Jenny ha vivido siempre según las reglas, pero entonces conoce a Dev… Divorciada y madre de tres hijos, la vida de Jenny gira en torno a su familia y su trabajo, lo que apenas le deja tiempo para rehacer su vida y encontrar de nuevo el amor. Para colmo, Jenny es de las que creen que es mejor no arriesgarse para no sufrir. Cuando la empresa de seguridad privada Bourbon Street Boys le ofrece a Jenny la oportunidad de colaborar con ellos como consultora, sabe que el trabajo está lleno de riesgos, y ella también es alérgica al peligro físico. Está decidida a rechazar la oferta, pero hay un problema: en el equipo hay un hombre con un cuerpo escultural y un hoyuelo irresistible que hará que Jenny se plantee olvidar todos sus reparos. ¿Se arriesgará Jenny o hará lo que ha hecho siempre: ir sobre seguro y esperar a que llegue el momento justo?
Ella es dura y fría por fuera, pero ¿conseguirá alguien romper su coraza? Toni Delacourte trabaja para la empresa de seguridad privada Bourbon Street Boys, pero a pesar de su fama de dura, vive atormentada por los remordimientos y los errores del pasado. Hace mucho tiempo, Toni besó a Lucky, el mejor amigo de su hermano y su compañero de trabajo, pero por miedo a que eso estropeara la dinámica del grupo al que considera su familia, Toni se alejó de Lucky y se arrojó de cabeza a los brazos de Charlie en una relación tóxica y abusiva. Liberada de Charlie, pero incapaz de desterrar su recuerdo, Toni se siente vulnerable y ya no puede seguir negando su atracción por Lucky. Siempre pensó que aquel primer beso había sido un error, pero ahora se pregunta si el verdadero error fue haber huido de él… ¿Será el amor la respuesta a sus miedos?
El amor puede esperarte tras cualquier esquina. Absorta en sus pensamientos al volante de su coche, Tamika «Mika» Cleary gira en dirección contraria... y se lleva por delante a Thibault Delacroix. Aunque intuye que ese accidente va a poner su vida patas arriba, Mika no tiene tiempo para un hombre que cruza sin mirar, por muy guapo que sea y por mucho cuerpazo que tenga. Sin embargo, el destino le reserva otros planes: cuando empieza a recibir amenazas de su jefe, un mafioso ruso conocido como «El Ladrón», Thibault, copropietario de la empresa de seguridad Bourbon Street Boys, se ofrece para protegerla, pero a Mika le cuesta mucho confiar en la gente, y cuanto más insiste Thibault en ayudarla, más se resiste ella. Puede que Mika se equivocara al girar aquel día, pero ¿se dejará al final guiar en la dirección correcta?
Rafael Bravo se prepara para ser el seleccionador de España en el Mundial de Rusia. Ahora sus hombros deben soportar el peso de la mayor responsabilidad que puede recaer sobre un español. El orgullo y el futuro de toda una nación están en sus manos. Una larga carrera como futbolista y entrenador lo avalan. Solo hay un problemilla: el día que recibe la noticia se desploma por un ataque de ansiedad.</p> <p>A partir de ese momento el contador empieza a correr y tiene menos de un mes para descubrir qué le está pasando. Para revivir junto al lector su disparatada infancia en Extremadura, sus primeros años de correrías futbolísticas, su ardiente matrimonio e inevitable divorcio, su surreal retirada en Japón… A su lado, la doctora Angulo, psicóloga especializada en deportistas, y Marta Prieto, relaciones públicas de la selección, no descansarán hasta verle preparado. Hay que echarle cojones, Rafael. El éxito aguarda al otro lado.</p> <p>En esta novela, Xavi Daura usa el humor y la hipérbole para dar voz a un personaje a medio camino entre José Luis Torrente y Tony Soprano. El resultado es una historia para leerse a carcajada limpia sobre un macho ibérico tan reprochable como inolvidable.
