente fortuitos, pero que podrían obedecer a un propósito oculto. Para resolver el misterio contará con la ayuda de varios amigos, algunos de los cuales no son humanos. En este relato aparecen referencias a Nina, aunque se trata de historias que pueden ser leídas independientemente.
«Cuando a mí una mina me gusta mucho, como ésta, Marta… me pongo pelotudo. […] Me pone tan nervioso que me pongo hecho un pelotudo, no sé lo que digo, hago boludeces… La glándula segrega algo que me idiotiza. Después pienso en las cosas que he dicho, o en las que debería haberle dicho y me quiero morir. Las minas deben pensar que uno es un retardado total.» Mario está enamorado de Marta, «la Flaca», pero su timidez le impide abordarla. Hasta que un día, sentados a la mesa de un bar, su amigo Mochila la saluda y Mario decide contarle su secreto y pedirle ayuda para acercarse a ella. ¿Es una antigualla, como piensa Mochila, depender de una mirada para iniciar la charla? ¿«Ir a tomar un café» encierra siempre una doble intención? ¿Es mejor encararla y sacarse la duda o vivir con la ilusión? «Uno nunca sabe», el cuento que da título al libro, representa el paradigma de las charlas de café, que tantas veces funcionaron como marco de los relatos de Fontanarrosa.
Astracanada, en tres actos, que critica ácidamente la hipocresía de una familia muy adinerada, con personajes muy característicos y el humor típico de Muñoz Seca y su hábil utilización del lenguaje.
Sergio Hernán es un conquistador que tras seducir a las mujeres y gozar de ellas, las abandona a la mañana siguiente con la inestimable colaboración de su criado Oshidori. Sin embargo, hay una, Elena, que dejará en su alma una huella indeleble que le hará cambiar su mentalidad y visión de la vida. Cuando es contratado por una familia de aristócratas para que seduzca a una joven que pretende casarse con el abuelo anciano y quedarse con una jugosa herencia, resulta que esa joven es la misma Elena de la que él se ha enamorado meses atrás.
«Quiero a mi padre. A ser posible con tres horas de distancia por medio. O con mi madre delante. O para tomar un café. Pero dos semanas de vacaciones juntos podían desatar turbulencias insospechadas.» Christine y Dorothea, dos amigas en los cuarenta, se disponen a pasar unas relajantes vacaciones en una isla del mar del Norte ayudando a una amiga común a renovar su pub: deberán trabajar, sí, pero tienen por delante dos semanas de paseos por el mar, copas y risas entre amigas. Sin embargo, la madre de Christine tiene otros planes para ella... tiene que estar dos semanas en el hospital así que, para no dejarlo solo, invita a Christine a que se lleve a su padre con ellas. En cuanto Heinz pone un pie en la isla toma el mando de las obras del pub. Pero las cosas se complican cuando descubre que los isleños están tras un estafador que se esconde entre ellos. Heinz lo tiene claro: sólo puede ser Johann, el misterioso huésped del hostal que, por si fuera poco, ha conquistado el corazón de su hija... Una encantadora y original historia sobre las relaciones padre-hija.