Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Humor


Hay 3095 libros que coinciden con este género


Camino de ida, de Carlos Salem Sola

Humor, Novela

Octavio Rincón arrastra una insípida existencia como funcionario municipal hasta esa tarde en que, durante unas vacaciones en Marrakech, es testigo de la súbita muerte de Dorita, su castrante y autoritaria esposa. Perplejo ante el cumplimiento de un deseo tan largamente anhelado, y confundido entre el temor a una eventual acusación de asesinato y una embriagadora sensación de libertad, su primer impulso es vaciar el minibar. Lo consigue. Es la prueba irrefutable de que Dorita ha muerto.En el vestíbulo del hotel conoce a Soldati, empresario y guerrillero argentino, embaucador pertinaz y embustero incorregible con un largo historial de fracasos a sus espaldas —el último de los cuales fue la venta ambulante de helados por el desierto en un furgón frigorífico estampado con el rostro de Carlos Gardel—. Juntos emprenderán un viaje delirante a través del Atlas, y su camino se cruzará con el de un grupo de matones con implacable sed de venganza; un gurú literario asediado por devotos admiradores; una amenazadora nube negra prendida del retrovisor; y Charly, un hippie entrado en años con una obsesiva cuenta pendiente con Julio Iglesias.


Canciones y recuerdos 1. Fuimos canciones, de Elísabet Benavent

Novela, Romántico, Humor

Macarena vive en Madrid y es asistente de una «influencer» de moda. Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz. Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena. Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas. Ese secreto tiene tres letras: L-E-O. Macarena no sabe que Leo está en Madrid. Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela… Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos… ¿O quizás sí? Porque a veces lo que fuimos da sentido a lo que de verdad somos. Macarena, Jimena y Adriana están a un paso de descubrir que preocuparse de lo que los demás opinan puede malograr cualquier sueño. La novela de tres amigas con una historia impactante que provocará la carcajada en las lectoras, tres historias distintas, originales al más puro estilo Benavent. ¿Qué sucede cuando ignoramos la opiniones de los otros y empezamos a amar libres de culpa, sin remordimientos?


Canciones y recuerdos 2. Seremos recuerdos, de Elísabet Benavent

Novela, Romántico, Humor

Macarena ha conseguido poner su vida y su trabajo en orden. Macarena cree que Candela es la ayudante que necesita. Macarena empieza de nuevo. Leo sigue presente… como amigo. Y mientras Macarena vuela… Jimena se obsesiona con el pasado de Samuel. Adriana no puede seguir luchando contra ella misma. Porque las canciones que fuimos se convierten en pasado. Porque los recuerdos que seremos son el futuro.


Cannery 1. Los arrabales de Cannery, de John Steinbeck

Novela, Drama, Humor, Realista

Cannery Row, el arrabal conservero de Monterrey, es un poema, un hedor,un ruido chirriante, una cualidad de la luz, una tonalidad, un hábito, una nostalgia, un sueño. Es el lugar donde viven Mack y sus muchachos, golfos y vagabundos de buen corazón; y Doc, el científico individualista, alma auténtica del barrio; y Dora, bondadosa madame del burdel Bandera del Oso; y Lee Chong, el astuto tendero chino que siempre acaba proporcionando crédito para todas las francachelas. Y los pescadores y los perros callejeros y las prostitutas y los artistas y los soldados con sus novias. Sobre las cabañas y los bares de Cannery Row gravitan las fuerzas del bien y del mal, que arrastran a los personajes y les confieren la función de catalizadores de la gran urdimbre cósmica. Serán quizá esas poderosas influencias —en combinación con tres o cuatro garrafas de whisky— las que actúen para torcer los planes de Mack y sus amigos cuando estos intenten agasajar a Doc con la mejor fiesta de su vida.


Cannery 2. Dulce jueves, de John Steinbeck

Novela, Drama, Humor, Realista

Ha terminado la guerra y Cannery Row, el arrabal conservero de Monterrey, va recuperando su pulso cotidiano. Mack y los muchachos retoman el hilo de sus borracheras allí donde lo dejaron, el burdel Bandera del Oso contrata chicas nuevas y Doc reabre su viejo Laboratorio de Biología. Pero algo ha cambiado para Doc. El hombre al que todos recurren cuando tienen problemas ha perdido la ilusión por la vida y nada parece devolvérsela: ni las mujeres, ni su música, ni el empeño en terminar una monografía sobre el comportamiento de los pulpos en situaciones de estrés. Hasta que Mack y los muchachos deciden tomar cartas en el asunto: hay que buscarle una esposa a Doc. Naturalmente, sus planes acabarán torciéndose y tendrá que ser el ingenuo y adormilado Hazel, mascota del grupo, quien ayude a verificarse un Destino que los astros y las constelaciones ya han trazado. Emocionante y divertida, Dulce jueves continúa la saga iniciada en Los arrabales de Cannery.