«Gracias a su sentido de la narración, aliado con el sutil arte del detalle y sobre todo con un humor negro, devastador y vital, la novelista y la narradora se salvan… de lo peor. Con brillo y emoción.» Le Monde En el espacio de estos relatos conviven pequeños conflictos en torno a esa emoción de la que tan poco se habla pero que está tan presente en la literatura de todos los tiempos: el odio. Un mendigo que aparece en la fachada de una elegante cafetería, un ratón diminuto que separa a una pareja, unos peluches destructivos, un papel pintado que asusta, una falda que conduce a la decadencia, un jefe que pierde el control, una frase vulgar que hace posible soportar la vida. Todo tratado con un tono muy sutil, muy de detalle y cargado de ironía. En Breve elogio del odio Nathalie Kuperman pone la lupa en esos fragmentos de la vida cotidiana donde, en medio de las relaciones pacíficas entre personas muy próximas —amigas, colegas de trabajo, amantes, hermanos—, de pronto se enciende la chispa del odio. La autora muestra el poder destructivo de esa descarga que cambia el sentido de las historias en cuanto se manifiesta. Son cuentos en los que nos asombra la concisión, el humor y a la vez su carácter íntimo. La escritora habla al oído del lector con una voz cálida que es, a la vez, estremecedora.
Estamos ante un irónico manual, una guía (el título no deja demasiado a la imaginación) deliberadamente ofensiva. El cinismo campa a sus anchas en estas páginas. Intenta ser una lectura divertida, aunque más que risas, despierta cierto instinto homicida. Marca España, España Corrupta.
Nadie se había atrevido a escribir la historia de este puto mundo con el célebre y corrosivo humor de Daniel Samper Pizano, que hace reír pero deja un eco de inquietud. Ahora está aquí: desde el Big Bang hasta un ominoso anticipo de lo que nos espera. ¿Dónde empieza el chiste y dónde la realidad? Ni él mismo lo sabe.  Estos son algunos de los apuntes de este tratado universal:  «Se supone que todo empezó con una célula hace 5.000 millones de años. ¡Una sola célula! Y miren ahora cómo estamos.»  «Los egipcios viven en Egipto desde hace más de 5.100 años, cosa bastante meritoria si se tiene en cuenta el clima del país y las inefables diarreas que produce el agua de sus grifos.»  «Todos los lugares que hoy vigilan o atacan los drones de Estados Unidos ya los había vigilado y atacado Alejandro, sin necesidad de radares, satélites, pólvora ni tonterías.»  «Desde Da Vinci, se denomina "renacentista" al hombre que es capaz de ejercer múltiples oficios. También "padre de familia de clase media".»  «Darwin tenía razón, solo que quienes estaban altamente ofendidos por la comparación eran los chimpancés, que no han desatados guerras mundiales ni matado a miles de monos de otras especies por diferencias de opinión sobre el poder calórico del plátano.»  «El capital, tratado clásico de economía marxista, es un libro clave de los últimos dos siglos, si bien pocos de los que lo citan lo han leído y solo una mínima proporción de los que lo han leído lo entendieron.»
Insólito pedagogo, el autor de este manual (que hizo las delicias de Raymond Queneau) se dirige a los sedentarios, los «compañeros de fatigas», que ansían vivir grandes aventuras sin renunciar a una vida confortable: viajecitos cuidadosamente escogidos, ciudades y cabarets míticos, lecturas raras y esenciales; éstos son los ingredientes que permiten construir el decorado de una novela de aventuras y lanzarse a escribir como quien se hace a la mar, experimentando, eso sí, el riesgo de la cabeza ajena.
Al empezar un nuevo año, Bridget, una mujer que ha cumplido los treinta, se plantea introducir cambios drásticos en su vida y llevar a cabo sus mejores propósitos: perder peso, ser encantadora, dejar el alcohol y el tabaco, encontrar un amante estable… Por las páginas de su diario desfilará toda una serie de personajes (sus padres, empeñados en casarla; novios ocasionales y compañeros de trabajo; amigas adictas a los libros de autoayuda), así como un obsesivo recuento de copas, kilos y calorías, en una sucesión de hilarantes situaciones descritas con un estilo ágil y directo, y aderezadas con un chispeante sentido del humor.
