«No me gustan los koalas. Son unos bichos asquerosos, irascibles y estúpidos sin un solo hueso amistoso en todo su cuerpo. Sus hábitos sociales son vergonzosos: los machos siempre andan propinando palizas a sus semejantes y robándoles las hembras. Tienen mecanismos defensivos repugnantes. Su piel está infestada de piojos. Roncan. Su semejanza con juguetes adorables es una engañifa abyecta. No son dignos de elogio por ningún motivo. Y además, una vez un koala intentó hacerme daño de una forma muy horrible».
Los desolados parajes del Outback australiano, con sus cocodrilos feroces, sus excéntricos buscadores de ópalo, sus koalas salvajes, sus furiosos cerdos gigantes, sus irritables camellos y sus voraces bebedores de cerveza, son los protagonistas de los quince relatos hilarantes que conforman este libro. Su autor, el prolífico escritor australiano Kenneth Cook, aseguraba que todos los incidentes descritos en estas historias, enormemente populares en Australia, sucedieron durante los viajes que realizó por los más recónditos e inhóspitos enclaves de la geografía australiana, pero que nunca se atrevió a incluirlos en sus novelas por su carácter absolutamente inverosímil. Este conjunto de relatos extravagantes, publicado originalmente en Australia en 1986 bajo el título de El koala asesino, es la primera obra de Kenneth Cook traducida al castellano.
«Cuando acabes de leer este libro, estarás convencido de que Australia es el país más peligroso del mundo o el señor Cook es el hombre más desafortunado de Australia (o más bien ambas cosas)». James Pagie.
«Vale la pena acercarse a la Australia salvaje que nos muestra Cook a través de estos quince relatos tan brillantes, tan bien introducidos por las ilustraciones de Güido Sender e incluso me atrevería a decir que tan imprescindibles». Manel Haro (Llegir en cas d’incendi).
Enrique es un camarero zamorano que se enamora platónicamente de Mirian, una locutora de Televisión. Obsesionado con este mujer, deja a su madre y amigos y logra una colocación en la cafetería de los estudios donde presenta 'su amor'. Allí, conoce a Eduardo, un guionista con una mente privilegiada al que le cuenta su 'idilio mental' con la presentadora. Eduardo, que es un especialista en llevar este tipo de historias al celuloide. Le convence para que siga sin rechistar todas sus instrucciones y le garantiza que intimará con Mirian. Enrique nunca pudo imaginar todas las rocambolescas pruebas a las que tuvo que someterse para tratar de conseguir los favores de Mirian. 'Alcanzar una estrella', es recomendable para personas a las que se le ha olvidado sonreir. Si llevaran a la gran pantalla este libro. En el cine dónde la proyectaran pondría este eslogan: Se devolverá el importe de la entrada, si no salen ustedes de la sala, con una sonrisa y de buen humor.
Todo el mundo dice que Martha Friel es inteligente y guapa, una escritora brillante que siempre ha sido amada durante toda su vida adulta por un hombre, su marido Patrick. Un regalo que, según su madre, no todo el mundo tiene. Entonces, ¿por qué todo se ha roto en pedazos? ¿Por qué Martha, a punto de cumplir cuarenta, no tiene amigos, salta de trabajo basura a trabajo basura y está siempre triste? ¿Y por qué Patrick se ha ido? A lo mejor es que es demasiado sensible, alguien a quien le parece, mucho más que a la mayoría de la gente, que vivir es muy difícil. O, a lo mejor (lo que Martha siempre ha creído), es que algo no funciona dentro de ella. Algo que se rompió en su interior cuando tenía diecisiete años y la cambió de tal manera que ningún médico, terapia o droga ha conseguido explicar ni solucionar sus males. Obligada a vivir de nuevo con sus bohemios y disfuncionales padres en el hogar de su infancia en un pintoresco barrio londinense, pero sin la inestimable y devota ayuda de su hermana Ingrid, Martha tiene una última oportunidad: aceptar que su vida está demasiado rota como para arreglarla o empezar de nuevo y escribir un final mejor para ella.
Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población se queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos trata de solucionar lo que es, a todas luces, un insignificante problema doméstico. Sin pretenderlo, se verán involucrados en una aventura trepidante, en una compleja trama —en la que el circo y su sibilino mánager tendrán su papel— que les llevará hasta límites insospechados. Alehop es una original comedia negra que, bajo una apariencia de historia desenfadada, hace aflorar con sutil maestría temas universales como el abuso de poder, la confrontación ideológica, la manipulación de las masas
¿Por qué cantan las ballenas jorobadas? Tal es la cuestión que motiva al biólogo marino y a su tripulación a documentar y fotografiar a esos grandes y húmedos mamíferos. Hasta el extraordinario día en que una ballena levanta la cola en el aire y muestra un mensaje escrito con gigantescas letras mayúsculas: «QUE TE DEN».