Cantando bajo la ducha, de Jorge Maronna & Daniel Samper

Humor, Ensayo

Son miles las personas que sueñan en convertirse en sopranos o barítonos; no son menos quienes, en cambio, sólo desean saber cuál es la entonación adecuada para lanzar exclamaciones como «¡Sabor!», «¡Azúcar!», «¡Qué chévere!» o «¡Baila merengue, mamacita!». Esta es la obra que todas ellas esperaban. Escrita por dos genios del humor, Jorge Maronna, miembro de Les Luthiers, y Daniel Samper, autor de reconocido mérito, encierra en sus páginas un hilarante recorrido por la historia de la música, culta y popular, salpicado de gracia y talento.• ¿Es verdad que el término «música» proviene de musiké y por ello la paternidad del noble arte de los sonidos se atribuye a los griegos? (Y la maternidad a las griegas).• ¿Sabía usted que los compositores trabajan con muy pocos elementos, sólo siete notas, incluso en los países ricos?• ¿Están equivocados quienes afirman que el valor de una corchea no depende de la inflación?Si envidia a «los tres tenores», si enlaza aria tras aria cada día bajo la ducha, si alguna vez se ha descubierto entonando en voz baja lo de «devórame otra vez», no lo dude, ésta es su oportunidad: seguirá cantando igual de mal, pero hablará como un entendido.


Cantares del Mío Tip, de Luis Sánchez Polack

Poesía, Humor, Relato

«Yo no puedo decir que haya nacido antes que otras personas, pues esto sería un embuste y una inmodestia intolerable. Yo he nacido, como todo el mundo, en Valencia, en el año 1926 (d. de J. C. y a. de J. L. Coll).» Así comienza el a modo de currículum con que Luis Sánchez Polack (Tip) comienza a desgranar su vida y milagros en este libro de Cantares. A lo largo de él nos va comunicando todo lo que es él, su forma de vivir la vida, de entender los acontecimientos, de ser amigo de sus amigos. A través de poemas, cantares, canciones, coplichuelas, nanas y otras zarandajas prosaicas se esconde un humor profundo, sereno, tierno, agrio y absurdo que le enraíza con la mejor tradición de los clásicos españoles.


Caos & Locura 1. Mi caos & mi locura, de Nerea Araujo

Humor, Romántico, Novela

Ainara es una chica tan patosa que podría escribir un libro entero con sus anécdotas; uno en el que sus amigas tendrían un papel estelar. Adora su vida y su trabajo como camarera, aunque el caos también forme parte de su día a día. Su vecino, un chico con complejo de Dios, parece esta en todas partes. Si a eso le sumamos la aparición de un famoso, desconocido para ella, y de un cubano, cuya piel bronceada le hace suspirar, el cóctel está servido. Por si fuera poco, un viaje organizado de la noche a la mañana desestabiliza su vida un poco más. ¿Vencerá el amor? ¿El deseo? ¿Encontrará Ainara el equilibrio? Una comedia romántica que te dejará una sonrisa permanente.