¿Qué ocurre cuando realmente se convive con el hombre de tus sueños y este no lava nunca los platos? Sumergida en un mar de manuales de autoayuda y espoleada por los disparatados consejos de sus estrafalarias amigas Jude y Shazzer, Bridget vuelve a las andadas, se pelea continuamente con una examiga robanovios, soporta a una madre fascinada por los avances de la tecnología doméstica, vive en una casa en obras, y, por lo tanto, se ve obligada a padecer a un albañil obsesionado por la pesca. Bridget se embarcará, poco a poco, en una epifanía espiritual que la llevará desde las colas de los bares del barrio londinense de Notting Hill hasta una isla de Bangkok, a la que viajará en compañía de su amiga Shazzer. Allí encontrará playas llenas de palmeras y hongos alucinógenos…
★ Noelia ★
Huele a galletas recién hechas, resuenan villancicos por doquier, nieva, la magia está en el aire y todo es perfecto… O lo sería si el capullo que me arruinó la infancia no hubiese regresado para estropearme la Navidad con sus gruñidos, ceños fruncidos y brazos cruzados.
Un día de estos voy a retorcerle el cuello y a decorar el escaparate de la pastelería con sus bolas. Ya lo habría hecho si no fuese porque huele mejor que un polvorón de canela, porque me fascina el brillo de sus ojos cuando se mosquea y porque Gwen jura, por activa y por pasiva, que lo necesito para nosequé ritual navideño que cambiará mi vida.
★ Hunter ★
Navidad, mágica Navidad… ¡Y un cuerno!
La Navidad es trabajo, estrés, tener que aguantar a los pesados de la familia recordándote que ya es hora de que encuentres pareja y un montón de dinero tirado por la ventana. Si además te meten a una bruja chiflada en la ecuación, la ansiedad se multiplica al cuadrado, tus planes se joden y las bolas azules no cuelgan precisamente del árbol.
Perdón, se me ha olvidado presentarme: Hunter Méndez, alias la bestia sexi de la ciudad. Aunque eso era antes, ahora sigo siendo sexi, no me entendáis mal, pero más que una bestia he acabado convirtiéndome en el desgraciado que ha sido condenado a ser el familiar de una bruja novata a la que le faltan un par de tornillos. Lo de bruja le va al pelo, porque ganas de estrangularla no me faltan, en cuanto a la magia… ¡Que Dios nos coja confesados!
Comedia romántica contemporánea, ligera y divertida, con brujas, familiares, magia navideña, segundas oportunidades y una buena dosis de Amor.
De regreso de una convención internacional de autores anónimos, el brasileño José Costa recala en Budapest. Allí, en una ciudad extraña para él, se topa por primera vez con el idioma húngaro, cuya elástica sonoridad lo cautiva. La única lengua que el diablo respeta, como reza un proverbio magiar, se le antoja como una música difusa en la que no consigue identificar los límites de las palabras y que lo invita a vivir el sueño de convertirse en otro, de empezar de cero, sin maletas, sin habla, como un recién nacido. Aun consciente de que esa opción también trae consigo el dolor de dejar de ser quien era, y lo condena a esa especie de limbo que es la condición de nómada de la lengua, José da el salto. Deja a su mujer y a su hijo en Río de Janeiro y se instala en Budapest con la enigmática Kriska, su profesora de húngaro y amante. A partir de ese momento, su vida se desdobla. Dos ciudades, dos mujeres, dos idiomas, e incluso dos identidades: José Costa se transforma en Zsoze Kósta, y su nueva ciudad, en espejo de su vida anterior. Esa atmósfera envolvente de forzada convivencia con las palabras provocará una serie de sucesos hilarantes y lo conducirá, en un giro tan insólito como imprevisible, al refugio y solaz de la poesía. ‘Budapest’ es una novela depurada, que fluye como una melodía, a la vez que provocadoramente divertida. Es, asimismo, un canto al poder transformador de la lengua en una época de migraciones en la que, más que nunca, la búsqueda de una nueva vida en un lugar extraño conduce al individuo a cuestionarse infinitamente su identidad, atrapada quizá en algún lugar de un trayecto imposible.