¿Puede el amor más sincero perdonar las mentiras más absurdas? ¿Podrá Marta amar a Fabio cuando sepa quién es él en realidad?
Marta reside entre España y Grecia dado el divorcio de sus padres. En la pequeña isla griega de Miconos trabaja en la cocina de un hotel con el objetivo de convertirse en una gran chef, logrando además vivir con la discreción que le caracteriza y que necesita, pues ser la hija de un millonario hostelero ha hecho que los paparazzi la sigan desde niña. Sin duda, nadie se fijará en una sencilla estudiante de cocina.
Fabio Thalassinos, un tenista del top ten griego, vive en poco tiempo su peor pesadilla: su esposa le ha dejado y una lesión lo alejará durante meses de las pistas, por lo que pasará algún tiempo en su hogar. Como celebridad del deporte y también de la alta sociedad, la prensa se ceba con él. Harto de verse día a día en las revistas del corazón como víctima, traza un plan: buscarse una amante desconocida a la que presentará como su gran amor, recuperando así su orgullo.
Cuando Marta y Fabio se conocen la pasión entre ellos los supera e inician un romance sin saber quién es, en realidad, el otro. Cuando la verdad sale a la luz, Marta se aleja, herida, pero Fabio no va a dejarla escapar tan fácilmente.
Una mujer que se siente utilizada, un hombre cegado por su orgullo y un amor inesperado.
¿Qué puede hacer un hombre viajero e independiente cuando el amor llama a su puerta? ¿Acobardarse o someterse?
Conmovido por la situación que está atravesando su hermano, Jason Taylor , buscador de armas antiguas, viaja a la maravillosa isla de Creta con la intención de conseguir unas pruebas de ADN que verifiquen que el pequeño Cole es su sobrino. Para eso debe idear un plan para acercarse a él de manera que nadie sospeche.
Daniella Makris está preocupada por las amenazas que su madre, una cara conocida en la televisión griega, está recibiendo. Pero aborrece la idea de que ese guardaespaldas sexy y atrevido, llegado de Denver, se aloje con ellas.
Decidida a sacarlo de su hogar, creará situaciones tan disparatadas que, cuando se quiera dar cuenta, no solo deberá echarlo de casa, sino que también deberá hacerlo de su corazón y de su vida.
¿Logrará ella salirse con la suya? ¿O ese vaquero nacido en Colorado ha llegado para quedarse?
En una boda, Rosa Makrisí conoce a Vasili Dalaras, un empresario con dinero, famoso por su cadena de hoteles. Ambos pasan una tórrida noche de pasión que olvidan al día siguiente. ¿O no?
Vasili Dalaras tiene sus oficinas en Santorini y quiere ubicarlas en Creta, y justo allí ha visto una casa que le encanta y desea comprarla. Lo malo es que los dueños no parecen aceptar su oferta, ni están interesados en venderla. Hasta que un día le abren las puertas y le permiten visitarla.
Cuál será su sorpresa cuando se encuentra cara a cara con la mujer que robó su corazón hace cuatro años. Sabe que conocer a Rosa de un día, o verla a través de la pantalla de televisión, ya que ella tiene un programa, no significa que lo sepa todo de ella.
Pero lo que sí averigua, cuando ambos se pierden durante una tormenta en el mar, es que esa mujer lo vuelve loco, y no precisamente de amor.
Rosa no lo entiende. Ella es pura ternura.
<i>¿Es verdad que el amor está en el aire?</i>
<i>¿O es otra cosa que se parece más al cabreo?</i>
La primera vez que Allen Taylor viajó a Atenas, estuvo a punto de llevarse a una preciosa griega a su rancho. Esta vez vuelve a Grecia para la boda de su hermano. De repente, conoce a Sofía, la mujer más bonita que haya visto nunca. Pero también la más testaruda, irritante y desesperante del planeta tierra.
Sofía ha llevado una vida apacible y tranquila hasta que se ofrece a ser la dama de honor de su mejor amiga. Entre las obligaciones que le tocan, una de ellas es ayudar en todo lo posible a la familia del novio. ¿Por qué nadie le dijo que había un americano en el grupo que la iba a sacar de quicio y a terminar con su paciencia?
<i>¿Será aquello una segunda oportunidad para Allen?</i>
<i>Sofía todavía está a tiempo de escapar</i>.
Adara Papadakis, la joven bella orgullosa y prepotente que ha aparecido como personaje estelar en todas las novelas de la serie Algo de ti, por fin tiene su propia historia.
A priori , parece haber conseguido todos los objetivos que se había planteado en la vida. Pero desconoce lo que es el amor verdadero hasta que se tropieza con un vendedor de flores, Francisco Huertas, que además es el dueño del apartamento que Adara ha alquilado en España.