Caos calmo, de Sandro Veronesi

Novela, Humor, Otros

La vida de Pietro Paladini, ejecutivo de una televisión de pago, sufre una terrible convulsión un día de finales de verano en que, mientras está a punto de morir ahogado al salvar a una desconocida, pierde a la mujer con la que iba a casarse en pocos días. Convencido de estar al borde del abismo y a la espera de ese dolor que debería llegarles —a su hija y a él— como un mazazo, se instala en un infantil «caos calmo» a la entrada del colegio de la niña, una entrañable forma de locura que le sirve como refugio desde el que proteger a su hija y enfrentarse a la experiencia desgarradora de la pérdida.  Pero mientras la ciudad se adentra en el otoño, Pietro se irá convirtiendo en epicentro de un mundo que, en vez de aportarle consuelo y comprensión, le transfiere su propio sufrimiento, sus obsesiones, que el protagonista describe con la serenidad de quien no tiene ya nada que perder. Asistimos así a una progresivamente cómica peregrinación de personajes: dentro de su coche aparcado (convertido en oficina, ermita, confesionario y diván de psicoanalista) o paseando por los jardines cercanos, Pietro recibe a un hermano triunfador en el mundo de la moda, pero con un terrible complejo de Peter Pan; a una cuñada cada vez más desquiciada, embarazada por tercera vez de un tercer amante que tampoco querrá permanecer a su lado; a la mujer que salvó, que descubre la traición de su marido y confunde la venganza con el agradecimiento. Y, sobre todo, a sus compañeros de trabajo, como Paolo, un cristiano de izquierdas con complejo de culpa, capaz de interpretar una fusión industrial en clave bíblica; a Piquet, cada día más neurótico, como su familia, quizá ya instalado en la paranoia; y sus jefes, quienes tratan de vencer su serena equidistancia y atraerlo hacia sus propias filas en un borrascoso proceso de fusión-absorción con otra multinacional, líder en el sector de las comunicaciones. Sólo su hija encontrará el camino que les permita reconocer sus propias limitaciones y seguir viviendo, aceptando las imposiciones de la madurez.  Con una variedad de registros que van desde el e-mail hasta el vivo diálogo entre generaciones, desde el monólogo reflexivo hasta la prosa erótica más encendida, Sandro Veronesi plasma en esta novela el caos de nuestras ciudades multiformes, de nuestras familias en crisis, de una economía fundada no ya en el valor del trabajo, sino en la pura especulación.


Capitán de las sardinas, de Manuel Manzano

Novela, Humor

Divertidísima parodia de la novela policiaca con el primer asesino en serie ciego de la historia del género. Gabriel Saviela es ciego y ha pasado toda su vida humillado por su madre, hasta que decide asesinarla y dar de comer el cadáver a su perro, un chihuahua llamado Tamagochi. Así comenzará una espiral de muertes que será el motor de la historia y que lo transformará en el primer asesino en serie ciego y no convicto de la historia de la humanidad. Para ello, conoceremos a Emma, la joven amante de Manuel, un redactor de crucigramas decidido a hacer algo en la vida por lo que ser recordado, como así será, porque sobre él recaerá la acusación de todos los crímenes cometidos. Y a Boris Beria, policía corrupto y no menos raro que los demás, que, con su ayudante Nicodemo,dará con la solución más lógica y veraz: la de un invidente sin escrúpulos y con una más que asombrosa habilidad para escurrir el bulto.


Carajicomedia, de Juan Goytisolo

Novela, Humor, Fantástico

Nada impide que un eclesiástico español del siglo XVI se encarne para seguir hablando -y escribiendo- a principios del año 2000. Que sea su aspecto elegante y mundano sorprenderá sobre todo a sus amigos, poetas que admiran su traducción de Kavafis y la precisión políglota de un hombre que domina el inglés y el arameo con la misma facilidad. Entre Jaime Gil de Biedma, Juan Goytisolo, Severo Sarduy, María Zambrano, Gustavo Durán y los hombres de letras que vivieron entre Barcelona y París, el buen père de Trennes es, efectivamente, un sacerdote, un hombre de fe, un obediente y eficaz miembro de la orden, cuyas andanzas no perderán de vista. Pero ¿a qué se dedica el buen padre? A coleccionar santos, santos del Magreb. Recios varones cuya devoción él debe avivar y encumbrar, conforme a las máximas piadosas que ha recibido. Lo descubrirá el lector leyendo su manuscrito, el introito, el asunto de las secretas moradas, las consecuencias de un grito, la pista de las transmigraciones de Fray Bugeo, los consejos y varapalos que todos reciben y, sorprendentemente, el encontronazo final.