En esta novela Kurt Vonnegut describe la vida de una pequeña ciudad norteamericana. Rudorf Waltz, abrumado por la culpa de un doble asesinato cometido en su temprana adolescencia, influido por las costumbres excéntricas del padre y la apatía de la madre, es incapaz de comunicarse con los demás. Tiene una visión distorsionada de la vida y sólo atina a seguir el camino que le imponen las circunstancias. Ciertos personajes entran en escena, como Eleanor Roosevelt, o un tal Adolfo Hitler, pintor ignoto salvado de morir de hambre por el padre de Rudolf. La trama tiene derivaciones insólitas, como la explosión accidental de una bomba neutrónica que mata a cien mil personas. Buena Puntería es una novela ágil y disparatada, escéptica pero atenuada por un cáustico sentido del humor.
A los 28 años, Cannie Shapiro cree que su vida ha sido razonablemente feliz. Es una periodista de reconocido talento, a quien sus amigos consideran divertida e independiente. Quizá demasiado agobiada por “sus eternos problemas de peso” y los constantes conflictos con los hombres, está siempre dispuesta a ver el lado cómico de las cosas y es capaz de reaccionar con ironía frente a las situaciones más difíciles. Ese sentido del humor le permite aceptar con filosofía la separación temporal que, después de tres años de relación, le propone su novio Bruce. Pero cuando ojea la revista femenina de moda y descubre un texto firmado por su anterior pareja, se siente destrozada por un artículo que considera una humillación pública. En su artículo, Bruce no solamente describe con todo detalle aspectos muy íntimos de su vida sexual, también se refiere claramente a las inseguridades de Cannie y a su constante batalla contra la báscula. Herida y con la autoestima por los suelos, buscará consuelo en la ginebra y refugio en el afecto inquebrantable de su perro Nifkin. Pero Niflkin sólo puede ladrar para consolarle y las consecuencias de la ginebra no son lo que se dice muy recomendables. Así que Cannie decidirá que ha llegado el momento de dar un giro a su vida. ¿Hacia dónde? Cuando una chica como Cannie se propone cambiar, las consecuencias son siempre imprevisibles.
¿Ensayo de andar por casa o manual de negocios? Ni una cosa ni otra.Buenos días, pereza pretende decir por fin la verdad, toda la verdad, no la que algunos quieren hacernos creer. Y aquí está: hoy en día, ya nadie cree en la empresa. Por mucho que se esconda, la desmotivación es propia de todos los trabajadores del mundo que, como bufones de una máquina absurda y grotesca, sólo desean una cosa: cobrar su sueldo a fin de mes. Si la realidad es ésta, ¿qué debe hacerse? Sobre todo, nada: seamos individualistas e ineficaces y hagamos lo mínimo posible, mientras aguardamos a que todo este sistema se hunda.Buenos días, pereza sólo tiene un objetivo activo: desmoralizarnos, en el sentido de hacernos perder la moral para que no tengamos ningún escrúpulo con la empresa. Nos ayuda a utilizarla, ya que hasta ahora ha sido ella la que se ha aprovechado de nosotros. Nos explica cómo se puede minar el sistema desde el interior sin que se note. Cínico y provocador, este libro describe la realidad actual del mundo laboral y establece una estrategia de supervivencia en un mundo, el de la empresa, totalmente absurdo y cruel.
Según Las Buenas y Acertadas profecías de Agnes la Chalada Bruja (el único libro fiable de profecías, escrito en 1655, antes de que ella explotara), el fin del mundo tendrá lugar el sábado. El próximo sábado, para ser exactos. Justo antes de la hora de la cena. Los ejércitos del Bien y del Mal se están agrupando, la Atlántida está resurgiendo, llueven sapos y los ánimos están algo alterados así que… todo parece ajustarte al Plan Divino. De no ser por un ángel quisquilloso y un demonio buscavidas que han vivido a costa de los mortales desde el comienzo de los tiempos y que no están dispuestos a aceptar tan fácilmente eso del «Fin de la civilización tal y como la conocemos». Y… ¡vaya por Dios! ¡Parece que alguien ha hecho desaparecer al Anticristo!