Edna acaba de quedarse descompuesta y sin novio. ¡Un drama! No tiene ninguna gana de empezar de cero y se agobia al pensar que acabará sola. Sofía, su mejor amiga, le aconseja salir, divertirse y vivir cada día como si fuera el último de su vida. Suena bien, ¿verdad? «No es necesario tener un hombre al lado para ser feliz». No lo es, pero… si lo entiendes todo al revés y crees haberte enamorado hasta la médula del novio de una amiga, al que encima ves muy feo, la historia se complica. Unas palomitas, una desaparición inesperada y un viaje acabarán con la poca cordura de Edna y la de todo aquel que comparta aire con ella. ¿Nunca has hecho el ridículo en nombre del amor?
Dos ancianas, Olvido Fandiño y su criada Bruna, deciden emprender un viaje, un último viaje. Lo harán en un viejo Volkswagen escarabajo, en cuyo maletero introducen un bulto sospechoso que parece un cadáver. Conducirá doña Olvido, que para algo es la orgullosa poseedora del primer carnet de conducir expedido a una fémina en la ciudad de Santiago. Ambas mujeres (que llevan media vida juntas, se pelean todo el día pero no saben vivir la una sin la otra) forman una extraña pareja. Quedaron unidas para siempre por un hecho terrible del pasado: un hecho relacionado con el matrimonio de Olvido con un abogado con simpatías galleguistas, la excéntrica familia de este —que incluye a un hermano coleccionista de muñecas que hace misteriosos viajes a París— y los amoríos de la criada de la casa, con el trasfondo del estallido de la guerra civil y el mundo rural gallego. En su último viaje se sucederán los percances y los encuentros variopintos: con un reportero de televisión tal vez interesado en entrevistar a doña Olvido porque supuestamente conoció a Álvaro Cunqueiro, o con una pareja de guardias civiles que las ayudarán en la búsqueda de la dentadura postiza de Bruna, que ha salido disparada por la ventanilla. Mezcla de esperpento y road movie senil, esta novela chiflada con toques macabros narra la fuga de dos mujeres que son una mezcla de Thelma y Louise y las entrañables y temibles ancianas de Arsénico por compasión en versión gallega. Porque Olvido y Bruna dejan a su paso un reguero de cadáveres tanto en el presente como en el pasado. Cristina Sánchez-Andrade forja dos personajes inolvidables a los que somete a una peripecia enloquecida, desternillante y desoladoramente humana.
Una comedia romántica sobre la amistad y el primer amor.
Patrick y Maya son amigos desde niños, a pesar de sus muchas diferencias. Él está acostumbrado a la popularidad en el instituto y a ser el centro de todas las miradas. Ella, por el contrario, es poco dada a ir a fiestas y está muy centrada en sus estudios. Pero, cuando están a solas, encajan de un modo perfecto.
Sin embargo, años después los dos han cambiado y cuando se reencuentran de nuevo al terminar la universidad en el pueblo donde crecieron juntos, Patrick descubre que Maya va a casarse. En teoría la noticia debería haberlo hecho feliz, pero no es así, ¿qué es lo que está ocurriendo?, ¿siguen siendo solo amigos...?
Cuando el jefe de Roberto lo invita a una fiesta en su cigarral de Toledo, el joven abogado acepta por compromiso. Sin embargo, lo que prometía ser una velada aburrida se convierte en una noche loca cuando conoce a las hijas de su jefe, dos mujeres tan opuestas que cuesta creer que sean hermanas.
Cristina, la mayor, es una preciosidad tan aficionada al lujo y al glamur que se hace llamar Cristal. Le gusta tanto el brillo que se burla de su hermana pequeña por llevar el nombre de una piedra semipreciosa.
Ágata ha aprendido a fingir indiferencia cuando algo le interesa, porque sabe que, si Cristal se entera, no para hasta arrebatárselo; pero cuando ve a Roberto siente una atracción tan grande que se olvida de todo, incluso de disimular.
Una boda, un truco de magia, tesoros reales y diamantes legendarios en una comedia viajera que nos recuerda que lo más valioso no se mide en quilates.
Bernabé Leblanc se enfrenta con humor e ironía al desastre en el que se ha convertido su existencia. Expulsado de su puesto como investigador de antropología en la universidad, solo encuentra como alternativa un trabajo de supervisor de papeleras y se ve obligado a mudarse, con su mujer, sus cuatro hijas, su nieta y un extraño yerno a la casa de su promiscuo suegro. La duda aparecerá cuando una antigua amante de la Universidad le ofrezca de nuevo trabajo de investigador para estudiar a los etoro, una tribu de homosexuales de Nueva Guinea. Matrimonio e infidelidad, compromiso y ruptura, éxito y fracaso se entrecruzan en la prosa brillante y llena de frescura de esta nueva novela de Cristina Cerrada, que se sirve de la distante mirada de un antropólogo para capturar, como si de un experimento se tratara, las más variadas manifestaciones de dificultad adaptativa en nuestra «apacible» sociedad.