Carbón para estas Navidades, de Marta Claus & Cristina D. Estanislao

Humor, Novela, Romántico

¿Alguna navidad a solas? Pues las mías iban a ser las primeras, hasta que mi compañero de habitación me invitó a pasarlas junto a su familia. Una que no tiene desperdicio.
Yo no soy ningún príncipe de cuento de hadas, aunque me acabo de enterar de que, sí comparto nombre con uno. Me llamo Tristán y, alguna trastornada desde la infancia, cree que puedo ser su príncipe azul.
Que mi hermano aparezca por la puerta con un chico ya es una sorpresa, que sea guapo es casi increíble, que su nombre sea Tristán es una señal. Mi nombre es Emily, tengo especial fijación por las princesas y príncipes. Siempre he esperado impaciente que llegase este día, y como veis aquí está.
Estoy harta de las tonterías de mi hermana, ella piensa que puede tener todo lo que desee y, está muy equivocada si cree que voy a permitirle que me arrebate al hombre más atractivo de la tierra. Es mío, es de Love Anderson y, si tengo que empezar una guerra lo haré.
¿Podrá el espíritu navideño arreglar este embrollo?
¿Te atreves a adentrarte en esta disparatada comedia?


Cariño, cuánto te odio, de Sally Thorne

Novela, Humor, Romántico

Lucy Hutton es la asistente de una editora de la vieja escuela, preocupada por la calidad de los títulos que publica. La editora se ve obligada a fusionar su pequeña editorial con una gran editorial comercial, y Lucy se ve obligada a trabajar con Joshua Templeman, el asistente del editor en jefe de la otra editorial, preocupado únicamente por las ventas. Lucy y Joshua se convierten inmediatamente en enemigos, pero del odio al amor ya sabemos que hay solo un paso…


Carlos, Paula y compañía, de Fernando Alcalá

Humor, Novela, Romántico

Hay cosas que un hombre jamás debería consentir. No debería permitir que se le cayera el pelo antes de los treinta, que dejaran de echar el fútbol por la tele, que una chica le ganara a los videojuegos, que alguien comprara su ejemplar reservado de la revista Playboy en el kiosco de la esquina o que, de pronto, su madre se negara a hacerle la colada. Está claro que esto es completamente inaceptable; pero, aun así, por encima de estas cosas, aún hay algo que un hombre no debería pasar por alto: Nunca, jamás en la vida, bajo ningún concepto, en ninguna ocasión, cualquier hombre que se vistiera por los pies debe aceptar que su novia y su mejor amigo más guapo, más listo y con más éxito que él se conozcan. Mucho menos que hablen a escondidas. Y mucho, muchísimo menos, que acaben acostándose. Soy Carlos Martínez, la novia de la que hablo es la mía, el mejor amigo también y eso que he contado antes me ha pasado a mí. Pero afortunadamente no estoy solo en todo este melodrama. Por un lado tengo a Rey, amiga, consejera espiritual y apoyo permanente; y por otro tengo a Óscar, bombero raudo cuando arrecia algún que otro incendio personal o afectivo. Porque que tu novia se haya liado con uno de tus mejores amigos es, definitivamente, no ya un incendio, sino una bomba atómica que requiere de atención especializada; y mis amigos son expertos en eso: en aguantar estoicamente mis explosiones de dramatismo. Claro, que no todo es lo que parece y a lo mejor estoy equivocado en esta historia. Y es que esto es lo que suele ocurrir cuando somos los hombres los que las contamos. Que nos perdemos entre tanta parafernalia emocional. O a lo mejor es lo que ocurre cuando soy yo el que la cuenta, que soy hombre y encima soy yo. No lo sé. De cualquier manera, solo hay que leer para comprobarlo...


Carlota, de Miguel Mihura

Teatro, Humor

Comedia dramática en dos actos, el primero dividido en dos cuadros, estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 12 de abril de 1957.La obra está ambientada en un barrio alejado de Londres, hacia el año 1900.Charlie se encuentra junto a su casa hablando con el sargento Harris, mientras esperan al detective Hilton. Escuchan a Carlota, la esposa de Charlie, tocar el piano dentro de la casa. Al llegar el detective, llaman a la puerta, pero la tardanza de Carlota en abrir les preocupa y fuerzan la puerta. Al entrar la encuentran muerta. Pero nadie salió ni entró a la casa, ellos estaban abajo.Comienza entonces, a través de la investigación del asesinato, y en clave de humor, el recorrido por las diversas situaciones vividas por los personajes, que se convierten todos ellos en sospechosos, antes de la muerte de Carlota.