Según Las Buenas y Acertadas profecías de Agnes la Chalada, Bruja (el único libro fiable de profecías, escrito en 1655, antes de que ella explotara), el fin del mundo tendrá lugar el próximo sábado. Los ejércitos del Bien y del Mal se están agrupando, la Atlántida está resurgiendo, llueven sapos y los ánimos están algo alterados así que… todo parece ajustarse al Plan Divino. De no ser por un ángel quisquilloso y un demonio buscavidas que han vivido a costa de los mortales desde el comienzo de los tiempos y que no están dispuestos a aceptar tan fácilmente eso del «Fin de la civilización tal y como la conocemos». Y… ¡vaya por Dios! ¡Parece que alguien ha hecho desaparecer al Anticristo!
Peter Brown es un médico interno residente en el peor hospital de Manhattan. Y también un experto en artes marciales —que no duda en usar en su trabajo—, y un tío forzudo y deslenguado, saludablemente cínico y con verdadero talento para la medicina. Pero hay que decir que Peter no es todo lo que parece y que no parece todo lo que es. Su verdadero nombre, por ejemplo, es Pietro Brnwa, y desde hace ocho años está en el programa de protección de testigos del FBI. Con su nueva identidad ha estudiado medicina, ha cambiado de vida y ahora es el doctor Peter Brown. Pero sigue teniendo un colorido pasado que jamás imaginaríamos en un médico, mayormente rojo sangre y negro muerte, porque Pietro fue un asesino a sueldo de la mafia hasta que el día en que reconoció que matar a otro también mata algo en uno mismo y, además, tiene consecuencias impredecibles. Pero el pasado, que no sólo es pasado sino historia, se repite. O vuelve. Y el doctor Brown tiene que atender a Eddy Squillante, un paciente con un cáncer de estómago a quien han dado tres meses de vida. Pero Eddy está firmemente decidido a burlar a la muerte y, además él también se ha cambiado el nombre; antes era Nicholas LoBrutto, un mafioso que reconoce a Peter, y le ofrece un trato: si lo mantiene vivo, Eddy no le delata a sus antiguos jefes de la mafia y, si lo deja morir (o lo mata), sus socios cogen el teléfono y empiezan a hablar… «Burlando a la Parca es la pesadilla de un hipocondríaco y el sueño de todo lector. Mientras leía, mi pulso estaba tan acelerado que no sabía si recomendar esta escandalosa primera novela o denunciar a su autor por atentar contra la salud pública. Los asesinatos de la mafia son brutales, pero el retrato que Peter hace del funcionamiento de un hospital es todavía más alarmante (y divertido)… Y tened cuidado con el riesgo de adicción». (Ron Charles, The Washington Post). «Burlando a la Parca es una novela adrenalínica, compleja, políticamente incorrecta y llena de acción, sangre y vísceras. Con diálogos restallantes de ingenio y una trama llena de giros inesperados. Aunque todo lo que sucede es poco menos que surrealista, nos dejamos arrastrar por este maremoto literario porque es divertido, emocionante e impredecible». (Eleanor Bukowsky, Mostly Fiction Book Reviews). «Burlando a la Parca es un libro que agarra a los lectores por la garganta y no los suelta. Una espléndida voz narrativa, acción, humor y una salvaje originalidad, pero combinada con el gusto por la tradición de la novela policíaca clásica». (Publishers Weekly). «Si este libro hubiera sido una película, me habría pasado media sesión tapándome los ojos con la mano. Pero no lo es, y la combinación de House y Los Soprano me mantuvo pegada a las páginas… Una novela policíaca que hace estallar los límites del género, muy original, muy divertida y muy negra». (Jessica Mann, Literary Review).
A veces el mero hecho de salir de casa puede representar un enorme desafío… Desde que sufrió un terrible episodio de acoso en la escuela, Audrey, de catorce años, se niega a dar un paso fuera de su hogar o a relacionarse con nadie que no sea de su familia. Las gafas oscuras y la capucha de la sudadera se han convertido en sus mejores aliadas. Hasta que conoce a Linus, un compañero de videojuegos de su hermano mayor. Y experimenta una fuerte conexión que despierta en Audrey el intenso deseo de salir de su caparazón… Un largo viaje acaba de empezar. Por suerte para ella, Audrey no tendrá que emprenderlo en solitario. Cuenta con la inteligencia de su psicoterapeuta, con el cariño de su familia, con el ingenio y el humor de Linus. Pero, por encima de todo, cuenta consigo misma.