No ha existido en la literatura en español una amistad literaria tan notable y fértil como la que mantuvieron a lo largo de cincuenta años dos de los escritores latinoamericanos más influyentes del siglo XX Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. De esta colaboración surgieron una decena de títulos, entre los que se encuentran relatos fantásticos y novelas policíacas. Todas estas obras extraordinarias, creadas no por Borges ni por Bioy sino por «un tercer escritor» que aúna las mejores cualidades de ambos, y publicadas bajo los alias de Bustos Domecq y Suárez Lynch o por sus identidades reales, se reúnen ahora después de mucho tiempo en un único volumen prologado por Alan Pauls.
Después de su «bestseller» «Un trabajo muy sucio», Christopher Moore, el gran escritor de culto que apasiona a todos los amantes del humor absurdo, vuelve a la carga con una novela insólita, divertidísima y disparatada que atrapa al lector desde las primeras páginas. En «Almas de segunda mano» da rienda suelta a la imaginación más febril, temeraria y desenfadada de la literatura contemporánea. El escenario es San Francisco, donde está ocurriendo algo pavoroso: la gente sigue muriendo como Dios manda, pero las almas de los difuntos desaparecen una tras otra sin dejar rastro. Alguien las roba antes de que puedan alcanzar la gloria eterna o la siguiente encarnación. Nadie conoce el motivo de la horrible fechoría o el destino de tan delicado botín. Menos mal que el osado Charlie Asher, viejo conocido para los fans de Moore, decide tomar cartas en el asunto pese a que no salió muy bien parado de sus aventuras anteriores. Perdió su cuerpo luchando contra las fuerzas del mal y ahora vive alojado en un muñeco de carne gracias a los buenos oficios de su novia, una monja budista que juntó varios fragmentos animales (y un órgano sexual de alarmante tamaño) para crear un engendro que casi le cabe en la palma de la mano. Pero la ciudad reclama sus servicios y Charlie sale de su escondite, recluta una banda de excéntricos guerreros y se lanza a la formidable batalla.
Década de los sesenta: un grupo de jóvenes católicos ingleses educados en la fe, la castidad y la «inocencia espiritual» ven flaquear sus creencias en plena revolución sexual: Michael, atormentado por la culpa; Polly, de gran apetito sexual; Dennis y Angela, la viva imagen de la rectitud cristiana; Adrian, intransigente y heroico; Violet, hundida en la depresión; Ruth, que nunca parece interesarles a los chicos, y Miles, que lleva años esperando a que le gusten las mujeres, son un ejemplo de los miles de estudiantes que sufrieron en sus carnes el dilema entre virtud y pecado. No es una época fácil para mantenerse fiel a las costumbres y la tradición. Por un lado, están el sexo y la píldora; por otro, la Iglesia tradicional. El deseo carnal y el mundo moderno entran en conflicto con la vergüenza de decepcionar a Cristo y el miedo al infierno. «Almas y cuerpos», ganadora del Premio Whitbread, retrata, con un ingenio afilado, la transformación social que se produjo tras el Concilio Vaticano II y la encíclica papal contra la anticoncepción. Una trama magistral que reflexiona sobre las contradicciones que asolan al ser humano en su búsqueda del sentido de la vida, y que expresa su eterna pregunta: ¿hasta dónde se puede llegar?
Rob Fleming está a punto de cumplir treinta y seis años y tiene una tienda de discos antiguos en el norte de Londres donde sólo vende vinilos. Su negocio, destinado a un público de serios coleccionistas de frivolidades, está siempre al borde de la bancarrota. Y Laura, su última novia, le ha dejado. ¿Será porque Rob parece empeñado en prolongar su adolescencia hasta la decrepitud o, como piensa él, porque su colección de discos y la de Laura eran incompatibles? Para consolarse, Rob se refugia en la compañía de Barry y Dick, sus cómplices en la tienda, y juntos hacen innumerables listas de los top del pop: las cinco mejores películas, los cinco mejores episodios de Cheers… Y también comienza a salir con Marie, una cantante americana. Pero de pronto reaparece Laura. Y aunque Rob creyera al principio que esa ruptura no estaba entre las más cruentas de su vida, muy pronto comenzará a hacerse preguntas arduas sobre la familia, la monogamia, el amor y la madurez. ¿Será que por fin va a descubrir que también hay vida, y música, después de la adolescencia?