Carpe diem, de Saul Bellow

Novela, Drama, Humor

Carpe diem. Vive el momento. Sumérgete en el aquí y el ahora. Esas frases salidas de la boca del extravagante doctor Tamkin como un dudoso elixir milagroso rebotan contra los tímpanos de Wilhelm, un hombre acosado por varios frentes: actor fracasado, danza al son de las exigencias de su ex mujer y sus dos hijos, despreciado por la empresa que le despidió en lugar de otorgarle el ascenso prometido y ninguneado por la soberbia y frialdad de su propio padre. Pero la esperanza es lo último que se pierde, y ahora ésta se ha encarnado en setecientos dólares…
La narración envolvente de Carpe diem, su mordaz sentido del humor, la descripción minuciosa de la geografía interior —y exterior— de los personajes que habitan esta novela y el talento para analizar el comportamiento humano demuestran por qué Saul Bellow está considerado como uno de los narradores más lúcidos del siglo XX.


Carpe Diem, de Alfonso Ussía

Relato, Humor

“Me llamo Alonso de Llodio Muñoz-Dry, y aunque nacido en Madrid y montañés del alma, soy hídrico de helecho y junquera, de cocochas de merluza y pescadito frito. Gracias a un enchufe que tengo en esta Casa, he conseguido que acepten la publicación de mis confesiones que inicio con esta presentación. Mis confesiones, que se escuchan en el antetítulo de Carpe Diem (aprovecha el presente, vive al día), no se van a humillar ante prudencias ni cautelas vanas.Estos recuerdos pueden armar la gorda, y estoy en condiciones de adelantarles que muchas personas que aparecerán en su desarrollo se han puesto ya en contacto conmigo para intentar algún tipo de soborno.Por respeto a la intimidad, que no por recelo a la verdad monda y lironda, algunos nombres se adornarán de disfraces.Quiero adelantar que en este cuaderno de confesiones o recuerdos, el peor parado será el protagonista, en quien concentraré toda mi capacidad crítica y sarcástica.


Carreteras secundarias, de Ignacio Martínez de Pisón

Novela, Drama, Humor

Un adolescente y su padre viajan por la España de 1974. El coche, un Citroën Tiburón, es lo único que poseen. Su vida es una continua mudanza, pero todos los apartamentos por los que pasan tienen al menos una cosa en común: el estar situados en urbanizaciones costeras, desoladas e inhóspitas en los meses de temporada baja. Bien pronto, sin embargo, tendrán que alejarse del mar y eso impondrá a sus vidas un radical cambio de rumbo. «Antes», comentará el propio Felipe, «no sabíamos hacia dónde íbamos pero al menos sabíamos por dónde».


Cartas a la antigua China, de Herbert Rosendorfer

Novela, Humor

Un mandarín del siglo X, deseoso de investigar el futuro, viaja en una máquina a través del tiempo hasta el siglo XX. Sus cálculos temporales son correctos, pero los espaciales lo alejan de China y aparece en el desconcertante Munich previo a la caída del Muro. En las cartas que Kao-tai envía a su amigo remoto del milenio anterior, dándole cuenta de sus experiencias, el lector descubrirá una visión tan exhilarante y ácida de nuestro mundo y nuestras costumbres que se sentirá impelido a continuar leyendo hasta la última línea.


Cartas a mi vecina de arriba, de Ariel Magnus

Novela, Humor, Realista

Todos lo sabemos, un vecino es siempre un enemigo en potencia. Y si vive arriba y taconea sobre nuestra cabeza la guerra está declarada. Obligado a recurrir a su oficio, el joven escritor comienza una fluida relación epistolar con su vecina de arriba para transmitirle la preocupación por los nuevos zapatos. Una relación que se irá poblando de textos amistosos, distantes, burocráticos, soeces, delirantes. De argumentos filosóficos, fisiológicos, comerciales, conceptuales, civilizados y bárbaros. De falsas publicidades, panfletos, mensajes. Cartas de amor, de perdón, de ruego, de odio. Todos los géneros, todos los tonos y los narradores y las jergas y las lógicas puestas al servicio de la búsqueda desesperada de un poco de silencio. Con un humor que va de la ironía a la franca acidez, Ariel Magnus vuelve a capturarnos con una historia desopilante, en donde solitarios personajes sufren una violenta metamorfosis cuando entablan relación con los otros. Sus prolijas existencias se ven desbaratadas por un «cocktail» de aventuras extremas, y su destino se vuelve impredecible.


Página siguiente

Explorar otros géneros: